saberes prácticas y procedimientos de artistas y artesanos

Upload: platohedro

Post on 13-Oct-2015

75 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial.Producto resultado del proceso de fortalecimiento a los grupos de Vigías del Patrimonio de la Comuna 10Por: Vigías Fogón de Piedra, grupo ganador del estímulo otorgado por la Secretatía de Cultura Ciudadana, Planeación Local y Presupuesto Participativo

TRANSCRIPT

  • SABERES, PRCTICAS Y PROCEDIMIENTOS

    DE ARTISTAS Y, ARTESANOS ESTRATEGIAS

    PARA RECONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL

    INMATERIAL

    VIGAS DEL PATRIMONIO ARTESANOSDE MEDELLN

    MEDELLN (ANTIOQUIA)2014

  • SABERES, PRCTICAS Y PROCEDIMIENTOSDE ARTISTAS Y, ARTESANOS ESTRATEGIAS

    PARA RECONOCER EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

    VIGAS DEL PATRIMONIO ARTESANOS DE MEDELLN

    INTEGRANTES:Alexandra Madrid Giraldo

    Carmen Mara Arango AgudeloLuisa Fernanda Madrid Giraldo

    Margarita Mara Domnguez LondooNelly Barrios de Santos

    FotografasMargarita Mara Domnguez Londoo

    Luisa Fernanda Madrid Giraldo

    AsesorJuan Carlos Ocampo OrtizSocilogo Investigador.

    SupervisorPlatohedro

    Revisin TextoWilliam Adrin Castillo Catao

    ImprentaF7 Grficas

    Primera edicin - marzo de 2014Medelln - ColombiaAlcalda de MedellnDistribucin Gratuita

    ndice General.

    Pg.

    1. Presentacin del grupo. 1

    2. Descripcin del proyecto 1

    3. Justificacin del proyecto 1

    4. Importancia del libro 2

    5. Proceso de desarrollo 3

    6. El Patrimonio Cultural Inmaterial como desarrollo humano de la ciudad. 3

    7. Identidad cultura: Un concepto de evoluciona 4

    8. Cultura 4

    9. Algunas definiciones de la UNESCO 6

    Cultura 6

    Diversidad cultural 6

    Contenido cultural 6

    Expresiones culturales 6

    Actividades, bienes y servicios culturales 6

    Interculturalidad 6

    Identidad cultural 8

    Identidad cultural y desarrollo territorial 9

    10. Del Patrimonio Histrico Monumental a lo Inmaterial como Patrimonio. 10

    11. Algo de historia conceptual. 10

    12. Patrimonio Material. 11

    13. Patrimonio Oral e Inmaterial. 13

    14. Construyendo consensos internacionales: la UNESCO y sus normativas. 15

    15. El aporte de este Organismo ha sido crucial para: 15

    Patrimonio Material 16

    Patrimonio Inmaterial. 16

    Diversidad cultural 16

  • 1Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    Polticas culturales. 17

    16. Caracterizacin de la ciudad de Medelln 17

    17. Plan de desarrollo Cultural de Medelln 2011 2020 18

    18. El Artista y el Artesano como Gestores del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad. 22

    Qu es un Artista o un Artesano? 22

    La realidad actual de la labor del artista y del artesano 22

    Seas de identidad de la labor artstica y artesanal 23

    Pero estas seas de identidad se manifiestan de alguna forma 24

    - Franqueza 25

    - Pragmatismo 25

    - Simplicidad 25

    - Regulacin de confianza perdurable 25

    19. Preservacin del patrimonio Cultural Inmaterial, mediante los relatos en las Historias de vida de artistas y artesanos de la ciudad de Medelln y su rea Metropolitana. 27

    Vincenzo Plagiara. 29

    Pedro Pablo Murillo Cano. 36

    Martn Chaverra Saldarriaga 44

    Pablo Jaramillo Jaramillo 50

    Luis Gabriel Restrepo Meja 55

    Venancia Valencia (Embera Dbida) 64

    Alfredo Villa 67

    Carlos Ignacio Vieira Posada 73

    Cecilia Mora 78

    Gabriel Humberto Restrepo Montoya 84

    Jess Ros Chuco 90

    Katty Restrepo de Arcila Tala 95

    20. Aciertos y desaciertos en el proceso: Una reflexin desde los mismos saberes, prcticas y procedimientos de los artistas y los artesanos. 100

    Presentacin Del Grupo.

    Somos un grupo de Vigas del Patrimonio conformado como tal en 2012, despus de comenzar un proceso de acercamiento al Programa de Vigas de la Secretara de Cultura Ciudadana de la ciudad de Medelln, nos motiv la preocupacin por el poco reconocimiento y valoracin que tiene la ciudad en general en torno a los oficios artesanales y artsticos como saberes y legados ancestrales que en buena medida constituyen parte del inmenso patrimonio cultural inmaterial que caracteriza a una ciudad.

    Como grupo y colectivo de artesanos y artesanas de ciudad, hemos participado de varios procesos de formacin y emprendimiento cultural, brindados por la que hasta el ao pasado se llamar la Secretara de Desarrollo Social, instancia que acogi en buena medida, iniciativas y propuestas que entre 2009 y 2011, pusiera sobre la mesa de las autoridades locales, la extinta Mesa de Trabajo del Sector Artesanal, un escenario de participacin y polticas, articulado al Sistema Municipal de Cultura de Medelln.

    Nuestra motivacin con este proyecto es contribuir en el reconocimiento y visibilizacin de los oficios de los artistas y artesanos como legados heredados, algunos conservados, otros transformados, pero al fin y al cabo, legados patrimoniales desde los saberes, las prcticas y los procedimientos con tradicin.

    Descripcin del proyecto.

    Esta es una propuesta que propone la realizacin de doce historias de vida en torno a los oficios artsticos y de la artesana en la ciudad de Medelln y su rea metropolitana, como una estrategia para la preservacin del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad, mediante el reconocimiento de los saberes, las prcticas y los procedimientos de cada arte u oficio. Es una propuesta que se desarroll mediante la utilizacin de la estrategia metodolgica la Historia de Vida.

    Como producto ofrece la publicacin de un texto que compila dichas historias y sus aportes a la memoria y la construccin de ciudad.

    Justificacin del proyecto.

    En el contexto actual se conocen formas nuevas de cultura nunca antes experimentadas, determinantes movimientos mundiales compitiendo ferozmente por el control comercial, ideolgico y cultural; apoyndose en una cada vez ms vasta utilera tecnolgica, que invisibilizan otras artes y oficios de tradicin, y en la permanencia del acervo cultural de la ciudad. En ese sentido, es profunda y clara la necesidad de crear una conciencia cultural para Medelln y su rea metropolitana que sea incluyente, diversa y plural, y donde la cultura sea el centro y soporte de un desarrollo social ms justo y democrtico.

    Tal gestin requiere invariablemente un esfuerzo estatal permanente donde exista una compensacin generosa hacia la iniciativa de preservar

  • 32

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad desde un amplio enfoque, de tal manera que pueda llegar a todas las partes y a todos los rincones de los artistas y artesanos, no se puede esperar en una solucin mgica e inexistente; para tal fin se requiere la toma de conciencia de muchos estamentos involucrados en el proceso, y entre ellos los mismos sectores artsticos y artesanales.

    Importancia del libro.

    En un mundo globalizado y multimedial como el de hoy, ciertamente elementos como el libro impreso en papel ayudan a preservar el patrimonio culturas de las sociedades, aunque se puede reflexionar que no mucho; gran parte de ste acaba en el cesto de la basura o peor, en el suelo Qu hacer entonces para llamar la atencin?, que tal un libro que recopile las historias de vida de los artistas y artesanos ms representativos de la ciudad de Medelln y su rea metropolitana. Muchos creen que es algo privativo, solo para personas seleccionadas para su lectura o inclusive que es un mero capricho de ciertas personas empecinadas en no dejar morir los saberes, las prcticas y los procedimientos de artistas y artesanos.

    Publicar un libro con dichas historias de vida puede lograr objetivos que quizs ni se imagina, como influir directamente en las nuevas generaciones de artistas y artesanos que se encuentran motivadas a seguir los pasos y actividades profesionales de los maestros que ac se presentan. El libro que se publica es una manera de explicar al pblico objetivo de artistas y artesanos, cmo son, para dnde van y qu han logrado, algo muy difcil de explicar en palabras o comentarios forneos, pero fcil de apreciar en relatos e imgenes.

    El libro no es slo un capricho de un grupo de artesanos interesados en preservar el arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad y su rea metropolitana, es una herramienta de visibilizacin para presentar ante la sociedad en general, un proyecto como el presente. No es cualquier presentacin, se trata de una informacin dinmica, que no aburre; por el contrario, entretiene y hasta puede conmover a quien la lea. El libro tiene el objetivo de causar un impacto visual tal, que las presentes historias de vida logren ser recordadas y comentadas entre diferentes grupos etreos que comparten y se identifican con la labor del artista y del artesano.

    El libro se convierte en una forma interesante de llegar a las personas interesadas en conocer el Patrimonio Cultural Inmaterial existente a travs del cual una comunidad o una sociedad pueden transmitir mensajes fundamentales relacionados con sus productos, marcas, servicios y sobre s mismos. Se dice generalmente y ms acertadamente que estas historias de vida transmiten mil palabras, por lo que la importancia de plasmarlas en un libro simplemente no puede descartarse. Las sociedades contemporneas y el mundo corporativo actual utilizan este sistema para llegar al ncleo emocional de las personas de destino.

    Hoy en da, mediante la tecnologa de la computacin, este tipo de herramientas se han constituido normalmente de corta duracin, por lo tanto, es esencial crear un impacto en las personas muy potente y

    concentrar los mensajes que se quieren transmitir. Si bien estn orientados hacia una audiencia especfica como los artistas y los artesanos. Las ltimas tecnologas permiten realizar libros de alta calidad y distribuirlos a travs de plataformas de la red, donde puede hacer llegar el mensaje a ms usuarios.

    Proceso de desarrollo.

    El arte y la artesana como poemas de vida que exaltan a un pueblo, una nacin o una comunidad a travs de sus manos modeladoras de textos e imgenes, las cuales en s mismas muestran tradicin, merecen tener el reconocimiento con conciencia y fervor de la poblacin general.

    Las artes y los oficios artfices de vida, donde hombres y mujeres con manos y mentes mgicas, inspiradoras de productos que slo se pueden gestar en los sueos, y que de manera contradictoria la sabidura que slo se da por el hacer, contrasta con la indiferencia que hoy se van diluyendo algunas tradiciones culturales, y con ello algunas artes y oficios que ya estn casi olvidados por la conveniencia de algunos que slo les interesa una economa consumistas.

    Esta misma economa, arrasa con todo lo que sea perdurable, porque el inters slo est puesto en la inmediatez, en lo barato, en lo que no produzca arraigo de ninguna clase, donde los sentimientos ms sublimes de los individuos no tienen cabida.

    Con este panorama, es imposible vivir sin el sentir, pero estas nuevas economas llevan a que los sectores artstico y artesanal se vean socavados, al colmo de casi dejar los oficios y estar al filo del desplazamiento del saber adquirido. El poema de las artes y las artesanas no se sustituyen, el alfarero amasa con sus dedos el sueo de un mundo autntico como un despertar de la tierra con amor, convertido en un medio de subsistencia decoroso, sin intermediarios, con la esperanza de continuar viviendo y soando las creaciones artsticas y artesanales.

    El patrimonio Cultural Inmaterial como desarrollo humano de la ciudad.

    Este libro presenta un acercamiento al estado de arte sobre los saberes, las prcticas y los procedimientos de los artistas y artesanos de la ciudad de Medelln y su rea metropolitana como mecanismo de preservacin del Patrimonio Cultural Inmaterial de la misma e indicador de su desarrollo cultural. El tema es muy amplio y abarca varios aspectos como el econmico, donde se vincula al mercado y al consumo y se manifiesta en las llamadas industrias culturales (empresas editoras, casas de msica, televisin, cine, entre otros); el desarrollo humano, donde juega un papel de cohesin social, de autoestima, creatividad, memoria histrica, etc.; y la cultura plasmada en el Patrimonio Material e Inmaterial, donde entran actividades y polticas pblicas orientadas a la conservacin, restauracin, puesta en valor, uso social de los bienes patrimoniales.

  • 54

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    El objetivo de este libro es proporcionar en pocas pginas un esbozo general sobre lo que se entiende por saberes, prcticas y procedimientos de artistas y artesanos, as como un acercamiento a la normativa nacional e internacional creada por la Unesco que rige el tema y su vnculo con el desarrollo del territorio colombiano.

    El concepto de identidad cultural sugiere comprender primero el de cultura y su evolucin en el tiempo. A travs del trmino cultura se encuentra el de identidad, patrimonio cultural y su relacin con el territorio; Como se puede apreciar, estos son conceptos relativamente nuevos, que se originan en los siglos XVIII y XIX.

    Una manera de evitar excesos de subjetividad en el anlisis y uso de los conceptos vinculados con patrimonio cultural, es reunir las definiciones que resultan de aos de armonizacin y debate por parte de la comunidad internacional, liderados por organismos como la Unesco. Teniendo un marco conceptual bsico, aceptado y utilizado internacionalmente, se debe pasar de la teora a la prctica a travs de casos que buscan integrar todos los conceptos revisados: cultura, identidad cultural, patrimonio cultural y desarrollo territorial.

    Se han tomado algunos ejemplos de casos conocidos, como son el programa LEADER en Europa, la Red de Econo-museos en Canad y el movimiento Slow Food en Per. Por ltimo, se plantean algunas conclusiones y pautas que podran ser tomadas en cuenta para la seleccin y desarrollo de los estudios de caso de Desarrollo Territorial con Identidad.

    Identidad Cultural: un concepto que evoluciona.Para poder comprender el concepto de identidad cultural, es necesario conocer la evolucin del concepto de cultura y como ha llegado hasta nuestros das.

    Cultura.La palabra Cultura tiene su origen en discusiones intelectuales que se remontan al siglo XVIII en Europa. En Francia y Gran Bretaa, el origen est precedido por la palabra civilizacin1 que denotaba orden poltico (cualidades de civismo, cortesa y sabidura administrativa)2. Lo opuesto era considerado barbarie y salvajismo. Este concepto se va articulando con la idea de la superioridad de la civilizacin, por lo tanto de la historia de las naciones que se consideraban civilizadas. El concepto va evolucionando, se van introduciendo niveles y fases de civilizacin y el significado de la palabra se va asociando a progreso material.

    1 Hacia 1766 civilizacin apareca como un vocablo de tecnicismo legal que haca referencia a la conversin de un proceso criminal en una causa civil (Adam Kuper, 2001: 43). Civilit, politesse y police tenan un mismo significado: respetuoso con la ley. Con el tiempo la palabra civilic desplaz a polic. 2 En 1954, el lingista Emile Benveniste realiza una investigacin que ubica el primer uso del trmino civilizacin hacia 1757, en el sentido de orden poltico (Adam Kuper, 2001:45).

    Inicialmente, en Alemania el concepto de cultura era similar al de civilizacin utilizada en Francia, pero con el tiempo se van introduciendo matices (derivadas de aos de discusiones filosficas) que terminan por diferenciar los significados de las dos palabras. Esta diferenciacin estaba relacionada con el peligro que los alemanes vean para sus diferentes culturas locales el concepto de civilizacin transnacional francesa.

    Para los alemanes, civilizacin era algo externo, racional, universal y progresiva, mientras que cultura estaba referida al espritu, a las tradiciones locales, al territorio. Se dice que el trmino se tom de Cicern, quien metafricamente haba escrito la cultura del animi (cultivo del alma). Kultur implicaba una progresin personal hacia la perfeccin espiritual.

    Antropolgicamente cultura se asociaba bsicamente a las artes, la religin y las costumbres. Recin hacia mediados del siglo XX, el concepto de cultura se ampla a una visin ms humanista, relacionada con el desarrollo intelectual o espiritual de un individuo: la cultura incluye todas las actividades caractersticas y los intereses de un pueblo.

    Para entender la diversidad de conceptos sobre cultura, entre 1920 y 1950 los cientficos sociales norteamericanos crearon no menos de 157 definiciones de cultura (Kuper, 1999:75). En el siglo XIX numerosos intelectuales reconocen el plural del concepto cultura, que equivale a reconocer la no existencia de una cultura universal y las diferencias de ver y vivir la vida por parte de los diferentes pueblos en el mundo.

    Durante siglos y an hoy, este avance en el conocimiento humano no ha sido suficiente y se ha intentado imponer la creencia de la existencia de una cultura superior, ligada al trmino civilizacin y progreso, que debe imponerse por deber, al resto de culturas consideradas inferiores. Ya en el siglo XIX T.S. Eliot escriba: la deliberada destruccin de otra cultura en conjunto es un dao irreparable, una accin tan malvada como el tratar a los seres humanos como animales () una cultura mundial que fuese una cultura uniforme no sera en absoluto cultura. Tendramos una humanidad deshumanizada.

    Del avance en el concepto de cultura relacionado con lo interno del ser humano y no solamente con la organizacin poltico administrativa, al plural de la palabra atribuida a un pueblo, nacin o territorio, las discusiones siguieron enriquecindose en el transcurso de los aos y pas de ser una definicin antropolgica a un concepto transversal relacionado con el desarrollo.

  • 76

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    Algunas definiciones de la Unesco3:

    Cultura:Es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, adems de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones.

    Diversidad Cultural:Multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades.

    Contenido Cultural:Sentido simblico, la dimensin artstica y los valores culturales que emanan de las identidades culturales que las expresan.

    Expresiones Culturales:Son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural.

    Actividades, Bienes y Servicios Culturales:Son los que desde el punto de vista de su calidad, utilizacin o finalidad especficas, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente del valor comercial que puedan tener. Las actividades culturales pueden constituir una finalidad de por s, o contribuir a la produccin de bienes y servicios culturales.

    Interculturalidad:Presencia e interaccin equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del dilogo y de una actitud de respeto mutuo. Hacia los aos 50 el desarrollo era un concepto economicista. Hacia los 80 se introduce el concepto de desarrollo humano y hacia los 90, bsicamente luego de la cumbre de Ro, este evoluciona a un concepto de Sostenibilidad, donde la cultura juega un rol fundamental.

    En los 50, la palabra cultura poda ser vista como un obstculo al progreso y desarrollo material. As lo expresa un documento realizado por expertos de Naciones Unidas en 1951: Hay un sentido en que el progreso econmico acelerado es imposible sin ajustes doloroso. Las filosofas ancestrales debe ser erradicadas; las viejas instituciones sociales tienen que desintegrarse; los lazos de casta, credo y raza deben romperse y grandes masas de personas incapaces de seguir el ritmo del progreso debern ver frustradas sus expectativas de una vida cmoda.

    3 Unesco, Convencin sobre la proteccin y promocin de la diversidad de las expresiones culturales, octubre 2005, Conferencia intergubernamental sobre Polticas culturales para el desarrollo, 1998 y Convencin de la Haya, 1954

    Muy pocas comunidades estn dispuestas a pagar el precio del progreso econmico.

    El cambio y evolucin del pensamiento se ve reflejado en esta declaracin, realizada por expertos de la Unesco en los aos 90: La UNESCO, defiende la causa de la indivisibilidad de la cultura y el desarrollo, entendido no slo en trminos de crecimiento econmico, sino tambin como medio de acceder a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria. Este desarrollo puede definirse como un conjunto de capacidades que permite a grupos, comunidades y naciones proyectar su futuro de manera integrada.

    Como menciona Germn Rey (2002), La cultura no es lo valiosamente accesorio, el cadver exquisito que se agrega a los temas duros del desarrollo como el ingreso per cpita, el empleo o los ndices de productividad y competitividad, sino una dimensin que cuenta decisivamente en todo proceso de desarrollo, tanto como el fortalecimiento institucional, la existencia de tejido y capital social y la movilizacin de la ciudadana.

    Aunque existen diversas definiciones, en general, todas coinciden en que cultura es lo que le da vida al ser humano: sus tradiciones, costumbres, fiestas, conocimiento, creencias, moral. Se podra decir que la cultura tiene varias dimensiones y funciones sociales, generando: un modo de vivir, cohesin social, equilibrio territorial, creacin de riqueza y empleo.

    La cultura es algo vivo, compuesta tanto por elementos heredados del pasado como por influencias exteriores adoptadas y novedades inventadas localmente. La cultura tiene funciones sociales. Una de ellas es proporcionar una estimacin de s mismo, condicin indispensable para cualquier desarrollo, sea este personal o colectivo4.

    4 Thierry Verles (1994), Leader.

  • 98

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    Identidad Cultural.El concepto de identidad5 cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta continuamente de la influencia exterior. De acuerdo con estudios antropolgicos y sociolgicos, la identidad surge por oposicin y como reafirmacin frente al otro. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras (como en el caso de los migrantes), el origen de este concepto se encuentra frecuentemente vinculado a un territorio.

    La identidad cultural de un pueblo viene definida histricamente a travs de mltiples aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua, instrumento de comunicacin entre los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y creencias () Un rasgo propio de estos elementos de identidad cultural es su carcter inmaterial y annimo, pues son producto de la colectividad6.

    Qu es la identidad? Es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, a un grupo especfico de referencia. Esta colectividad puede estar generalmente localizada geogrficamente, pero no necesariamente (por ejemplo, los casos de refugiados, desplazados, migrantes, etc.). Hay manifestaciones culturales que expresan con mayor intensidad que otras su sentido de identidad, hecho que las diferencian de otras actividades que son parte comn de la vida cotidiana, por ejemplo, manifestaciones como la fiesta, el ritual de las procesiones, la msica, la danza () A estas representaciones culturales de gran repercusin pblica, la UNESCO las ha registrado bajo el concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial7.

    La identidad slo es posible y puede manifestarse a partir del Patrimonio Cultural, que existe de antemano y su existencia es independiente de su reconocimiento o valoracin. Es la sociedad la que a manera de agente activo, configura su patrimonio cultural al establecer e identificar aquellos elementos que desea valorar y que asume como propios y los que, de manera natural, se van convirtiendo en el referente de identidad (.) Dicha identidad implica, por lo tanto, que las personas o grupos de personas se reconocen histricamente en su propio entorno fsico y social, y es ese constante reconocimiento el que le da carcter activo a la identidad cultural () El patrimonio y la identidad cultural no son elementos estticos, sino entidades sujetas a permanente cambios, estn condicionadas por factores externos y por la continua retroalimentacin entre ambos8.

    5 Hacia 1440, se tiene nocin de la palabra identidad, tomada del latn identitas, que derivaba de la palabra idem(lo mismo). 6 Gonzlez Varas (2000). 7 UNESCO PNUD (2005 : 62) 8 Cecilia Bkula (2000: 169).

    La identidad est ligada a la historia y al patrimonio cultural. La identidad cultural no existe sin la memoria, sin la capacidad de reconocer el pasado, sin elementos simblicos o referentes que le son propios y que ayudan a construir el futuro.

    Identidad Cultural y Desarrollo Territorial.La cultura juega un papel importante en el desarrollo de un territorio, a tal punto que muchos pueblos y lugares en Europa y en Amrica Latina han apostado por una revalorizacin de lo cultural, de lo identitario (recreando incluso nuevas identidades culturales) y patrimonial como eje de su propio desarrollo.

    El desarrollo local se ha convertido en el nuevo activador de las polticas de patrimonializacin. Mientras la sociedad de los lugares se convierte en la sociedad de los flujos, parece como si los lugares se hayan involucrado en una obra de construccin identitaria, que privilegia la dimensin local o ciudadana por encima de las nacionales, estatales y globales. La identidad es el viejo territorio del patrimonio y no es de extraar que entre los objetivos reconocidos por la mayor parte de actuaciones patrimoniales que se realizan en estos mbitos, figure la re-construccin de las identidades locales9.Esta recreacin o potenciacin identitaria, no slo puede revivir, volver a poblar reas rurales, despertar inters en una poblacin aptica, lograr cohesin social, sino que adems puede desencadenar actividades econmicas y con ello mejorar los ingresos y la calidad de vida de la colectividad. Usualmente estos ingresos estn relacionados con la oferta de productos, bienes y servicios, que se colocan oportunamente en el mercado, que van desde lo agropecuario hasta actividades orientadas al turismo.

    En los servicios, el caso del turismo tiene una particular relacin histrica con el patrimonio. De acuerdo con Hernndez Hernndez (2002:356) se podra hablar de turismo cultural desde la poca griega y romana10, siendo el siglo XVIII el que estrecha la relacin viaje patrimonio cultural, al aparecer los primeros museos pblicos y lo que actualmente se conoce como recorridos tursticos culturales. Estos ltimos aparecen con el Grand Tour (que duraban entre dos y tres aos), que era la visita realizada por aristcratas ingleses a los lugares histricos, artsticos y naturales ms destacados de Europa. En el siglo XIX aparecen las colecciones de guas de viaje y el concepto patrimonial abarca lo etnolgico. En el siglo XX surge el turismo de masas y otras formas de turismo relacionado con lo patrimonial: ecolgico, temtico y activo y cultural11.9 Carles Garca (2002), Patrimonio etnolgico, cultura y memoria, www.rural-europe.aeidl 10 A travs de escritos y guas de viaje, como por ejemplo de Herodoto (178 181) que describe ciudades como la de Babilonia. O en la poca helenstica, en la cual se desarroll un listado de las siete maravillas del mundo que deberan ser visitadas por toda persona cercana a las artes y las ciencias. 11 El ecolgico se enfoca en el medio ambiente y la calidad del entorno fsico; el temtico y activo con las vacaciones en las cuales se desea realizar una actividad cultural, artesanal o recreativa que favorezca el desarrollo de la persona y el cultural est definido por la Organizacin Mundial del Trabajo, como la posibilidad que las personas tienen de conocer la historia natural, el patrimonio humano y cultural, las artes, la filosofa y las instituciones de otros pases y regiones.

  • 1110

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    Para que una o varias identidades culturales generen desarrollo territorial es necesaria una voluntad colectiva (poltica, comunal, empresarial, asociativa, etc.) y un reconocimiento del pasado, de la historia. Como lo menciona Bernard Kayser en un documento preparado para LEADER, las diferenciaciones culturales localizadas preparan a veces competiciones que justifican las fugaces rivalidades entre pueblos, aldeas y barrios: estas pueden servir para encauzar las pasiones individuales y colectivas que no encuentran aplicacin. Pero, al contrario, la bsqueda o reconstruccin de una identidad territorial constituye la razn evidente de individuos, de grupos, de localidades y de espacios motivados por un deseo de situarse, de enraizarse en una sociedad. De esta manera en particular, la connotacin cultural regional es reconocida por todos, a travs de las especificidades legadas por el pasado, y que se encuentran an vivas: el idioma, los gustos, los comportamientos colectivos e individuales, la msica, etc.

    Del patrimonio histrico monumental a lo inmaterial como patrimonio.El patrimonio cultural refleja la vida de la comunidad, su historia e identidad. Su preservacin ayuda a reconstruir comunidades desmembradas, a restablecer su identidad, a crear un vnculo con su pasado y a crear un vnculo entre el pasado, el presente y el futuro12.

    Como lo menciona Olga Molano (2006), parte de la identidad de un grupo social est dada por su patrimonio, que es la expresin de su origen, estilo de vida, desarrollo, transformacin e incluso decadencia, en otras palabras, de su cultura, su memoria histrica. El patrimonio no es sinnimo de monumentos y objetos sin vida, arquitectnicos, artsticos o expuestos en un museo. El patrimonio es la identidad cultural de una comunidad y es uno de los ingredientes que puede generar desarrollo en un territorio, permitiendo equilibro y cohesin social.

    Algo de historia conceptual.Al igual que el trmino cultura, patrimonio es un trmino que ha evolucionado en el tiempo y ha pasado de ser un concepto relacionado con lo monumental, lo artstico (bsicamente pintura y escultura) a lo inmaterial como las costumbres y las tradiciones.

    Los bienes que integran el patrimonio cultural existen desde el mismo momento en que el hombre deja testimonios materiales de su presencia y actividades, dando lugar a objetos de todo tipo, desde obras de arte hasta objetos de carcter utilitario (Gonzles Varas, 2000:21). Aunque estos objetos han existido desde el inicio de la humanidad, slo hasta el siglo XVIII, con la Revolucin Francesa, surge el concepto de patrimonio histrico. Antes existan los objetos culturales que eran apreciados por coleccionistas, pero no el concepto de patrimonio cultural, simbolizado en los monumentos nacionales.

    12 Unesco, www.unesco.org

    Los monumentos son considerados de modo pleno como testimonios que representan etapas especialmente destacadas en el desarrollo evolutivo del ser humano. En l se condensan distintos significados simblicos (ideolgicos, artsticos, estticos, culturales, etc.) (Gonzles Varas, 2000:38).

    Con la Revolucin Francesa, no slo surge el concepto de patrimonio y de monumento histrico, sino los primeros intentos institucionales por conservar estos monumentos, los cuales se van consolidando en el siglo XIX, a travs de la creacin de los registros e inventarios, la aparicin de las primeras teoras sobre restauracin, los primeros museos pblicos, el enriquecimiento de los criterios para definir si un monumento es un bien patrimonial cultural e histrico, entre otros.

    El concepto de patrimonio histrico va evolucionando hacia el de bien cultural, el cual se utiliza por primera vez en el siglo XX, en los aos 50, en una Convencin en la Haya convocada por la Unesco13. A partir de entonces, se utiliza como sinnimo, en muchas ocasiones, las palabras bien cultural, patrimonio cultural, patrimonio histrico.

    El patrimonio cultural es importante para una sociedad porque es la historia entre la memoria individual y colectiva, es parte de la transmisin de lo que ha sucedido en un territorio determinado. Nadie puede vivir sin recordar y nadie puede vivir tampoco sin los recuerdos de la historia () la historia est all orientando nuestros juicios a cada instante, formando nuestra identidad, determinando la fuente y toma de conciencia de nuestros valores14.

    Destruir un patrimonio o dejar que se deteriore es negar una parte de la historia de un grupo humano, de su legado cultural. El patrimonio que ha producido a lo largo de su historia y ha logrado conservar un pueblo, es lo que lo distingue, lo que logra identificarlo, lo que alimenta su identidad cultural y lo que define mejor su aporte especfico a la humanidad.

    A continuacin se presentan las definiciones de patrimonio cultural (material e inmaterial) identificadas y adoptadas por consenso internacional en la Unesco, a travs de instrumentos jurdicos. Estas definiciones han sido adoptadas por los pases miembros y adaptadas en las respectivas legislaciones supranacionales (Unin Europea, Comunidad Andina) y nacionales:

    Patrimonio material.El patrimonio cultural material puede ser de inters local, nacional o mundial. Para cada uno de los temas considerados patrimonio cultural (centros histricos, paisajes, complejos arqueolgicos, etc.), en cada uno

    13 Convencin para la proteccin de los bienes culturales en caso de conflicto armado.14 De Romilly Jacqueline, Porqu Recordar?, (1998).

  • 1312

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    de estos niveles, existe un recorrido institucional y normativo, que se tiene que seguir para que un bien sea incluido en la lista de patrimonio.

    En la Unesco, se cre un Comit del Patrimonio Mundial que tiene como objetivo estudiar las nominaciones que los pases hacen para que un bien cultural sea considerado patrimonio de la humanidad15. Este Comit est integrado por varios estados que forman parte de la Unesco, y por representantes de Instituciones internacionales intergubernamentales o no gubernamentales que tienen reconocimiento por su trabajo en el tema. Algunas de ellas son la Unin Internacional para la conservacin de la Naturaleza y sus recursos - UICN, al Comit Internacional de Jardines histricos - IFLA, el Consejo Internacional de Monumentos y Lugares de inters artstico e Histrico ICOMOS, etc.

    Como menciona Gonzales Varas (2000:476) la declaracin de un bien cultural como Patrimonio Mundial no slo implica ayudas materiales y tcnicas o prestigio para el pas sobre el que recae el nombramiento, sino que tambin supone asumir responsabilidades y obligaciones para su conservacin.

    Cuando estas obligaciones no se cumplen y el patrimonio inicia un proceso de deterioro, corre el riesgo de ser declarado en riesgo, dentro de la lista negra de la Unesco, lo cual implica no slo un desprestigio nacional por falta de gestin y voluntad poltica, sino la posible prdida de un bien de gran valor para la humanidad.

    Las definiciones sobre patrimonio cultural y bienes culturales muebles, han sufrido un proceso de transformacin a lo largo de los aos, que se ve plasmado en las normativas. Debido a que cada institucin u organizacin internacional y supranacional (por ejemplo, la Unin Europea o la Comunidad Andina) han adaptado y modificado las definiciones, se ha considerado pertinente tomar las definiciones de un Organismo como la Unesco, que representa el trabajo de varios aos y el consenso de todos los estados que forman parte de l.

    Las siguientes definiciones forman parte de la Convencin de 1972 y de la Recomendacin sobre la Proteccin de los Bienes Culturales Muebles de 1978: Se considera Patrimonio cultural Los monumentos: obras arquitectnicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de carcter arqueolgico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia,

    Los conjuntos: grupos de construcciones aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integracin en el paisaje les d un valor universal

    15 En la regin andina han sido inscritos 30 sitios como parte de los bienes culturales que son de inters para la humanidad. Paisajes culturales en los Andes (1998), Unesco.

    excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza as como las zonas incluidos los lugares arqueolgicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histrico, esttico, etnolgico y o antropolgico.

    Como patrimonio natural16, se considera a los monumentos naturales constituidos por formaciones fsicas y biolgicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista esttico o cientfico,

    Las formaciones geolgicas y fisiogrficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hbitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista esttico o cientfico, los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, la conservacin o de la belleza natural.

    Patrimonio oral e inmaterial.Teniendo en cuenta los planteamientos de Olga Molano (2006). Uno de los mayores avances realizados por la Unesco y otras instancias dedicadas al tema cultural ha sido el de generar un reconocimiento internacional del patrimonio que no es monumental, que forma parte de los pueblos, de su creatividad e identidad cultural: el oral e intangible.

    La Conferencia General de la Unesco en 1997 adopt la resolucin 23 con el fin de evitar la desaparicin de este patrimonio y cre una distincin internacional (Proclamacin por la Unesco de las obras maestras del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad) para fomentar la presentacin de candidaturas por parte de los pases miembros.

    En marzo del 2001 en Turn, en una reunin realizada por la UNESCO, se defini patrimonio oral e inmaterial como las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones expresadas por individuos que responden a las expectativas de su grupo, como expresin de identidad cultural y social, adems de los valores transmitidos oralmente. Son testimonios de ello la lengua, la literatura, la msica, la danza, los juegos, la mitologa, los ritos, las costumbres, los conocimientos ancestrales, la arquitectura y la manufactura de artesanas.

    En octubre del 2001, la Conferencia General de la Unesco consign que: el patrimonio inmaterial abarca los procesos adquiridos por las personas junto con las competencias y la creatividad heredadas y que continan

    16 De acuerdo con Mechtild Rossler (1998: 49) este es el primer instrumento jurdico internacional que introduce definiciones innovadoras para identificar, proteger, conservar y legar a las generaciones futuras los paisajes culturales de valor universal excepcional.

  • 1514

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    desarrollndose, los productos que manufacturan, los recursos, el espacio y otras dimensiones de corte social y natural necesario para que perduren e inspiren dentro de sus comunidades, un sentimiento de continuidad y nexo con las generaciones procedentes; ello revierte en una importancia crucial para la identidad, salvaguardia, diversidad cultural y creacin de la humanidad.

    El Convenio Internacional para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial fue adoptado en octubre del 2003 y entr en vigor el 20 de abril del 2005. De acuerdo con esta Convencin, se entiende por Patrimonio Cultural e Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y tcnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su Patrimonio Cultural.

    Este Patrimonio Cultural Inmaterial que se transmite de generacin en generacin, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en funcin de su entorno, su interaccin con la naturaleza y su historia, infundindoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo as a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana (artculo 2).

    Continuando con el artculo 2 de este Convenio, el Patrimonio Cultural Inmaterial se manifiesta en particular en los siguientes mbitos:

    * Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehculo del patrimonio cultural inmaterial* Artes del espectculo* Usos sociales, rituales y actos festivos* Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo* Tcnicas artesanales tradicionales.

    Lo inmaterial se convierte totalmente en material cuando se protege, se conserva, se preserva y archiva. Cuando se establecen polticas de preservacin cultural a travs de imgenes fotogrficas, filmaciones en video, o grabaciones sonoras, los resultados se perciben en las producciones de materiales concretos y fsicamente corpreos: cintas de video/sonido, anlogas o digitales, material fotogrfico, material flmico y similares () Es decir, se conserva el patrimonio inmaterial a travs de medios materiales17. En Amrica Latina, la sede del Centro Regional para la salvaguardia del patrimonio inmaterial se encuentra ubicada en Cusco.18

    17 UNESCO - PNUD (2005:46). 18 El Acuerdo fue firmado por representantes de la Unesco y del gobierno peruano, el 22 de febrero del 2006, en Pars,en la sede de la Unesco.

    Construyendo consensos internacionales: la UNESCO y sus normativas.Con el objetivo de salvaguardar, defender y proteger los resultados de la creatividad y diversidad cultural del ser humano (como son las obras de arte, los monumentos histricos, las fiestas, las tradiciones orales, la lengua, etc.), la Unesco, por solicitud de sus estados miembros, ha sido el organismo encargado de crear las normas sobre estos temas.

    El aporte de este Organismo ha sido crucial para:* La generacin y adopcin de consensos internacionales sobre conceptos relacionados con cultura y patrimonio.* El avance en la legislacin y creacin de instrumentos jurdicos para la conservacin, restauracin y puesta en valor de patrimonio histrico.* La creacin y el desarrollo de indicadores culturales y * El avanzar en la frontera del conocimiento en la discusin sobre cultura y patrimonio.

    La Unesco da la pauta para que otras instancias supranacionales (como la Unin Europea, la Comunidad Andina, etc.) y nacionales, sigan desarrollando y generando acuerdos relacionados con cultura y desarrollo. Generalmente, a partir de estos acuerdos, los Estados los adaptan a sus respectivas legislaciones nacionales.

    En el caso de Suramrica, el rol de salvaguardar y desarrollar el patrimonial cultural, se encuentra usualmente disperso entre varias entidades19, lo que dificulta la adopcin y ejecucin coordinada de polticas pblicas y la concientizacin social sobre el vnculo cultura/patrimonio desarrollo.

    Algunos pases de la Regin, como Colombia, han hecho un gran esfuerzo por recopilar la mayor cantidad de legislacin sobre la materia en una ley general de Cultura y de funciones en una sola entidad, como es el Ministerio de Cultura. Entidades de integracin regional y cooperacin cultural como el Convenio Andrs Bello, tambin han realizado esfuerzos por recopilar las legislaciones culturales de varios pases de Amrica Latina y el Caribe20.

    La normativa de la Unesco, relacionada con patrimonio cultural, no est vinculada a otros mecanismos e instrumentos de valorizacin de productos y servicios, como los que tienen denominacin de origen.

    La Unesco busca salvaguardar, proteger y fomentar la apropiacin y Sostenibilidad social de bienes culturales que son importantes para la humanidad. El uso que se le d a este bien, si es comercial, ya no

    19 Aunque vara en cada pas, podemos tener varios ejemplos: el trfico de arte generalmente es un trabajo del cual se ocupa el Ministerio del Interior y la Fiscala; los derechos de propiedad y de autor los manejan los Ministerios de Desarrollo Econmico y las Cmaras de Comercio; el patrimonio acutico est a cargo de los Ministerios ambientales; etc. 20 Como es el caso del libro Legislacin cultural andina, o la recopilacin de legislaciones culturales en A. Latina y el Caribe (1983).

  • 1716

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    pasa por la Unesco, sino por otras instancias vinculadas a otros temas, como por ejemplo, la Organizacin Mundial del Comercio o instancias no gubernamentales, como las que estn relacionadas con el comercio tico, solidario y orgnico.

    A continuacin se presentan las principales acciones normativas de la Unesco21 en materia de patrimonio material, inmaterial, diversidad cultural y polticas culturales:

    Patrimonio material* Declaracin relativa a la destruccin intencional del patrimonio cultural (Oct. 2003).* Convencin sobre la Proteccin del patrimonio cultural subacutico (Nov. 2001).* Recomendacin relativa a la Salvaguardia de los Conjuntos Histricos o Tradicionales y su Funcin en la Vida Contempornea (1976).* Recomendacin sobre la Proteccin, en el mbito Nacional, del Patrimonio Cultural y Natural (1972).* Recomendacin relativa a la Proteccin de la Belleza y el Carcter de los Lugares y Paisajes (1962).* Bienes culturales: su trfico ilcito y su restitucin (1954, 1970 y 1995).* Convencin para la Proteccin de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (1954)22.* Convencin Universal sobre Derecho de Autor (1952, 1971)

    Patrimonio inmaterial.* Convencin para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, octubre del 2003.* Proteccin y promocin de la diversidad de las expresiones culturales (2005).* Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (2003).* Recomendacin sobre la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular (1989).* Recomendacin relativa a la Participacin y la Contribucin de las Masas Populares en la Vida Cultural (1976)

    Diversidad cultural* Declaracin Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001).* Convencin sobre la proteccin y promocin de la diversidad de las expresiones culturales, octubre del 2005.

    21 La Unesco utiliza tres tipos de instrumentos jurdicos: Recomendacin, Convencin y Declaracin. La Convencin sinnimo de tratado- genera compromisos jurdicos obligatorios y designa todo acuerdo concluido entre dos o ms Estados. Para el lector interesado en el texto de cada Convencin, se sugiere ir a la pgina web de la Unesco, rea cultural: www.unesco.org/cultura/es 22 Al mismo tiempo que la Convencin, se adopt un Protocolo en 1954, el cual fue revisado y mejorado en la Haya en 1999, con el segundo Protocolo.

    Polticas culturales.* Conferencia Mundial sobre las Polticas Culturales (MONDIACULT, Mxico, 1982).* El Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural (1988-1997).* Informe de la Comisin Mundial de Cultura y Desarrollo (Nuestra diversidad creativa, 1995).* Conferencia Intergubernamental sobre las Polticas Culturales para el Desarrollo (Estocolmo, 1998)

    Un breve recorrido por el origen y contenido conceptual de las palabras como cultura, identidad y patrimonio es necesario porque genera una base comn para la discusin sobre qu se entiende por desarrollo con identidad cultural, en un territorio. Es preferible emplear los conceptos y contenidos de las definiciones de la normativa internacional que existen al respecto, porque esta es el resultado de aos de consensos conceptuales.

    Conceptos como cultura encierran muchos aspectos del desarrollo humano, que se manifiestan en lo inmaterial (como el conocimiento, las tradiciones, forma de ver la vida, valores, etc.) y lo material (diseos, arte, monumentos, etc.) de una colectividad. Algunas manifestaciones culturales plasmadas en bienes, productos y servicios pueden generar un sentimiento de pertenencia a un grupo, a un territorio, a una Comunidad (un sentimiento de identidad), y adems, fomentar una visin de desarrollo del territorio que implica la mejora de calidad de vida de su poblacin. Pareciera difcil pensar en Desarrollo Territorial con Identidad sin incorporar centralmente los activos culturales de la poblacin de un territorio.

    La identidad supone un reconocimiento y apropiacin de la memoria histrica, del pasado. Un pasado que puede ser reconstruido o reinventado, pero que es conocido y apropiado por todos. El valorar, restaurar, proteger el patrimonio cultural es un indicador claro de la recuperacin, reinvencin y apropiacin de una identidad cultural.

    Caracterizacin de la ciudad de Medelln23Medelln, capital del departamento de Antioquia, es el segundo centro econmico ms importante de Colombia y una de las principales sedes financieras, industriales y culturales del pas. La ciudad tiene un peso significativo en el producto nacional, y los sectores industriales de mayor importancia son el textil, el qumico, el de los alimentos, las bebidas y el turismo. El perfil socio demogrfico bsico de la ciudad de Medelln, basado en el censo demogrfico de 2005, describe las principales caractersticas de su poblacin y algunos indicadores relacionados con la salud y la

    23 Los siguientes aportes son extrados textualmente del documento en PDF, consultado el 17 febrero 2014 en http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2012/Revista%20Salud/Revista%20Vol.%205,%20suplemento%202/1.%20introduccion.pdf

  • 1918

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    educacin. El anlisis considera los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), compara la realidad de la ciudad con la nacional y presta atencin a las dimensiones territorial, tnica y de gnero.

    Medelln pertenece a la primera rea Metropolitana creada en Colombia en 1980 y es la segunda rea Metropolitana en poblacin en el pas despus del Distrito Capital de Bogot. La mancha urbana del rea Metropolitana del Valle de Aburr que se encuentra en el centro del valle est conformada por 10 municipios y de estos se destaca la conurbacin de las cuatro ciudades ms grandes por nmero de habitantes: Medelln, Bello, Itag y Envigado, stas suman 15.065,13 habitantes, lo que corresponde a un conglomerado urbano que ocupa el 13% del total del rea Metropolitana.

    El ro es el eje natural que divide la ciudad en dos grandes zonas, donde se localizan las vertientes oriental y occidental, con caractersticas geolgicas, topogrficas y geomorfolgicas diferentes. Los principales determinantes hidrogrficos para el desarrollo del rea urbana han sido la quebrada La Iguan y la quebrada Santa Elena, las cuales desde sectores opuestos confluyen al ro Medelln, en el rea central. A lo largo de estas quebradas y en sus planicies aluviales se iniciaron los primeros desarrollos urbanos incipientes que dieron origen a la configuracin actual de la ciudad. Las reas tributarias de estas dos quebradas facilitaron los sectores de mayor dinmica y desarrollo residencial y comercial, en los cuales se localiza el rea central de la ciudad.

    Medelln cuenta con una ubicacin estratgica por estar situada en un valle de la Cordillera Central de Los Andes. Presenta una topografa diversa, con un gran valle en el centro y sus laderas oriental y occidental que se expanden hacia las montaas circundantes. En el valle se destacan dos accidentes geogrficos que refrescan el paisaje de verde, ellos son el Cerro El Volador y el Cerro Nutibara, los cuales hacen parte de los siete Cerros Tutelares que rodean la ciudad. El 87,37% de las vas se encuentran en suelo urbano.

    En Medelln las zonas constituyen una importante dimensin de percepcin del territorio y comprensin de sus procesos y problemas que presenta ya una tradicin en la organizacin y dinmica comunitaria. A ellas se dirigen los procesos de planeacin participativa adelantados o en marcha en la ciudad, tanto de iniciativa municipal como ciudadana, y su mbito, constituye un nodo importante en la organizacin social vigente.

    Plan de desarrollo Cultural de Medelln 2011 202024.El escenario de las polticas culturales de los ltimos treinta aos, ha puestoen escena la cultura como fundamento del desarrollo. Elementos

    24 Los siguientes aportes son extrados textualmente del documento en PDF, consultado el 07 febrero 2014 en http://www.medellincultura.gov.co/plancultural/Documents/Plan_de_Desarrollo_Cultural_de_Medellin_2011-2020.pdf

    como el favorecimiento de la diversidad cultural, la salvaguardia delpatrimonio cultural material e inmaterial, el fomento de la creacin, la cooperacin cultural, la ampliacin de la participacin social, la inclusin de lo cultural en las constituciones nacionales de los pases de Amrica Latina, y el papel del Estado, que se renueva en sus prcticas y empieza a asumir la cultura como un asunto esencial para el desarrollo humano y social, han venido configurando un potente espacio de ampliacin de las prcticas y dinmicas culturales en nuestra ciudad que nos impone desafos, cada vez ms crecientes, que permitan fortalecer la dimensin cultural, clave en el ejercicio de la superacin de los problemas y tensiones propios de nuestro desarrollo.

    Los objetivos de desarrollo del mileno ODM, definidos en el ao 2000 por la Organizacin de las Naciones Unidas, propusieron avanzar en la superacin de las exclusiones e inequidades, a partir del despliegue de una nocin de desarrollo sostenible e integral, y se asumi, en relacin con la cultura, que los seres humanos deben respetarse los unos a los otros, en su diversidad de creencias, culturas e idiomas. Las diferencias dentro de las sociedades y entre ellas no deben temerse ni reprimirse sino ser apreciadas como un bien valioso de la humanidad. Debe promoverse activamente una cultura de la paz y el dilogo entre todas las civilizaciones25. Sin embargo esta alusin a la cultura no ha logrado insertarse suficientemente como estrategia central en las agendas internacionales para el cumplimiento de dichos objetivos.

    Por su parte, la Agenda 21 de la Cultura reconoce que, adems del papel central de la cultura en el desarrollo, es necesario incorporar en dichas estrategias a los gobiernos locales como instituciones claves para el cambio, el progreso y el desarrollo26. Solo con la participacin de las ciudades como mbito de las relaciones cara a cara entre los ciudadanos, las estrategias de desarrollo podrn ser exitosas.

    La promocin de la diversidad cultural, en una perspectiva de derechos culturales, y una mirada clara al territorio en el que se inscriben las personas, los procesos y las dinmicas culturales, en un contexto de nuevas relaciones con la regin, el pas y el mundo, son el eje central del Plan de Desarrollo Cultural 2011-2020. En ello, el fomento de los derechos humanos culturales, la gobernanza cultural, la sostenibilidad territorial, la inclusin social y cultural, la comprensin de una creatividad en la que se involucran las bellas artes, la ciencia, la tecnologa y la innovacin, el patrimonio material e inmaterial y la cooperacin horizontal en el territorio, en el marco de los contextos de pas y del mundo, ratifican los postulados esenciales de las polticas culturalesen la actualidad, de cara al desarrollo humano, cultural y sostenible.

    25 Organizacin de las Naciones UnidasONU. Declaracin de los Objetivos del Milenio, A/RES/55/2. Resolucin adoptada por la Asamblea General, prrafo 6. Nueva York: Naciones Unidas, 2009.26 Agenda 21 de la Cultura. Cultura, gobiernos locales y Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2009, [en lnea], disponible en: http://www.agenda21culture.net, recuperado: 4 de enero de 2010.

  • 2120

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    La apuesta de nuestra ciudad por la cultura se ratifica en la cada vez ms creciente participacin de las comunidades en el Sistema Municipal de Cultura y en el presupuesto participativo, desde el que se definen las inversiones sociales de la ciudad. La democratizacin y la participacin en la dinmica de la cultura son consustanciales a la construccin de democracia cultural por lo tanto, el Plan de Desarrollo Cultural que hoy se entrega, se caracteriza por ser una gran apuesta para el logro de una cultura para todos los ciudadanos; la reafirmacin de la sana convivencia, como estrategia para mejor vivir en la ciudad y la renovacin del pacto ciudadano por una ciudad con mayor calidad de vida para todos, en la que la cultura tenga un papel central.Bien se ha dicho que construir cultura es construir ciudad. Por ello, en 1990, Medelln cont con el primer plan de desarrollo cultural que ha servido hasta hoy para moldear los lineamientos poltico-culturales de la ciudad. Fue ste uno de los planes de cultura para ciudades, pioneros en el pas y en Amrica Latina que en su implementacin permiti construir un acumulado de pensamiento que recoge no slo aportes tericos, sino tambin planteamientos de prcticas y saberes culturales de las comunidades de Medelln.

    La Alcalda de Medelln, por medio de la Secretara de Cultura Ciudadana, emprendi en el ao 2007 el proceso de construccin de las bases para la formulacin del presente plan, y en el 2009, inici la construccin del mismo, con la participacin de 3.264 personas y del sector cultural, cada vez ms comprometido con el reto de hacer de la cultura un lugar esencial en el desarrollo social de la ciudad. El plan permite percibir a Medelln como una ciudad que no slo se mira desde ella y para ella, sino que se abre a la regin, al pas y al mundo, articulando una red compleja de instituciones, recursos, conocimientos, experiencias, sentidos, significados, organizaciones, procesos y expectativas que, sin duda, permitirn consolidar la ciudad como un gran proyecto cultural para el presente decenio.

    A la formulacin de este Plan han concurrido muchos de ellos, de distintos pases e instituciones, pero tambin han confluido dirigentes sociales y territoriales de la cultura, as como habitantes de Medelln que ven en lo cultural una opcin de crecimiento y desarrollo humano y ciudadano. Por ello, el Plan de Desarrollo Cultural de Medelln rene dos condiciones sustantivas: por una parte, es la materializacin de un espacio de encuentro de las comunidades y de las personas, y por otra, coadyuva a la consolidacin de una comunidad de poltica cultural y estudio en Amrica Latina.

    El Plan Cultural que Medelln ha ido urdiendo consolida, con creativa temporalidad, una slida correlacin de la ciudad con la poltica regional y nacional. Por una parte, Medelln ocupa un lugar en los debates culturales que acontecen en Bogot y en las grandes ciudades de Amrica Latina

    y el mundo. Y por otra, el Plan tiene la ductilidad de hacer visibles las necesidades culturales de los departamentos y localidades de Colombia que aluden a lo tradicional y a mixturas abiertas y ensaysticas, a la vez que responde a las mismas.

    Pero la cultura no slo ensaya estilos, formatos y propuestas, tambin instala nuevas formas de participacin social, movilidad democrtica y enfoques para actuar e interpretar el mundo. En los procesos de interaccin cultural las personas y grupos formulan sntesis provisionales que van dibujando programas de desarrollo cultural y ciudadano. Medelln como un actor y sujeto social que desde su propia, y a veces difcil historia, se reinventa sin romper con sus tradiciones y sin cerrarse a los nuevos fenmenos creativos, define el Plan Cultural como espacio de reflexin y accin para la ciudad.

    Un Plan define sentidos, objetivos, estrategias, actividades y metas, y su calidad depende de la ductilidad frente a las vibraciones de lo social. Si bien, expresa una voluntad poltica que dispone prioridades, recursos y temporalidades, con toda certidumbre lo esencial en l son las articulaciones, agrupamientos y multiplicaciones que genera; de ello depende el alcance de los indicadores de xito e impacto.

    El Plan Cultural de Medelln contempla los distintos componentes del desarrollo cultural, como son la creacin, produccin, disfrute y participacin de sus habitantes en los flujos culturales de la ciudad y el mundo; el reconocimiento y fomento de la diversidad cultural, la multiculturalidad y la interculturalidad como fundamentos permanentes de la construccin de la ciudad y la ciudadana; la salvaguardia y difusin del patrimonio material e inmaterial; el fomento y fortalecimiento de la educacin artstica y cultural; la generacin y el acceso al conocimiento y a las nuevas tecnologas de uso en cultura; el papel de los medios de comunicacin y la funcin comunicadora de la cultura; la relacin ciudad-centro y el fortalecimiento de la institucionalidad cultural de la ciudad.

    No obstante, lo primordial, adems del alcance prolfico de estas tramas, es la manera en que se ordenan y vinculan estos asuntos en torno al propsito determinante de una poltica pblica en cultura, es decir, su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, en la expansin de la creatividad y en el desarrollo humano.

  • 2322

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    El Artista y el Artesano como Gestores del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad.Qu es un Artista o un Artesano?: Son considerados entre un trabajador y un profesional, con un alto grado de conocimientos tericos y prcticos de su oficio. En las culturas en que las carreras profesionales son muy apreciadas, no puede haber una escasez de trabajadores manuales cualificados, lo que llev a la apertura de mercados lucrativos en los comercios. La formacin de un comercio de la cultura europea ha sido una tradicin formal de muchos siglos.

    Un artista o un artesano suelen comenzar como aprendiz en un trabajo y aprender de un maestro, y despus de varios aos son liberados del servicio de su amo, como un jornalero. Despus de un jornalero, se ha demostrado que en el gremio del comercio pueden establecerse como maestros y pueden trabajar por s mismo, y con el tiempo tener sus propios aprendices.

    Desde el siglo XX, este proceso ha cambiado de muchas maneras. Un artista o un artesano an empiezan como aprendiz, pero el aprendizaje se lleva a cabo en parte a travs del trabajo de un comerciante y en parte a travs de una escuela vocacional acreditada por un perodo determinado de tiempo (generalmente alrededor de 4 aos), despus de que l o ella estn plenamente cualificados. Pocos oficios hacen una distincin entre un comerciante y un maestro cualificado. En algunos pases una cualificacin reconocida es obligatoria para una persona que se registre como artista o artesano, en otros no es el caso. Esto puede llevar a los operadores sin escrpulos a entrar en el mercado en busca de tomar ventaja de los propietarios.

    La realidad actual de la labor del artista y del artesano.En la actualidad se tiene la creencia que los artistas y artesanos estn perdiendo la perspectiva de su oficio. Hace tiempo que el comn de la gente han dejado de ver su trabajo como una forma de vida y lo tienen ms bien enfocado como un medio de subsistencia. El enfoque que se le ha dado al trabajo, y el turstico es un claro ejemplo, es el de sostenerlo sobre conceptos contables y olvidasen de la dimensin humana que tiene el trabajo del artista y del artesano. Porque el trabajo artstico y artesanal es un medio de relacin con el entorno, una forma de posarse en el mundo, desde una perspectiva y con unos principios que hacen ver la realidad desde una perspectiva determinada y les ofrece a la comprensin de los que los observan.

    El arte y la artesana suponen, sobre todo, la forma ms humana de trabajo que existe. No deben considerasen como iguales, no hacen las cosas de la misma manera, y aunque las industrias, la fabricacin en serie y la calidad industrial son necesarias y defendibles, no por ello han de obviar el concepto de arte y artesana. Con ello, se habla de

    conceptos, de construcciones mentales que, asumidas, enfocan el trabajo artstico y artesanal en torno a acciones en absoluto predeterminadas y funcionariales. No se habla de desterrar las fbricas o borrar los procesos industriales, se habla de tener una visin humana de todo este proceso.

    Hace tiempo que en el sector turstico se han dejado de valorar a los artistas y artesanos. No es cierto que el mercado los pida as, son los empresarios los que los piden as. El artista y el artesano conocen su trabajo, saben evolucionar y hacer evolucionar su arte u oficio, saben innovar en un proceso constante de mejora. Los artistas y artesanos han dejado de integrar la innovacin y la mejora a sus trabajos, han llevado la innovacin a departamentos ajenos a la relacin con el cliente y estn siendo incapaces de enfocar adecuadamente los cambios que se necesitan y que se les estn pidiendo.

    Seas de identidad de la labor artstica y artesanal:Se Traba con las personas. El conocimiento, la ilusin y toda la energa necesaria para el cambio y la mejora residen en las personas, una a una, pero tambin organizadas y en equipo. Por eso, ms all de clientes, se planea que se trabaja con personas y no con corporaciones.

    Les gusta el trabajo que realizan. Su materia prima es el conocimiento, algo que no se genera con horario fijo o en espacios concretos. De ah que no establecen rgidas separaciones entre su labor artstica y artesanal y otras facetas de su vida. Integran su trabajo como una actividad ms de su quehacer cotidiano.

    Colaboran de manera abierta con cada caso y proyecto, generan conocimiento, pero su valor no reside en atesorarlo, ni en mtodos y tcnicas privativas a resguardo de clientes y de otros profesionales, sino en abrirlo a las comunidades.

    Se constituyen como Red que en buena parte se refleja y apoya en sus acciones y en los medios sociales en los que participan. A travs de estos canales distribuyen y comparten conocimientos, ideas e inquietudes, se reconocen como una comunidad de prctica, en la que aprenden a travs de conversaciones entre iguales, cuyo fundamento no est tanto en el Qu sino en el Cmo.

    Estas seas de identidad, enfocadas al tema de la labor artstica y artesanal, deberan ser grabadas en todos los departamentos de Relaciones Humanas de las empresas. El enfoque humano (por y para personas), el amor por el trabajo (y por ende por las empresas), la colaboracin (cooperacin), la red (el destino como red), el aprendizaje continuo (apertura a influencias externas). Todos estos principios encontraran en el sector social un magnfico caldo de cultivo que

  • 2524

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    mejorara la percepcin tanto de empresas como de clientes acerca de la labor del artista y del artesano.

    Pero estas seas de identidad se manifiestan de alguna forma:

    Buscan imprimir carcter y sentido personal a lo que hacen, de manera que cada caso es un proyecto artesanal nuevo, en l se incorpora la materia prima, el conocimiento abierto, as como el aprendizaje anterior y la experiencia renovada. En este marco, innovar no es una actividad instrumental sino un imperativo implcito.

    Aprenden a travs de la experimentacin y del error, de la desviacin y de la correccin del rumbo planificado, y se renuevan con cada trabajo. Ya que el aprendizaje sucede antes, durante y despus de cada proyecto artstico y artesanal, la accin y la revisin resultan imprescindibles para aportar soluciones.

    Buscan divertirse con cada trabajo, porque para anclar y asimilar los aprendizajes es fundamental la ilusin y la emocin por el trabajo bien hecho. Por eso comparten esta pasin con las personas con las que colaboran.

    La diversidad es una de las principales riquezas, porque trabajan con personas y aprenden de lo diferente, no tanto de lo conocido. Incorporan a su red de trabajo a quienes pueden aportar conocimiento, ideas y experiencia en sintona con la manera de hacer propia de la labor artesanal.

    Confan en la habilidad y destreza como va de desarrollo. Ser parte de una red posibilita buscar, para cada proyecto artesanal, las personas y los conocimientos idneos, porque la prioridad reside en que el proyecto culmine con xito. Saben que esto es lo mejor para su reputacin y fiabilidad a largo plazo y para construir relaciones de confianza con sus clientes.

    Abogan por modelos no invasivos de acercamiento a los clientes, que se basen en prescripciones y referencias de proyectos anteriores como mejor carta de presentacin.

    El trabajo como artesana, como acciones y relaciones irrepetibles y nunca previstas. El error como parte del proceso de gestin, y el aprendizaje continuo El trabajo no es sufrimiento, tambin es diversin y est conectado con la parte emocional de cada uno, no slo manual. No hay procesos, o al menos stos son mnimos, de modo que sus respuestas a las necesidades son respuestas humanas, nicas. Cada artista y cada artesano son importantes en s mismos, y cada uno es capaz de aportar algo nico a la red. El cliente forma parte de sus proyectos y de su realidad

    vital, incluso ms all del hecho de que paguen por un servicio. Todo estoha de estar apoyado por una serie de valores que direccionenadecuadamente sus acciones y sus proyectos artsticos y artesanales,a saber:

    Franqueza:Trabajar con personas en el mismo plano de colaboracin les facilita decir que no cuando por tica o viabilidad el proyecto no les convence. Adems, les permite advertir mejor el error en la ejecucin de cualquier proyecto.

    Pragmatismo:Que permite conciliar la vocacin por el trabajo bien hecho con las circunstancias y requerimientos de cada proyecto artista o artesanal, de manera que el mejor logro sea, tambin, el logro posible.

    Simplicidad:Que les aporta concrecin y capacidad de reaccin. Articulan cualquier estrategia a largo plazo mediante aproximaciones sucesivas que facilitan el conocimiento progresivo y mutuo con las personas con las que trabajan.

    Relacin de confianza perdurable:Que surge de trabajar con personas e implica establecer relaciones ms all de las contractuales del proyecto. En definitiva, incorporar a esas personas a su red.

    Al final se trata de volver a la mentalidad del artista y del artesano sin dejar la tecnologa. O ms concretamente, se trata de dar a la tecnologa y al pensamiento un enfoque artstico y artesanal.

  • 27

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    Preservacin delPatrimonio Cultural

    Inmaterial, mediante los relatos en las Historias de

    Vida de artistas y artesanos de la ciudad de Medelln y

    su rea Metropolitana.

  • 2928

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    Vincenzo PlagiaraMaestro: Soy de origen italiano, del sur de Italia de la regin de Pulia

    Artesana: Y hace cuntos aos est en Colombia

    Maestro: en Colombia estoy hace diez aos.Artesana: Y cul es su arte u oficio.

    Maestro: Soy artista de talla en cuero y repujado, porque son dos cosas que aqu confunden, el repujado con talla en cuero, el repujado es tridimensional, y la talla es lo liso. En esta tcnica para primero repujar tiene que aprender a tallar, o sea que obligadamente tiene que aprender a tallar, sino no le va a dar.

    Artesana: Y usted dnde aprendi la tcnica.

    Maestro: En Estados Unidos, tengo de estar trabajando en esto 22 aos, soy totalmente emprico y autodidacta, lo nico que si hice fue pagarle a un maestro all en Estados Unidos, que ya falleci, un curso de repujado, fue un fin de semana, me cobro 150 dlares la hora.

    Artesana: Y cundo vena para Colombia, vino con algn proyecto o vino a mirar que posibilidades haba.

    Maestro: No, yo me vine a casar, o a aguantar hambre o a vivir de algo, finalmente me cas, y considero que me ha ido bien. Colombia es un pas muy lindo. En cuanto a mis estudios, yo me gradu de bachillerato en Estados Unidos, yo saque los grados grande, porque deje de estudiar mucho tiempo y me puse a trabajar, y en Estados Unidos, para poder validar el diploma de bachiller, haba que hacer un proceso, en el Ministerio de Educacin, realizar unas certificaciones; y me dijo un seor de all, debe presentar el examen, yo presente el examen de la escuela superior y lo pase hasta con notas de excelencia, dijeron que haba sido la calificacin ms alta, y yo he sido malo para estudiar y con eso, ya tena un diploma para justificar.

    Artesana: Y cundo aparece ese amor por las artes en su vida.

    Maestro: hace 22 aos, acompaando a un colombiano a un taller, a visitar a un amigo de l, me dijo, ve, acompame aqu, pasemos un momentico, y yo listo, cuando entre a ese taller y vi ese grupo de gente ah trabajando dije .. pero, qu es esto?, y me puse a ver a un seor de apellido Ros, nunca se me olvida, porque l fue quien me permiti ponerle las manos al cuero por primera vez, y entonces l converso un momentico con el amigo y dijo nos vamos? y le dije, yo me quedo, y le dije al seor no le molesta que yo me quede?, y me dijo, no,

  • 3130

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    tranquilo valla traiga una silla, sintese, y empec a ver y a preguntarle ve, puedo venir maana?, s ro, y me dijo, hermano, no hay ningn problema, para no hacerle larga la historia, al tercer da me dijo, no quiere probar, y yo no, le voy a daar ese cuero y me dijo, no, eso es un pedazo de cuero, no vale nada, venga hgale, y a los 15 das ya estaba trabajando all. Antes, yo no era capaz de hacer un crculo y entend que las capacidades uno las tiene, hay que desarrollarlas.

    Artesana: Usted plantea que aprendi de una manera emprica, despus hubo algo que le detono el amor por el arte; de alguna manera, usted ha formalizado esos estudios.

    Maestro: Yo tengo muchos certificados que logre en Estados Unidos, pero son certificados, cmo le digo, diplomas de asistencias a cursos.Esto no mucha gente vive de ello, es ms bien cmo un hobby, a nivel nacional, entonces hay eventos y concursos en diferentes categoras; en bolsos, en cuadros; digamos que en este tipo de cuadro hay tres categoras para competir, que es una pieza agregada, o sea sobrepuesta y otra pieza ms, o sea tres piezas, esas son las tres categoras que participan, y yo concurse en slo de una pieza, porque no me gusta agregar nada, me gane un primer lugar y un tercer lugar a nivel nacional all, sin saberlo porque mi amigo americano me dijo porque no me manda los cuadros, yo voy a ir a una competencia y s los llevo, y como al mes y medio me llamo, y me dijo sabe qu, se gan un primer lugar con el cuadro del caballo y un tercer lugar con el cuadro de la mujer.

    Artesana: Qu se siente cuando hay esos reconocimientos y uno de una manera tan desprevenida los recibe.

    Maestro: eso es muy sabroso, para m, la mayor satisfaccin que he tenido es haber recibido, del cuadro del gallo, ese cuadro concurs y son ese gan; lo ms emocionante fue cuando uno de los jueces del concurso me enva una carta, en la cual me saluda muy amablemente y me dice que haba visto mis trabajos, que haca mucho tiempo quera hablar conmigo pero que haba estado muy enfermo del corazn y no haba podido, y que me felicitaba por la tcnica de las plumas, y me dice, la tcnica suya es mejor que la ma, lo felicito; finalmente, le hicieron el trasplante de corazn, sali bien de esa operacin, no s cuido, y al poco tiempo muri.

    Artesana: mejor dicho, ah si podemos decir, el alumno supero al maestro.

    Maestro: pues para m fue muy grato, imagnese que ese seor daba clases por todo el mundo, cuando me escribi, estaba en Japn dando unos cursos all, muri muy joven, como de cuarenta y pico de aos, pero imagnese, le consiguieron un corazn y no s cuido.

    Artesana: cuntenos ms de toda esa experiencia durante estos 22 aos, en esta vida artstica y muy especialmente ubiqumonos en estos ltimos 10 aos que los vive aqu en Colombia, especficamente en Medelln, cmo ha recibido el pblico colombiano su tcnica.

    Maestro: Para comenzar la respuesta de esta pregunta le digo, cuando yo llegu aqu hace 10 aos yo lo primero que hice fue salir a la calle, ella me llevo al mercado de artesanas que hacen aqu en San Alejo, fuimos a diferentes lugares, estuve haciendo una investigacin, porque en la calle se vean algunas cosas talladitas muy malas, no por criticar a la gente y me enter que los que trajeron esto aqu fueron los hermanos Ochoa Vsquez, cuando estuvieron presos, ellos mandaron a traer videos, libros, de todo y, en la crcel, se pusieron a jugar con eso, porque era una necesidad de hacer plata con eso, cuando se retiraron dejaron las cosas all y dejaron la gente trabajando para ellos, pero eso se empez a segregar y se fue perdiendo, entonces la talla que haba era muy mala.Cuando yo empec en el SENA, eso fue hace 3 aos, ya me haban llamado varias veces de all para que trabajara con ellos, pero nunca llegamos a ningn acuerdo, porque el problema era que el SENA no poda comprar importado, tena que sacar la licitacin hasta que hubo un jefe y se decidi, y dijo, traiga las cosas, y le hacemos la licitacin y le ponemos los precios, tambin dijo, si esas herramientas con esos nombres tan raros nadie va a saber ni de que se trata, nadie se va a meter con eso, y yo le dije, hgale, no s preocupe que yo le respondo, pero como me estaba dando el contrato de trabajo, no tena ningn problema y as fue como empec en el SENA, eso fue como una bomba, todo mundo se babeaba por el taller y aun hoy todava lo hacen.

    Artesana: y hblenos un poquitico de cmo es la tcnica.

    Maestro: la tcnica de la talla viene de los rabes, paso por los Moros por Espaa y despus vino a Amrica a travs de los espaoles, la radicaron en Mxico, la talla tambin se comienza ver en el sur de Estados Unidos, y en Centro Amrica, es muy rudimentaria, o sea ni siquiera existen las herramientas.

    Artesana: Nos puede contar ms a profundidad, en qu consisten las tcnicas del arte que usted desarrolla.

    Maestro: Bsicamente son dos, lo que es la talla en s y el repujado; el repujado antiguamente se trabajaba por capas, o sea, por decir algo, usted va hacer un lobo, s debe hacer primero una pieza de piel completa que ser la silueta, despus coloca otra pieza que es el pecho del animal y la pierna que est adelante, la otra pierna que est de otro lado, la cara; se coloca la parte de la cabeza, despus se pega otra capa para hacer la nariz y se trabaja como trabajan la talla en madera, al terminar de darle forma y al final se aplica un pedazo de cuero muy delgadito. Esta tcnica que este seor desarroll, que le digo que ya muri, l la simplific, entonces un repujado se puede hacer de un da para otro, un trabajo pequeo, estos formatos que yo hago, grandes formatos, no existen ni en Estados Unidos.

    Artesana: profundice un poco en la investigacin realizada, de gran formato, cuntenos como fue ese proceso de sentarse, investigarlo y pensarlo.

  • 3332

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    Maestro: es que como eso se trabaja con la piel hmeda, si usted repuja por un lado, en un formato pequeo, repuja por un rea muy reducida, no hay problema, que pasaba cuando yo empec a querer hacer algo grande, yo levantaba por un lado y mientras estaba trabajando por este lado, se mova por el otro lado, debido a la manipulacin, entonces me preguntaba, cmo hago para que esto no s me mueva, para que no s me deshaga lo que ya hice?, hasta que un da veo un bastidor de esos de costura y exclame, eh, esta es la idea, lo que necesito es templar el cuero y as fue y saque el primer formato grande, el cual me ha servido mucho.

    Artesana: excelente, cmo artesano y artista, entrar a ese proceso de laboratorio, empieza a encontrarse con una cantidad de respuestas en la experimentacin.

    Maestro: pero le cuento la parte ms difcil, como no existen herramientas para trabajar cosas tan grandes, o sea, las herramientas de ac son herramienticas chiquiticas, desarrolladas para trabajar cositaspequeas, y para trabajar una cosa grande no las hay, entoncesmuchas de las herramientas me toco hacerlas para poder llegar a esto.

    Maestro: si yo le muestro con la cantidad de herramientas que trabajo,y tengo ciento y pico, pero no las uso porque llega un momento en elque me doy cuenta que no necesito todo eso, cuando uno tiene lahabilidad de irle buscando; por ejemplo, yo descubr que lasherramientas de odontologa sirven para la talla, entonces esas herramientas iniciales las reemplace por herramientas de odontologa, que hay ms variedad; otro ejemplo, cuando empec a trabajar con caballos, me compr un libro de anatoma de caballos, entonces me los conozco al derecho y al revs; hoy en da, me entregan slo la silueta de un caballo y yo les digo, aqu lleva esto, aqu lleva esto, esto es as, el ojo es as, esta parte es as, ya los conozco.

    Artesana: Y cul es la experiencia ms grata que ha tenido de ser un artista o un artesano.

    Maestro: no me lo va a creer, fui a dar dos aos clases a la mxima de seguridad de Itag, porque cuando yo vine a Colombia, alguien mehabl y me mostraron un parques hecho por unos internos de all, y me dijeron que si yo trabajaba tan bonito, por qu yo no hacia un parques?Ante eso, me puse a reflexionar no le voy a quitar la comida a esagente, si yo hago un parques no les voy a contar a ellos, yo no estoy viviendo de eso, no me interesa. Cuando se me presento la oportunidad de ir all, llegue y ellos estaban trabajando como caverncolas, allhaba un muchacho que tena un montn de herramientas que alguiens las dejo y no saba para que eran. Hoy, les puedo mostrar lostrabajos, del primer curso que se graduaron.

    Artesana: Y cules son las tres ventajas que usted ha encontrado en al desarrollo de este arte.

    Maestro: pues yo le digo, ventajas no veo que hayan, lo que si veo es que ha cambiado mucho para Colombia, porque es que ya la talla en cuero ha empezado a ser popular, porque hace tres aos lo que haba era muy malito, entonces pienso que ya sembr la semillita, ya estn retoando los arbolitos, porque lo difcil es empezar.

    Artesana: Y las desventajas que usted encuentra frente al oficio.

    Maestro: Que en Colombia no se aprecia el arte, cuando usted dice que es algo hecho a mano, que eso es artesana, creen que eso es regalado y eso no es as, eso fue lo primero que yo vi, por ejemplo la primera vez que fui a San Alejo y empec a preguntar por las artesanas, y yo deca, pero, las estn regalando, cmo van a vender una pulsera tejida que s paso un tipo ah dos horas en $3.000 pesos, eso no tiene razn de ser, no tiene sentido. Y lo peor es que lo hacen por tomarse una cerveza y fumarse un taco de marihuana y ya, entonces el que si trabaja para ganarse la comida no puede, porque el otro le mata el precio.

    Artesana: Usted qu entiende por el concepto de Patrimonio Cultural.

    Maestro: pues hasta donde yo entiendo, un Patrimonio Cultural es algo que tiene origen de un pas y que s brega a que no s pierda.

    Artesana: Y usted considera que lo que hace es parte del Patrimonio

    Maestro: ahora s, si me hubiera preguntado hace tres aos no, porque tuve la oportunidad de ensear la talla tres aos en el SENA, y conozco muchos ex alumnos que viven nicamente de eso, entonces ya quedo sembradita la semilla.

    Artesana: Entonces, cmo conservar ese Patrimonio Cultural Inmaterial.

    Maestro: tiene que haber gente que quiera esto y que siga, que le digo, he tenido muchas satisfacciones, vea por ejemplo una de mis ex alumnas me trajo la semana pasada esta foto, ella trabaja calzado y mire las baleticas que hizo talladasa m me descresto cuando las vi, entonces ah es donde uno dice si hay que ser creativos nada ms, usted aprendi la tcnica, ya pngala donde usted la quiera poner. A m nunca me ha gustado andar pidiendo nada a nadie, primero que todo y si uno va a pedir entonces le quieren ofrecer muy poco, casi nada por los trabajos.

    Artesana: Qu piensa lo comercial que hoy se proyecta en los medios masivos de comunicacin, donde se aprecia esa guerra comercial que hay entre lo industrial y los oficios.

    Maestro: Yo considero que no hay guerra, lo que pasa es que, no ha habido quien los encamine y los lleve por el mismo rumbo, cuando yo llegue al SENA, el que era subdirector de all, en la primera reunin del ao dijo los de marroquinera, los de calzado, alense con Vincenzo, l es un valor agregado a estos trabajos, pero como la gente es egosta nadie quiso, lo que yo si le he recalcado a todos mis alumnos, es no regalen su

  • 34

    trabajo, si usted le baja la primera vez, no le puede subir nuevamente; o sea que llevar el pedazo de material a arte o artesana, eso es lo que va a pagar la gente.

    Artesana: maestro, y usted que valora el trabajo artstico y artesanal, qu piensa de que algunos artistas y artesanos, se posen en el piso.

    Maestro: Considero que eso est mal, porque cuando usted pone un producto en el piso, le baja totalmente de precio, porque el concepto de la artesana es que no vale nada, mire como es de grave, yo conoc una colombiana ah en San Alejo que vive en Miami y viene una vez al ao y les compra el montn de manillas, a $3.000 pesos por montones, y ella all en los Estados Unidos, las vende a 15 dlares dgame ustedentonces, que se puede hacer para que eso no siga sucediendo, es muy difcil, por qu?, porque el artesano generalmente, no todos, porque tampoco podemos criticar, pero el problema que yo dira, que tal vez un 40% de los artesanos que estn en la calle, son gente que no trabaja, sino que va a la calle a sacar la plata para el da, algunos para fumarse el bazuco, para tomarse la cerveza o a meterse un tabaco de marihuana; esa es gente que tiene el arte, pero no se valora, esos son los que matan el mercado.

    Artesana: Qu proyecciones podramos pensar que tiene la artesana y las artes en este pas.

    Maestro: Aqu lo que tiene que hacer, es tener unas mejores escuelas, especficamente para eso, escuelas pblicas, ya que el SENA est quitando todo eso, yo le digo, a m me parece que el SENA lo van a acabar, porque a punta de tcnicos y de tecnlogos no van a tener gente, porque es que para usted ser un tcnico en el SENA, tiene que estar ocho horas all metido, los cinco das de la semana, y adems cuando llega a la casa, tiene que hacer una cantidad de trabajos, porque ponen mucho trabajo, entonces usted tiene que tener quien la mantenga, quien le de los pasajes y quien le d la comida, no es lo mismo que usted sea un trabajador, que se va a hacer un curso corto de tres semanas de 6 a 9 de la noche y aprendi a hacer sandalias, o aprendi a hacer flores de cuero, si, tantas cosas que se pueden hacer en artesanas, pero todo eso prcticamente lo estn dejando perder en el SENA, lo estn matando, entonces yo pienso debera haber una escuela de artesanas, que maestros hay muchos y no tienen que tener ttulo, porque es que ese es el otro, a m me toco justificar, presentar mi certificado de bachiller, certificado de estudios que yo hice en Estados Unidos para que me pudieran contratar, o sea, si yo no hubiera tenido eso, no me contratan porque son las normativas del SENA, entonces cuantos maestros quedan por fuera.

  • 3736

    Saberes, prcticas y procedimientos de artesanos y artistas, estrategias para reconocer el patrimonio cultural inmaterial

    Pedro Pablo Murillo CanoPedro: Nacido en San Jernimo Antioquia, pero desde muy temprana edad, teniendo aproximadamente unos 4 o 5 aos, me trajeron para ac para Medelln donde he vivido el resto de mi vida y no pienso irme, tengo en este momentico 52 aos, pero con

    corazn de quinceaero. 52 a