sabado septiembre guia

13
ORTOGRAFÍA ACENTUAL Según las normas de la Real Academia de la Lengua Española El acento prosódico se produce cuando se pronuncia con mayor intensidad una sílaba dentro de una palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto fónico. Por ello se le llama también acento de intensidad. Se suele producir, además, una elevación del tono de voz o una mayor duración en la emisión de esa sílaba. Dentro de una palabra, la sílaba sobre la que recae el acento prosódico o de intensidad es la sílaba tónica; la sílaba o sílabas pronunciadas con menor intensidad son las sílabas átonas. El acento prosódico puede tener valor distintivo según la sílaba sobre la que recae. Por ejemplo: hábito / habito / habitó. Para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español emplea en ciertos casos el acento gráfico, llamado también tilde (´), signo colocado sobre la vocal de la sílaba tónica de la palabra según reglas bien establecidas. I. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de palabras: a) Palabras agudas son las polisílabas cuya última sílaba es tónica. Ejemplos: reloj, balón, canté, catedral, París. b) Palabras llanas o graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. Ejemplos: césped, cabello, estepa, sortijas, inútil. c) Palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica. Ejemplos: sábado, helicóptero, cuídate, esdrújula. d) Palabras sobresdrújulas son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima. Ejemplos: dígamelo, cómetelo. Para colocar correctamente el acento gráfico en las palabras es necesario seguir las siguientes reglas generales de acentuación:

Upload: francisco-maximiliano-galvez

Post on 10-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía

TRANSCRIPT

Page 1: Sabado Septiembre Guia

ORTOGRAFÍA ACENTUAL

Según las normas de la Real Academia de la Lengua Española

El acento prosódico se produce cuando se pronuncia con mayor intensidad una sílaba dentro de una palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto fónico. Por ello se le llama también acento de intensidad. Se suele producir, además, una elevación del tono de voz o una mayor duración en la emisión de esa sílaba.

Dentro de una palabra, la sílaba sobre la que recae el acento prosódico o de intensidad es la sílaba tónica; la sílaba o sílabas pronunciadas con menor intensidad son las sílabas átonas.

El acento prosódico puede tener valor distintivo según la sílaba sobre la que recae. Por ejemplo: hábito / habito / habitó.

Para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español emplea en ciertos casos el acento gráfico, llamado también tilde (´), signo colocado sobre la vocal de la sílaba tónica de la palabra según reglas bien establecidas.

I. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, se pueden distinguir cuatro clases de palabras:

a) Palabras agudas son las polisílabas cuya última sílaba es tónica. Ejemplos: reloj, balón, canté, catedral, París.

b) Palabras llanas o graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. Ejemplos: césped, cabello, estepa, sortijas, inútil.

c) Palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica. Ejemplos: sábado, helicóptero, cuídate, esdrújula.

d) Palabras sobresdrújulas son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima. Ejemplos: dígamelo, cómetelo.

Para colocar correctamente el acento gráfico en las palabras es necesario seguir las siguientes reglas generales de acentuación:

I.1. Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal o en consonantes –n, -s. Ejemplos: consomé, está, alhelí, además, cajón.

Sin embargo, cuando la palabra aguda termina en -s precedida por otra consonante, no lleva acento gráfico. Ejemplos: robots, tictacs.

Las palabras agudas terminadas en “y” no llevan tilde. Ejemplos: virrey, convoy.

Page 2: Sabado Septiembre Guia

I.2. Las palabras graves llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea -n o -s.

Ejemplos: ágil, árbol, álbum, cáncer.

No obstante, cuando la palabra grave termina en -s precedida de consonante, sí lleva tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps, cómics.

Las palabras graves terminadas en y deben llevar tilde. Ejemplos: póney, yóquey.

I.3. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica.

Ejemplos: indígena, teléfono, súbito, gánatela.

I.4. Acentuación gráfica de los monosílabos

Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla general no llevan tilde. Ejemplo: fe, pie, sol, can, gran, vil, gris, da, ves, fui, ruin, bien, mal, no, un.

A efectos ortográficos, son monosílabos las palabras en las que, por aplicación de las reglas ortográficas, se considera que no existe hiato —aunque la pronunciación así parezca indicarlo—, sino diptongo o triptongo. Ejemplos: fie (pretérito perfecto simple del verbo fiar), hui (pretérito perfecto simple del verbo huir), riais (presente de subjuntivo del verbo reír), guion, Sion, etc. En este caso es admisible el acento gráfico, impuesto por las reglas de ortografía anteriores a estas, si quien escribe percibe nítidamente el hiato y, en consecuencia, considera bisílabas palabras como las mencionadas: fié, huí, riáis, guión, Sión, etc.

Cuando el monosílabo tónico presenta la misma forma que otro átono con el que puede confundirse, se diferencian poniendo una tilde (llamada diacrítica) al monosílabo tónico.

I.5. Ejercicios

1. Clasifique las palabras anteponiendo A si son agudas, G si son graves, E si son esdrújulas E y M si son monosílabas.

( ) vocal ( ) responder ( ) pie ( ) ruido ( ) estridente

( ) cerdo ( ) próximo ( ) evaluación ( ) indolente ( ) pituitaria

( ) rapidez ( ) volar ( ) mágico ( ) huir ( ) dios

( ) mamífero ( ) pedagogo ( ) cárcel ( ) plástica ( ) fuimos

( ) acércate ( ) astuto ( ) parsimonia ( ) claudicar( ) exasperante

( ) aproximarse ( ) rivalidad ( ) corcel ( ) regalar ( ) fin

Page 3: Sabado Septiembre Guia

2. Tilde cuando corresponda.

1. jardin

2. corcel

3. arbol

4. decimo

5. sutil

6. olvidalo

7. cantidad

8. profesional

9. crater

10. murcielago

11. caracteres

12. audaz

13. marmol

14. travesura

15. torax

16. coctel

17. indice

18. heroe

19. jamas

20. parvulo

21. pagina

22. gramatica

23. comi

24. vamonos

25. emocion

26. origen

27. tuneles

28. expositor

3. Coloque las tildes que faltan.

Bush se abre a posibilidad de cerrar prision de Guantanamo

El Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dejo la puerta abierta a un eventual

cierre del centro de detencion de Guantanamo, ubicado en territorio cubano, tras los

ultimos reclamos por escandalos de abusos contra los prisioneros y las recientes afrentas

al Coran.

Durante una entrevista al canal de television Fox News Channel sobre si cerrara el

complejo, Bush replico: "estamos explorando todas las alternativas sobre la manera de

llevar a cabo el objetivo principal, que es proteger Estados Unidos. Lo que no queremos

hacer es permitir que alguien vuelva y nos haga daño".

4. Explique las razones que explican la ortografía acentual de las siguientes palabras.

Abdomen, escúchame, país, escribió, dio.

Page 4: Sabado Septiembre Guia

EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA LITERAL 8º BÁSICO

I.- Coloque b o v según corresponda: 

1. en _ idia 21. sa _ iduría2. ham _ riento 22. ju _ entud3. noci _ o 23. _ ilateral4. al _ añil 24. alu _ ión5. procli _ e 25. di _ ulgar6. fugiti _ o 26. ur _ ano7. um _ ral 27. ro _ usto8. fugiti _ o 28. _ imestre9. _ isiesto 29. di _ idir10. nausea _ undo 30. le _ itar11. _ ondad 31. al _ oroto12. _ enado 32. hir _ iendo13. ol _ ido 33. apaci _ le14. _ ucanero 34. partiti _ o15. le _ antar 35. am _ ición16. sím _ olo 36. gra _ edad17. conser _ ar 37. enca _ ezar18. sil _ ido 38. so _ rino19. _ uzo 39. di _ ujante20. a _ ícola 40. in _ ertir

  II.- Coloque c, s o z, según corresponda: 

1. flecha _ o   21. bra _ o2. grandio _o   22. pró _ er3. ligere _ a   23. plomi _ o4. po _ ito   24. an _ iano5. fran _ e _ ita 25. pica _ ón6. ilu _ ión   26. gan _ o7. ma _ illa   27. in _ ignia8. veje _   28. ca _ uela9. bají _ imo   29. blu _ ón10. lactan _ ia 30. _ icatri _11. ca _ erío 31. cal _ etín12. oca _ ión 32. pere _ o _ o13. cre _ er 33. en _ errar14. palide _ 34. corro _ ivo15. a _u _ ena 35. tardan _ a16. impre _ ión 36. cal _ io17. de _ idir 37. _ in _ ero18. trai _ ión 38. calvi _ ie19. den _ idad 39. pre _ io _ o20. _ ótano 40. _ en _ ura

  

Page 5: Sabado Septiembre Guia

III.- Coloque g o j según corresponda:  

1. _ erga 21. falan _ e2. sar _ ento 22. mar _ inal3. tar _ eta 23. in _ erto4. in _ enioso 24. re _ ional5. _ entío 25. _ endarme6. te _ ido 26. vir _ en7. cora _ e 27. in _ enuo8. di _ estivo 28. ima _ en9. litur _ ia 29. cru _ idera10. a _ eno 30. hemiple _ i11. _ irasol 31. toron _ il12. pla _ io 32. beren _ ena13. vira _ e 33. _ eringa14. ele _ ía 34. _eolo _ ía15. paradó _ ico 35. cónyu _ e16. _ iroscopio 36. _ eme17. baga _ e 37. _ entuza18. _ emido 38. mu _ ido19. _ erarca 39. tra _ iste20. _ itano 40. para _ e

  IV.- Coloque ll o y según corresponda: 

1. jo _ ero 21. _ unta2. enro _ ar 22. buhardi _ a3. _ anura 23. enca _ ar4. in _ ectar 24. desma _ a5. ha _ azgo 25. pa _ aso6. colmi _ o 26. vi _ orrio7. grose _ a 27. ampo _ a8. ma _ úscula 28. fue _e9. bu _ icio 29. _ acer10. alelu _ a 30. piti _ o11. vi _ ancico 31. desa _ uno12. tu _ ido 32. rabadi _ a13. _ ovizna 33. _ erro14. pa _ador 34. _ aga15. _ ano 35. engu _ ir16. me _ izo 36. _ unque17. en _ esar 37. ca _ ejón18. huesi _ o 38. _ eso19. _ erno 39. dis _ untiva20.

mue _ e 40. vaji _ a

Page 6: Sabado Septiembre Guia

Guía N°2 Ortografía

I. Subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras. 

inadvertido descorrer baila piraña

ordéneselo silla cuaderno piadoso

Gobernador huemul arruinado dímelo

II. Separa las sílabas de las siguientes palabras

cintura cantante montaña audiciónabriría humildad lisiado cuidadocuarenta monumental complemento leo

III. Coloca tilde a  palabras de esta lista que consideres que necesiten llevarla. 

tambor pajaro azucar pictorico

hablaria anoteseme pared escritor

aromatico reloj album musica

aritmetica balon estorbarias debil

rapido enviarian rustico conyuge

practico principal cabian candido

navio caligrafia higienico Peru

diganmelos veloz huir telegrafiar

IV. En el   siguiente   texto  encierra  en un círculo   todos   los  errores  ortográficos  que identifiques (cada error, no cada palabra). (1 punto por cada correcta)

Page 7: Sabado Septiembre Guia

V. Subraya las palabras que te parezcan desconocidas dentro de la guía y luego busca su significado  en el diccionario finalmente anótalas en tu cuaderno.

I.- Lee el siguiente texto

Un día volvió el gigante. Había ido a visitar a su amigo, el ogro de Cornualles, con quien había vivido siete años. Al cabo de los siete años dijo todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió regresar a su castillo. Al llegar vio a los niños jugando en su jardín

Copia las palabras destacadas en el texto, sepáralas en sílabas y subraya la sílaba tónica.

1. _______________________________________________________

2. _______________________________________________________

3. _______________________________________________________

4. _______________________________________________________

5. _______________________________________________________

6. _______________________________________________________

¿Qué lugar ocupa la sílaba tónica en las palabras anteriores?

EL MAESTRO

Joaquín V. Gonzalez.

pero devo decir quien hera el maestro. Algunos an de leer estos recuerdos, y quiero éstos sepan que debo a ese hombre una gratitud inmenza. Me enseño mucho, y me hiso comprender cuál hera el destino del hombre que estudia, y eso basta, aunque de su escuela ubiese salido sin saber siquiera cuánto hacen dos mas tres... Tenia unos ojos pequeños, movedisos y chispeantes, frente abultada, labios gruezos y barva escasa, alta estatura, delgado de cuerpo, témperamento nerbioso; ablaba rapido, con una vos aguda.

Tenia este honbre la facultad extraordinaria, de entusiasmarnos por todo, egercía dominio sobre nosotros, porque nos gritaba fuerte y siempre respondía a nuestras inqietudes....

Page 8: Sabado Septiembre Guia

______________________________________________________________________

Completa la regla

Las palabras _________________ llevan tilde cuando terminan en _________________ o en las consonantes ___________ y ______________.

IV. A continuación hay una serie de palabras; sólo algunas de ellas son graves. Subraya las palabras graves y pon tilde a las que las necesiten.

exámenes trebol margen album

azucar polen arcangel cactus

docil sutil joven verdadero

V. En la siguiente carta hay 10 palabras graves que están mal escritas, sin tilde. Corrígelas, poniendo las tildes que faltan

Completa la regla

Las palabras _________________ llevan tilde cuando terminan en _________________ menos _____, ______ y ______________.

VI. Separa en sílabas las siguientes palabras y marca la sílaba tónica.

Queridos papá y mamá:

Ya he llegado a este hermoso lugar del sur de Chile. La familia Martinez completa  nos fue a buscar al bus ayer. El mayor de sus hijos se llama Cristobal y el menor, Anibal. Todos han sido muy atentos y cariñosos.       Desde la ventana de mi pieza se ve el crater nevado del volcán Osorno. Para mañana está planeada una excursión al volcán, aunque sea dificil  la subida no me la pierdo por nada. Tengo la ilusión de ver un condor. Debe ser muy emocionante verlo de cerca, en su propio hábitat. Tan grande y  fuerte al lado del ser humano tan debil y fragil .

Sacaré muchas fotos de recuerdo y las guardaré en mi album de fotos

Page 9: Sabado Septiembre Guia

1. Párvulo : _____________________

2. Línea : _____________________

3. Cetáceo : _____________________

4. Aéreo : _____________________

5. Petróleo : _____________________

VI. Escribe la palabra que corresponda a cada concepto. Todas las palabras son esdrújulas, por lo tanto se tildan.

1. Aparato que sirve para comunicarse a distancia ______________________

2. Aparato que sirve para iluminar ______________________

3. Objeto usado para medir la temperatura ______________________

4. Sinónimo de la palabra doctor ______________________

5. Tercer día de la semana ______________________

6. Descubrimiento de Cristóbal Colón ______________________

7. Cada hoja de un libro ______________________

Guía 3: Vocabulario Contextual.

Page 10: Sabado Septiembre Guia

¿Te has dado cuenta de que las palabras no solo tienen varias acepciones, es decir, distintos significados por sí solas, sino que además, muchas veces adquieren otros significados que les otorga el contexto? Este hecho nos permite afirmar que las palabras siempre van a significar de acuerdo al contexto en que se encuentren.Por ejemplo, la palabra CRUDO, significa: “sin cocerse”

“No me gusta comprar el pollo asado, porque casi siempre viene crudo”Pero, ¿Tendrá el mismo significado en la siguiente oración?

“El crudo invierno lo mantuvo sin salir de su casa durante dos meses”Tienes razón en esta segunda oración significa: helado, frío, etc.¿Y en esta otra?

“Esta noche le diré la cruda verdad”Ahora significa: despiadada, inclemente, etc.Por lo tanto, cada vez que elijas el significado de una palabra debes darle especial importancia al contexto, es decir, el significado adecuado a aquello de lo que se está hablando.

A continuación, ha llegado el momento de hacer un ejercicio. Lee muy bien el siguiente texto

“Perseguido por los cazadores, un zorro llegó a la choza del leñador. Sin fuerzas para dar un paso más, no le quedó otro remedio que rogarle, con la lengua afuera:_Escóndeme de los perros _imploró_ no dejes que me maten, ni me delates a los cazadores.El leñador no quiso indisponerse con el zorro y le dijo que entrara a su choza. No bien el animal ocultó su cola tras la puerta, cuando aparecieron los perros._ ¿Viste pasar al zorro?_ preguntaron los cazadores.Pensando en lo que el zorro le había pedido, el leñador les respondió que no, pero al mismo tiempo _con disimulado gesto del dedo pulgar_ les indicaba la puerta de su propia choza. Sin embargo, los cazadores no comprendieron la señal y pasaron de largo.Cuando desaparecieron, el zorro salió de la choza y se marchó sin decir palabra._No son agradecidos los zorros de quien les salva la vida _comentó el leñador.El zorro se detuvo y respondió: _Te habría dado las gracias si tu mano no hubiera negado a tu lengua.“El que actúa variablemente para quedar bien con todos, termina sin el respeto ni afecto de nadie”. Esopo. Los cazadores, el zorro y el leñador.

Ahora, selecciona la alternativa correcta de acuerdo al criterio establecido anteriormente¿Qué significa cada palabra en el contexto?

REMEDIO IMPLORÓ DELATES COMPRENDIERONA. auxilioB. recursoC. medicamentoD. requerimientoE. resultado

A. suplicóB. dijoC. exclamóD. afirmó E. gritó

A. señalesB. dejes C. denunciesD. abandonesE. evidencies

A. captaronB. relacionaronC. imaginaronD. asumieronE. tradujeron

Guía 4: Comprensión Lectora “El Eclipse”

1. Identifique el tema y la idea principal del texto.  Escríbala en no más de 4 líneas. 

Page 11: Sabado Septiembre Guia

2. Identifique la idea principal de cada párrafo y escríbala. 

3. Describa física y sicológicamente a fray Bartolomé.

4.

Preguntas Cortas:

1. ¿Quién era Fray Bartolomé Arrazola y qué hacía en Guatemala?2. ¿Dónde se perdió fray Bartolomé Arrazola?3. ¿Quiénes le rodeaban cuando despertó?4. ¿Cuál era su actitud hacia la muerte?5. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé?6. ¿Cuántos años había vivido fray Bartolomé en Guatemala?7. ¿Entendía fray Bartolomé las lenguas nativas? ¿Cuál es el significadode esto para el cuento?8. ¿Cómo intentó librarse de la muerte? ¿Lo consiguió?9. ¿Por qué no logró salvarse?10. Finalmente ¿qué le pasó a fray Bartolomé?11. ¿Por qué es irónica la última frase del cuento?12. Explique el título del cuento13. Escriba un resumen del cuento en cinco líneas

Desarrolle:

1 –Explique porque se da una contraposición de culturas.

2- ¿Tenían los indígenas los medios astronómicos?

3- ¿En que época crees que se sitúa el relato? ¿por qué?

4- ¿Por qué crees que era importante para los indígenas el eclipse solar?