sal de maras

6
EsSalud: consumo de “sal de maras” ayuda a regular presión arterial Publicado el 2 Diciembre, 2014 El Seguro Social de Salud –EsSalud- recomienda el consumo de la sal rosada o sal de maras para aquellos que padecen de presión arterial alta debido a su bajo contenido de cloruro de sodio. “Este producto, cuyo nombre proviene de la ciudad cusqueña donde es extraída esta sal, es beneficioso para las personas hipertensas porque estas deben reducir al mínimo el consumo de sal común que tiene alta concentración de cloruro de sodio”, explicó Elizabeth Ibañez, especialista en medicina complementaria de EsSalud. Según EsSalud, el sodio está relacionado con el manejo de los líquidos en el organismo pues cuando hay alta concentración de este el cuerpo retiene líquidos lo que va a causar problemas de hipertensión, renales o del corazón. Agregó, que generalmente los pacientes que sufren de estas enfermedades están subidos de peso y la sal rosada disminuye la necesidad de seguir comiendo. En estos casos el Seguro Social de Salud sugiere consumir la sal de maras en ensaladas o cualquier preparación, pero agregándola al final de la preparación ya que a temperaturas mayores a 40 grados esta sal pierde sus propiedades. Otro de los beneficios de esta sal es que tiene propiedades cicatrizantes para lesiones en la piel como ulceras varices, herpes y psoriasis. Para ello se debe hacer baños agregando 1 cucharadita de esta sal por cada litro de agua y sumergirse aproximadamente 30 minutos, luego de ello dejar que el cuerpo se seque sin usar toalla. Asimismo, tiene propiedades desinflamantes excelentes para quienes sufren de artritis y artrosis para ello se debe disolver una cucharada de sal de maras en un litro de agua y sumergir la articulación afectada como los codos o los tobillos por 15 o 20 minutos. De lo contrario, también se puede beber en ayunas un vaso de agua con media cucharita

Upload: adisson-villalta-quispe

Post on 16-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre la sal de amras

TRANSCRIPT

Page 1: sal de maras

EsSalud: consumo de “sal de maras” ayuda a regular presión arterialPublicado el 2 Diciembre, 2014

El Seguro Social de Salud –EsSalud- recomienda el consumo de la sal rosada o sal de maras para aquellos que padecen de presión arterial alta debido a su bajo contenido de cloruro de sodio. “Este producto, cuyo nombre proviene de la ciudad cusqueña donde es extraída esta sal, es beneficioso para las personas hipertensas porque estas deben reducir al mínimo el consumo de sal común que tiene alta concentración de cloruro de sodio”, explicó Elizabeth Ibañez, especialista en medicina complementaria de EsSalud. Según EsSalud, el sodio está relacionado con el manejo de los líquidos en el organismo pues cuando hay alta concentración de este el cuerpo retiene líquidos lo que va a causar problemas de hipertensión, renales o del corazón. Agregó, que generalmente los pacientes que sufren de estas enfermedades están subidos de peso y la sal rosada disminuye la necesidad de seguir comiendo. En estos casos el Seguro Social de Salud sugiere consumir la sal de maras en ensaladas o cualquier preparación, pero agregándola al final de la preparación ya que a temperaturas mayores a 40 grados esta sal pierde sus propiedades. Otro de los beneficios de esta sal es que tiene propiedades cicatrizantes para lesiones en la piel como ulceras varices, herpes y psoriasis. Para ello se debe hacer baños agregando 1 cucharadita de esta sal por cada litro de agua y sumergirse aproximadamente 30 minutos, luego de ello dejar que el cuerpo se seque sin usar toalla. Asimismo, tiene propiedades desinflamantes excelentes para quienes sufren de artritis y artrosis para ello se debe disolver una cucharada de sal de maras en un litro de agua y sumergir la articulación afectada como los codos o los tobillos por 15 o 20 minutos.  De lo contrario, también se puede beber en ayunas un vaso de agua con media cucharita de este producto que no solo ayudará a desinflamar sino a desintoxicar las arterias por lo que es perfecto también para quienes padecen de osteoporosis y retención de líquidos. Cabe indicar que en el marco de la política de humanización de los servicios asistenciales, EsSalud promueve estilos de vida saludables y consejos en beneficio de la población.Esta exclusiva Sal es traída directamente desde las comunidades de Maras en los Andes Cuzqueños hasta tu cocina, ideal no solo para sazonar y aderezar tus comidas si no que nos proveen de una serie de nutrientes importantes para nuestro organismo.

El que exista la sal rosada para beneficio nuestro, es un triunfo más de lo natural sobre lo artificial, esta sal es llamada también sal andina, sal del Himalaya, es en síntesis sal de cristal de roca 100% orgánico y natural, se le denomina así por su coloración rosada.

Page 2: sal de maras

La "Sal de Maras" a diferencia de la "Sal de Mesa Refinada" es un elemento mineral 100% natural que nos beneficia a la salud aportando:

1.- La energía fotónica del sol, almacenada por años o siglos en los cristales de sal.

2.- 84 minerales orgánicamente activos y asimilables por las células.

3.- Regulariza el balance electrolítico en los fluidos internos, especialmente en la sangre.

4.- Mejora la asimilación de los nutrientes de los alimentos que consumimos.

5.- Limpia el tejido conjuntivo y estimula el drenaje de materias tóxicas, originando adelgazamiento.

6.- Eleva el estado de ánimo y otorga más energía.

7.- Estimula el sistema de auto defensa del organismo.

8.- Evita la putrefacción intestinal.

9.- Regulariza la presión arterial.

10.- Disuelve y elimina los sedimentos que forman arenillas y cálculos.

11.- Reduce los dolores artríticos y reumáticos.

12.- Disminuye el deseo por sustancias adictivas.

13.- Alivia las enfermedades de la piel (acné, eczemas, manchas, etc.) desde adentro hacia afuera.

14.- Favorece la eliminación de metales pesados (plomo, mercurio, arsénico, amalgamas dentales, etc.)

Los cristales de sal andina tienen estructura cristalina equilibrada, bastante ramificada el cristal no se separa de los elementos minerales constitutivos, por el contrario se relacionan armoniosamente. La sal andina, está sin contaminación debido a que en estos residuos de vaporizaciones está capturada la energía fotónica del sol.Miel de Cabuya Para la Vida y la SaludEl néctar de maguey en la época prehispánica fue el dulce más utilizado y se denominaba tlitica necutli.Los prehispánicos endulzaban con mieles (abeja melipona, miel de maguey o de árboles) desconocían el azúcar que proviene de la caña.

Page 3: sal de maras

Los aztecas empleaban la mayor parte del aguamiel que producían para fabricar el néctar del Maguey ya que también era utilizado como remedio energético y de curación para varias enfermedades, pero ante la llegada de los españoles, la miel de agave fue sustituida por el azúcar de caña y en la época de la colonia la explotación del maguey se redujo a la producción de pulcre.

Es un endulzante de baja viscosidad y altamente soluble que gracias a su alta concentraciòn de Fructosa tiene un nulo crecimiento de bacterias y hongos. Por lo tanto tiene una larga vida en anaquel.La MIEL DE CABUYA que es denominada cientìficamente MIEL DE AGAVE, es producida con los mejores cabuyos de la regiòn, rico en contenido de Inulina, que es una fibra liquida dietética de gran valor nutritivo.Los cultivos del cabuyo que se usan en su producción están libres de herbicidas y plaguicidas, los agricultores que proveen la materia prima solo utilizan productos naturales, empleando pràcticas agrícolas que cumplen con las normas de certificación de productos orgánicos. Todos los beneficios que por su origen natural y de màs de 8 años de siembra, tienen la miel de agave, serán demostrados a través de su consumo.Es el màs puro de los dulces ya que están depositados de 6 a 8 años en el centro del CABUYO que es lo que tarda en alcanzarsu plena madurèz, siendo un producto ORGÁNICO por Naturaleza y siendo FRUCTOSA endulzante Natural màs dulce ( 30% ) (1.4 veces) que el azúcar de caña y con el sabor tradicional del Agave y su color Ámbar Obscuro.Estamos convencidos que le ofrecemos una miel de alta calidad pero ademàs tenemos un compromiso mayor en que usted descubra lo beneficioso que es tener un aliado como la miel de agave en nuestra cocina, nos referimos a que usted podrá incluir la miel de agave en su hogar/ cocina en variados e incontables recetas y aplicaciones diarias que la miel de agave traerá dia con dìa.

Miel de Agave, Miel de Cabuya, Y Como es la Planta?El agave es una planta de la clase liliopsida, de la subclase liliidae del orden de las asparangales, del genero agave. El género Agave está compuesto por plantas suculentas pertenecientes a una extensa familia botánica del mismo nombre:Agavaceae.Se les conoce con el nombre común de agave, pita, maguey, cabuya, fique, mezcal. Su centro de origen está en México, aunque actualmente se distribuyen desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Venezuela y Colombia. Se reconocen más de 200 especies pertenecientes a este género con una gran diversidad en cuanto a formas tamaños, colores y estrategias de vida. Se calcula que el género surgió hace unos 12 millones de años.Estas plantas forman una gran roseta de hojas gruesas y carnosas, generalmente terminadas en una afilada aguja en el ápice y, a menudo, también con márgenes espinosos. El robusto tallo leñoso suele ser muy corto, por lo que las hojas aparentan surgir de la raíz.

Page 4: sal de maras

Los agaves requieren un clima semiseco con temperatura promedio de 22 ºC, generalmente a una altitud entre 1.500 y 2.000 msnm. Las condiciones del suelo: arcilloso, permeable y abundante en elementos derivados del basalto y con presencia de hierro, preferentemente volcánico. Es muy importante la exposición al sol, y no debe haber más de 100 días nublados al año y preferentemente sólo 65.La reproducción se puede dar por semilla o bulbillo o más eficientemente mediante rizomas, es decir trasplantando los hijuelos que brotan de la raíz de la planta. Al alcanzar una altura de 50 cm, y cuando el corazón tiene unos 15 cm, se desprenden de la planta madre. La edad óptima de un agave para reproducirse es entre los 3 y los 5 años, y puede dar anualmente entre uno y dos hijuelos. Una vez separados los hijuelos de la madre, se procede a la plantación precisamente antes de la época de lluvias; la nueva planta debe quedar asentada y enterrada en un 75% de su volumen. Sin embargo, hay que considerar que al ser el hijuelo una copia idéntica de la planta madre (clon), el uso extensivo de este método puede poner en riesgo la importante diversidad genética de estas plantas, tal y como sucedió en el caso del Tequila, ya que las plantaciones de Agave tequilana han perdido prácticamente toda su diversidad.

Porqué Utilizar Miel de Agave, Miel de CabuyaAzucar es la palabra que rápidamente viene a la mente cuando se trata de endulzar ya sea una taza de té, café, o simplemente un refresco para calmar la sed, sin embargo para algunas personas azucar puede significar alguna situación no tan cómoda, asuntos de salud, para eso existen alternativas naturales que sustituyen el azucar además de brindar beneficios para la salud.Así los endulzantes naturales cada vez toman más importancia dentro de la dieta de algunas personas, porque aportan una energía de mayor calidad que los azúcares refinados o los edulcorantes industriales. La miel de agave es un endulzante orgánico que se crea a partir de la savia líquida que se obtiene del interior de la penca del agave azul, del cual se obtiene también el tequila, que se somete a bajas temperaturas, a menos de 40ºC para conservar sus propiedades.El extracto de agave, también conocido como néctar o jarabe de agave, es un edulcorante extraído del corazón de la planta de agave, llamado piña. Aunque hay varias especies utilizadas para la producción de néctar, la planta de agave azul es la más común debido a su dulzura. Dicho néctar es utilizado frecuentemente por quienes cuidan su salud, ya que es un alimento de bajo índice glucémico y es más dulce que el azúcar. Puede reemplazar la miel y el azúcar en las recetas y bebidas.