sabrina

3

Click here to load reader

Upload: cesar-villota-eraso

Post on 03-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EN ESTE ENSAYO SE MUESTRA LA CRITICA LITERARIA DESDE LOS LINEAMIENTOS DE LA EVOCACIÓN DE JUANA REVELO REVELO Y SU TEXTO NARRATIVO SABRINA Y OTROS CUENTOS, APORTANDO UNA NUEVA MIRADA A LAS OBRAS DE NARIÑO.

TRANSCRIPT

Page 1: Sabrina

LO QUE NARRA SABRINA EN SUS CUENTOS

Por: Alexis Uscátegui Narváez

“Lástima que regresé muy tarde, pensó triste y abatido, mientras caminaba una llovizna pertinaz, llevando un ramo de rosas rojas, el día que fue a visitarla al cementerio”.1Juan Revelo Revelo

Cuando el discípulo aprende de su maestro, se convierte en un nuevo maestro, así es

Juan Revelo Revelo, quién aprendió de sus maestros Juan Rulfo, Octavio Paz y Jorge

Luis Borges el valor que tiene la literatura para el ser humano. Este nariñense nació en

Ipiales, aunque no obtuvo estudios universitarios de literatura, su pasión hacia ella es

indispensable, pues, es un escritor que se ha incursionado por este arte desde los

quince años de edad, es un escritor prolífico que escribe en varios géneros literarios

como el lírico, el ensayístico y especialmente el narrativo (novela y cuento). De igual

Page 2: Sabrina

forma, estos menesteres literarios lo han llevado a dirigir distintos talleres literarios, y

por supuesto a obtener varios reconocimientos y premios por su labor literaria.

En el año 2010, la editorial Epsilon de la ciudad de Bogotá, publicó un nuevo libro del

ipialita sobre narrativa, para esta ocasión cuentos. Este libro es un compendio de más

de quince cuentos breves y otros largos, los cuales narran diferentes historias reales y

fantasticas sobre posibles sucesos que pueden suceder en la vida del hombre.

Distintos cuentos de este corpus narrativo, nos llevan a reflexionar sobre el valor que

tiene la vida; que en efecto nadie de nosotros somos exentos de morir en cualquier

instante por cualquier causa. Juan Revelo vincula en sus relatos el suspenso, la

fantasía y la intriga; herramientas importantes para hacer que sus cuentos no pierdan

el hilo de la intensión que el autor pretende generar al lector, pavura, misterio y

preocupación.

En el año 2009 María Teresa Arrázola quien prologó el libro “Sabrina y otros cuentos”

de Juan Revelo menciona:

Los cuentos de este libro, llevan al lector por caminos del suspenso desenlace sorpresivo, pero también nos mueven a la reflexión sobre las conductas contradictorias de los seres humanos que fluctúan entre la indiferencia y la soledad, la ambición y la mesura; el odio y el amor. Escritos con gran acierto y depurada técnica literaria, el autor nos induce a leer estos relatos de principio a fin. 2

En este apartado, la prologuista aclara que la mayoría de estos cuentos ostentan de suspenso con finales inesperados “todos excelente factura, que muestran la experiencia y el trabajo depurado del autor”.3 Asimismo, al analizar minuciosamente el texto de Juan Revelo, se puede encontrar ciertas características literarias que hacen que los cuentos que lo constituyen tomen cierto matiz particular; es decir, cada relato ofrece un síntoma de re-construcción, re- creación fantástica y real, donde lo cotidiano toma forma anecdótica representada en la muerte, en lo inesperado y lo inconcebible. El lector puede entrar en un estado de suspenso, que no haya el momento de saber lo que puede pasar con el personaje, puesto que el autor estructura algunos cuentos con finales inesperados, precisamente para ocasionar intriga al lector, una muy buena herramienta literaria. Es supremamente difícil generar en un cuento percepciones de miedo, intriga, suspenso, ya que hay que tener persuasión relatora, de lo contrario el lector lo único que encontrará en la lectura sería tedio. El escritor estadounidense Stephen King, es un gran escritor prolífico que precisamente ejemplifica este hecho, de cómo trasformar situaciones o acontecimientos reales en hechos fantásticos, donde el terror es el eje central de sus narraciones, gran maestría se evidencia en sus innumerables novelas; es así como Juan Revelo en su libro de cuentos Sabrina lo intenta y lo logra.

Page 3: Sabrina

El escritor también puede escribir a través de sus experiencias, de lo que vive a diario, de lo que le cuentan, de lo que observa y percibe en el mundo. Juan Revelo, en este libro lo hace, cuenta y re-crea lugares de su tierra nariñense; por ejemplo, en le cuento “El volcán”, Revelo hace alusión al Volcán Galeras de la ciudad de Pasto, reconstruye el suceso de las erupciones en una historia narrativa:

(…) Esa era la razón por la que la mayoría de los habitantes del Valle de Atríz, acostumbrados a esas demostraciones de fuerza de la ´montaña de fuego’ (como sus antepasados de decían Urcunina), pero inofensivas para la población, no se sintieron inquietos esa mañana, al ver que la nube densa que salía del cráter iba saliendo con rapidez, formando una masa de de contornos atorbellinados y tenebrosos.4

El estilo narrativo de Juan Revelo es singular, los recursos retóricos, los tropos, las figuras literarias y la persona con que es narrada cada historia de los cuentos, hace que la estructura secuencial de los mismos sea heterogénea, permitiendo que el lector encuentre al iniciar un nuevo relato de manera acogedora, para leerlo de manera gustosa, con un buen apetito literario. Y qué decir de las temáticas que aborda el autor en el libro, son temas que acceden a una reflexión sobre lo que no aceptamos de nuestras vidas, sobre aquello que es difícil de admitir, la muerte. Juan Revelo, condiciona en cada cuento una ambiente i-real, acompañado de premoniciones, suspenso, temor, tragedia; que entre otras disertaciones literarias, estos apuntes hacen que el libro de cuentos que propone el autor, se convierta en un espejo que refleja los sucesos de vida que pasan a diario en nuestro alrededor y que en cualquier momento podemos ser participes de alguna de ellas. Finalmente, se puede afirmar que este es un libro que ostenta de muy buenos recursos literarios como se mencionó anteriormente, es un libro que atrapa al lector con su contenido moralizador; sin lugar a duda, es uno de los mejores libros de cuentos que se ha publicado en la primera década del siglo XXI, así como también lo afirma Carlos Monsiváis en el comentario que hace sobre este documento. Sólo abría que aclarar un apunte que hace Carlos Vásquez Zawadski en la antepenúltima hoja de este libro, y es que la obra narrativa de Juan Revelo no solo crea un valor importante de la literatura para Colombia e Iberoamérica, sino también para Nariño, su tierra natal donde Revelo se hizo escritor. NOTAS Y CITAS BIBLIOGRAFICAS

1. REVELO, Juan (2010). Sabrina y Otros cuentos. Epsilon Editores. Santa Fe de Bogotá. P.62

2. Fragmento del prólogo del libro “Sabrina y Otros cuentos” de Juan Revelo Revelo. P.11

3. REVELO, Juan (2010). Sabrina y Otros cuentos. Epsilon Editores. Santa Fe de Bogotá. P.12

4. REVELO, Juan (2010). Sabrina y Otros cuentos. Epsilon Editores. Santa Fe de Bogotá. P.21

BIBLIOGRAFIA

REVELO, Juan (2010). Sabrina y Otros cuentos. Epsilon Editores. Santa Fe de Bogotá.