salinidad (1)

18
3 FACULTAD DE ING. AGRICOLA UNPRG “FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA ASIGNATURA : CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA Y EL SUELO TEMA : RESISTENCIA DE CULTIVOS A LA SALINIDAD Y PLANTAS QUE AYUDAN A RECUPERAR SUELOS DOCENTE : GUIMAC HUAMAN ALEX ALUMNO : MOZOMBITE DIAZ JHONNY N. GONZALES VILLALOBOS SHEYLA CASTILLO BACA CESAR INOÑAN BANCES ANGEL ADRIANZEN SILVA WILFREDO MIJAHUANCA OCAÑA KENEDY CICLO : 2014 – I FECHA : LAMBAYEQUE 09 DE SETIEMBRE DEL 2014 CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA Y DEL SUELO 1 A G R I C O L A Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"

Upload: wilfredo-wagner-adrianzen-silva

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE ING. AGRICOLA UNPRG3

Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo"

FACULTAD DE INGENIERA AGRCOLAAGRICOLA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERAAGRCOLAASIGNATURA: CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA Y EL SUELO

TEMA : RESISTENCIA DE CULTIVOS A LA SALINIDAD Y PLANTAS QUE AYUDAN A RECUPERAR SUELOS DOCENTE: GUIMAC HUAMAN ALEX ALUMNO: MOZOMBITE DIAZ JHONNY N.GONZALES VILLALOBOS SHEYLACASTILLO BACA CESARINOAN BANCES ANGELADRIANZEN SILVA WILFREDOMIJAHUANCA OCAA KENEDYCICLO : 2014 IFECHA : LAMBAYEQUE 09 DE SETIEMBRE DEL 2014

LAMBAYEQUE PER 2011

INTRODUCCION

Este trabajo est destinado a dar informacin acerca del proceso de salinizacin de los suelos, plantas y sus rangos de resistencia a estas condiciones del suelo.

Debido a la gran actividad agrcola y un manejo no tecnificado del suelo se ve que los suelos del mundo y en nuestro caso del Per se vienen salinizando y por ende luego erosionando lo que tiene un efecto en la produccin y en la disminucin en la cantidad de espacio cultivable.

Es por ello que se necesita saber la tolerancia de algunos cultivos a la salinidad del suelo adems como es que otras especies vegetales son beneficiosas para poder disminuir las sales y as poder recuperar estos suelos degradados, que se vuelven a acoplar ala territorio aprovechable en las labores de produccin del hombre

OBJETIVOS

Principal

Identificacin y conocimiento de especies vegetales aprovechables y beneficiosas en los suelos salinos

Secundarios

Identificacin de especies cultivables y su resistencia a las sales. Conocer las distintas especies vegetales que aportan directa o indirectamente a la recuperacin de suelos degradados.

MARCO TEORICO

SALINIDAD Cantidades excesivas de las sales en la tierra impedir la absorcin de agua por la planta, cambiar la absorcin de nutrientes y tambin a veces tiene el resultado de una toxicidad de unos elementos de sales individuales en el suelo. Un problema que ocurre junto muchas veces con problemas de salinidad es demasiada agua en el suelo. Si hay demasiada agua en el suelo alrededor las races, las races no tienen adecuado aireacin necesaria por buen desarrollo. Este suelo mojado continuamente puede resultar en unas serias enfermedades de tallo y races. Un suelo demasiado mojado tambin es difcil a trabajar. Cultivando un suelo muy mojado puede destruir la estructura y causa zonas compactadas y contribuye a problemas con drenaje.Como demasiada agua y salinidad afecta plantas.Cuando un suelo es demasiado mojado por mucho tiempo no hay adecuado niveles de oxgeno. Esta descaso de oxigeno puede resultar en cambios qumicos de elementos y bacteria en el suelo. Nitrgeno en suelos muy mojado puede cambiar su forma en un gas (amoniaco) que escape al aire y entonces prdida de la tierra. Cambia otro elemental y puede resultar en deficiencias y toxicidad. Por ejemplo sulfitos, hierro y manganeso acumula en suelos demasiado. Cultivos tiene diferente tolerancias de demasiado agua en el suelo, como arroz le gusta mucho el agua. Abajo es un resume:Nivel fritico a 50 cmTierra Mojada

Alta ToleranciaCaa de azcar, papas, habichuelasarroz, ciruela, fresa, unos zacates o pastos

Mediano Toleranciatrigo, avena, cebada, arvejas, algodn, remolacha de azcarctricos, pltanos, cebolla, moras

Bajo ToleranciaMaz, tabacoarvejas, habichuelas, durazno, aceituna, palma datilera

Tolerancias de diferentes cultivos de agua en su zona de races

Agua en el nivel fritico suba en la tierra por accin capilar a una distancia que varan por diferentes suelos. Las races generalmente no penetran esta zona mojada.Tipo de SueloZona mojado por accin capilar arriba nivel fritico

Suelo Arena20 cm

Suelo arcilla40 cm

Suelo franco80 cm

Suelos salinos tienen niveles excesivos de las sales. Sales son cualquier elemento soluble. Mucho de los mismos nutrientes en nuestras fertilizantes son sales si estn en cantidades excesivas. Cuando las sales suben en el suelo la energa que las plantas usan para sacar agua tambin suba porque la tensin osmtica del suelo suba. Agua en el suelo y elementos (sales) estn en delgado lminas alrededor las partculas de arcilla en el suelo. La planta absorba esta agua hasta un punto que no tiene energa de absorber ms o el punto de marchitamiento. Cuando hay ms sales en esta agua de suelo, la planta tiene que usar ms energa de absorber agua del suelo y llega al punto de marchitamiento ms luego. Suelos salinos puede sentir mojado a la mano, pero la planta no puede usarlo por las sales y se marchita. La planta puede ajustar y sobrevivir suelos salinos, pero al costo de menos crecimiento y cosecha. Tambin cuando las seas de salinidad se notan, mucho dao ya ocurre. Los cultivos varan en su tolerancia de salinidad. Plantas ms vieja tiene un sistema de races ms grande, y entonces ms habilidad de absorber agua en condiciones salinas. Cuando una planta est naciendo y joven tiene menor resistencia, a veces mucho menos, de suelos salinos. Sales en el suelo pueden daar la semilla y sacar agua de la nueva planta y matarla. Ejemplo como varan la tolerancia de plantas con etapa de crecimiento siga:Tolerancia relativa de unos cultivos en 2da etapa de crecimientoCultivoGerminacin y JovenGrande

Habichuelasbajobajo

mazbajomediano

cebadamedianoalta

sorgoaltaalta

arrozmedianomediano

trigomedianoalto

remolachabajomediano

Como Nacen un Suelo SalinoSales forma naturalmente en el suelo cuando la material materna del suelo disolver. Fertilizantes tambin son sales y son parte de las sales en un suelo. Suelos son salinos cuando el nivel de sales es ms de un punto y comienza de daar cultivos.Factores que favorezcan suelos salinos1. clima con alta niveles de evaporacin2. Una fuente de agua3. Una fuente de sales4. Un problema con drenaje de suelosAqu es un rea clida con poca lluvia. Entonces hay altos niveles de agua evaporando de suelo. El agua de abajo los suelos suba a la superficie por accin capilar como una mecha de una lmpara. Cuando el agua evapora, se deja las sales por la superficie del suelo. Si no hay buen drenaje, como hay zonas compactadas, no se puede lavar las sales del suelo y cuando las sales suben hasta altos niveles, hay problemas con los cultivos. Tambin, si el nivel fritico est muy cerca de la superficie, como hasta 1 a 1.5 metros, por accin capilar el agua abajo la tierra suba y trae sales a la superficie. Con este nivel fritico cerca la superficie cuesta a lavar las sales en la zona de races de los cultivos. Suelos salinos varan en un campo en su salinidad y muchas veces hay lugares pquenos con mucho problemas con sales y otros con menos problemas.Como medir salinidad en suelosSalinidad de suelos esta medida con conductividad elctrica. Simplemente, agua o suelo con ms sales conducen electricidad ms fcilmente y as se med. EC es 1/resistencia en ohms del agua o suelo. EC es una medida simple de una mezcla del suelo y agua. La medida de la salinidad de suelo por EC es comn y fcil. Un anlisis ms fijo es ECe cuando se hacen un engrudo del suelo. Despus agua esta extrado del engrudo del suelo, y se mede las sales. Un ECw es una medida de la salinidad de agua.Tabla general de clasificacin de niveles relativos de salinidadNivel RelativoNivel de salinidad por ECNivel de Salinidad por Ece(mejor forma de anlisis)

No hay problema0 a 0.70 a 1

Bajo Salinidad0.8 a 1.21 a 2

Mediano Salinidad1.3 a 2.02 a 4

Alto Salinidad3.0 a 4.04 a 10

Muy alto Salinidad(Cuesta a producir todo)mas de 4.0mas de 10

Sntomas de problemas con salinidad y tierra demasiado mojada en el campoBusca el nivel fritico del lugar. Escarbando un hoyo, si encuentra suelo mojado con color gris con a veces partes negro o rojo, est en suelo muy mojado pro mucho tiempo. Una costra blanca encima la tierra aunque no es necesario para tener problemas con salinidad.Un campo adonde hay plantas ms pequeo o muerto. Plantas que perecen que esta hace falta agua aunque el suelo siente mojado. En casos de alta salinidad los orillas de las hojas puede perecer quemada o rojo. Matas que mueren cuando estn pequeos o no nacen en partes.Lugares despus una lluvia o riego que permanezca mojado por mucho tiempo. Falta de drenaje por un campo o drenaje que est lleno de tierra o malezas.Si es posible muestra el suelo para asegurar y cuantificar problemas de salinidad.Control de SalinidadLavado de tierra y drenaje es l ms complejo control y a veces l ms difcil. Para este control es necesario agua o lluvia para la lavada de tierra. Aqu lluvia ayuda algo, pero no hay mucha agua en el proyecto para lavar suelos salinos. En tiempos cuando no hay un cultivo es buena oportunidad de lavar suelos salinos. Tambin pro est metido de control tiene que estar drenaje. Agua de lavar suelos sin drenaje solo va a encharcar un campo y causa problemas de tierra abajo agua y enfermedades de tallo y races. Drenaje es caro y difcil, pero ayuda mucho cuando es posible. Es necesario tener un lugar ms abajo para drenar el agua de drenaje que no es otro campo agrcola. Un sistema o canal de drenaje ayuda tierra abajo el drenaje. Como construir drenaje tiene que ser tema pro otro papel.Reclamando un suelo salino, solo tiene que lavar y drenar la zona de las races, y a veces solo lavar un campo un poquito cuando el cultivo est naciendo y pequeo. Cuando el cultivo est ms grande, aguanta ms sales. Hay mtodos por micro lavado y drenaje y manejo de sales sin un gran proyecto de drenaje. Aqu en San Juan mejorando el proyecto de riego con canaleta de cemento y unas canales de drenaje ayudo mucho los problemas anteriores con salinidad. Las reas que todava tienen problemas con salinidad tal vez van a estar muy difcil reducir los niveles de sales en el suelo. Cambios del manejo de esta rea ser el mejor control.Manejo de Suelos SalinosSeleccionar cultivos para sembrar que tiene tolerancia de suelos salinos. Hay tablas que sigue que tiene informacin sobre tolerancias de unos cultivos de salinidad.Siembra el campo con camellones adaptado para suelos salinos. Hay dibujos que sigue sobre la forma de estos camellones. Estos camellones ayuda que los sales del suelo acumularse en partes de los camellones adonde no hay siembra.Cambiar el mtodo de riego para ayudar adonde acumular las sales como regar cada otro surco entre camellones. Tambin hay que mantener agua disponible pro el cultivo en el suelo sin mojarlo demasiado. Como dicho anteriormente, la planta tiene una competencia con las sales ms o menos, entonces tiene que mantener un humidez en la tierra ms mojado en tierras salinas.Buen cuidar de los cultivos ayuda a tener una planta ms saludable y ms resistente de sales.Cuidado con aplicando fertilizante en tierras salinas. Fertilizantes son sales tambin. Mucho veces tierra salina tiene adecuado disponibilidad de fsforo y potasio, y no responde a fertilizante de esta clase. Muchas veces un poco de nitrgeno es mejor.

Tolerancia Relativa del Varios Cultivos de Suelos SalinosBajoMedio BajoMedianaAlto

FrijolesZanahoriaCebollaAguacateLimnMazManArrozCaa de azcarTrbolBatataBrcoliRepolloColiflorLechugaArvejasAjPapaRabinoEspinacaTomateNaboPepinoRabizaSorgoSoyaSorgo SudanZacate GuineaRemolachaLimaPapayaPltanoBananoCebadaPastosTrigoVarios Zacates

Tolerancia de algunos cultivos a la salinidad y el potencial de rendimientos de diferentes cultivos bajo niveles de salinidad de agua de riego (Eca) y niveles varios de salinidad del suelo (Ece). Para usar esta tabla, buscar el nivel de salinidad de agua y/o suelo presente y por los cultivos, la columna correspondiente es el porcentaje del rendimiento potencial que va a realizar en cual campo. (Adaptado de la publicacin: Calidad de agua para Agricultura, No. 29, FAO)Potencial de Rendimiento

100 %90 %75 %50 %0 %

CultivosECeEcaEceEcaEceEcaEceEcaECeECa

Cebada85.3106.7138.710122919

Algodn7.75.19.66.4138.417122718

Sorgo6.84.57.458.45.69.96.7138.7

Trigo647.44.99.56.3138.72013

Remolacha42.75.13.46.84.59.66.41510

Man3.22.13.52.44.12.74.93.36.64.4

Arroz323.82.65.13.47.24.8117.6

Tomate2.51.73.52.353.47.65138.4

Repollo1.81.22.81.94.42.974.6128.1

Caa de Azucre1.71.13.42.35.94106.81912

Maz1.71.12.51.73.82.55.93.9106.7

Papa1.71.12.51.73.82.55.93.9106.7

Habas1.51.12.61.84.226.84.5128

Lechuga1.30.92.11.43.22.15.13.496

Cebolla1.20.81.81.22.81.84.32.97.45

Frijol10.71.512.31.53.62.46.34.2

Batata12.41.63.82.564117.1

Zanahoria10.71.71.12.81.94.638.15.4

PLANTAS QUE AYUDAN A RECUPERAR EL SUELO

La Fito-recuperacin consiste en utilizar plantas para depurar suelos, aire y aguas subterrneas y superficiales contaminados, pues stas pueden reducir los riesgos de polucin llegando incluso a eliminar las sustancias nocivas, y as sanean los entornos naturales contaminados. Las plantas ayudan a eliminar muchos tipos de contaminantes, entre ellos los metales, pesticidas, explosivos y petrleo. Se trata de un procedimiento exento de riesgos de contaminacin y al mismo tiempo rentable, por el cual se purgan o estabilizan las sustancias qumicas txicas que de otro modo podran filtrarse en la tierra a travs de la lluvia, hasta contaminar las fuentes de suministro de agua cercanas. Las plantas tambin ayudan a impedir que el flujo de las aguas subterrneas, de la lluvia y del viento arrastre y dispersen las sustancias contaminantes o que las filtren a ms profundidad en la tierra. Adems, la Fito-recuperacin se puede considerar como un mtodo de acumulacin de aquellos metales valiosos que se hallan excesivamente dispersos por el suelo, y ofrece una opcin atractiva para la recuperacin de antiguas zonas industriales. La Fito-recuperacin es una tcnica eco energtica atractiva, tambin desde el punto de vista esttico, para recuperar terrenos con niveles de contaminacin entre bajos y moderados. No obstante, funciona mejor si los niveles de contaminacin son bajos, porque una concentracin alta de polucin puede limitar el crecimiento de la planta y como consecuencia, alargar demasiado el tiempo necesario para el saneamiento. A menudo, la fito-recuperacin se utiliza para ralentizar el flujo de aguas subterrneas contaminadas. Los rboles actan como bombas que succionan el agua contaminada por medio de sus races, impidiendo as que fluya libremente. Esta tcnica de fito-recuperacin consistente en reducir la escorrenta de las aguas subterrneas contaminadas hacia otras reas no contaminadas, recibe el nombre de control hidrulico. Cmo funciona? Existen ciertas plantas que, al absorber agua y nutrientes de suelos contaminados, sedimentos o aguas subterrneas, son capaces de destruir o eliminar las sustancias qumicas nocivas que se encuentran en ellos. Las plantas pueden ayudar a eliminar la contaminacin existente hasta donde alcanzan sus races gracias a procesos naturales por medio de los cuales almacenan dichos contaminantes en las mismas races, o en sus tallos y hojas; una vez dentro de la planta, especialmente en sus races, estas sustancias qumicas son transformadas en otras menos nocivas. Tambin las pueden convertir en gases que despus expulsan al aire. A veces, cuando las sustancias contaminantes son absorbidas por las races, los microbios del suelo las descomponen en sustancias qumicas menos dainas. La Fito-recuperacin comprende varias tcnicas, entre las cuales se encuentran: La Fito extraccin o Fito concentracin, cuando el contaminante se concentra en el tallo y las hojas de la planta. La Fito degradacin, por la cual las enzimas de la planta ayudan a catalizar la degradacin de la molcula contaminante. La Fito estimulacin, que consiste en el aumento de la actividad microbiana del suelo orientada a la degradacin de los contaminantes, y que normalmente es llevada a cabo por organismos vinculados a las races. Asimismo, podemos referirnos a este proceso como biodegradacin de la rizosfera. En l intervienen tambin aquellas plantas acuticas que albergan poblaciones activas de microorganismos degradadores, tal y como sucede con las especies de antocerotfitos en la estimulacin de la descomposicin de la atrazina (un herbicida). La Fito volatilizacin, por la cual las hojas de la planta exudan sustancias orgnicas, selenio y mercurio. La Fito transformacin: se produce cuando, por medio del metabolismo de la planta, las sustancias medioambientales son modificadas qumicamente, obtenindose a menudo como resultado su desactivacin, degradacin (Fito degradacin) o inmovilizacin (Fito estabilizacin). Esta Fito estabilizacin, hace que la planta transforme la sustancia contaminante en una sustancia no biodisponible, o al menos evita la expansin del flujo contaminante. La rizo filtracin consiste en filtrar agua a travs de una aglomeracin de races para eliminar las sustancias txicas o el exceso de nutrientes y as los contaminantes son absorbidos por el terreno o por las mismas races. He aqu algunos ejemplos de plantas utilizadas en la Fito-recuperacin: jancitos de agua (Eichhornia crassipes), lamos (Populus spp), el ciprs de verano (Kochia spp), la alfalfa (Medicago sativa), la poa comn (Poa pratensis), Scirpus spp, el sargazo (Ceratophyllum demersum L.), la espiga de agua (Potamogeton nodosus), el girasol (Helianthus annuus) y la emergente sagitaria comn (Sagittaria latifolia).

La productividad del suelo est dada por aspectos fsicos, qumicos y biolgicos. Manejada correctamente, la presente tecnologa brinda la posibilidad de recuperar esos aspectos del suelo y armonizarlos para que causen una buena respuesta a cultivos y pasturas. Despus de haber experimentado distintas alternativas de recuperacin, dos alternativas han sido seleccionadas, ya que superan ampliamente a las restantes. Las alternativas son las siguientes: asociacin de maz con poroto caup, y siembra de trbol de olor o Melilotus (Melilotus alba). La propuesta tecnolgica que aqu se presenta propone asociar los cultivos con el fin de realizar un manejo conservacionista del suelo. Por su parte, el Melilotus puede cultivarse con una doble finalidad: mejorar el estado del suelo y producir forrajes para que aproveche el ganado.Maz con caup. La combinacin de gramneas con leguminosas mejora rpidamente los aspectos fsicos, qumicos y biolgicos en el suelo. La siembra asociada de maz con alguna variedad de poroto, debe realizarse teniendo presente cual va a ser la variedad de poroto a incluir en la asociacin. Esto se debe a las grandes diferencias que existen en cuanto al porte de esta especie (trepadoras, porte erecto, muy ramificadas, ramas cortas, etc.). Cualquier variedad sembrada con el fin de mejorar la calidad del suelo, debera producir una gran cantidad de follaje para ser luego incorporada al suelo. Si el poroto es trepador, como por ejemplo el caup variedad pip (el ms usado en el Chaco), debe sembrarse entre surcos cuando el maz tiene 50 cm de alto. Esto permitir facilitar la cosecha. En algunos casos se siembran en forma conjunta, mezclando las semillas en el tacho de la sembradora. Esto es conveniente sobre todo cuando el suelo est muy agotado. En estos casos se debe disminuir un 20% la cantidad de semilla de maz, la cual es reemplazada por semilla de poroto. Las posibilidades de combinacin son muchas, por eso se debe optar por la ms conveniente en funcin de las caractersticas socio productivo que se observen en cada situacin particular. Lo importante es comenzar a poner en prctica algn tipo de asociacin, lo que al cabo de 3 aos consecutivos de cultivos, permitir alcanzar incrementos productivos de hasta 500 kg de algodn/ha.Melilotus. La segunda alternativa es la siembra de trbol o Melilotus. Esta leguminosa tiene la capacidad de desarrollar las races hasta una profundidad de aproximadamente 1 metro. Al producirse la muerte de las plantas quedan perforaciones en el suelo (cincel biolgico). Se ha comprobado que una precipitacin de 100 mm ha sido absorbida por un rastrojo de Melilotus en un lapso de slo 2 a 3 horas. Adems, esta pastura se adapta bien a los suelos salinos. Si el suelo es muy pobre, debe utilizarse una mayor densidad de siembra durante el primer ao (por ej: 20 kg/ha). Se siembra al voleo y las semillas pueden taparse con rastra de dientes. No requiere demasiada preparacin de suelo. La siembra debe realizarse durante los meses de marzo o abril y no es necesario volver a sembrar en los aos siguientes ya que se resiembra solo. Debido a su crecimiento invernal, el Melilotus puede alternarse con cultivos estivales. Quienes tienen animales deben hacerlos comer cuando tiene 50 cm de altura, con lo que se consigue un crecimiento ms parejo. Luego de 3 aos de cultivo de Melilotus, en un mismo lote, se consiguen resultados iguales o superiores a los obtenidos con la asociacin maz-caup.En los dos casos de recuperacin de suelos aqu presentados, debe evitarse el excesivo laboreo durante la preparacin del terreno para la siembra. Es recomendable realizar una incorporacin superficial de rastrojos, de tal forma que quede sobre la superficie como cobertura. En virtud a su capacidad de aprovechamiento de nitrgeno atmosfrico y de la gran cantidad de masa verde producida, el caup y el Melilotus son las plantas mas indicadas para recuperar la fertilidad del suelo.

CONCLUSIONES Los cultivos tienen que ser implantados en lugares donde se tengan estudios de suelo y teniendo en cuenta el rango aceptable de salinidad del cultivo.

Distintos estudios realizados por especialistas han logrado dar como resultado tener una recuperacin de suelos de una manera natural a base de plantas que son beneficiosas o tienen procesos recuperativos de suelos salinos.

Teniendo el conocimiento y las tcnicas de recuperacin de suelos y usando los cultivos adecuados en distintos suelos se logra una produccin maximizada.

La combinacin de algunos cultivos como las legumbres y las gramneas resultan muy beneficiosas a la hora de recuperar ya que mejora las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas en el suelo.

En la recuperacin se duelos se puede combinar todas las especies de plantas creando sistemas agroforestales que son la imitacin de un bosque natural( ya que cuentan con estrato bajo, estrato medio y estrato alto) pero con plantas que son aprovechables por el hombre.

BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA

http://www.ecologistasenaccion.org/article17857.html

http://www.isfoundation.com/es/news/fito-recuperaci%C3%B3n-%C2%A1la-salvaci%C3%B3n-del-medioambiente

http://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/tema18.pdf

http://www.miliarium.com/Proyectos/SuelosContaminados/Manuales/Salinidadsuelos.asp

http://www.cropideas.com/salinidad.html

http://www.ana.gob.pe/media/496359/salinidad.pdf

CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA Y DEL SUELO3