salario mínimo e informalidad laboral

2
Salario mínimo e Informalidad laboral: ¿qué nos dicen las últimas cifras? Escribe Julio Gamero Ex Vice Ministro de Trabajo Empecemos, primero, por definir la informalidad laboral. Esta se encuentra referida al trabajo asalariado. El trabajador independiente puede ser tributariamente informal, si no cuenta con un RUC, pero conceptualmente no le es aplicable la noción de informalidad laboral. Un aspecto muy distinto es la necesidad de que cuente con el acceso a la seguridad social y al sistema previsional pero ello es por razones de que disponga de mecanismos de protección social. Así, el trabajador dependiente, asalariado, estará en la formalidad si cuenta con un contrato de trabajo, oral o escrito, y si ello viene asociado con la afiliación a la seguridad social y a un sistema de pensiones. 200 5 200 6 200 7 200 8 200 9 201 0 201 1 201 2 50 70 90 110 130 52.0 56.0 60.0 64.0 68.0 105.2 133.6 68 57.7 Salario mínimo e Informalidad laboral (2005 - 2012) RMV Informalidad laboral Indice real RMV, 2000 : 100 Fuente: MTPE – DISEL y OIT, Panorama Laboral 2013 Del 2005 en adelante, la informalidad laboral entre los asalariados privados del país ha venido bajando. Del 68% en el 2005 se ha reducido al 57,7% en el 2012. Ello ha

Upload: eduardo-zegarra-mendez

Post on 12-Aug-2015

141 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salario mínimo e informalidad laboral

Salario mínimo e Informalidad laboral: ¿qué nos dicen las últimas cifras?

Escribe Julio GameroEx Vice Ministro de Trabajo

Empecemos, primero, por definir la informalidad laboral. Esta se encuentra referida al trabajo asalariado. El trabajador independiente puede ser tributariamente informal, si no cuenta con un RUC, pero conceptualmente no le es aplicable la noción de informalidad laboral. Un aspecto muy distinto es la necesidad de que cuente con el acceso a la seguridad social y al sistema previsional pero ello es por razones de que disponga de mecanismos de protección social.

Así, el trabajador dependiente, asalariado, estará en la formalidad si cuenta con un contrato de trabajo, oral o escrito, y si ello viene asociado con la afiliación a la seguridad social y a un sistema de pensiones.

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

52.0

54.0

56.0

58.0

60.0

62.0

64.0

66.0

68.0

70.0

105.2

133.668

57.7

Salario mínimo e Informalidad laboral (2005 - 2012)

RMVInformalidad laboral

Ind

ice r

eal R

MV

, 2000 :

100

Fuente: MTPE – DISEL y OIT, Panorama Laboral 2013

Del 2005 en adelante, la informalidad laboral entre los asalariados privados del país ha venido bajando. Del 68% en el 2005 se ha reducido al 57,7% en el 2012. Ello ha coexistido con un aumento real en la remuneración mínima que, según la OIT, ha sido del orden del 27%.

Dicho comportamiento se ha dado en el contexto de un sostenido crecimiento de la economía peruana. El efecto demanda agregada ha sido mucho mayor que el efecto micro económico.