salón parroquial de san pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de misericordia, fe y...

12
Salón Parroquial de San Pablo, Ciudad Real Del 17 al 19 de noviembre de 2015 20 horas Coordinador: Alfonso Doblado Ruedas

Upload: others

Post on 02-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

Salón Parroquial de San Pablo,

Ciudad Real

Del 17 al 19 de noviembre de 2015

20 horas

Coordinador:

Alfonso Doblado Ruedas

Page 2: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

ÍNDICE

PRESENTACIÓN................................................................................. 3

CONFERENCIAS

CONFERENCIA 1: SANTA TERESA DE JESÚS Y LA IMAGEN SAGRADA: MISTICISMO ESPAÑOL Y

CONTRARREFORMA.......................................................................... .... 5

CONF.:P. JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, OCD

CONFERENCIA 2: MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE PARA TIEMPOS DE

INMISERICORIDIA................................................................................ 7

CONF.: D. JULIÁN SÁNCHEZ MORA, SDB

CONFERENCIA 3: LA OBRA SOCIAL Y DE CARIDAD EN LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS. EL

CASO DE LA HERMANDAD DE LA ESPERANZA MACARENA DE SEVILLA

........................................................................................................ 9

CONF.: D. JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ CABRERO

Page 3: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XXXIIIIII JJJOOORRRNNNAAADDDAAASSS CCCOOOFFFRRRAAADDDEEESSS

CCCiiiuuudddaaaddd RRReeeaaalll dddeeelll 111777 aaalll 111999 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee dddeee 222000111555

333 AAAsssoooccciiiaaaccciiióóónnn dddeee CCCooofffrrraaadddíííaaasss dddeee SSSeeemmmaaannnaaa SSSaaannntttaaa

CCCoooooorrrddd...::: AAAlllfffooonnnsssooo DDDooobbblllaaadddooo RRRuuueeedddaaasss

PRESENTACIÓN

Continuando con los ya tradicionales encuentros, presentamos las XII

Jornadas Cofrades, a celebrar (D.m.) los días 17, 18 y 19 de noviembre del

presente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a

erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año con el fin de

meditar y profundizar en los matices, necesidades y realidades de nuestras

Hermandades y Cofradías, en tres de sus facetas más representativas y

carismáticas de las mismas: la Misericordia, las Imágenes y la Caridad.

Esta Asociación de Cofradías con su Comisión Gestora al frente se propuso

desde el principio que las dichas Jornadas debían ser formativas y divulgativas,

y de una calidad acorde tanto con nuestra celebración pasional como con el de

nuestros miembros asociados, las veinticuatro Hermandades y Cofradías que

componen esta institución de la Capital de La Mancha, así como por la

necesidad de una formación de categoría de los que, especialmente, integran

sus juntas directivas y de gobierno que son, en última instancia, los

responsables de dichas instituciones pasionistas y, por ende, de realizar cada

año esa Catequesis pública que son nuestras estaciones de penitencia:

transmisión y enseñanza de la Misericordia de Dios a través de las Imágenes y

de la Caridad para con nuestros hermanos en Cristo.

No obstante, y sin olvidar la vocación social innata con la que nacieron nuestras

corporaciones cofradieras, se invita desde estas líneas a participar en estas

Jornadas a todos cuanto se encuentren interesados en este apasionante

mundo, así como al resto de Hermandades de gloria de nuestra capital, y de

fuera de ella.

Page 4: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XII JORNADAS COFRADES

CCCOOONNNFFFEEERRREEENNNCCCIIIAAASSS

Page 5: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XXXIIIIII JJJOOORRRNNNAAADDDAAASSS CCCOOOFFFRRRAAADDDEEESSS

CCCiiiuuudddaaaddd RRReeeaaalll dddeeelll 111777 aaalll 111999 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee dddeee 222000111555

AAAsssoooccciiiaaaccciiióóónnn dddeee CCCooofffrrraaadddíííaaasss dddeee SSSeeemmmaaannnaaa SSSaaannntttaaa

CCCoooooorrrddd...::: AAAlllfffooonnnsssooo DDDooobbblllaaadddooo RRRuuueeedddaaasss

555

Conferencia 1:

Santa Teresa de Jesús y la Imagen Sagrada: Misticismo español y

Contrarreforma

Ponente: P. José Vicente Rodríguez Rodríguez, OCD

Fecha: Martes 17 de noviembre de 2015, 20.00 horas.

Descripción:

Finalizando el año de quizá nuestra Santa más universal, y, sin lugar a dudas,

que más interés despierta desde los más variopintos sectores de la sociedad,

originando estudios de lo más diverso mostrando la riqueza poliédrica de

Teresa de Jesús, queremos adentrarnos en algo tan íntimo como su relación

con Dios, en este caso, a través de las Imágenes religiosas.

La época que le toca vivir a la de Ávila es, por otra parte, y como feliz

coincidencia, una de las más ricas que ha vivido el país como centro productor

cultural, en todas sus facetas (intelectuales, plásticas, literarias... espirituales),

continuando con la labor imaginera tan característica del Arte español.

La Imagen sagrada, aparte de la indudable obra de arte que constituye,

representa un querer acercarse el hombre a Dios, una herramienta que facilite

la a veces difícil comunicación con Él, un objeto que trasciende su realidad física

para convertirse en un algo espiritual por el que a su vez nos trascienda a

nosotros también.

Page 6: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XXXIIIIII JJJOOORRRNNNAAADDDAAASSS CCCOOOFFFRRRAAADDDEEESSS

CCCiiiuuudddaaaddd RRReeeaaalll dddeeelll 111777 aaalll 111999 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee dddeee 222000111555

AAAsssoooccciiiaaaccciiióóónnn dddeee CCCooofffrrraaadddíííaaasss dddeee SSSeeemmmaaannnaaa SSSaaannntttaaa

CCCoooooorrrddd...::: AAAlllfffooonnnsssooo DDDooobbblllaaadddooo RRRuuueeedddaaasss

666

Reseña biográfica del P. José Vicente Rodríguez Rodríguez, OCD:

El Padre José Vicente Rodríguez es carmelita descalzo y gran conocedor de las

inmensas figuras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, y autor de

una importante bibliografía acerca de los Santos Reformadores del Carmelo.

Tiene su residencia, el tiempo que sus muchos viajes para dar conferencias,

presentar libros, e investigar, investigar mucho, le permiten, en el Convento

que el Carmelo Descalzo tiene en la Ciudad Imperial.

En esta Casa, sus padres descalzos se dedican, aparte de las propias de un

Carmelo reformado, a la restauración de patrimonio histórico, estando

especializados en la imaginería; labor en la que destaca la flamante y última

restauración de la Imagen de la Virgen de la Estrella de la Ciudad del Tajo con

motivo de su Coronación Canónica el pasado mes de octubre.

Page 7: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XXXIIIIII JJJOOORRRNNNAAADDDAAASSS CCCOOOFFFRRRAAADDDEEESSS

CCCiiiuuudddaaaddd RRReeeaaalll dddeeelll 111777 aaalll 111999 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee dddeee 222000111555

AAAsssoooccciiiaaaccciiióóónnn dddeee CCCooofffrrraaadddíííaaasss dddeee SSSeeemmmaaannnaaa SSSaaannntttaaa

CCCoooooorrrddd...::: AAAlllfffooonnnsssooo DDDooobbblllaaadddooo RRRuuueeedddaaasss

777

Conferencia 2:

Misericordiosos como el Padre para tiempos de inmisericordia

Ponente: D. Julián Sánchez Mora, SDB.

Fecha: Miércoles 18 de noviembre de 2015, 20.00 horas.

Descripción:

Conferencia y posterior turno de ruegos y preguntas dirigida especialmente a

las hermandades y cofradías de Semana Santa, pero abierta a todo aquél

público interesado en dichos temas.

Tratará en su desarrollo el papel de las Hermandades y Cofradías en la realidad

de la Misericordia de Dios, como receptoras, pero también, y sobre todo, como

transmisoras para con el resto de la sociedad, en las que se inscriben y la que

fueron y siguen siendo parte indispensable, tanto en el Pueblo de Dios como en

la realidad actual de un laicismo cada vez más potente.

Page 8: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XXXIIIIII JJJOOORRRNNNAAADDDAAASSS CCCOOOFFFRRRAAADDDEEESSS

CCCiiiuuudddaaaddd RRReeeaaalll dddeeelll 111777 aaalll 111999 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee dddeee 222000111555

AAAsssoooccciiiaaaccciiióóónnn dddeee CCCooofffrrraaadddíííaaasss dddeee SSSeeemmmaaannnaaa SSSaaannntttaaa

CCCoooooorrrddd...::: AAAlllfffooonnnsssooo DDDooobbblllaaadddooo RRRuuueeedddaaasss

888

Reseña biográfica de D. Julián Sánchez Mora, SDB:

Don Julián Sánchez Mora, salesiano de vocación y director del vetusto ya

Centro Educativo Beato Hermano Gárate, colegio de corte muy obrero en sus

orígenes, pues junto con Marianistas (para estudios de bachiller) y San José

(para niñas) ha sido desde su fundación un lugar en el que se han preparado

cientos de ciudadrealeños, tanto de la capital como de la provincia, en las

diferentes ramas de industriales, saliendo por sus puertas verdaderos

profesionales en cada una de las labores aprendidas. Centro, de orígenes

jesuíticos, quedando felizmente desde hace ya más de 25 años su gestión a

cargo de los Salesianos de San Juan Bosco, que ya estaban en la Ciudad desde

1962, en la Escuela Hogar Santo Tomás de Villanueva, dependiente de la

Diputación Provincial.

Antes de ser Director de Hermano Gárate fue administrador de toda la

Inspectoría Salesiana San Juan Bosco.

Uno de sus puntos fuertes, aparte de la educación y los jóvenes, como todo

buen salesiano, es la Misericordia, sobre la que nos ilustrará durante su

participación en estas XII Jornadas Cofrades, y que servirá como antesala del

inminente y esperado Año Santo Jubilar convocado por el Santo Padre.

Page 9: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XXXIIIIII JJJOOORRRNNNAAADDDAAASSS CCCOOOFFFRRRAAADDDEEESSS

CCCiiiuuudddaaaddd RRReeeaaalll dddeeelll 111777 aaalll 111999 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee dddeee 222000111555

AAAsssoooccciiiaaaccciiióóónnn dddeee CCCooofffrrraaadddíííaaasss dddeee SSSeeemmmaaannnaaa SSSaaannntttaaa

CCCoooooorrrddd...::: AAAlllfffooonnnsssooo DDDooobbblllaaadddooo RRRuuueeedddaaasss

999

Conferencia 3:

La obra social y de caridad en las Hermandades y Cofradías. El caso de

la Hermandad de la Esperanza Macarena de Sevilla

Ponente: D. José Antonio Fernández Cabrero

Fecha: Jueves 19 de noviembre de 2015, 20.00 horas.

Descripción:

Una de las facetas más importantes de las Hermandades y Cofradías, desde sus

orígenes, es la de su carácter asistencial, su vertiente social, de ayuda, en

principio, al hermano, y que luego se hace y se hará extensible a toda la

sociedad, como hermanos en Cristo que somos.

Es por esto, que no por sabido hay que dejarlo de tratar, ya que, tanto para las

juntas de gobierno de las hermandades, insistiendo en ser conscientes de lo

que significa la institución que tienen entre sus manos, así como para la

comunidad en la que se inscriben, que han de sentirla y comprenderla como

parte de integrante de ellas mismas, se hace necesaria su revisión y

recordatorio a través de una formación y divulgación continuas.

Un caso práctico en la que ver la importante capacidad transformadora y de

ayuda al prójimo que presenta lo constituye la Real, Ilustre y Fervorosa

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntra. Sra. del Rosario, Ntro. Padre

Jesús de la Sentencia y María Stma. de la Esperanza Macarena de Sevilla.

Page 10: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XXXIIIIII JJJOOORRRNNNAAADDDAAASSS CCCOOOFFFRRRAAADDDEEESSS

CCCiiiuuudddaaaddd RRReeeaaalll dddeeelll 111777 aaalll 111999 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee dddeee 222000111555

AAAsssoooccciiiaaaccciiióóónnn dddeee CCCooofffrrraaadddíííaaasss dddeee SSSeeemmmaaannnaaa SSSaaannntttaaa

CCCoooooorrrddd...::: AAAlllfffooonnnsssooo DDDooobbblllaaadddooo RRRuuueeedddaaasss

111000

Reseña Biográfica de D. José Antonio Fernández Cabrero

Este cántabro de Sevilla, nacido en San Felices de Buelna un 16 de diciembre de 1953, ha sido, entre otras cosas marino mercante, topógrafo, Diplomado Superior en Ciencias del Seguro, con Master en Gerencia de Riesgos, desarrollando su carrera profesional en la Naviera Castilla, Huarte y Cía., y en MAPFRE, donde ha llegado a ser Director Territorial en Andalucía y Extremadura, ocupando actualmente el cargo de Consiliario de Asistencia Social y Promotor de Caridad de la Hermandad de la Esperanza Macarena, de Sevilla. Desde 1980 reside en Sevilla, donde entra a formar parte como hermano de la Hermandad de la Esperanza Macarena. Durante siete años fue costalero del Palio de la Virgen Macarena, y posteriormente, durante doce años perteneció a la Junta de Gobierno de dicha Hermandad, en los cargos de Fiscal y Consiliario de Apostolado y Formación. Si bien, todos ellos estuvo por completo dedicado, como máximo responsable, a la Juventud, y a la Formación de los Hermanos. Entre otras tareas, se desarrolló también como Delegado de Costaleros, miembro del Consejo de Redacción del Boletín de la Hermandad, y articulista con sección fija en el mismo. Fue igualmente creador e impulsor de la Coral Polifónica Macarena, así como de la Banda Infantil de la Centuria. Fue durante este tiempo uno de los responsables en el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla del impulso tanto de la formación integral en las Hermandades como de la obra social conjunta de las mismas. Pero fue de una parte en el grupo joven, y de otra en el área de la formación de la Hermandad donde aplicó todo su esfuerzo y vocación. Reconstruyó el Grupo Joven y lo impulsó proyectándolo tras la adecuada capacitación al desempeño de tareas sociales. Insertó, como Delegado de Costaleros, la participación de estos en las tareas de la Hermandad, tanto de cultos, como de compromiso social y convivencia.

Page 11: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

XXXIIIIII JJJOOORRRNNNAAADDDAAASSS CCCOOOFFFRRRAAADDDEEESSS

CCCiiiuuudddaaaddd RRReeeaaalll dddeeelll 111777 aaalll 111999 dddeee nnnooovvviiieeemmmbbbrrreee dddeee 222000111555

AAAsssoooccciiiaaaccciiióóónnn dddeee CCCooofffrrraaadddíííaaasss dddeee SSSeeemmmaaannnaaa SSSaaannntttaaa

CCCoooooorrrddd...::: AAAlllfffooonnnsssooo DDDooobbblllaaadddooo RRRuuueeedddaaasss

111111

Si bien ha sido la Formación el campo en el que se ha implicado de forma más directa y profunda por su convencimiento, necesidad, y exigencia de la misma. Para ello, ha creado y desarrollado nuevos contenidos, y programas hasta obtener unos planes formativos con periodicidad semanal y de carácter permanente y continuado, llevando estos planes a distintos colectivos y niveles: jóvenes, adultos, y Junta de Gobierno. Así, promovió por primera vez en la historia de la Hermandad la formación para la Confirmación, iniciando así la celebración de este Sacramento en la Basílica de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena. Entre otras actividades desarrolladas por nuestro invitado, aún no siendo objeto de esta breve introducción el glosar prolijamente un completo currículum vitae, debemos de citar que ha sido:

- Responsable y ponente de las Jornadas Cofrades de Sevilla en 1993. - Ponente en el campo de las responsabilidades sociales de las Juntas de

Gobiernos en las II Jornadas Diocesanas de Consejos Locales de Hermandades y Cofradías de Sevilla en 1996.

- Organizador de las Jornadas de la Juventud Cofrade de Sevilla, y ponente en las mismas del 23 al 28 de octubre de 1994.

- Ponente en el Encuentro de Hermandades de la Esperanza, a nivel nacional, del 23 al 24 de junio de 1995.

- Congreso Teológico sobre María y la Esperanza en Sevilla del 21 al 23 de Septiembre de 1995.

- Presidente y Moderador de mesa en el I Congreso Internacional de Hermandades y Religiosidad Popular, nombrado por el entonces Cardenal Arzobispo de Sevilla, su Eminencia Reverendísima Don Carlos Amigo Vallejo, y celebrado en Sevilla del 28 al 31 de Octubre de 1999.

- Ponente en el Encuentro Nacional de Hermandades de la Vera Cruz. - Ponente en los distintos encuentros de Hermanos Mayores de Sevilla

organizados por el Consejo General de Hermandades y Cofradías. - Responsable de la Organización y Celebración del Congreso Internacional

de Mariología celebrado en Sevilla en Mayo de 2014. Asimismo ha impartido numerosas conferencias y reflexiones sobre la temática de las cofradías, y los tiempos Litúrgicos de Semana Santa y Navidad, así como la vida y obra de la Virgen María. Actualmente se encuentra dedicado por entero al desarrollo de la Obra Social de la Hermandad de la Macarena, y a la promoción de la caridad, tanto en la Hermandad, como en el Consejo General de Cofradías.

Page 12: Salón Parroquial de San Pablo, 20 horaspresente año de 2015, bajo el lema de Misericordia, Fe y Caridad, viniendo a erigirse como un remanso en la ajetreada vida cotidiana del año

Asociación de Cofradías de Semana Santa

Ciudad Real

Noviembre de 2015