sabiduria en la antiguedad

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU SABIDURIA EN LA ANTIGUEDAD Trabajo presentado en cumplimiento a los requisitos de la materia Teorías Científicas de la Educación Paúl Tinoco Huaraca

Upload: pooltinoco

Post on 27-Dec-2014

64 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sabiduria en la antiguedad

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

SABIDURIA EN LA ANTIGUEDAD

Trabajopresentado en cumplimiento a los requisitos de la materia

Teorías Científicas de la Educación

Paúl Tinoco Huaraca

2013

Page 2: Sabiduria en la antiguedad

SABIDURIA EN LA ANTIGUEDAD

Sabiduría de Ptahhotep

Los aforismos de Ptahhotep, “gobernador de la ciudad y visir”, tuvo como meta, la guía del nuevo visir, en este caso, su propio hijo. Encierran pensamientos morales sobre la conducta que debe observar un visir en el desempeño de la función pública.

Aquí algunas frases, y un comentario al respecto: “procura alcanzar la excelsitud hasta que no quede falla alguna de tu carácter”. Nos habla de trabajar, con el fin de alcanzar un grado muy elevado de excelencia, esto es integridad. Estado en el cual nadie puede alzar la lengua en contra nuestra.

“La maldad (mentira) conquista tesoros, pero la fuerza de la verdad consiste en su duración”. Un ejemplo de ellos es el discurso político, cuyo instrumento esencial es la mentira, y cuyo fin es el llegar alto y llenar los bolsillos de dinero, pero cuya fuerza dura poco; en cambio la verdad es duradera, y lleva fruto conforme pasan los años.

“el comer el pan va acompañado de la providencia de Dios; el que lo discuta es hombre ignorante” la disposición o provisión anticipada es la tarea de Dios. El hombre puede llegar a decir que lo que lleva a la boca, es por mérito propio, o frases como: “ no le debo nada a Dios, yo trabajo con mis manos día y noche, y todo lo que tengo lo debo a mi esfuerzo y dedicación”, si tan solo entendieran, que si hoy pueden ir al trabajo, o levantar la mano para comer, es por la gracia de Dios. Tal vez cambiarían este concepto. Es él quien da la chispa de energía al nodo sino auricular para que esta estimule la contracción cardiaca y así el corazón pueda latir todos los días. Es Él quien creo los alimentos y permitió que estos se metabolicen en la maravillosa fábrica del cuerpo y así generen energía para los movimientos. ¿interviene el hombre en el roce de actina y miosina? ¿Es capaz el hombre de producir leptina, aquella que nos induce a llevar el alimento a la boca? ¿Acaso el hombre modula la sinapsis? Afirmar tal cosa es solo ignorancia.

Enseñanza para el Rey Merikara

Aquí lo vemos nuevamente, un padre tratando de conducir a su hijo, a través de sus escritos. Cuán lejos de esto, estamos en nuestro tiempo. Padres que se interesen en la rectitud de sus descendientes. La filosofía paternal de nuestros días es la siguiente: “el colegio los tiene que formar, para eso les pago” aludiendo con esto la responsabilidad de forjar la vida de sus hijos.

El faraón Akhtoes actuó diferente, reunió en un libro, las reglas morales que debía seguir su hijo. En ellas existen consejos muy prácticos, y algunos muy lejos fantasiosos. Aquí algunos de ellos: “no confíes en la duración de los años…considera como una hora la duración de la vida”. Cuán importante es esta verdad, muchas veces vivimos y actuamos como si tuviéramos miles de años por delante; la vida es tan corta, y cuan bien lo sabemos

Page 3: Sabiduria en la antiguedad

desperdiciar en acciones superfluas. Si viéramos la duración de la vida como de una hora, la aprovecharíamos al máximo, invertiríamos en lo importante y no en lo urgente, gastaríamos cada segundo con eficacia y pasado el último segundo, descansaríamos en paz.

“Calma al que llora” en otras palabras, no temas de manchar tu capa real con las lágrimas de los que sufren, ve su miseria, y mírala como la tuya propia; y ten en cuenta que con el pasar de los días, tal vez necesites que alguien haga lo mismo contigo.

“El que llegue a la eternidad sin haber cometido pecado, estará allí como un dios” parece interesante y hasta da la posibilidad de que hay algunos que viven en perfección; pero no es verdad, a no ser que veamos el pecado solo como acciones extremadamente visibles de lo malo, como ser: la violación, el asesinato, etc. En este caso si podría ser. Pero si entendemos por pecado, como toda acción que no se conforma al carácter de Dios. Todos salimos desaprobados. Si vemos al pecado no solo como el accionar, sino aun la intencionalidad, nos daremos cuenta que miles y miles de pecados llevamos acumulados cada uno de nosotros, y en este caso nadie, absolutamente nadie, ni el papa, ni todos los papas juntos, podrían llegar a ser dios en algún momento.

Enseñanza de Amenemope

Amenemope, Escriba distinguido, dedicó la enseñanza a su hijo Harmakher, he aquí una muestra de su sabiduría y un comentario al respecto.

“El mañana depende de Dios. El hombre no sabe cómo será el mañana” cuanto nos afanamos por el mañana, hacemos planes, dejamos tareas, damos por cierto que el día siguiente existirá, y no nos percatamos que el mañana es tan incierto para nosotros, ya que no sabemos a cabalidad, si despertaremos el día siguiente. El mañana depende única y exclusivamente de Dios, quien tiene control de nuestras vidas.

“Las palabras que los hombres pronuncian, se extinguen” sabios se han pronunciado a lo largo del tiempo, han escrito libros, han debatido acerca de diversas cuestiones y hasta han entregado su vida por lo que creen…ha pasado el tiempo y cuanto de lo que ellos defendieron se ha vuelto obsoleto, aquello que en un tiempo era preciado, hoy solo queda en el recuerdo.

“presta oídos, oye las palabras que se dicen, y da tu corazón para interpretarlas” nos habla de estar siempre atentos, y no solo oír, sino también interpretar, explicar o declarar el sentido de algo. Cuan poco hacemos eso en nuestros días. Oímos todo lo que queremos oír, pero no nos damos tiempo para meditar en ello, consecuentemente aceptamos toda enseñanza falsa y de poco provecho.

“Dios ama más al que regocija al pobre que al que se inclina ante el poderoso” el mundo contemporáneo nos enseña que el estar al servicio de personas poderosas,

Page 4: Sabiduria en la antiguedad

influyentes, de gran prestigio, es indudablemente un privilegio y lleva gran honor; pero he aquí algo mucho mejor: el dar calor, alimento y vivienda al que más lo necesita.

Advertencias y amonestaciones al discípulo

Siempre, el querer sobresalir o alcanzar una posición privilegiada, lleva trabajo. Los antiguos egipcios sabían de esto, realizaban los más grandes sacrificios para ganar un puesto de administración pública. Pero ante la deserción de muchos de sus hijos, los padres y los maestros les dirigían severas advertencias o hirientes reproches, con el fin de encaminarlos nuevamente a sus estudios.

Ejemplo de ello es este pequeño escrito que lleva como título: “no te hagas labrador” donde el padre muestra la realidad de lo que significa ser labrador, un trabajo agotador sin beneficios, en contraste con el del escriba quien dirige el trabajo de todos y no hay para el impuesto alguno. Y acaba con una frase corta pero precisa: fíjate bien.

En otro texto el padre aún utiliza palabras hirientes como: “fíjate, pues, perverso, terco, que no oyes lo que te hablan” con el fin de hacer pensar al hijo que tan fácilmente se desvía a los placeres temporales, a escoger una carrera que aunque fuerte y laboriosa al comienzo, es cálida y apacible al final.

Lao - Tsé

Considerado el filósofo más grande de la antigüedad china auscultaba el corazón del pueblo para desentrañar de sus alegrías, dolores y ansiedades, los valores morales de más honda raigambre.

Su obra más famosa: “El libro del Tao”, señala a los hombres el Gran Camino para llegar al conocimiento del principio, fondo y esencia de todas las cosas. Aquí algunas frases y un comentario al respecto.

“cuando el pueblo está hambriento es porque sus gobernantes comen demasiado grano confiscado” cuan cierto es esto, siempre detrás de la cortina de la pobreza, existen otros celebrando. Esto se ve muy claro en nuestros días, donde a pesar de todo el avance tecnológico y el avance de las ciencias, existen personas explotadas, a los cuales el dinero, a las justas les alcanza para comer. Y hay otros que se aprovechan de sus impuestos, llenando para si sus bolsillos, y valiéndose de los pobres, para hacerse ricos.

“el hombre violento, morirá de una muerte violenta” o en otras palabras como lo dijera un gran sabio, aquel que saca espada, morirá por ella. Aquí se aplica el principio de la siembra y cosecha; si uno siembra violencia, tarde o temprano cosechara violencia.

Page 5: Sabiduria en la antiguedad

“es un camino celestial el quitar a quienes tienen demasiado y dar a quienes no poseen lo suficiente” no creo que sea cierto esto. Ya que para que sea un camino celestial, este tendría que ajustarse al carácter del rey celestial; en tal caso el hacer bien, practicando maldad, no se ajusta al carácter de Dios. El robar siempre será malo, no importa de dónde lo veamos. Siempre existirán personas con necesidades, pero no siempre personas justas.

“aquel que se conoce a sí mismo es un sabio” el ver los defectos, los errores, las deficiencias, las equivocaciones de los demás, es algo que esta tan arraigado en nosotros que es como un velo que impide que podamos vernos a nosotros mismos, tal y como somos. Aquellos que rasgan el velo y ven, contemplan, analizan su vida, estos son sabios.

Confucio

Filósofo y educador, considerado el mayor sabio de China. Es grande la influencia que ha ejercido a través de los siglos, esta benéfica influencia ha sido objeto de fervoroso reconocimiento.

Su sabiduría se refleja en frases como: “perfeccionarse a sí mismo es una gran virtud, perfeccionar a los otros es una alta sabiduría” aquí nos habla de nunca darse por satisfecho en el crecimiento personal hacia la perfección, perfección en carácter, aquello que no se obtiene de la noche a la mañana, sino que requiere esfuerzo, constancia y dedicación. Y si a esto se acompaña el perfeccionar a otros, tiene mayores beneficios.

“el sabio se atrae el respeto, pues obra en público como en privado” es fácil aparentar cierta cualidad, hábito o carácter a los ojos de los demás, pero es sabio uno que actúa de la misma forma estando solo o en compañía.

“el hombre superior fija su pensamiento en la virtud; el hombre vulgar piensa en cosas terrenales” creo que esta frase toca la llaga de nuestra generación actual; ya que en el día de hoy el hombre solo piensa en lo terrenal, y poco o nada le importa la virtud, aquella disposición constante del alma para las acciones conformes a la ley moral.

“el hombre superior gusta ser lento en palabras, pero rápido en obrar” habla más fuerte con sus acciones, que con sus palabras. Dice poco y hace mucho.

“Lo que no deseamos que hagan con nosotros, no debemos hacerlo a los demás” sino queremos que las personas sean malas con nosotros, tampoco nosotros seamos malos con ellos. Este es un principio básico en la humanidad.

“el hombre superior, perfecciona las cualidades de los demás” este principio se ve lejano y desconocido en nuestros días, en donde el orgullo y egoísmo están en sus auges. En donde en vez de ayudar a los demás a perfeccionar sus cualidades, lo que hacemos muchas veces es interrumpir y poner barreras para que esas cualidades desaparezcan y ellos mengüen mientras nosotros crezcamos.

Page 6: Sabiduria en la antiguedad

Buda y los textos budistas

Vivió en el siglo VI antes de Jesucristo, se consagro a la meditación y organizó su doctrina. Era conocido como “el sabio” o el “iluminado”. Los textos budistas se componen de 348 libros, divididos en dos grandes grupos: el kandjur y el dandjur.

Buda consideraba diez cosas como el origen de las malas acciones del hombre. Tres son pecados del cuerpo (el homicidio, el robo, el adulterio). Cuatro pecados de la lengua (la mentira, la calumnia, la injuria y las palabras ociosas) y los tres pecados del ánimo (la avaricia, el odio y el terror

El Dhammapada o sendero de la virtud es uno de los manuales éticos más prácticos del budismo. Algunas de sus frases son las siguientes. “no tengáis por amigos a quienes obran el mal” si tenemos que escoger nuestras amistades, no pensemos en establecer una relación íntima con los que practican lo malo, ya que lo más probable es que dentro de poco, nos encontremos practicando las mismas cosas.

“el sabio se regocija siempre en la ley” las normas rigen la vida del sabio, y este se deleita en cumplirlas, no son para él una carga, el simplemente se alegra en ponerlas por obra, ya que ella le conduce por sendas de paz.

“los sabios se moldean a sí mismos” saben que la vida es un proceso de cambio continuo, nunca son conformistas, ni piensan que ya lo han alcanzado todo, siempre está en constante análisis de sí mismo, viendo la forma como mejorar y ser mejor cada día.

Manú el legislador

Se cree que vivió doce o trece siglos antes de la era cristiana. El código de Manú, contiene las reglas de la conducta civil y religiosa de hindú.

He aquí algunas frases de su libro con un comentario al respecto: “comer demasiado daña la salud” esta es una realidad visible, es más se ha dicho que la enfermedad del siglo XXI es la obesidad. De esta surgen multitud de dolencias, como ser: Dislipidemia, Hipertensión arterial, Diabetes Mellitus, etc.

“Toda instrucción…debe ser comunicada sin maltratar al discípulo” el trato del maestro a sus estudiantes deber ser siempre con respeto y gracia, aun sus palabras deben ser dulces y agradables, esto forja un ambiente apropiado para la educación.

“la mujer estéril debe ser reemplazada al octavo año” no creo que este principio sea correcto, ya que la mujer no tiene culpa alguna de esta desdicha. Si un hombre es honesto y su amor es más grande que algunos problemas, la amará pesar de esto.

“Los que cumplen con su deber, son preferibles a los que conocen simplemente” el accionar es mejor que el mucho saber. Uno puede estudiar profundamente sobre la

Page 7: Sabiduria en la antiguedad

compasión, leer muchos libros que hablen del tema, pero si al ver a un necesitado, solo pasa de largo. De nada le sirve lo aprendido.

Proverbios de la Biblia

El escritor de este libro era el Rey Salomón, considerado por Dios como el hombre más sabio que existió y que existirá en la tierra. Y esto se ve reflejado claramente en sus escritos.

“Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio” si buscamos un ejemplo de trabajo constante, he aquí un ejemplo, siendo tan pequeño e insignificante, nos enseña cada día una lección que aprender. Siempre lo vemos ocupado, parece que nunca descansa, pero con mucha sabiduría prepara en el verano su comida, para que en tiempos de necesidad, no tenga falta de sustento.

“Mejor es la sabiduría que las piedras preciosas” para que el conocimiento se convierta en sabiduría, tiene que ser puesta por obra. La sabiduría en toda su expresión da felicidad al alma, mucho más que todo el dinero del mundo.

“El hijo sabio alegra al padre; y el hijo necio es tristeza de su madre” el vivir la vida tomando decisiones sabias, actuando correctamente y siguiendo las sendas del bien, da felicidad a los padres, que como meta tienen, el ver que sus hijos sean mejores, que no comentan las equivocaciones que ellos cometieron, ese es el mejor regalo que podemos darle. Pero si decidimos vivir de manera distinta, solo cosecharemos lágrimas de madre.

“El que cierra sus oídos al clamor del pobre, también él clamará, y no será oído” cuanta necesidad hay en nuestros días, pero acompañado a esto también hay tanta insensibilidad, ante el clamor de los necesitados, la mayoría solo pasa de frente. Pero todo lo que el hombre sembrare, eso también segará, y en juicio final los inmisericordes no tendrán excusa posible. Y cuando a Dios clamaren, él también cerrara sus oídos.