salomon q

6
EMPRENDIMIENTO SALOMON QUINTERO ANA GABRIELA BARRET

Upload: salomonquintero

Post on 30-Jul-2015

52 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salomon q

EMPRENDIMIENTO

SALOMON QUINTERO

ANA GABRIELA BARRET

Page 2: Salomon q

SEMEJANSASTRADICIONALEL MERCADO TRADICIONAL SE COMPONE DE UNOS OFERENTES Y UNOS COMPRADORES QUE ESCOGEN LA OFERTA QUE CONSIDERAN MEJOR, BASÁNDOSE EN LA PUBLICIDAD, PUNTOS DE VENTA Y PRECIO.

VIRTUALEL MERCADO VIRTUAL ENVÍA SUS OFERTAS DE MANERA INDIVIDUALIZADA, PERMITE EL DIALOGO ENTRE OFERENTE Y COMPRADOR DE MANERA PERSONAL Y ANÓNIMA, NO OBLIGA AL COMPRADOR A ACUDIR A UN PUNTO DE VENTA Y LA PUBLICIDAD SE TRANSFORMA EN PROMOCIÓN DIRECTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, SIN INTERMEDIARIOS.

Page 3: Salomon q

Diversos Mercados

primario segundario terciariocuatenari

o

Los mercados de valores primarios se caracterizan por la emisión o salida de nuevas acciones al mercado financiero.

los mercados de valores secundarios son aquellos en los que las acciones previamente emitidas y colocadas en el mercado

Mercado no oficial que incluye Acciones registradas con operaciones de compraventa con menores Comisiones.

Aunque han reconocido como todos los economistas del mundo, el Sector Cuaternario es (al igual que los sectores primario, secundario y terciario) una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento

Page 4: Salomon q

POR Q PARA LAS EMPRESAS ES NECESARIO SABER LO QUE EL CLIENTE KIERE Y NECESITA, PARA BRINDARLE SUS PRODUCTOS Y ESTAR UN PASO ADELANTE DE LA COMPETENCIA, ESO SE LE LLAMA ESTUDIO DE MERCADO...

Page 5: Salomon q

RELACIONES DURADERAS. LOS CLIENTES ESTABLECEN UNA RELACIÓN COMERCIAL APOYADA EN LA FIDELIDAD, LO CUAL DEBE CONSTITUIR EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA MODERNA Y CONOCEDORA DEL MARKETING RELACIONAL.AUMENTO DE LA RENTABILIDAD. CUANDO LA ALTA CALIDAD QUE UNA EMPRESA OFRECE A LOS CONSUMIDORES O USUARIOS DE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS SE VE ACOMPAÑADA DE UNA EXCELENTE ATENCIÓN AL CLIENTE, DICHA EMPRESA PUEDE PERMITIRSE MARCAR UNOS PRECIOS MÁS ELEVADOS QUE LOS DE SUS COMPETIDORES, DADO QUE PUEDE GARANTIZAR LA OFERTA DE UN VALOR AÑADIDO, MÁS ALLÁ DE LA PURA TRANSACCIÓN COMERCIAL. ESTO SE TRADUCE EN UN AUMENTO DE LA RENTABILIDAD Y, EN MUCHOS CASOS, EN UN AUMENTO DE LAS VENTAS.REPETICIÓN DE VISITAS. SI EL CLIENTE OBTIENE UNA BUENA EXPERIENCIA DE COMPRA, ES PROBABLE QUE REPITA LA VISITA, Y ESTO CONDUCE A UNA MAYOR PROBABILIDAD DE AUMENTO DE VENTAS.DIVERSIFICACIÓN DE LA COMPRA. POSIBLEMENTE, EL CLIENTE QUE SE SIENTE SATISFECHO CON LA ATENCIÓN DE UNA EMPRESA NO SÓLO REPETIRÁ LAS COMPRAS DE PRODUCTOS O SERVICIOS YA CONOCIDOS, SINO QUE TAMBIÉN TENDRÁ CONFIANZA EN ELLA PARA AVENTURARSE A PROBAR NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS.PUBLICIDAD BOCA- OREJA. EL MEJOR PRESCRIPTOR DE LA MARCA DE UNA EMPRESA ES EL CLIENTE QUE RECOMIENDA EN SU ENTORNO EL CONSUMO DE ESA MARCA, POR LO QUE ES NECESARIO QUE LOS CLIENTES ESTÉN SATISFECHOS PARA LOGRAR, A PARTIR DE SUS RECOMENDACIONES, AMPLIAR LA CARTERA DE CLIENTES. ADEMÁS, UNA MALA OPINIÓN DE UN CLIENTE PUEDE OCASIONAR LA PÉRDIDA DE UN NÚMERO IMPORTANTE DE CLIENTES, TANTO REALES COMO POTENCIALES.

Page 6: Salomon q

EL MERCADO, EN FUNCIÓN DE SU ÁMBITO GEOGRÁFICO, PUEDE CLASIFICARSE EN LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.ACTUALMENTE, LAS FRONTERAS SON CADA VEZ MÁS PERMEABLES Y LA COMPETENCIA SE CARACTERIZA POR SER TRANSNACIONAL. DESDE EL INGRESO DE ESPAÑA EN LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA (CEE), LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES HAN TENIDO SOBRADAS OPORTUNIDADES PARA CONSTATAR ESTE HECHO.

FUSIÓN DE MERCADOSLOS OBJETIVOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE LA CEE SE LLEVAN A CABO A TRAVÉS DEL MERCADO COMÚN, QUE CONSISTE EN LA UNIÓN ADUANERA DE DOCE PAÍSES DE EUROPA OCCIDENTAL. ENTRE ESTOS PAÍSES, SUPERADO UN PERÍODO TRANSITORIO, EXISTE LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS Y CAPITALES, DE ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS Y PROFESIONALES, Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

A TRAVÉS DE SEMEJANTE FUSIÓN DE MERCADOS, EL EMPRESARIO ESPAÑOL COMPITE NO SÓLO CON EMPRESARIOS DE SU PAÍS, SINO TAMBIÉN CON EMPRESARIOS FRANCESES, ITALIANOS, ALEMANES, ETC., QUE PUEDEN OFRECER SUS PRODUCTOS EN EL MERCADO ESPAÑOL EN IGUALDAD DE CONDICIONES.ASÍ, POR EJEMPLO, HASTA LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN LA CEE, EL CONSUMIDOR TAN SÓLO PODÍA ADQUIRIR AUTOMÓVILES DE UN NÚMERO LIMITADO DE MARCAS SIN PAGAR EL IMPUESTO DE IMPORTACIÓN. ACTUALMENTE, MUCHAS EMPRESAS EXTRANJERAS HAN ABIERTO SEDE EN ESPAÑA Y COCHES DE MARCAS COMO FIAT, VOKSWAGEN O ALFA ROMEO ESTÁN AL ALCANCE DE MUCHOS CONSUMIDORES.AUNQUE LA IMPORTANCIA DEL MERCADO INTERNACIONAL AUMENTA DÍA A DÍA, EL MERCADO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL SIGUEN TENIENDO MUCHA RELEVANCIA, SOBRE TODO PARA LAS EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS.