salta participó en la entrega de créditos de honor del ... de prensa 5... · una primaria y una...

21
Parte de prensa N° 190 Salta, lunes 5 de octubre de 2015 Salta participó en la entrega de créditos de honor del programa Capital Semilla En Buenos Aires se entregaron $ 38 millones en créditos a emprendedores favorecidos mediante el Programa Capital Semilla. El secretario de Industria, Comercio y Financiamiento estuvo presente junto a dos emprendedores salteños que recibieron el crédito. (Leer más) El Ministerio Educación lanza esta noche la Semana del Adulto Más de 40.000 jóvenes y adultos cursan la educación primaria y secundaria en sistema virtual y plan Fines. Hoy a las 20, el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur y funcionarios de la cartera lanzarán la Semana del Adulto. (Leer más) Conferencia de prensa sobre la Semana de la Educación para Adultos El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología conmemora por calendario escolar la Semana de la Educación para Adultos, del 5 al 9 de octubre de cada año, por lo que están previstas diversas actividades. (Leer más) La Provincia invertirá más de $ 137 millones para construir nuevos edificios de educación en Capital Son quince las nuevas infraestructuras que actualmente se encuentran en ejecución con distintos porcentajes de avance de obra, las mismas corresponden a todos los niveles de educación formal y no formal. Las obras beneficiarán a más de 4.300 estudiantes. (Leer más) La oferta turística y cultural de Salta se promocionó en Francia Salta promocionó sus atractivos en la feria Top Resa que se realizó en Francia entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre. Es considerada como una de las ferias turísticas más importantes del mundo. (Leer más) Trabajadores de la zona sudeste construirán un paseo del nuevo parque urbano Diez trabajadores que residen en la zona sudeste edificarán el Paseo de los Emprendedores, a través de un Proyecto de Iniciativa Comunitaria y que forma parte de la nueva infraestructura del Parque Sudeste que ejecuta la Provincia. (Leer más)

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Parte de prensa N° 190 Salta, lunes 5 de octubre de 2015

Salta participó en la entrega de créditos de honor del programa Capital Semilla

En Buenos Aires se entregaron $ 38 millones en créditos a emprendedores favorecidos mediante el Programa Capital Semilla. El secretario de Industria, Comercio y Financiamiento estuvo presente junto a dos emprendedores salteños que recibieron el crédito. (Leer más)

El Ministerio Educación lanza esta noche la Semana del Adulto Más de 40.000 jóvenes y adultos cursan la educación primaria y secundaria en sistema virtual y plan Fines. Hoy a las 20, el ministro de Educación, Roberto Dib Ashur y funcionarios de la cartera lanzarán la Semana del Adulto. (Leer más)

Conferencia de prensa sobre la Semana de la Educación para Adultos El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología conmemora por calendario escolar la Semana de la Educación para Adultos, del 5 al 9 de octubre de cada año, por lo que están previstas diversas actividades. (Leer más)

La Provincia invertirá más de $ 137 millones para construir nuevos edificios de educación en Capital Son quince las nuevas infraestructuras que actualmente se encuentran en ejecución con distintos porcentajes de avance de obra, las mismas corresponden a todos los niveles de educación formal y no formal. Las obras beneficiarán a más de 4.300 estudiantes. (Leer más)

La oferta turística y cultural de Salta se promocionó en Francia Salta promocionó sus atractivos en la feria Top Resa que se realizó en Francia entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre. Es considerada como una de las ferias turísticas más importantes del mundo. (Leer más)

Trabajadores de la zona sudeste construirán un paseo del nuevo parque urbano Diez trabajadores que residen en la zona sudeste edificarán el Paseo de los Emprendedores, a través de un Proyecto de Iniciativa Comunitaria y que forma parte de la nueva infraestructura del Parque Sudeste que ejecuta la Provincia. (Leer más)

Salta difunde el Qhapaq Ñan y el Tren a las Nubes en la Embajada Argentina en Francia

La promoción se realiza a través de la muestra fotográfica “Salta, su legado Andino y un paseo en Tren a las Nubes”. (Leer más)

Gran presentación de la orquesta andina del colegio Polivalente de Artes en Teatro Provincial Los sesenta alumnos que conforman la agrupación ofrecieron un repertorio de música ancestral de Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina. (Leer más)

Comienzan cursos de capacitación del Plan Informático Provincial En el marco de la capacitación continua que brinda la Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP) comenzarán los Cursos Permanentes planificados por la institución. (Leer más)

Aguas del Norte renueva medidores de agua La empresa ejecuta el cambio de equipos de medición en diferentes barrios de Salta Capital para optimizar el funcionamiento de las conexiones domiciliarias de servicio medido. (Leer más)

Más información (Leer)

El Gobierno amplía y refacciona la comisaría de Urundel

Nuevamente del Rally Trophée Roses des Andes tendrá a Salta como sede

Rivadavia Banda Sur, La Unión y Santa Rosa cuentan con plazas de la salud

El móvil de Atención al Ciudadano se instalará en Isla de Cañas

En Tartagal se analizaron experiencias de alfabetización y promoción de salud

Informaron sobre los componentes que conforman el proyecto Río Toro

La Sinfónica dejó inaugurado el Festival Internacional de Ushuaia con un concierto popular

Mediación saludable, un tema clave en las jornadas del Día mundial de la salud

Immaculée Ilibagiza brindará una conferencia en Salta

Presentan en Salta la #Guía Rec, un manual para músicos

Derechos Humanos dictó un taller sobre prevención del maltrato a personas adultas mayores

Más de 2.600 personas visitaron la muestra “Nosotras estábamos ahí”

Hemoterapia realizará una colecta de sangre en Plazoleta IV Siglos

Capacitan a adolescentes de Isla de Cañas y Nazareno sobre noviazgo sin violencia

Organizaciones de la comunidad El Barrial trabajan para obtener su personería jurídica

Operativo de documentación en Colonia Santa Rosa y localidades del departamento San Martín

Celebrarán el 25° aniversario de los cuerpos infantiles de la Policía

Presentación de audiovisuales sobre Educación Sexual Integral a cargo de estudiantes secundarios

Salta participó en la entrega de créditos de honor del programa Capital Semilla

Encabezado por la ministra de Industria, Débora Giorgi, se realizó el Buenos Aires un acto donde la funcionaria firmó los contratos de los proyectos ganadores del programa Capital Semilla de las regiones del noreste (NEA), noroeste (NOA) y centro del país. En esta ocasión la Provincia estuvo presente, representada por el secretario de Industria, Comercio y Financiamiento, Nicolás Ramos Mejía, junto a dos jóvenes beneficiados por el programa, Ismael Gudiño, diseñador que basa su trabajo en lana de llama y Fernando Gallo, quien pondrá en marcha una fábrica de pastas frescas artesanales. En total, la presente edición favorecerá a 656 jóvenes emprendedores que recibieron un total de $38.455.102. Ante los ganadores de Capital Semilla, Giorgi señaló que “el eje de nuestro proyecto es la agregación de valor; por eso acompañamos a todos los emprendedores desde el inicio de los proyectos. Para esto trabajamos articuladamente con los gobernadores, ministros de producción provinciales y municipios, para saber lo que necesitan en cada territorio para crecer y desarrollarse”. Por su parte, Nicolás Ramos Mejía resaltó la importancia del trabajo articulado que se concreta desde Nación, con las provincias y otros organismos como el INTI, “estos créditos de honor le dan la posibilidad a los jóvenes de hacer su sueño real, creando su propia empresa, y desde el Gobierno de Salta tenemos la firme convicción de que el camino del crecimiento se alcanza mediante una política que promueva el desarrollo y el crecimiento, mediante un trabajo articulado basado en financiamiento, capacitación y promoción”. Sectores favorecidos De acuerdo con la actividad de cada uno de los proyectos ganadores, los principales sectores premiados son elaboración de alimentos y bebidas (el 23,2 %); textiles confecciones y cueros (21,9 %); nuevas tecnologías (15,6 %) y fabricación de productos químicos y plásticos (13 %). En esta premiación, de la región NEA fueron seleccionados 243 proyectos, para los que Industria destinará $14.474.783; por el NOA ganaron el concurso unos 216 emprendimientos, por un total de $12.767.202; y de la región Centro se seleccionaron 197 proyectos, que implican una inversión de 11.213.117 pesos. Además de Nicolás Ramos Mejía, acompañaron a Giorgi los ministros de producción de Santiago del Estero, Luis Gelid; y de Jujuy, Gabriel Romarovsky. Beneficios de Capital Semilla Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos, a cuyos ganadores otorga préstamos

de honor a tasa del 0 % y

a cinco años (con un año de gracia), sin riesgos y sin garantías. Tiene tres categorías: desarrollo de prototipos (hasta $ 30.000), puesta en marcha de un emprendimiento nuevo (hasta $ 60.000) y consolidación de un emprendimiento en marcha (hasta $ 100.000). Desde su implementación, en 2010, y hasta el año pasado, el programa, a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario de la cartera industrial, capacitó a más de 35.000 jóvenes en todo el país.

El Ministerio Educación lanza esta noche la Semana del Adulto

Unos 40.000 jóvenes y adultos cursan la educación primaria y secundaria en Salta, a través de los Núcleos Educativos, BSPA, CENS, sistema virtual y plan fines. También se incluye a las personas en contextos de encierro. El Ministerio de Educación lanzará hoy la Semana del Adulto en un acto que tendrá lugar a partir de las 20 en el Centro Educativo Nº 7094 (Deán Funes 750) de la Capital salteña.

Participará el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, la directora Nacional de Educación para Adultos, María Eugenia Bernal, y la directora de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos de Salta, Estela Correa.

Conferencia de prensa sobre la Semana de la Educación para Adultos

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, la directora Nacional de Educación para Adultos, María Eugenia Bernal y la directora de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos de Salta, Estela Correa brindarán una conferencia de prensa mañana a las 10:00 en el Ministerio de Educación, para informar sobre las actividades previstas.

Es de destacar que entre las acciones de la Educación para Adultos, 40.000 personas cursan los niveles primario y secundario en Salta, a través de los Núcleos Educativos, BSPA, CENS, sistema virtual y plan FINES. También se incluye a las personas en contextos de encierro.

Otros 12.000 jóvenes y adultos participan del proceso de alfabetización en Salta, en más de 2.000 centros de alfabetización que funcionan en Capital e interior.

La Provincia invertirá más de $ 137 millones para construir nuevos edificios de educación en Capital

La Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (Ucepe) lleva adelante la construcción de nuevos establecimientos educativos que tendrán destino de sala de nivel inicial, primaria, secundaria, jornada extendida, técnica y de formación no formal para el departamento Capital. El Gobierno provincial destinará una inversión total de $ 137.334.675,85 para los quince edificios.

Del total en construcción, cinco son para jornadas extendidas, cuatro para salas de nivel inicial, una primaria y una secundaria, más dos edificios de educación no formal destinados a la Escuela de Música y al Instituto de Formación Docente que se edifican en barrio el Huayco. Asimismo se iniciaron los trabajos de refacción y ampliación integral del Centro de Formación Profesional Nº 7129 y la escuela de educación técnica Nº 3148 “Ing. Otto Krause”.

El titular de Ucepe, Jorge Klix, resaltó que se beneficiarán más de 4.350 estudiantes de todos los niveles de educación con las nuevas infraestructuras acordes quien recibirán una educación de excelencia”. Además agregó “los nuevos edificios contarán con todo el equipamiento adecuado”.

El coordinador destacó el gran plan de nuevas obras educativas que se viene ejecutando hace tiempo por la Provincia con importantes inversiones" y agregó que esta modalidad se replica en todo el territorio salteño.

Los nuevos edificios de jornadas extendidas corresponden a las escuelas N° 4046 F. Perdiguero, 4644 Alte. Brown, 4646 Paula Albarracín, N° 4033 L. Lugones y la 4035 C. Colón, con un avance promedio del 75%.

Las salas de nivel inicial están siendo edificadas en las escuelas N° 4761 R. Romero, 4035 A. Gauffín, 4042 IV Centenario y uno a crear en la zona norte de la ciudad. El progreso de estas obras promedia el 30%.

Las nuevas infraestructuras educativas a crear para el nivel primario y secundario se construyen en diferentes predios del barrio El Huayco, con un avance que supera el 70%. En la misma zona se edifica la nueva Escuela de Música y el Instituto de Formación Docente con un avance del 46%.

La oferta turística y cultural de Salta se promocionó en Francia

La provincia de Salta participó de la Feria Top Resa en Francia promocionando toda su oferta turística y cultural dentro de la comitiva argentina encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

En representación de la provincia estuvieron presentes el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, el subsecretario de Promoción, Estanislao Villanueva, y la coordinadora de Promoción de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Salta, Erica Pita.

La presencia de Salta se destacó dentro del stand de Argentina, donde se distribuyó libros con la oferta turística salteña en idioma francés, brochures y material audiovisual sobre Ruta del Vino y Qhapaq Ñan.

Además se mantuvieron reuniones de negocios con los operadores turísticos europeos, y se realizaron degustaciones de vinos, donde se destacó el torrontés salteño.

El ministro Ovejero resaltó “la importancia de dar continuidad a las políticas de promoción en este mercado, atento a la significativa visitación turística de franceses a la provincia de Salta”.

Agregó que “no sólo los turistas y operadores franceses confían en nuestro destino, sino también lo hacen empresas que buscan a Salta como sede de grandes eventos, tal es el caso del Dakar y el Rally Tropheé Rosas de los Andes, entre otros”.

“De este modo, y como nos plantea nuestro gobernador Juan Manuel Urtubey, seguimos trabajando junto al sector privado para posicionar la provincia”, concluyó Ovejero.

Noche Argentina en París

El Instituto Nacional de Promoción Turística organizó la Noche Argentina en París, donde se realizó la entrega de los premios “Argentina Tourism Awards”, que reconocen el trabajo del sector privado y los medios de comunicación de Francia por su destacado apoyo a la promoción de la Argentina como destino turístico de excelencia.

El ministro Meyer destacó que “La OMT ha señalado que el turismo es un fenómeno económico y social que ha experimentado un continuo crecimiento en la última décadas. Nuestro país ha destacado el rol de la actividad como política de Estado y ha logrado que este sector, vinculado en otros tiempos con el ocio, sea hoy motor del desarrollo y clave del progreso de nuestros destinos”.

“En Argentina el turismo es uno de los principales actores del federalismo, con mayor conectividad entre todas las regiones y una oferta de calidad diversificada, que ha generado mayor inclusión en cuanto a sus beneficios”, manifestó el Ministro de Turismo.

La entrega de premios se desarrolló en la Residencia de la Embajada de Argentina en Francia con la participación de la embajadora Argentina en Francia, María del Carmen Squeff; el director General para Europa de Aerolíneas Argentinas, Guillermo Rudaeff; el asesor de Gabinete del Ministerio de Turismo de Argentina, Carlos Feeney y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi.

Trabajadores de la zona sudeste construirán un paseo del nuevo parque urbano

Como parte del recorrido de obra realizado por el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi, se realizó la entrega de equipamiento a los diez trabajadores que edificarán un paseo para emprendedores que funcionará en el sector central del nuevo parque urbano que se levanta en la zona sudeste de la ciudad.

Durante la entrega del equipamiento, Parodi destacó la iniciativa y señaló que esto permite generar un fuerte sentido de pertenencia en los vecinos de los barrios.

Amoladoras, carretillas, palas, baldes, hormigonera y equipamiento de protección personal como botines, cascos, guantes, lentes de seguridad, camisas y pantalones entre otros elementos fueron entregados a los trabajadores. Hoy el equipo de trabajo realizó un reconocimiento del terreno donde mañana iniciará las tareas.

La selección del equipo se llevó adelante a través de una convocatoria abierta publicada en medios locales, a la cual se presentaron un total de 30 postulantes. Una vez finalizado el proceso

de análisis de capacitad técnica, se procedió a la selección de un total de 10 trabajadores que actualmente constituyen un grupo de trabajo que cuenta con: dos oficiales albañiles con tres albañiles a su cargo; un oficial herrero con dos ayudantes herreros, y un oficial electricista con un ayudante.

El Paseo de los Emprendedores será un espacio cerrado en mampostería de ladrillo adobón visto de ambas caras, enmarcados en una estructura de hormigón armado, con rejas decorativas y canteros en distintos niveles. Contará con dos grandes pórticos de ingreso con portones metálicos corredizos.

Además contará con un total de cuarenta puestos de exhibición de productos, los cuales estarán equipados con un mesón y una banca con respaldar, realizados con estructura metálica y entablonada de madera.

Este paseo de productores artesanales será un lugar histórico de intercambios, pero no solo de mercancías, sino también de historias, de vivencias, de códigos, de costumbres, de informaciones, favorecerá el intercambio comercial que generará oportunidades de comercialización, promoción e intercambio, en especial para los emprendedores y artesanos de la zona, quienes se formarán en la etapa de pre-feria, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Capital Social y Humano.

Salta difunde el Qhapaq Ñan y el Tren a las Nubes en la Embajada Argentina en Francia

En el marco de la feria turística Top Resa de Francia, donde Salta estuvo presente promocionando su oferta turística, se inauguró la muestra fotográfica “Salta, su legado Andino y un paseo en Tren a las Nubes” en la Embajada Argentina, donde quedará en exposición por un mes.

En la inauguración estuvo presente el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero, junto a la embajadora Argentina en Francia, María del Carmen Squeff, y la agregada cultural, Susana Ranaldi. La apertura contó con la presencia de operadores turísticos, medios de comunicación y público en general.

En la ocasión la Embajadora destacó “el alto nivel de conocimiento sobre Salta que existe en el mercado francés, fruto de una promoción continua y del interés de ese mercado por el turismo cultural y los vinos de altura”.

Por su parte, el ministro Ovejero expresó que “el propósito de esta muestra es compartir, en fotografías, la vinculación de Salta y Argentina con las Culturas Andinas de nuestra América Latina. Esta temática, de gran importancia, tiene hoy mayor actualidad en la medida que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial al Qhapac Ñan o Camino Principal Andino en junio del 2014”. “También, -agregó- se exponen imágenes del Tren a las Nubes y de algunas de las experiencias que se generan con relación a este producto turístico de excelencia que es “Marca País” por ser uno de los trenes más asombrosos del mundo”.

"Agradezco a la embajadora en nombre del Gobernador Juan Manuel Urtubey por su excelente predisposición y hago extensivo ese agradecimiento a todo el equipo de la Embajada, que colaboró con nosotros para que esta exposición sea un éxito por su montaje y por esta increíble convocatoria", finalizó Ovejero quien entregó un tejido realizado por artesanos salteños a la Embajadora y a la Agregada Cultural. Tras la apertura los presentes pudieron disfrutar de un espectáculo de música andina, a cargo de Oscar Miranda. Además hubo una degustación de empanadas y vinos salteños. La exposición incluye 35 fotografías de Juan Aranda, Dante Apaza, Celine Frers, Lisardo Maggipinto, Eliseo Miciu, Francisco Siciliano, y Carlos María Vergara.

Gran presentación de la orquesta andina del colegio Polivalente de Artes en Teatro Provincial

En el Teatro Provincial de la Capital la Orquesta Popular y Tradicional Andina del colegio secundario Polivalente de Artes brindó una gran presentación de música tradicional de Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina.

Participó del encuentro la secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo, la coordinadora de Arte, Sandra Piccolo y el director del colegio Polivalente, Sergio Durneli.

Los sesenta alumnos que conforman la agrupación iniciaron la presentación con el Himno Nacional Argentino. Luego interpretaron diez temas musicales que componen la serie “Inspiración Andina”.

El objetivo es fortalecer la cultura latinoamericana a través de la orquesta, brindando a los alumnos una propuesta de apuesta a la disciplina, perseverancia, talento, creatividad y unión.

La agrupación musical, que comenzó a funcionar en 2012 con la creación de la modalidad artística del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, es dirigida por el profesor Federico Aranda.

Estuvieron presentes las escuelas Divina Misericordia, Martín Miguel de Güemes y Alberdi, entre otras.

Comienzan cursos de capacitación del Plan Informático Provincial

Comenzarán cursos de informática básica y aplicada, diseño gráfico, reparación de PC, fotografía, bases de datos y armado de redes.

Durante el transcurso de este año se llevaron a cabo diversas capacitaciones para fortalecer el conocimiento y la experiencia de gestionar y promover acciones dinámicas de innovación, investigación y desarrollo tendientes a mejoras sustanciales de calidad en la formación y conocimiento y mejorar la gestión en la administración pública.

El objetivo de la UPAP es instruir a profesionales, agentes de la administración pública y público en general, sobre las nuevas tendencias y metodologías alternativas para el logro de objetivos y de resolución de dificultades.

De esta manera se continúa con la planificación 2015, manteniendo los lineamientos establecidos por el Rector Organizador de la Institución, Roberto Robino. Para más información consultar www.eapsalta.gov.ar

Aguas del Norte renueva medidores de agua

Aguas del Norte lleva adelante un plan de renovación de medidores de agua en los barrios 25 de Mayo, Aerolíneas, Agua y Energía, Costanera, Policial, Reyes de Bélgica, Vialidad, Villa Chartas, Villa Esperanza y Villa Unidad, de Salta Capital. En este marco, la empresa prevé ejecutar el recambio y reacondicionamiento de más de 800 equipos de medición.

A través de estas acciones se procura optimizar el funcionamiento de las conexiones domiciliarias de servicio medido, mejorar la prestación del servicio en la zona y mantener el correcto control de consumos. Para llevar adelante los trabajos, Aguas del Norte realiza el relevamiento de fuentes y equipos a efectos de evaluar las condiciones y programar los recambios correspondientes.

Las tareas correspondientes están en ejecución y son completamente gratuitas para los usuarios. Los nuevos equipos a instalar cuentan con la aprobación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI y los trabajos están avalados por el Ente Regulador de los Servicios Públicos – EnReSP.

El Gobierno provincial amplía y refacciona la comisaría de Urundel La obra de construcción de la Comisaría de Urundel es ejecutada por la municipalidad local mediante un convenio con la Secretaría de Asuntos Municipales, con una inversión de 500 mil pesos del Fondo de Reparación Histórica. La obra tiene como objeto la ejecución de un nuevo sector de 130 metros cuadrados, donde se construyen tres celdas, dos habitaciones para el personal policial, sanitarios y otras dependencias. El director Ejecutivo del Fondo de Reparación Histórica, Juan Carlos Galarza, informó que actualmente la obra presenta un avance físico superior al 70%, y se ejecutan trabajos de pintura exterior y colocación de carpinterías exteriores e interiores.

Nuevamente del Rally Trophée Roses des Andes tendrá a Salta como sede

En el marco de la feria turística Top Resa, que se realizó en Francia, se confirmó que Salta será nuevamente sede del rally Trophée Roses des Andes, competencia que se desarrollará del 10 al 20 de abril de 2016.

La confirmación fue comunicada por el director de la empresa Desert Tours, Jean-Jacques Rey al ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero, en una reunión mantenida en la feria.

Este rally, que se realizará por tercer año consecutivo en nuestra provincia, tiene la particularidad de estar dirigido exclusivamente a mujeres, concebido como los antiguos rally-raid africanos. No es una carrera de velocidad sino de orientación a través de un roadbook y una brújula, recorriendo varios kilómetros y disfrutando de los paisajes que el norte argentino ofrece. Si bien aún no se dio a conocer el recorrido oficial, se prevé que atraviese gran parte de territorio salteño durante los 10 días de carrera.

El ministro Ovejero agradeció la confianza de la empresa en la provincia y aseguró que los salteños estarán felices de recibir a las competidoras europeas y canadienses que serán parte de la nueva edición del rally.

“Es una competencia que nos permite mostrar y compartir los paisajes y culturas de Salta, a la vez que posibilita el encuentro de las competidoras con nuestra gente. Es importante destacar, que en el marco del rally, las competidoras tienen la oportunidad de realizar acciones solidarias. En este 2015, lo hicieron con la Fundación Equinoterapia del Azul”, resaltó el funcionario.

Por su parte, Jean-Jacques Rey expresó que "confiamos nuevamente en Salta por la excelente infraestructura que posee, y porque hemos encontrado apoyo del sector público y privado de esa provincia para recibirnos, sumado a la hospitalidad de todos los salteños. Los paisajes que ofrecemos a nuestras competidoras son excepcionales, es un rally que ha gustado mucho y que año a año suma más participantes”, concluyó Rey.

De la reunión participaron, el subsecretario de Promoción Turística, Estanislao Villanueva; el asesor del Ministerio de Turismo de la Nación en Francia, Carlos Feeney; y la coordinadora de la carrera Geraldine Rey con parte del equipo organizador de la carrera.

Rivadavia Banda Sur, La Unión y Santa Rosa cuentan con plazas de la salud

Continuando con la generación de espacios que contribuyan a la salud y al esparcimiento de los salteños en toda la provincia, el Gobierno provincial a través de Fondo de Reparación Histórica finalizó la construcción de tres plazas de la salud en el departamento de Rivadavia Banda Sur.

El director del Fondo de Reparación Histórica, Juan Carlos Galarza, destacó la construcción de estos espacios en el interior profundo de la provincia e indicó que se trabaja en consonancia con la visión que desde el Ejecutivo se continuará trabajando en la generación de espacios de recreación que además contribuyen a la calidad de vida de los vecinos.

Con la finalización de los trabajos los vecinos de Rivadavia Banda Sur, La Unión y Santa Rosa cuentan con espacios completamente equipados con los elementos necesarios para la práctica deportiva.

Las obras fueron ejecutadas a través de un convenio entre la Secretaría de Asuntos Municipales y la Municipalidad de Rivadavia Banda Sur, con el aporte financiero del Fondo de Reparación Histórica.

El móvil de Atención al Ciudadano se instalará en Isla de Cañas

Funcionarios del Ministerio de Justicia brindarán el servicio de asesoramiento jurídico gratuito en Isla de Cañas, el móvil de Atención al Ciudadano se instalará el próximo jueves 8 de 17 de 20:00 horas y el día viernes 9 de 9.30 a 12.30 horas en la Municipalidad local. A través de esta propuesta, abogados brindan asistencia, asesoramiento y orientación gratuita sobre temas de interés ciudadano, tanto judicial como administrativo. Los interesados en acceder al servicio jurídico gratuito pueden presentarse con la documentación relacionada a la consulta que consideren útil al momento de ser asesorados. El objetivo de la propuesta es brindar asistencia, dar a conocer los derechos de los ciudadanos e informar sobre los distintos procesos que las personas deben atravesar para hacer efectivo su cumplimiento. Durante la visita se brindarán también charlas con referentes comunitarios, docentes, estudiantes y policías sobre resolución de conflictos, ventajas de la Mediación Comunitaria y reformas más sobresalientes del nuevo Código Civil y Comercial. Asesoramiento en barrio Mosconi Por otra parte se informó que, en el marco de las acciones organizadas por la subsecretaría de Articulación de Programas: "Nos juntamos por tu Barrio", el Ministerio de Justicia en conjunto con los Ministerio de Salud Pública y Derechos Humanos brindarán diversos servicios en Barrio Mosconi, zona Norte de la ciudad de Salta. El asesoramiento jurídico gratuito está previsto para mañana martes de 15.30 a 18 horas en el Centro Vecinal de barrio Mosconi, Elio Alderete 2900.

Exitosa 4º Maratón Solidaria de Hope en Parque del Bicentenario

La nueva edición de la Maratón Solidaria de Hope, congregó este domingo a más de 2 mil salteños que participaron junto a amigos y familiares de una actividad deportiva, recreativa y solidaria. Bajo el lema “Yo participo. ¿Me acompañás?”, cerca de 200 atletas coordinados por el deportista Miguel Farfán participaron de los 10 y 3 kilómetros, mientras que familias enteras recorrieron el ultimo circuito junto a profesores del Parque del Bicentenario que dirigían los movimientos aeróbicos durante el circuito realizado a pie, rollers, coche, bicicleta y patineta. “Estamos felices porque se concreta un nuevo objetivo. La colaboración de todos los salteños hizo que se vendieron todas las pecheras, esto demuestra una vez más el gran acompañamiento a la causa de HOPe. Estamos agradecidos con todos por el apoyo incondicional”, expresó Guadalupe Colque, presidente de la institución.

Por su parte, Marcela León, vicepresidente de HOPe y coordinadora de la 4º Maratón, manifestó que “el evento integrador congregó a más familias. Este año se redobló el esfuerzo y más personas participaron. El clima nos ayudó y permitió que la mañana sea una verdadera fiesta junto a atletas que participaron de capital e interior provincial”. Consultada por los resultados de la jornada, León precisó que todo lo recaudado permitirá la construcción de un depósito y consultorio que funcionarán en la nueva Casa Albergue de calle Alvear Nº 1370. En la jornada participaron además Cuerpo de Policía Infantil, Escuela de Cadetes de la Policia de la Provincia, Bici Policías, Narices Felices, Samec y el final con el grupo musical del momento Macumbicos. Agradecimientos Especiales El equipo de trabajo de la Fundación HOPe agradece a los corazones solidarios que permitieron que los puntos de ventas de pecheras en Hiper Libertad, Cheeky, Mauro Sergio, Instituto Piazza, Kevingston lograrán acortará distancias y a medios de comunicación local que difundieron la actividad. Finalizado el circuito, todos los participantes obtuvieron premios gracias a la colaboración de Hotel del Dique, Tren a las Nubes, Termas Alojamiento, Dagún Deportes, Kosiuko collares, 5 Marías, Coca Cola, Agua Soda Mónica, Mendoza Fotografía, Reaktor, Secretaria de Deportes y otros.

En Tartagal se analizaron experiencias de alfabetización y promoción de salud Se realizó en la sede Regional de la UNSa en Tartagal el Primer Encuentro de Formación e Intercambio de Experiencias de Alfabetización de Adultos y Promoción de la Salud en el Territorio. Estuvo organizado por la Secretaría de Nutrición y Alimentación Saludable del Ministerio de Salud de Salta, la Dirección de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de Salta y el Plan de Abordaje Integral (Plan Ahí) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En la oportunidad, se intercambiaron experiencias llevadas a cabo por efectores de salud y educadores de diferentes localidades y territorios del departamento San Martín. Asimismo, la secretaria de Nutrición y Alimentación Saludable, Gladys Pernas, brindó una charla acerca de hábitos alimentarios saludables. También participaron Sara Liendro, de la Dirección de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación y miembros de los equipos técnicos de la Secretaría de Nutrición y del Plan Ahí del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Más de 70 trabajadores de Salud y Educación y de fundaciones participaron del encuentro que tuvo como objetivo iniciar un ciclo de formación de formadores. En la oportunidad, se acordó diseñar una cartera de propuestas de trabajo territorial relacionado a la promoción de la salud y la alfabetización para ser implementadas por los

actores participantes en

el marco del nuevo Programa de la Secretaría de Nutrición. Se prevé publicar las experiencias y resultados, que darán luego el pie para la concreción del Segundo Encuentro de Formación e Intercambio de Experiencias de Alfabetización de Adultos y Promoción de la Salud en el Territorio.

Informaron sobre los componentes que conforman el proyecto Río Toro Para interiorizar a una comitiva de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Unidad para el Cambio Rural (Ucar), que arribó Salta para conocer el estado de avance del proyecto de Reconversión Productiva en la Zona Tabacalera del Río Toro, un equipo integrado por técnicos de la Unidad Ejecutora Provincial del río Toro, informaron sobre los distintos componentes de infraestructura, fortalecimiento institucional y asistencia técnica y capacitaciones que conforman el proyecto, para que conozcan en profundidad detalles de la obra. En primera instancia explicaron cual es la situación del área de proyecto y su ubicación (Sur-oeste de la provincia de Salta, departamento de Cerrillos y Rosario de Lerma), como así también la cantidad de beneficiarios que alcanzan los 351 (571 catastros) abarcando 11.571 hectáreas divididas en dos zonas a través del proyecto que busca contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto y a la mejora de la calidad de vida a través de un mayor aprovechamiento del agua de riego. La Unidad Ejecutora Provincial explicó que la reconversión será factible mediante obras de cabecera como el recrecimiento en el dique Las Lomitas, reservorios y cámaras, redes presurizadas, la defensa oeste Rosario de Lerma, defensa colector secundario 1, colector y regulación - obra Nº 41 y colector trasvase – oba Nº 40. En ese marco, los miembros de la comitiva pudieron informarse a cerca de los diferentes porcentajes de progreso en ítems generales, en las obras aluvionales, de reservorios y cámaras, al igual que el avance de las obras en el aspecto de redes presurizadas. Finalmente trabajaron en relación al fortalecimiento institucional, el que tiene por finalidad mejorar la gestión del recurso hídrico superficial y la correcta evacuación de aluviones, además de dotar de capacidades para el manejo del nuevo sistema a beneficiarios y técnicos involucrados en la ejecución del proyecto. Para ello se desarrollan jornadas de capacitación y asistencia técnica en manejo y operación del sistema de riego, capacitación y asistencia técnica en gestión del sistema aluvional, incorporación de equipamiento nuevo, capacitación para su uso, viajes a otras zonas productivas y la promoción de articulación entre instituciones locales, entre otros aspectos.

Mediación saludable, un tema clave en las jornadas del Día mundial de la salud El Ministerio de Justicia, inició hoy un ciclo de capacitación destinado a personal de la Secretaria de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública, en el marco de la 1ra. Jornada de actualización e intercambio de Salud Mental, donde uno de los temas claves será la mediación saludable.

Durante el acto de inicio de estas actividades, la secretaria de Salud Mental y Adicciones, Claudia Román Ru expresó, “esto jornada se presenta como una herramienta clave de construcción colectiva, y un espacio para apoyar a los equipos sanitarios y comunitarios. La idea es que, esta capacitación en mediación saludable transmita herramientas que se puedan utilizar en el día a día, para poder acompañar a la comunidad de una manera más saludable a través del diálogo”. El objetivo de la propuesta es brindar herramientas y técnicas comunicacionales necesarias para abordar, manejar y resolver los conflictos que se generen con motivo de su actividad laboral, a fin de alcanzar soluciones pacíficas durante la atención primaria de salud de la comunidad en el aspecto Psico-social. Al respecto de la capacitación, el secretario de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, Federico Uldry Fuentes, indicó que el programa de Mediación Saludable tendrá una duración de 12 horas divididas en 3 módulos, que serán dictadas por las capacitadoras de la Dirección de Alfabetización Jurídica Ciudadana y Formación Profesional del Ministerio de Justicia y cumplidas las mismas, se otorgará una certificación a los participantes.

La Sinfónica dejó inaugurado el Festival Internacional de Ushuaia con un concierto popular La Orquesta Sinfónica de Salta, bajo la dirección de Jorge Uliarte, inauguró el sábado pasado el Festival Internacional de Ushuaia con un concierto popular a sala llena en el Polo Cultural y Deportivo Pioneros Fueguinos. La denominada “Gala del Fin del Mundo” pasó de la mano de la agrupación salteña que llegó a la ciudad austral luego de exitosas presentaciones en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la Capital Federal, y en el Complejo Village del municipio bonaerense de Pilar. La primera presentación en Ushuaia contó con la presencia del secretario de Cultura de la Provincia, Sergio Bravo; de la subsecretaria de Producción Cultural Agustina Gallo; del vicegobernador de Tierra del Fuego Roberto Crocianelli; y del intendente de Ushuaia, Federico Sciurano. El programa incluyó la Obertura para La Flauta Mágica de W.A.Mozart; Suite Carmen nº 1 Preludio, Aragonaise Seguidilla de Bizet; Peer Gynt Suite No.1 de Edvard Grieg, y además contó con la actuación de Hernesto Bauer (tenor) y Santiago Burgui (Baritono). La Orquesta Sinfónica de Salta ofrecerá cinco conciertos más en Ushuaia, según el siguiente cronograma: - Jueves 8 de octubre Gala Banco Tierra del Fuego Director: Martin Lebel, (Francia) Solista:Milton Masciadri, Contrabajo. USA Ino Mirkovic, violín. Croacia Debussy, Preludio A La Siesta De Un Fauno

Bottesini, Gran duo concertante Brahms, Sinfonía No. 2 in D major, Op. 73 - Sábado 10 de octubre Director: Jorge Uliarte Solista: Xavier Inchausti Wagner, Obertura de la ópera "Los maestros cantores de Nüremberg" Tchaikovsky, Concierto para violín en Re Mayor, op. 35 Tchaikovsky, Sinfonía No. 4 in F minor, Op. 36 - Domingo 11 de octubre Música de películas y musicales con Ángel Mahler Primera Parte - Obertura Dunes. Obra para cuerdas. - Obra Solista. Adagio para Cello y Orquesta. - Poema Sinfónico en Do Menor. Segunda Parte - Suite del Jorobado de Notredame. - Suite de Drácula el Musical Miércoles 14 de octubre Director: Jorge Lhez Concierto de música argentina y latinoamericana, con obras del Cuchi Leguizamón, Astor Piazzolla, Arturo Márquez y Evencio Castellanos entre otros. Sábado 17 de octubre Gala de Cierre Director: Jorge Lhez Solista: Alberto Bohbouth (piano) Rachmáninov, Concierto para piano n.° 2, en do menor, op. 18 Beethoven, Sinfonía No.7 , Op.92

Estudiantes secundarios presentarán audiovisuales sobre Educación Sexual Integral Mañana martes desde las 8:30 se realizará el “Encuentro de Relatorías de Educación Sexual Integral – Mejor Hablar de ciertas cosas” en el salón del COPAIPA. General Güemes 529. La muestra estará a cargo de los estudiantes secundarios que presentarán trabajos audiovisuales desarrollados como instancia final en el marco del programa mencionado. Las presentaciones se harán de 8:20 a 12 y de 14:30 a 18. Las relatorías implican contar sobre los trabajos realizados en relación a la temática de Educación Sexual Integral que se desarrollaron en 47 colegios secundarios salteños a través del dictado de talleres a cargo de docentes.

Immaculée Ilibagiza brindará una conferencia en Salta

El miércoles 28 de octubre llegará a Salta Immaculée Ilibagiza, sobreviviente del genocidio de Ruanda en 1994, en el que murió un millón de personas en sólo 100 días. La conferencia es organizada por Familia Unida y tendrá lugar a las 20:30 en el Centro de Convenciones Salta. Immaculée sobrevivió al genocidio escondida en un baño junto a otras siete mujeres y hoy es una de las personalidades que recorren el mundo dando un mensaje de paz, esperanza y superación personal.

Su historia actualmente se encuentra relatada en un libro de su autoría, titulado "Sobrevivir para Contarlo ", que fuera el de mayor distribución del New York Times, alcanzando un millón quinientas mil copias.

Las entradas para la conferencia se encuentran a la venta en los locales de Yagmour del Centro y del Alto Noa Shooping.

Familia Unida es una Organización Civil sin fines de lucro, que realiza un trabajo internacional, de manera profesional, con el objetivo fundamental de promover, incentivar y fomentar valores éticos y morales de alcance universal. Para mayor información comunicarse con Familia Unida a través del mail: [email protected] o a través de los teléfonos: 0387 – 154146774 o 0387 – 154027434.

Presentan en Salta la #Guía Rec, un manual para músicos

El martes 6 de octubre, a las 19, en la Casa de la Cultura, presentarán en Salta la #Guía Rec, un manual para músicos emprendedores realizado por el programa Recalculando del Ministerio de Cultura de la Nación. El acto contará con la presencia de integrantes del programa Recalculando. La #Guia Rec es un libro que sirve como herramienta de formación, consulta y apoyo para la gestión de proyectos musicales. Lanzado durante el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) y puesto online en http://guiarec.cultura.gob.ar/, llega este manual que nació a partir de la vinculación profesional y la inserción territorial llevada adelante por Recalculando durante los últimos cuatro años de trabajo y a lo largo de todo el país. Ese trabajo de mapeo, análisis, intercambio, vinculación y apoyo, le ha permitido a Recalculando detectar, relevar y sistematizar las principales necesidades y desafíos que presenta la comunidad musical independiente a nivel federal. En ese sentido, la Guía es fruto de miles de kilómetros y centenares de horas dedicadas a conocer, escuchar, impulsar, motivar, debatir, intercambiar, fortalecer, democratizar y contribuir a la profesionalización de estos actores de la escena musical de nuestro país.

Es por ello que esos interlocutores y protagonistas del mapa musical argentino son un componente central de esta Guía: son a la vez su origen, su voz y su destinatario; ellos otorgan sentido a esta herramienta y al Programa Recalculando en su conjunto, bajo el propósito de desarrollar y materializar un aporte concreto a la profesionalización de músicos, gestores y emprendedores musicales de la Argentina. Bajo esa necesidad y ese objetivo, y luego de más de 18 meses de trabajo, se presenta esta herramienta inédita para la profesionalización de los diversos protagonistas de la comunidad musical de nuestro país.

Derechos Humanos dictó un taller sobre prevención del maltrato a personas adultas mayores La Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos organizó junto al Centro de Jubilados y Pensionados ATE SALTA y el PAMI, la jornada solidaria denominada Los Mayores Hacemos Patria. La jornada se realizó en la Escuela Normal y tuvo como objetivo resaltar el rol protagónico de los mayores en la comunidad. Asimismo, se busca fortalecer una mirada distinta de la vejez, una mirada desprejuiciada y positiva que considera a los adultos mayores protagonistas activos, donde se valora y promueve no solo su participación sino también sus saberes. Los adultos mayores realizaron una obra de teatro abordando la temática de discriminación y la Dirección de Promoción y Formación aprovechó la jornada para sensibilizar a jóvenes y padres del establecimiento, sobre los tipos de malos tratos que pueden sufrir las personas al llegar a la edad adulta. Además, a través del encuentro se fomenta la transmisión de saberes intergeneracionales como pilar fundamental para que ambos potencien sus capacidades de acción.

Más de 2.600 personas visitaron la muestra “Nosotras estábamos ahí” En el Centro Cultural América se realizó la exposición “Nosotras estábamos ahí”, en el marco del Mes de la Mujer. La muestra, organizada por el Ministerio de Derechos Humanos, luego recorrió el Instituto Superior Provincial de Arte, Escuela Normal, Escuela Juana Manuela Gorriti, Colegio Santo Tomás de Aquino, Instituto de Educación Media I.E.M., las escuelas Walter Adet de barrio Santa Ana I, Elsa Salfity de barrio Siglo XXI, Instituto Polivalente de Artes y el colegio CO.DE.SA. La exposición fue visitada por aproximadamente 2690 estudiantes de Capital y Metán. En el interior provincial, se expuso en Metán en la Escuela Técnica Electromecánica Nº 3.133 y en el Colegio Juan Carlos Dávalos. El cierre tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.

El coordinador de la muestr,a Ramiro Ortega Peña y el tallerista Alejandro Candusso, participaron en el acto de cierre y guiaron el recorrido de la exposición en las escuelas Walter Adet y Elsa Salfity. “Nosotras estábamos ahí. Mujeres en la acción colectiva” es una muestra que pone en foco a través de una selección de imágenes, la historia de las mujeres a lo largo del siglo XX. El relato fotográfico aborda las acciones en las que las mujeres han colmado las calles, plazas, teatros y fábricas, manifestándose y transformando estos escenarios en espacios de inéditas protestas. Uno de los propósitos de la muestra es visibilizar la participación colectiva de las mujeres en nuestra sociedad, destacando no solo a las mujeres que han descollado por su singularidad, sino también a las anónimas, inmigrantes o nativas, protagonistas de una trama escasamente contada. Mostrándolas dentro y fuera del hogar, en el campo y en las ciudades, en las calles, plazas y rutas, contando con imágenes la vida de estas mujeres con sus conflictos, tensiones, luchas y logros. Durante el paso de la muestra por los establecimiento educativos el área de Memoria, Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos brindó charlas, talleres y debates junto a los estudiantes de los turnos mañana, tarde o noche, junto a padres y a la comunidad educativa; donde se brindó detalles sobre la selección de las imágenes y su ubicación en la línea de tiempo.

Hemoterapia realizará una colecta de sangre en Plazoleta IV Siglos Agentes del Centro Regional de Hemoterapia del Ministerio de Salud Pública realizarán una colecta de sangre y registro de médula ósea, este martes de 8 a 12 en Plazoleta IV Siglos. El aporte es gratuito y podrán donar sangre las personas de entre 18 a 65 años, con un peso mínimo de 50 kilos, que se encuentren en buen estado de salud general y sin antecedentes de enfermedades cardíacas. También los que no posean patologías pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan riesgos para el receptor. No es necesario estar en ayunas.

Capacitan a adolescentes de Isla de Cañas y Nazareno sobre noviazgo sin violencia En el marco del Plan de Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, Unidos por una Salta Libre de Violencia, las Secretarías de Derechos Humanos y de Abordaje Integral de las Adicciones del Ministerio de Derechos Humanos, realizaron talleres sobre violencia en el noviazgo y sobre adicciones en la E.E.T. Nº 5.125, en el que también participaron adolescentes pertenecientes del Colegio Secundario de Nazareno. La Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos, procura contribuir a la sensibilización de los adolescentes respecto de la desigualdad de género y la violencia en el noviazgo, con énfasis en la visualización de las inequidades, empezando a cuestionar los estereotipos y códigos aprendidos socialmente.

Se realizó la proyección de videos que reflejaron las causas y consecuencias de la violencia. En el transcurso de las jornadas con los adolescentes de todos los cursos, se indagó su concepto de noviazgo, lo que para ellos es importante y la realidad en las relaciones de noviazgo entre adolescentes de dicha localidad. Participaron aproximadamente 200 adolescentes de Isla de Cañas y Nazareno. Los objetivos de los talleres fue identificar indicadores de violencia en las relaciones de noviazgo y visualizar diferentes prácticas naturalizadas en relación a estereotipos de género. Por otro lado, brindar herramientas para afrontar posibles situaciones de violencia en las relaciones y reflexionar sobre la importancia de promover el buen trato en los noviazgos adolescentes para generar un cambio en la manera de relacionarse. La Secretaría de Derechos Humanos considera menester desnaturalizar la violencia en el noviazgo y promover el buen trato en las relaciones de noviazgo adolescente, a través de las habilidades para la vida, como también fortalecerlos como sujetos de derechos, capaces de establecer relaciones interpersonales positivas y saludables.

Organizaciones de la comunidad El Barrial trabajan para obtener su personería jurídica La Dirección de Personas Jurídicas de Ministerio de Gobierno instruyó a directivos de organizaciones de El Barrial, localidad de San Carlos, sobre las gestiones que deben realizar para normalizar legalmente las organizaciones. El titular del organismo, Gastón Paz, encabezó la reunión donde abordaron temas relacionados con la regularización, obtención de personería jurídica y beneficios municipales, provinciales y nacionales a los cuales las organizaciones podrán acceder cuando se ajusten a la normativa vigente. Más de 25 representantes de diferentes organizaciones asistieron a las instalaciones del centro vecinal de El Barrial en la ruta provincial 10, donde personal del organismo dictó la capacitación. En la oportunidad, comunidades de la etnia diaguita expusieron el trabajo articulado que realizan con el Ministerio de Gobierno y el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas (IPPIS). Paz señaló que “es de vital importancia en la gestión acompañar a las instituciones, tanto en su nacimiento, constitución y proceso de desarrollo para ser gestores en cuanto al cumplimiento del objeto social que las organizaciones poseen como meta”. La Dirección de Personas Jurídicas trabaja con las organizaciones intermedias de acuerdo a un plan anual de capacitación, que prevé encuentros para que se interioricen de los procedimientos que deben realizar para su regularización legal.

Operativo de documentación en Colonia Santa Rosa y localidades del departamento San Martín

El operativo DNI en tu barrio se realiza esta semana en Colonia Santa Rosa y en Dragones, Hickman, Misión Chaqueña, Misión el Carboncito y Padre Lozano. Los interesados podrán realizar trámites de 8.30 a 17, de acuerdo a la información brindada por el Registro Civil. El móvil de documentación rápida trabajará hasta el viernes 9 inclusive en el municipio de Colonia Santa Rosa. Personal del Registro Civil atiende en calle Güemes 150, frente a la sede comunal. Los interesados pueden gestionar los nuevos ejemplares de DNI, renovación y actualización de mayores y menores a un precio de $35. El móvil cuenta con seis puestos digitales y facilita la realización de trámites, evitando el traslado de los interesados hasta las oficinas del organismo del Ministerio de Gobierno. El móvil de DNI que recorre los municipios del interior salteño estará en la delegación municipal de Dragones (calle Radio Estación s/n), el miércoles 7 atenderá a los vecinos de la comunidad de Hickman frente a la iglesia local y el jueves se instalará en la escuela del pueblo de Misión Chaqueña. El viernes se ubicará frente al salón comunitario de Misión el Carboncito, de 8.30 a 13 horas. Ese mismo día, a partir de las 15 estará en la delegación municipal de Padre Lozano, hasta las 17.

Celebrarán el 25° aniversario de los cuerpos infantiles de la Policía Cerca de mil chicos participarán mañana desde las 10.30 del oficio religioso que tendrá lugar en la Catedral Basílica, acompañados por autoridades del Ministerio de Seguridad, Policía de Salta, familiares y la comunidad. Para el jueves 8 está prevista una exhibición de trabajos manuales y la actuación de bandas infantiles de música, en inmediaciones de Plaza 9 de Julio, desde la tarde hasta las 21. El viernes desde las 18 en el Cabildo Histórico se ofrecerá un festival folclórico, coincidente con la recepción de las delegaciones de cuerpos infantiles procedentes del interior provincial. Durante todas las jornadas del sábado 10 y domingo 11, la escuela de sub oficiales de Policía en Obispo Romero al 2.100 de Villa María Esther, será el escenario de las competencias deportivas y culturales con los representantes infantiles de cada etapa clasificatoria zonal que tuvieron lugar en las unidades regionales de Orán, Metán, Tartagal, Joaquín V. González, Cafayate, los departamentos Los Andes y General Güemes, sumados a los chicos del área capital. El lunes 12 desde las 10 en el monumento al General Martín Miguel de Güemes será la celebración central por los 25 años de vigencia ininterrumpida de los cuerpos infantiles al servicio de la niñez y de la juventud salteñas, con la entrega de reconocimientos, para dar paso al correspondiente desfile, estimándose la presencia de alrededor de 5.000 niños.

Las actividades programadas serán acompañadas por autoridades provinciales, del Ministerio de Seguridad y de la Policía de Salta, sumados a la presencia de toda la ciudadanía, que se sumarán a la celebración de los 25 años de existencia de los cuerpos infantiles policiales.

Presentación de audiovisuales sobre Educación Sexual Integral a cargo de estudiantes secundarios Mañana desde las 8:30 se realizará el Encuentro de Relatorías de Educación Sexual Integral – Mejor Hablar de ciertas cosas. La actividad se desarrollará en el salón COPAIPA, General Güemes 529. Las relatorías implican la descripción de los trabajos realizados en relación a la temática de Educación Sexual Integral que se desarrollaron en 47 colegios secundarios salteños a través del dictado de talleres a cargo de docentes. La muestra estará a cargo de los estudiantes, que presentarán trabajos audiovisuales desarrollados como instancia final en el marco del programa mencionado. Las presentaciones se harán en los horarios de 8:20 a 12 y 14:30 a 18.

* * *