sábado, 4 de noviembre de 2017 año 59 de la revolución año...

8
Primera Color Negro Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año LIX No. 46 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario El Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido acordó otorgarle al municipio de Songo-La Maya la sede de la conmemoración por el 59 aniversario del triunfo de la Revolución. El otorgamiento responde a los resultados de ese territorio en los programas priorizados y sus avances en la econo- mía y la esfera social en general. Este reconocimiento debe ser motivo de estímulo para los pobladores de esa localidad que tienen la tarea de impul- sar los compromisos contraídos. Sede del acto provincial por el 59 aniversario del triunfo de la Revolución A la una de la madrugada de este domingo, deberán atrasarse una hora los relojes, con lo cual quedará establecido el horario normal en la nación. Con la aplicación del horario normal existirá un mayor uso de la luz artificial, lo que hace crecer su utilización en el horario del pico eléctrico, que ocurrirá entre las 5:00 de la tarde y las 9:00 de la noche. La ONURE llama la aten- ción sobre la necesidad de que tanto en los hogares como en los centros de trabajo se adopten medidas encaminadas a utilizar en ese horario solo los equipos y la iluminación imprescindibles. Regirá el horario normal a partir de mañana Regirá el horario normal a partir de mañana MONCADA Aniversario 65 ¡Victoria Ideas! de las ------------ Faltan 263 días SONGO-LA MAYA SONGO-LA MAYA Las biografías y fotos de los nominados a delegados del Poder Popular en la provincia, para las elecciones que se efectuarán el próximo 26 de noviembre, ya están expuestas en lugares públicos de este territorio. En sitios a los cuales concurre gran número de personas se muestran las síntesis biográficas e imágenes de los dos mil 704 candidatos propuestos por el pueblo en las asambleas de nominación celebradas en cuatro mil 269 áreas electorales. Sus méritos y cualidades personales son conocidos en detalles por los santiagueros para decidir por cuál de ellos votarán para seleccionar a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular en los nueve municipios. También fueron escogidos los locales donde estarán ubicados los colegios para ejercer el voto, la mayoría en entidades estatales y 368 en casas con el consentimiento de los moradores, mientras verifican hasta el 9 de noviembre en cada barrio los listados de electores, que a la vez se comprue- ban en las unidades del Carné de Identidad. Pedro Pablo Ojeda, presidente de la Comisión Electoral Provincial, enfatizó en la capacitación que empezaron a recibir las autoridades electorales con insistencia en el conocimiento de la Cartilla Electoral y la Ley Electoral cubana. Recordó que el día 19 de este mes se efectuará la prueba dinámica, para comprobar los aseguramientos logísticos, el alistamiento de las comunicaciones y el flujo de la información. Ojeda refirió que la presencia de los santiagueros en las reuniones de nominación reafirmó que las elecciones son un suceso de pueblo, por su masividad, dinamismo y transparen- cia, y en el que las autoridades electorales actúan con ética, imparcialidad y apego a las leyes. Publicadas biografías y fotos de nominados Publicadas biografías y fotos de nominados MARÍA ANTONIA MEDINA TÉLLEZ (ACN) Pág. 3 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 8 Pág. 8 Nuevamente la comunidad internacional se levanta para votar por Cuba y en contra del bloqueo No basta con hacer, se precisa buscar la excelencia en todo lo que hagamos Homenaje a quien sigue siendo un hombre clave: Arturo Duque de Estrada Foto: Guibert

Upload: doanthuy

Post on 16-Dec-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00386/11-04-2017.pdf · bodega 014 del reparto 30 de Noviembre: ... multiplicar

Primera Color Negro

Sábado, 4 de noviembre de 2017Año 59 de la RevoluciónAño LIX No. 46

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

El Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido acordó otorgarle al municipio de Songo-La Maya la sede de laconmemoración por el 59 aniversario del triunfo de la Revolución.

El otorgamiento responde a los resultados de ese territorio en los programas priorizados y sus avances en la econo-mía y la esfera social en general.

Este reconocimiento debe ser motivo de estímulo para los pobladores de esa localidad que tienen la tarea de impul-sar los compromisos contraídos.

Sede del acto provincial por el 59 aniversariodel triunfo de la Revolución

Ala una de la madrugada deeste domingo, deberánatrasarse una hora losrelojes, con lo cual quedaráestablecido el horario normalen la nación.

Con la aplicación del horarionormal existirá un mayor usode la luz artificial, lo que hacecrecer su utilización en elhorario del pico eléctrico, queocurrirá entre las 5:00 de latarde y las 9:00 de la noche.

La ONURE llama la aten-ción sobre la necesidad deque tanto en los hogarescomo en los centros detrabajo se adopten medidasencaminadas a utilizar en esehorario solo los equipos y lailuminación imprescindibles.

Regiráel horario

normal a partirde mañana

Regiráel horario

normal a partirde mañana

MONCADAAniversario65

¡Victoria

Ideas!de las

------------Faltan

263 días

SONGO-LA MAYASONGO-LA MAYA

Las biografías y fotos de los nominados a delegados delPoder Popular en la provincia, para las elecciones que seefectuarán el próximo 26 de noviembre, ya están expuestasen lugares públicos de este territorio.

En sitios a los cuales concurre gran número de personas semuestran las síntesis biográficas e imágenes de losdos mil 704 candidatos propuestos por el pueblo en lasasambleas de nominación celebradas en cuatro mil 269 áreaselectorales.

Sus méritos y cualidades personales son conocidos endetalles por los santiagueros para decidir por cuál de ellosvotarán para seleccionar a los delegados a las AsambleasMunicipales del Poder Popular en los nueve municipios.

También fueron escogidos los locales donde estaránubicados los colegios para ejercer el voto, la mayoría en

entidades estatales y 368 en casas con el consentimiento delos moradores, mientras verifican hasta el 9 de noviembre encada barrio los listados de electores, que a la vez se comprue-ban en las unidades del Carné de Identidad.

Pedro Pablo Ojeda, presidente de la Comisión ElectoralProvincial, enfatizó en la capacitación que empezaron a recibirlas autoridades electorales con insistencia en el conocimientode la Cartilla Electoral y la Ley Electoral cubana.

Recordó que el día 19 de este mes se efectuará la pruebadinámica, para comprobar los aseguramientos logísticos, elalistamiento de las comunicaciones y el flujo de la información.

Ojeda refirió que la presencia de los santiagueros en lasreuniones de nominación reafirmó que las elecciones son unsuceso de pueblo, por su masividad, dinamismo y transparen-cia, y en el que las autoridades electorales actúan con ética,imparcialidad y apego a las leyes.

Publicadas biografíasy fotos de nominadosPublicadas biografíasy fotos de nominados

MARÍA ANTONIA MEDINA TÉLLEZ (ACN)

Pág. 3Pág. 3 Pág. 3Pág. 3 Pág. 8Pág. 8

Nuevamente la comunidad internacionalse levanta para votar por Cuba y en

contra del bloqueo

No basta con hacer, se precisa buscar laexcelencia en todo lo que hagamos

Homenaje a quien sigue siendo unhombre clave: Arturo Duque de Estrada

Foto: Guibert

Page 2: Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00386/11-04-2017.pdf · bodega 014 del reparto 30 de Noviembre: ... multiplicar

-¿Papá, es verdad que en muchos países deÁfrica un hombre no conoce a sumujer hasta que se casa? -¡Eso sucede entodos lados, hijo!

Sábado, 4 de noviembre de 20172 SIERRA MAESTRA

Lupe yMaría Elena

AngelaSantiesteban

[email protected]

Sabadazo

Un saludo para todos ustedes,comienzo con la respuesta deMiguel Reyes Castillo, director dela empresa Compay Tiago,referente a la atención en el caféMama Inés: “Se visitó al clientepara brindarle la disculpa por elservicio recibido y se adoptaronlas siguientes medidas: ubicar unportero de forma permanente, lahabilitación del Libro de Quejas ySugerencias el cual se revisa y se

discute con los trabajadores diariamente, además, seaplicó de forma colectiva una amonestación pública alturno completo de trabajo que se encontraba brindandoservicios el día señalado”...

... RESPONDE Sandy Vinet Hardy,director municipal de Comercio Santiago de Cuba,sobre lo publicado acerca del faltante de pollo en labodega 014 del reparto 30 de Noviembre: “Se verificó elfaltante en esa unidad, comprobándose que cuando sesustituye la carne de res por pollo para niños y dietasmédicas se les adiciona el 4 %, igualmente pasa con elde población provocando deudas acumuladas yconsumidores afectados”...

EL ingenieroLeonel Ruiz, director general de la Empresa Eléctrica,responde a la preocupación de los vecinos de Altavistacon respecto al alumbrado público de la parada deómnibus situada en el lugar: “La zona se verificócomprobándose que estaba apagada por las medidasde ahorro adoptadas en el territorio y se procedió arehabilitar la luminaria de la parada”...

ROLANDO Zaldívar Hidalgo felicita alos trabajadores del Hotel Balcón del Caribe por suprofesionalidad y buen trato...

.. Me voyhasta la semana próxima...

NOS escribió desde el TercerFrente Emilia Ramírez, vecina de Calle , Matías,para hacer público que: “A unos tres metros de mi viviendase construyó una fosa sin tener en cuenta los elementostécnicos, provocando serias afectaciones a mi inmueble;desde 2016 estoy tratando de resolver esta situación por loscanales correspondientes y hasta ahora no tengo respuestani solución...”, Chi lo sa

YAELSY Lafita Cobas, vecinode San Mateo No. 661 entre Reloj y San Agustín, dice: “Lasituación que tenemos con el vial se ha tornado insoportabley no hemos encontrado una respuesta satisfactoria aninguna instancia, esa calle nunca se ha asfaltado a pesarde estar en el centro de la ciudad, este problema haconllevado a que la esquina de San Mateo y Reloj sea unmicrovertedero, donde personas inconscientes tiran todotipo de cosas, además de que la tubería de aguas albañalesde San Mateo fue destruida, por lo que el agua putrefactacorre por la calle de forma permanente”...

ANGEL ManuelPantoja, residente en Melgarejo, poblado de El Cobre,manifiesta: “Compré una y eltercer día de utilizarla me percaté de que tenía una rajaduraen la pieza que enrosca con el recipiente donde se depositael líquido; pregunto: ¿tienen garantía? ¿dónde se puedenadquirir los aditamentos? ¿en qué farmacia se puedecambiar? hay varios vecinos que también han presentadoestos problemas”...

LUDMILA Rodríguez,directora general de Aguas Santiago responde a la quejasobre los salideros de agua en la ciudad santiaguera: “En laciudad existen varios sectores hidrométricos en los que setrabaja para disminuir la presión en las redes hidráulicas,teniendo en cuenta la reducción de los ciclos de agua que seaplica de forma progresiva en estos momentos, ya que conesto lograríamos una mayor estabilidad en el servicio,menos averías en las redes y acometidas que son lastendencias en los salideros que existen. El salidero de laconductora de 560mm, que pasa cerca de Retomed yabastece al poblado de El Caney, ya se arregló”.

Chaoooooooooo

27 No. 27

bombita para matar insectos

FALLECIDOS

Suena el teléfono:¡Policía! ¡Policía! ¡El gato me quiere matar!

¡Sí! ¡Ya se me viene encima!

¡¡¡El pericooo!!!

¡Escúcheme, no puede ser, es algo increíble!

¡Es imposible señor! Pero... ¿Quién habla?

-Sabes querida, cuando hablas me recuerdasal mar.

-¡No, si nome impresionas,... me mareas!

-¡Qué lindo mi amor! Nosabía que te impresionara tanto

Una pareja está en un restaurant, él le dice aella: -Mira, la chica del vestidorojo me está sonriendo. -¡Bah!. La primeravez que te vi, yo también me morí de risa.

Ríete si quieres

Los trabajadores agropecuarios,forestales y tabacaleros de la provincia deSantiago de Cuba, intensifican losesfuerzos en estos últimos meses paracerrar el 2017, no sólo con cumplimientoscon creces de sus programas, sinotambién con lo pactado en el orden de unincremento de la producción, a favor deaumentar la producción de alimentoscomo saludo al advenimiento del Triunfode la Revolución, el próximo Primero deEnero.

Se trata de llegar a esa histórica fechacon resultados concretos en cada entidad,estructura productiva, establecimiento ounidad, de forma tal que constituya esecierre del año la terminación de una etapa,que marque el inicio hacia otra superior,obligada a entregarle al pueblo mayoresproducciones de viandas, hortalizas,granos, carnes, huevos... que vayanpaulatinamente a la satisfacción de susnecesidades alimentarias. Si bien, alfinalizar octubre se experimentaronmodestos avances en importantessectores, donde también se exhibencumplimientos y crecimientos, es buenodestacar que aún es indispensablemultiplicar las fuerzas para levantar bienen alto las banderas victoriosas de unpacto sembrado con firmes compromisos.

En ese sentido, es necesario continuarintensificando la siembra de la campañade hortalizas, salir del estancamiento enlas producciones de carne de cerdo yhuevos, materializar la plantación de las

posturas de café en bolsos yavanzar en los cultivos varios,en cuanto a la siembra de fríoesencialmente en las empre-sas Laguna Blanca y San Luis,donde es insuficiente elimpacto.

Cabe destacar, que laproducción se realza al 108 % ytodas las entidades materiali-zan sus planes, mientras en elacopio de frutas Santiago deCuba y Mella incumplen en larecolección de guayaba. Laganadería sigue en ascenso ylos avicultores dieron una señal dereanimación al llegar en octubre con elplan conformado.

Un tema de prioridad en esta etapa es laejecución de la actual campaña cafetale-ra, la cual no admite decrecimiento enrelación con la anterior. Un esfuerzoadicional reclama esta importante tareaeconómica, que exige de la provinciamayor productora del grano en el país unaporte que contribuya a minimizar lasafectaciones a otros territorios cafetalerosdel huracán Irma.

No solo basta con el afianzamiento delas producciones dentro de esta rama,sino también de definir las inversiones yprogramas tan sensibles como el de floresy la construcción de viviendas de tipologíaIV. Mucho se avanza, sin embargobastante camino queda por recorrercuando de producción de alimentos se

hable entre los santiagueros, quienes aúninsatisfechos con los resultados norenuncian en un tiempo no muy lejano acompartir el impacto.

Con mucho empeño se labora en esesentido, siempre inconformes con losresultados y comprometidos a entregarmayores producciones, que satisfaganademás una amplia gama de variedad y lacalidad. En la reunión de evaluación delprograma de producción de alimentos,efectuada recientemente y presidida porlas máximas autoridades del Partido y elGobierno en la provincia, se puso demanifiesto que nuevas estrategias detrabajo, mayor control, incremento de laexigencia y la disciplina tecnológica, asícomo también del sentido de pertenenciay sistemático seguimiento a un sistema detrabajo en cada lugar, aportará mucho ala eliminación de los problemas objetivosy subjetivos.

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

29-10-2017 Israel SuárezEstupiñán. Lucha ContraBandidos. Segundo Frente

30-10-2017 ArmandoPortuondo Escalante. EjércitoRebelde. Columna 3.Contramaestre

30-10-2017 Máximo JacaDespaigne. Lucha ContraBandidos. Songo-La Maya

31-10-2017 Fermín CorreosoMagaña. Ejército Rebelde.Columna 17

31-10-2017 Elsidys de laRosa González. EjércitoRebelde. Columna 19

1-11-2017 Elodio Vera Ortiz.Lucha Contra Bandidos. Songo-La Maya

1-11-2017 MagdalenaSánchez Labrada. Familiarfallecido. Palma Soriano

A todos los soldados que se les otorgó Orden 18 y ya están desmovilizados,deben realizar la matrícula en la sede Orden 18, que radica en el centro MixtoMariana Grajales Cuello, sito en carretera de Siboney Km 1 ½ (frente al Parquede Diversiones) reparto Rajayoga. Cualquier duda o aclaración por el teléfono647543. M.Sc. Guillermo Morén Hechavarría/ Coordinador Sede Orden 18Santiago de Cuba

La Dirección Municipalde Educación informa:La Dirección Municipalde Educación informa:

Aquí, en unaesquina solocomo un locoestoy pensando entise pone triste elcielo, ese cielo

enamorado delas noches que tehice feliz.

Tu perfume, tuslabiosbaby por qué, tehas convertidoen la protagonistade mis sueñosperdidos.

**No pienses que

te extrañoque no te puedosacar de mi cabezano pienses que teamoen realidad te amomás de lo quepiensas.**

Yo no tengo laculpa, de que megustasla culpa la tienestú, por tener todolo que a mí meencantay si hubiera algo,que pudiera medirlo que yo sientopor ti aquí en mi

alma.** (Se repite)**

Tu perfume, tuslabios baby porqué, te hasconvertidoen la protagonistade mis sueñosperdidos.** (Se repite)**

La Protagonista

La UEB Aeropuerto Internacional Antonio Maceo de la Empresa ECASA

Ing. Xiomara BarrosoArce/ Jefa de Departamento Capital Humano.

, convoca laplaza de Especialista B en Aeródromo, Categoría Ocupacional Técnico, Grupo X, SalarioBásico de $ 490.00, incluye pago de Perfeccionamiento Empresarial y Pago Adicional porIdoneidad; además de estar acogido al Pago por Resultados amparado en la Resolución6/2016 y a Sistema de Estimulación en CUC (30.00 CUC). Se garantiza 0.60 CUC diariocomo garantía de alimentación o almuerzo. Los requisitos exigidos por el cargo son:Graduados de nivel superior en Ingeniería Civil o Arquitecto, con conocimientos de idiomainglés y entrenamiento en el puesto. Los interesados deben presentarse en elDepartamento de Capital Humano delAeropuerto Internacional ¨Antonio Maceo G.¨ de lunesa viernes en el horario de 8:00 a.m a 12.00m. Para más información llamar a los teléfonos698672 y 698674.

Convocatoria

Un pacto sembrado con firmes compromisosUn pacto sembrado con firmes compromisos

El respeto se gana

La honestidad se aprecia

La confianza se adquiere

La lealtad se devuelve.

No esperes los

buenos momentos

para ser feliz…

Sé feliz y los buenos

momentos vendrán

CONSEJO DEL DIACONSEJO DEL DIACONSEJO DEL DIACONSEJO DEL DIA

Jacob Forever

Page 3: Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00386/11-04-2017.pdf · bodega 014 del reparto 30 de Noviembre: ... multiplicar

Señorita puedesugerirme entreestos desodo-

rantes cuál es elmejor -le pregunté auna dependienta-

mas sin mirarme a la cara y apenasentre dientes, escuché decir yo nouso ninguno.

Su respuesta, tajante, escueta, nome dio la posibilidad de elegir ycomprar; por un momento entendí elmensaje, quizás ella utilice otramarca, pero solo buscaba unaorientación mínima. Quién mejor parasugerir y estimular la venta.

No importa quién ni dónde ocurriólo que les cuento, al menos dio piepara escribir estas líneas que seránleídas por cientos de personas quetienen como trabajo la misión debrindar un servicio.

“Qué difícil es complacer -mecomentó una amiga gastronómica-,en la calle hay gente malcriada, quete exigen sin respeto, que te ofendensolo porque tiene el dinero, a veceshay que tener el corazón de acero ola sangre de horchata, para nosalirles con un exabrupto”.

Y es cierto, cuántas veces somostestigos de aquel que llega de últimoy q u i e r e s e r e l p r i m e r o ;del que sin dar los buenos días vaimponiendo condiciones; del usuarioque insulta, maltrata y hasta agrede aquienes tienen la dificilísimaresponsabilidad de lidiar con lapoblación, de atender al público.

Pienso entonces en la frase-y sin

ánimos de cuestionarla- aunque conlos usuarios nunca debe discutirse opolemizar, no son pocos losconsumidores desagradables quehacen perder la calma al máspaciente de los trabajadores.

Aunque frecuentes, esas actitudespor suerte no son mayoritarias; sinembargo, que pasen inadvertidas eslo más preocupante. Percibo quebuena parte de la población se hadormido en el marasmo del confor-mismo, al ver como normal lo quedebe ser rechazado, repudiado.

La gente espera siempre un buenservicio, pero pocos están dispuestosa darlo; realidad que debemos

cambiar cumpliendo con lo que nostoca y exigiendo, con respeto, queotros cumplan con su deber. Es unacadena, usted sirve a usted le sirven.

Mucho se habla del tema cuandose aboga por un término que eseslabón fundamental para quecualquier proceso fluya y sea exitoso:la calidad.

Nos acostumbramos a priorizar queexista esto o aquello, que se brindeun servicio u otro, pero no apostamosporque sea óptimo el resultado final;cuando la calidad debe estarrelacionada con el consumo debienes y servicios como abeja alpanal, y es indispensable para lograrla satisfacción personal.

En términos de servir, hay queapelar a la idoneidad; duele tropezarcon recepcionistas desinformadas,trabajadores que denigren con suactuar la institución que representan,que desestimulen con su porte yaspecto, con su vocabulario ylenguaje vulgar, con su desinterés.Para ocupar plazas relacionadas conla atención al público se requiereconsiderar no solo la actitud de lapersona, también la aptitud.

Seguramente a usted le ha pasado,a veces nos dicen que no es posible oque demora un trámite, pero si lamanera de tratarnos es correcta, si laorientación es oportuna, se agradece

la respuesta aunque sea negativa.Sin duda, cada trabajador es la

imagen de la institución, la empresa,la fábrica, la entidad; como popular-mente se expresa: la primeraimpresión es la que vale, por eso elsentido de pertenencia tiene queprimar en el colectivo, desde elportero hasta el auxiliar de limpieza.No hay protagónicos.

Si el buen servicio depende de lacalidad del personal, entonces, hayque desterrar esas frases hechasque intentan quitar responsabilidadesy que tanto indignan:

.Un mal trato puede empañar el

trabajo, no importa si el colectivo'está echando el resto' como se diceen buen cubano. Las administracio-nes deben apostar por la profesionali-dad de su personal, especialmenteaquel que trabaja con y para elpúblico. Regla de orolas tres eses del servicio: Sonreír.Saludar. Servir.

Y son aplicables a todos lossectores, sobran ejemplos queevidencian que cuando los eslabonesandan sueltos, y no se logra trabajaren equipo, con sentido de pertenen-cia, con control y exigencia, es difícilque la calidad se imponga y que elpueblo satisfaga sus expectativas.

Imagino centros laborales sucios,mal pintados, sin detalles queengalanen su entorno; demoras en elservicio; productos defectuosos,vencidos, mal pesados; confeccio-nes, calzados o artículos sinterminación, deteriorados, feos opuestos a la venta a precios irrisorios;elaboraciones que no despiertan elapetito, que se mosquean enmostradores, vidrieras y nadie lascompra porque su aspecto espésimo; otras que -sin opciones-tenemos que adquirirlas, aunque asimple vista notamos que no tienencalidad.

Y no se trata de ir por ahí criticandoni de vivir en desacuerdo con todo ycon todos, sino de ver las manchas ydecirlas, para que la luz siempreilumine.

Lo más triste es que el Estadocubano destina millonadas para quese cumplan los planes, se produzcaesto o aquello con los indicadoresestablecidos, y por supuesto,indispensable la calidad.

Entonces, si en la mayoría de loscasos los recursos están, por qué laelaboración no siempre es lacorrecta, por qué el servicio no es deexcelencia, o al menos digno. Claroque si se labora pensando en sacarcon los recursos de una producciónel doble, para aumentar el bolsillopersonal, violando lo establecido, elresultado final no puede ser unproducto de calidad.

Me pregunto, qué falta si losvíveres necesarios están y lalogística para su cocción también;se requiere solo del empeño, deldeseo de hacer las cosas bien, debuscar alternativas; por ejemplo:sembrar pequeños viveros decebollino, culantro, perejil, ajo‘ ; estimular la sazón no es tan

complicado, sí cuestión deproponérselo. Cocinar es un arte,no importa dónde y para quién.

Abusivo es lo que se desperdiciaen muchas instalaciones, que porlo general son subsidiadas por elGobierno, pues lo que se abona aladquirir el alimento es simbólico, yen gran parte gratuito. Entonces nohay justificaciones ni discursosambiguos, sencil lamente espenoso y lamentable que pase.

La calidad no es privativa de unmes ni un día, no es solo octubre elmes para hablar de excelencia ybuen servicio, de productividad yeficiencia, debe convertirse enpráctica cotidiana, porque es a suvez calidad de vida.

Habrá que rescatar el uso dellibro de quejas y sugerencias,ubicarlo más cercano a los clientesy no oculto, escondido, pocovisible, como el que no quiere lascosas; se pudiera convidar alvisitante para que refleje en él loas,recomendaciones y deficiencias.

Valdría la pena con sistematici-dad reconocer públicamente aquienes lo están haciendo bien,para que sean mejores e inspiren aotros; y los errores, reclamacioneso quejas tienen que ser analizadosen su justa medida y no seguirarrastrándolos como cadenas.Corren tiempos en los que nopodemos darnos el lujo de tropezardos veces con la misma piedra.

Vivimos en una ciudad que parabien a diario se transforma, conlugares nuevos de esparcimiento yrecreación, pero si no se cambia lamanera de servir en todo el sentidode la palabra, el esfuerzo extraordi-nario del Partido y el Gobierno porregalarnos cada día un Santiagomás moderno y bello será en vano.

Ahora la celebración del 65aniversario del asalto al cuartelMoncada y el 60 del Triunfo de laRevolución nos compromete adupl icar esfuerzos y aunarvoluntades, nos convida aproponernos todos, desde cadapuesto laboral, aportar más,trabajar duro, con ganas y con elinmenso placer de complacer alpueblo.

Elcliente siempre tiene la razón

yo no tengo quever con eso; no tengo la culpa; no esmi problema

siguen siendo

porro’

Gran preocupación me suscita laelaboración diaria de la comida enalgunos centros laborales, escuelas,hospitales -y sé que usted tieneejemplos como yo-, donde seacumulan no pocas tanquetas decomida para puercos con losdesechos de alimentos, porque lasbandejas son devueltas intactas porla pésima elaboración: granos duros,arroz en pelotón…

Año 59 de la Revolución 3

PUEBLOPUEBLO

BUZÓNDEL

[email protected]

No había escuchado nada tan pocodiplomático como el discurso de NikkiHaley embajadora de los EstadosUnidos en la 72 sesión de la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas, en laque se sometió a consideración laresolución “Necesidad de poner fin albloqueo económico, comercial yfinanciero impuesto por los Estados

Unidos deAmérica contra Cuba”.En verdad desde la llegada de Trump a la presidencia

advertimos que los pasos que se daban por el mejoramientode las relaciones entre Cuba y los Estados Unidosretrocedieron. Los argumentos y artimañas han llovido y comodecía mi abuela: “Se verán horrores”.

Aunque desde unas 48 horas antes de la votación ya en lasredes y las webs se vislumbraba la posición de los EstadosUnidos ante este tema del bloqueo y su decisión de votar encontra de la Resolución -el año anterior se abstuvo por primeravez- no imaginé escuchar tanta irreverencia en un acto tandiplomático como una sesión de la asamblea de la ONU.

Lo preocupante es que Haley habló -como dijo el cancillercubano- en nombre del jefe de un imperio responsable deguerras y asesinatos de personas inocentes en diferentespartes del planeta, que amenaza la paz y sabotea la carta de

las Naciones Unidas.¿Será desconocimiento, ingenuidad? No, a ese nivel esos

calificativos no existen. Señora Haley, no han sido 55 añosvotando en contra del bloqueo, han sido 25 las sesiones de laONU en que se ha tratado el tema y más de un siglo del origende los hechos que se exponen. De todas maneras es tiemposuficiente para que el gobierno de los Estados Unidosreaccione a favor de la eliminación de ese engendro que paraellos se llama embargo.

Considero muy irrespetuoso que se diga en ese escenarioque “cada año esta Asamblea pierde su tiempo al examinaresta resolución y EE.UU. se ve sometido a todo tipo dereclamaciones ridículas para distraer la atención de unrégimen que es responsable del sufrimiento de su pueblo, perolos Estados Unidos no se va a distraer (…) esta Asamblea notiene la facultad para poner fin al bloqueo de los EstadosUnidos contra Cuba. Esto que está haciendo la AsambleaGeneral hoy y lo que hace siempre, es un teatro político”.

Es verdad que en medio del “clima” que estamos viviendo,donde se inventan ataques sónicos a diplomáticosestadounidenses, se cuestiona la seguridad de los turistas ylos aeropuertos cubanos…., entre otras tantas “ingenuidades”,no podíamos esperar otra cosa.

Pero también pensé que por respeto a los países miembros ya la propia Asamblea, podría ser diferente la alocución. Lo

positivo de la intervención fue que Haley reconoció ante elmundo que los Estados Unidos está solo en este camino. ¿Nose han preguntado por qué? Cuba es una pajita en el ojo y esole molesta, le duele y hasta enferma.

El hecho de que 191 países votaran a favor de la eliminacióndel bloqueo marca un momento, es el respaldo internacional.Que los Estados Unidos e Israel estén en contra, no sorprende.

Los cubanos hemos dado muestras de resistencia yperseverancia, por eso no podemos olvidar cuando el líderhistórico de la Revolución cubana Fidel Castro dijo que ante lodifícil, se insiste y se vence.

Ante lo difícil, se insiste y se venceAnte lo difícil, se insiste y se vence

OLGATHAUREAUX

[email protected]

EL PLACER DE COMPLACEREL PLACER DE COMPLACER Usa tu sonrisa para cambiar el mundo,

no dejes que el mundo cambie tu sonrisa

MAYTÉGARCÍATINTORÉ

M a r í a B á r z a g a F r ó m e ta ,directora de la Empresa Provincialde Recreación y Alojamiento“Parque Baconao”, responde a lopublicado en este espacio sobre lo

sucedido a unos clientes deHolguín en el restaurante ElMajagual del Parque de losSueños.

“Se pudo conocer mediante acta

la atención que se le dio al clientepor parte de los directivos delcentro el día de su inconformidad,explicándose la causa de la demoraen la cocina. En el análisis que se

realizó se adoptaron las medidasorganizativas y disciplinariascorrespondientes y se le dio larespuesta al recurrente por víatelefónica”.

Respuesta de la dirección de la Empresa BaconaoRespuesta de la dirección de la Empresa Baconao

Foto: Internet

Page 4: Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00386/11-04-2017.pdf · bodega 014 del reparto 30 de Noviembre: ... multiplicar

Próximo a la ciudad de Santiago de Cubaen el poblado costero de Siboney, estereportero tuvo la dicha de conocer un lugarsingular emplazado en la ladera sur de laelevación rocosa que caracteriza el área; setrata de la Estación Científica de la ReservaEcológica Siboney-Juticí, donde se ubicanaulas, albergues, laboratorios y la sala deinterpretación. En este sitio, un grupo deapasionados por la vida vierte sus esfuer-zos en terreno fértil, para que fructifique laconservación de la naturaleza a la quepertenecemos todos.

Bajo una pertinaz llovizna nos dio labienvenida el Dr. en Ciencias Biológicas,Nicasio Viña Dávila, uno de los artífices detan hermosa obra, quien se encontrabajunto a un equipo de mujeres y hombres queapuestan por poner la ciencia al servicio delmedio ambiente o lo que es lo mismo, de laconservación del ecosistema; sepa usted,

que en esta reserva santiaguera seprotegen aves, moluscos, reptiles, peces,áreas de arrecifes coralinos, insectos ymamíferos, además, varias de las especiesque viven en el área son exclusivamenteencontradas aquí y otras migran hacianuestra costa, ubicada dentro del CorredorBiológico del Caribe.

El grupo de visitantes estaba integradopor miembros de las comisiones permanen-tes de la Asamblea Provincial del PoderPopular y por Odesa Fuentes, secretaria deese órgano de gobierno; funcionarios delMinisterio de Ciencia, Tecnología y MedioAmbiente (Citma) de visita de trabajo enSantiago de Cuba y directivos provincialesde esa institución, encabezados por sudelegada la M.Sc. Zelma Corona Ochoa.

Como aproximación al maravillosomundo de la conservación de la naturaleza,el control y el seguimiento a las especies, surelación con las personas y el entorno, el Dr.Nicasio Viña hizo una apretada síntesismientras nos brindaba las principalesinformaciones del área, su historia,ubicación, accidentes geográficos yespecies que la habitan, así como lascaracterísticas de su manejo e importanciapara Cuba y el mundo.

Sin embargo, semejante despliegue dedominio científico era solo el preámbulo delas maravillas que nos esperaban esamañana, pues, una joven y avezadainvestigadora Agregada del Departamentode Zoología del

,Yasit Segovia Vega, quien se desempeña

como jefa de la Estación deAnillamiento, nos explicó exhaustiva-mente todo lo referente al anillamien-to de aves, una de las motivacionesde los visitantes.

Con ella conocimos que en laEstación Ornitológica “JohannChristoph Gundlach”, nombrada asícomo homenaje al que es considera-do el tercer descubridor de Cuba, serealiza el anillamiento de aves de

bosque, porque las redes para su capturase ubican próximas al nivel del suelo, y otrasespecies como las rapaces vuelan amayor altura; que los técnicos que manejanlas aves deben recibir un entrenamientomuy particular; que a las avecillas hay quemanejarlas con una mezcla de firmeza ydelicadeza para evitar lastimarlas; también,que la calidad del anillamiento que se haceen esta estación santiaguera está a la alturadel que se ejecuta en las instituciones másavanzadas en el mundo en esta materia, locual constituye un orgullo tanto para lostécnicos y especialistas nuestros comopara la comunidad científica cubana.

En intercambio con los técnicos que nosacogieron pudimos conocer, que losestudios allí realizados permiten laelaboración de artículos científicos, tesisde diploma, maestrías y doctorados, asícomo la organización de eventos científi-cos e intercambios con especialistas.

También, de que esos trabajos son labase para estimular el cuidado del medioambiente en estudiantes y visitantes,actualizar el plan de manejo del áreaprotegida, valorar la reserva como sitio depaso y de estancia para especies migrato-rias y fomentar las relaciones internaciona-les.

Resulta de vital importancia, además,

que la labor conservacionista y científica enla Reserva Ecológica Siboney-Juticí sirvepara Evaluar el impacto del cambioclimático sobre la biodiversidad costera ypermite determinar transformacionesprovocadas por fenómenos meteorológicosextremos en el área y la región; estasacciones constituyen direcciones detrabajo de la Tarea Vida y sus resultadosson aplicables al resto de los municipios delpaís, que como Santiago de Cuba y Guamáse encuentran dentro de las prioridades deeste Plan de Estado, debido a sus vulnera-bilidades ante las manifestaciones yavisibles del cambio climático.

Es importante que usted conozca que elárea protegida a la que hacemos referen-cia, es administrada por el

que radica en el céntrico museo TomásRomay de la ciudad de Santiago de Cuba yque algunas de las especies protegidas allípudieran alimentarse en su patio; que unincendio en su finca o la tala indiscriminadade árboles en el área, afecta el equilibriomedioambiental y pondría en peligromaravillas como la obra de autoprotecciónhumana que se realiza hoy en la ReservaEcológica Siboney-Juticí.

Centro Oriental deEcosistemas y Biodiversidad (Bioeco)

Centro Orientalde Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco),

Sábado, 4 de noviembre de 2017Sábado, 4 de noviembre de 20174

Color Negro página 4

SIERRA MAESTRA

Reserva ecológica Siboney-Juticí, lo que debemos cuidarReserva ecológica Siboney-Juticí, lo que debemos cuidarTexto y fotos: YUZDANIS VICET GOMEZ

Correos de Cuba, al servicio de todosCorreos de Cuba, al servicio de todos

Como tributo a la creación de laUnión Postal Universal (UPU),cada octubre se celebra el DíaMundial del Correo.

Es por que esta institución enla provincia ha desarrollado unaserie de actividades con marcadarepercusión, con el objetivo degenerar mayor sensibilidad sobreel papel que desempeña el correopostal en la sociedad.

“Jornadas de embellecimiento,reconocimiento a la labor det r a b a j a d o r e s y c u a d r o sdestacados, el evento de hombresy mujeres con el fin depromover el intercambio entre lostrabajadores a través del talento yresaltando la identidad de Correosde Cuba”, fueron algunas de lasacciones que comentó a

la especialista Comercialde la Oficina Central de la Empresade Correos Santiago, LianetRodríguez Frómeta.

“La implementación de nuevosservicios ha sido otra de las laboresllevadas a cabo por el sector postal-dijo además. Correos actualmenteha hecho alianzas con entidadescomo Etecsa con la cual estamosimplementando nuevas opcionesde recarga de teléfonos móviles deforma directa a través del ,

estas pueden hacerse a partir de5.00 cuc y hasta 49.99 cuc; paraesta prestación se han habilitado:la Oficina de Correos Central, laSucursal de Correos Santiago 9,ubicada en la Avenida de Sueño; yla Oficina de Correos Santiago 4,en Terrazas de Vista Alegre,aunque se pretende extenderhasta las otras 11 existentes en laprovincia.

“También contamos con dosnuevas Salas de Navegación deInternet a través de la plataformanauta, una en la Oficina Central deCorreos, en la calle Aguilera, y otraen la sucursal de Contramaestre.Estos son servicios que prometen yque van a incrementarse endependencia de la demanda.”

El uso de las nuevas tecnologíasha sido otro factor para elperfeccionamiento de la divisiónpostal. Daniel García Gómez,administrador de la EmpresaCorreos Santiago y especialistaInformático, nos comentó cómocon la automatización de losservicios estos se han agilizado.

“Con nuestro Sistema IntegralPostal, hemos obtenido mayoresresultados con el envío de girosnacionales e internacionales,inspección de bultos, venta de

sellos y de publicaciones. Hastahace unos años, cuando estosservicios solo se podían hacer deforma manual, resultaban tediosospara el usuario y para el trabajadorpor la poca rapidez que tenían.Además, era difícil mantener elcontrol de la calidad.”

A través del programa SantiagoArde, la Empresa ha buscadoelevar el nivel de satisfacción tantode trabajadores,mejorando la infraestructura dealgunas instalaciones de correosque estaban en un estado bastantedeplorable. Ya se han remodelado

algunas instalaciones de CorreosSantiago como son los ventanillosubicados en Dos Caminos de ElCobre y en el Nuevo Vista Alegre,comentó la directora adjunta de laEmpresa Central, Maritza SucelCabrera Ricardo.

Dijo, además, que “seguimostrabajando en la calidad percibida,porque en forma de indicadoressomos una empresa que cumple ysobrecumple, pero queremos queesos indicadores que evaluamos ynos evalúan internacionalmente sereviertan en satisfacción delcliente. Todavía nos quedan

algunas lagunas como son laentrega de la suscripción deprensa a los particulares, y el envíoy adquisición de encomiendas(bultos), aspectos de frecuentesquejas e insatisfacciones.

“A pesar de estas negativas, eneste año se alcanzó la condición deEmpresa en Avance, entre las 20q u e c o n f o r m a n e l g r u p oempresarial. Hemos recibidoreconocimientos en varios eventosa nivel nacional como el Tallern a c i o n a l d e s e g u r i d a d yprotección, el de D yc a l i d a d , y e l C o m e r c i a l ,incentivando la gestión porprocesos y la implementación delsistema de gestión de la calidaddentro de la empresa.

“Correos Sant iago se hapropuesto, como el resto de loss a n t i a g u e r o s , n u e v o scompromisos por el aniversario 65del asalto a los cuarteles Moncaday Carlos Manuel de Céspedes,entre estos están la reparación delas oficinas de correos de PalmaSoriano, la creación de nuevospuntos de venta en el municipiocabecera para ampliar el acceso al a p r e n s a y a d i s í m i l e spublicaciones, y la reparacióncapital de otras oficinas de correosen el territorio”.

SierraMaestra

pos

clientes como de

eso

creadoresesarrollo

Texto y foto: NAZÍN SALOMÓN ISMAEL

Dr. en Ciencias Biológicas, Nicasio Viña Dávila

Investigadora Yasit Segovia mientras describeel proceso de anillamiento de aves

Page 5: Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00386/11-04-2017.pdf · bodega 014 del reparto 30 de Noviembre: ... multiplicar

Año 59 de la Revolución 5

Recientemente tuve la oportunidad de intercambiar con elHéroe de la República de Cuba y vicepresidente de laAsociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba,Ramón Labañino Salazar, una persona muy sencilla querápidamente se gana la confianza de quienes lo rodean.

El luchador antiterrorista recordó esos terribles años enprisiones norteamericanas, a la vez que agradeció a Fidel, aRaúl y al pueblo cubano por su liberación y la de sus herma-nos de lucha y afirmó que en su caso y en el de Gerardo, ellosestaban destinados a morir en el confinamiento por las largascondenas que cumplían.

Ramón hizo referencia a su estancia en la tierra caliente yexpresó que ha estado unas seis veces en el CementerioPatrimonial Santa Ifigenia, un lugar de obligada visita porqueallí están nuestros héroes y mártires y sentenció: “Esimposible venir a Santiago y no llegar hasta este lugarsagrado de la Patria para rendirle tributo a Fidel, Martí,Céspedes y Mariana; fue impresionante ver el reordenamien-to de la necrópolis.

“Como siempre, nos vamos impresionados de Santiago,una provincia que avanza, siempre hay cosas nuevas queobservar, el ímpetu de los santiagueros de hacer siempremás, espíritu que nos impregnan para hacer más por nuestropaís.

“En el recorrido por la urbe, dando cumplimiento a algunasde las actividades programadas para saludar el 26 denoviembre, Día del Economista y el Contador, firmamos unconvenio de trabajo con la Dirección Provincial de Salud,principalmente en el ámbito académico, para que la Aneccolabore en la superación de los cuadros, en la preparaciónde los trabajadores, en esencia, todo lo que haga falta paraaportar un granito de arena a las transformaciones que vive laSalud Pública cubana.

“Aprovecho la oportunidad para felicitarlos porque cada vezque venimos nos bañamos de energía positiva y deRevolución, a mí me encanta Santiago, cada vez quevisitamos la urbe encontramos una cosa nueva, un jardínnuevo, una flor nueva y palpamos que de laRevolución está aquí, por eso seguimos afirmando que estaes la Cuna de la Revolución, porque nos nutre de la energíanecesaria para seguir luchando. Santiago siempre esSantiago y los felicito y les entrego el amor de Los Cinco.

“En cuanto a las votaciones en la ONU, puedo decir que esun camino muy difícil, Estados Unidos nuevamente toma larienda equivocada, con una política equivocada y con unpresidente sumamente equivocado, fuera del lugar histórico yde

“A la vez que saben que el bloqueo es injusto, que escriminal y que es hora de ponerle fin; muchos pueblos delmundo aman a Cuba y saben que lo único que hacemos es elbien a la humanidad, nosotros no llevamos a ningún paísarmas ni soldados ni bombas, únicamente llevamos salud,educación, cariño y amor a los pueblos”.

Refiriéndose a su integración al capítulo provincial deSalud, apuntó: “Bueno, en primer lugar voy a tener quehacerme médico ahora, un economista médico no está mal, amí me gusta mucho la Medicina, pero pienso que es unaresponsabilidad más, es una tarea que tenemos que cumpli-mentar en defensa de la Salud Pública, sector que siempredefendemos mucho como una de las mayores conquistas dela Revolución y defenderla desde el bastión de Santiago deCuba es mucho más responsable, así que lo haremos conmucho gusto y placer porque es un honor para nosotros.

“Es un alto honor recibir esta distinción, por lo que estamoscomprometidos a estar a la altura de lo que esta distinciónmerece”.

el ímpetu

concepciones filosóficas.

‘‘Santiago de Cubaes un lugar

de visita obligada’’

‘‘Santiago de Cubaes un lugar

de visita obligada’’

ANGELA SANTIESTEBAN BLANCO

*Sentenció Ramón LabañinoTranscurridos 59 años -este 2 de

noviembre- de la entrada victoriosade la Co lumna No. 17 Abe lSantamaría Cuadrado del EjércitoRebelde, al otrora batey de Miranda,hoy poblado cabecera del municipiode Mella, son incomparables losavances, aportes y los resultadoseconómicos y sociales materializa-dos en esta región, ubicada al nortede la ciudad de Santiago de Cuba.

Entre sus pobladores, particular-mente los más longevos, se rememo-ran los hechos de esa madrugada enque los rebeldes dispuestos aenrolarse en un inminente combate,solo tuvieron que desafiar a sullegada al cuartel del pueblo, la huidadespavorida de las tropas de la tiraníade Fulgencio Batista. La liberación deesta demarcación de Cuba seconvirtió entonces en un símbolo deuna nueva era.

La memorable jornada -en la cual elcuartel militar de la tiranía se caracte-rizó por el abandono, dejadas la luz yla radio encendidas- convirtió enrealidad la victoria de la fuerzarebelde, es decir, la liberación delbatey Miranda, un término municipalde Palma Soriano, el cual en 1976 conla división político-administrativaadopta el nombre de Mella, unadesignación otorgada al municipiodebido al enclave en ese territorio delcentral JulioAntonio Mella.

Una región marcada por significati-vos hechos históricos escenificados alo largo de más de 100 años de luchadel pueblo cubano por su indepen-dencia, entre estos la campañainvasora de Oriente a Occidenteiniciada en los Mangos de Baraguá,también escenario de la Protestaprotagonizada por el Mayor GeneralAntonio Maceo Grajales ante unindigno pacto de libertad de loscolonialistas españoles.

Hoy por hoy, es Mella uno de losmunicipios santiagueros donde lapoblación de aproximadamente35 000 habitantes en sus ochoconsejos populares, labora ardua-

mente a favor de elevar su nivel ycalidad sobre la base del impulso yconsolidación de una economía quedepende de la agricultura cañera -elprincipal renglón- y la producciónagropecuaria. Allí, se localiza elcentral de mayor capacidad de molidaen la provincia, el cual arribará elpróximo 18 de diciembre al centena-rio de su fundación.

Muchas insatisfacciones y retos, apesar de los esfuerzos, tienen losmellenses con estas actividades,estrechamente ligadas a solventar lasnecesidades alimentarias, sustituirexportaciones y aportar al desarrolloeconómico del país. En ese sentido,despuntan las labores agrícolas paraincrementar los rendimientos y lareparación de la industria, con vistasa materializar con su arrancada endiciembre el cumplimiento de la zafrachica, un preámbulo hacia la eficientecampaña azucarera 2017-2018,como saludo al 65 aniversario delasalto a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes.

De esa manera, la Unidad Básica deProducción Cooperativa (UBPC) # 1Julio Antonio Mella, se enfrascaactualmente en concretar la entregade unas 13 369 toneladas (ton) decaña al central, nos comenta IsmaelGarcía Fernández, económico de laestructura productiva, la cual con 104

cooperativistas impulsa la diversifica-ción de la producción con los cultivosvarios, frutales, ganadería, café,pastos y forrajes.

Del mismo modo, intervienen los 62trabajadores del establecimientoMella, perteneciente a la EmpresaProvincial de Materiales de laConstrucción (EPROMAC), quienesdirigen sus labores a garantizar laproducc ión loca l de b loques,mosaicos, lavaderos, tanques deasbesto cemento y de hormigón,losas y entre otros elemen-tos, que comercializan con elMinisterio de Comercio Interior(Mincin), Vivienda y otros organismosdel municipio.

Cuentan, igualmente, con la plantade elementos prefabricados Girón,ubicada en el poblado de Palmarito deCauto, la cual comenzó en 1965 conuna capacidad de producción de 17metros cúbicos de hormigón diario.

El intenso quehacer productivo deMella se complementa con el trabajode los cooperativistas y campesinos,además de la Planta de producción dealimentos de Tecnoazúcar, donde seconjuga la elaboración de piensoseco y y losdulces en conserva.

La construcción de obras sociales yde la salud se concreta en cada rincónde Mella, donde se continúa enascenso con mejoras en los indicado-res de Salud, Educación, Deportes yla Cultura. En esos casos se distin-guen el bajo índice de mortalidadinfantil, la oferta de servicios estoma-tológicos, el cumplimiento delprograma de donación de sangre y laparticipación de los especialistas,que tienen su mayor representaciónen el hospital general EzequielMiranda Díaz, inaugurado por elComandante en Jefe Fidel CastroRuz, el 23 de julio de 1983.

Nuevas inversiones se ponen alservicio del pueblo tanto en lagastronomía y los servicios, sobresa-l iendo en esta oportunidad lainauguración de una tienda para eltrabajador azucarero -dentro de lapropia industria- con ofertas deproductos industriales y la red rápidagastronómica, igualmente la puestaen funcionamiento de la oficina delMinisterio de Trabajo y SeguridadSocial (MTSS) y la ampliación delárea socio administrativa del hospital.

Por esos lares, a 59 años de laliberación de este histórico territorio,se sigue trabajando con el firmecompromiso de consolidar la obrarevolucionaria y en defensa de lasconquistas del Socialismo próspero ysostenible. Así lo ratificaron suspobladores este último jueves -2 denoviembre- cuando en la Plazacentral alzaron sus brazos y reafirma-ron su fidelidad por siempre a Fidel,Raúl, al Partido y la Revolución.

mesetas,

ensilado con el vinagre

De Miranda a Mella, elsímbolo de una nueva eraDe Miranda a Mella, el

símbolo de una nueva eraLUIS SÁNCHEZ DEL TORO

La producción de bloques de hormigón es un aporte importante al desarrollo local

En ocasión de la efemérides se inauguró la oficina del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Fotos: Guibert

MONCADAAniversario65

¡Victoria

Ideas!de las

Fo

to:

Gu

iber

t

Page 6: Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00386/11-04-2017.pdf · bodega 014 del reparto 30 de Noviembre: ... multiplicar

Sábado, 4 de noviembre de 20176

Constante en la tradición de que jamás Santiago deCuba falte en su itinerario por regiones del país, el CircoNacional de Cuba (CNC) está de gira por la provincia, conel espectáculo Fiesta de Maravillas, del Circuba másreciente.

Cuando finalice su travesía por territorio santiaguero elCirco habrá acumulado más de 80 presentaciones, ysegún el programa estará hoy y mañana en el municipio deTercer Frente y continuará del 6 al 11 de noviembre enContramaestre.

En Palma Soriano estará la fiesta circense del 12 al 16 deeste mes; en Mella, del 17 al 19; en San Luis, 20 y 21 denoviembre; Segundo Frente, del 22 al 27, y en Songo-LaMaya, del 29 de noviembre al 3 de diciembre.

Para Guamá irá el Circo el 4 de diciembre y estará allíhasta el 6 de diciembre.

En el municipio de Santiago de Cuba, las actividades deCNC se extenderán del 8 al 17 de diciembre.

A diferencia de otras giras, la mayor parte de laspresentaciones esta vez no estarán en teatros y salas sinoen escuelas especiales, hogares de niños sin amparofamiliar, centros asistenciales pediátricos, casas deabuelos, hogares de ancianos, comunidades de difícilacceso…

El trayecto se inició hace más de dos años y en elprograma aparecen territorios de Mayabeque, Artemisa,Pinar del Río, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila,Sancti Spíritus, Las Tunas, Holguín, Camagüey,Guantánamo, Santiago de Cuba.

Magos, payasos, equilibristas, acróbatas, malabaristas,domadores, y demás atracciones propias del Circo tienenel objetivo de llegar allí donde no siempre la población tienea mano un acto circense como este de primer nivel.

Según la promoción entregada por Cultura en laprovincia, las presentaciones ayer en el Tercer Frenteincluirían la Escuela Especial Ciro Frías, en Filé; el Hogarde ancianos, en Pasos Las Minas; la Casa de AbuelosEsteban Caballeros, en Cruce de los Baños, LosManantiales; hoy será en la comunidad San Lorenzo, en laCasa de Cultura, en Matías, y a las 5:00 p.m. y 9:00 p.m. enel cine de Cruce de los Baños; mañana domingo, a las 9:30a.m. el CNC estará en la comunidad de La Tabla, luego enLa Boca, y por la tarde y por la noche, de nuevo en el cinede Cruce de los Baños.

La Brigada Artística “Santiago va pormás Arte” continúa su labor comunitariapor barrios y poblados de la provincia,con el co auspicio de la DirecciónProvincial de Cultura y el ConsejoProvincial de lasArtes Escénicas.

De innegable importancia, el trabajoes realizado por el grupo Kokoyé,dirigido por Marieta Mesa, quien

a d e m á s c o n d u c e l a B r i g a d a ;Variedades Santiago, con Raúl Rizo alfrente; el Septeto Cutumba, dirigido porIdalberto Bandera; A Dos Manos, conDagoberto Gaínza en la dirección;Macubá, con su directora FátimaPatterson, y el Proyecto AudiovisualParadiso, con Rubén en lavanguardia.

Los días 7, 8, 9 y 10 de noviembre, alas 5:00 p.m., “Santiago va por másArte” estará en Boniato, El Cristo,Melgarejo (El Cobre) y la Comunidad 30de Noviembre, respectivamente, y el 14de noviembre, a las 10:00 a.m. irá almunicipio de Guamá, según adelantóKatiuska Betancourt Montero, delConsejo de lasArtes Escénicas.

Bouzo

Mañana será clausurado en Contramaestre el Carnaval 2017, que las autoridades delterritorio se han encargado de hacer especialmente alegre, musical y con muchasiniciativas locales.

Así refiere Alexander Martínez Quintana, comunicador de la Dirección Municipal deCultura, quien agregó que el festejo tiene lugar desde el pasado jueves en 10 áreas, deestas cuatro con música en vivo; otras dedicadas a las tradiciones, al recuerdo… unespacio para niños, frente a la Casa Municipal de Cultura; para la juventud en las calles 9y 7 del reparto Frank País, y las de los repartos Patricio Lumumba y 30 de Diciembre.

El jueves, en el Precarnaval, actuó parte del show del cabaret San Pedro del Mar, ypara el cierre las orquestas Son Diamante, de féminas de Bayamo, y la contramaestren-se, Charanga Santiaguera.

Los folclóricos La Cuba y Explosión La Cuba se incluyen en la programación delCarnaval, y los bailables están a cargo de Cándido Fabré y su Banda, Karachi, bajo ladirección de Fernando Álvarez; Nelson Manuel y La Corte, Unión Sanluisera, de SanLuis; Manolito y su Tirijala, Estrella de la Charanga, de Palma Soriano; Mariachi de LasTunas, José Pablo y su Grupo, Son Diamante, Órbita 1, Charanga Santiaguera,Explosión del Caribe, Salsa Caribe, Sangre Cubana…

En la ambientación local aparece el cartel anunciador del Carnaval, obra del artista dela plástica Onyierli Martínez La O ganador del certamen convocado al efecto.

Con la misma fuerza del trabajo con que crean en el artenaif, los integrantes del Grupo Bayate Ruta para unaHistoria, del municipio de Mella y otras localidades,mantienen una actividad intensa en sus predios y fuera deestos.

Por ejemplo, del 23 al 26 de octubre pasado, en LaHabana, se desarrolló el 8. Taller Regional de Intercambiode Experiencias, en el Centro de Convenciones de Cojímar,y allí estuvo Bayate junto a creadores de otros países.

Con los cubanos asistieron representantes de México,Colombia, Nicaragua, Japón, Guatemala, Costa Rica… y“Ruta para una Historia” fue uno de los tres proyectosescogidos por la parte cubana para mostrar sus experien-cias en el panel Comunidad Patrimonio e Identidad; dosgrupos de México y uno de Guatemala completaron la listajunto al “Bayate”.

Los participantes en el Taller realizaron visitas e intercam-biaron con los protagonistas de los proyectos Amos, enCentro Habana; Todas las Manos, en Plaza, y Granjita Feliz,en Guanabacoa.

En otro ámbito, en la 23. edición de la Fiesta de la CulturaIberoamericana, en Holguín, “Bayate” expuso en la GaleríaHolguín como parte de la muestra colectiva Del Camino a elGuateque, o sea 32 obras de artistas de Bayamo, Moa,Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba.

Y en la 9. Bienal Internacional de Arte en Suba, Bogotá,Colombia está participando el Grupo Bayate con 7 artistas:Giobel Pérez, Ivette Rodríguez, Daniel Álvarez, IraínVarela, Oday Palacio, Luis Rodríguez Arias y JuniorInciarte.

Onelio Silveira fue al frente de la exposición como partedel grupo gestor del “Bayate”, fungirá como jurado en elevento, y de paso lleva una exposición colectiva de 15 niñosque pertenecen al Taller de Plástica Infantil Alegría de Vivir,atendido por los creadores naif del municipio de Mella.

SIGUE POR BARRIOS Y POBLADOS BRIGADAARTÍSTICA “SANTIAGO VA POR MÁS ARTE”SIGUE POR BARRIOS Y POBLADOS BRIGADAARTÍSTICA “SANTIAGO VA POR MÁS ARTE”

EMOCIONES DEL CIRCOEMOCIONES DEL CIRCOEnContramaestre

HASTA PRONTOAL CARNAVALHASTA PRONTOAL CARNAVAL

En un concierto único, el popular cantautorAdrián Berazaín se presentará mañanadomingo, a las 8:30 p.m. en la Plaza de Marte,como parte de su gira nacional.

ADRIÁN BERAZAÍNEN LA PLAZA DE MARTE

ADRIÁN BERAZAÍNEN LA PLAZA DE MARTE

“La música es misterio, satisfacción.Siempre debe expresar el orgullo dequien la hace”. Así dijo el músico-arreglista Melvin Rodríguez Despaigne,cantante del Orfeón Santiago y autor deltema promocional de la 32 edición delFestival de Coros de Santiago de Cuba,por desarrollarse en diciembre.

“Compuse este tema a petición deAramís Fonseca, director de ,quien me dio la tarea de escribir unamúsica que reflejara el orgullo de loscantantes corales santiagueros… usé elque para mí es el himno del canto coralcubano: “Iré a Santiago”, del maestroRoberto Valera.”

Con solo 30 segundos de duración, elarreglo se compone de pinceladas…alegoría a momentos por los que setranscurre al cantar.

En el spot participan el OrfeónSantiago, los coros Madrigalista ySirenas, y canturías infantiles; lafilmación se hizo en Padre Pico, elParque Céspedes y la Sala Dolores.

Reilys Griñán García, realizadora de, comentó sobre el audiovi-

sual: “era una deuda que teníamos conlos organizadores del Festival… nos hapermitido defender el movimiento coral…estar siempre en función de la cultura enSantiago de Cuba, además hemosquerido homenajear la figura del maestroElecto Silva que por primera vez noestará con nosotros”.

Lía Videos

Lía Videos

Lía Videos realiza spot del Festival de CorosLía Videos realiza spot del Festival de Coros

NAZÍN SALOMÓN ISMAEL

NIÑOS PINTARÁNMURAL EN LA ALIANZA

FRANCESA

TALLER DE ESCRITURA POÉTICA Y TEATRAL

BALLET SANTIAGO EN EL “ROGELIO MENESES”

GRUPO CALLE 10 HOY EN LAPLAZADE MARTE

LLELIANDRA EN LA “DOLORES”

EN LA SALA MAMBÍ Y EL TEATRO TROCHA

ÁNTONY VINO A PALMA Y A SANTIAGO

El taller de creación infantil de artes plásticas “Diente deleche”, del Taller Cultural “Luis Díaz Oduardo” realizará hoyun mural pictórico en la Alianza Francesa, dedicado a los 25años de la Alianza y a los 41 años del Taller, informó la Lic.Bandaranaike Torres V.

Hoy, a partir de las 9.00 a.m., en el patio del Cabildo TeatralSantiago (Sala Van Troi) acogerá a todos los interesados enun Taller de escritura poética y teatral. Este Taller escoordinado por el poeta y promotor cultural Reynaldo GarcíaBlanco, Premio Casa de las Américas, de Poesía. Esteespacio, también se propone la presentación de libros yrevistas que aborden desde diferentes aristas, las artesescénicas.

“Entre amigos” es el espectáculo del Ballet Santiago y susinvitados, todos los fines de semana de noviembre en elComplejo Cultural Rogelio Meneses, en el centro urbanoJosé Martí. Las presentaciones de viernes y sábado son alas 8:00 p.m. y los domingos a las 5:00 p.m. Esta vez elinvitado es el grupo Gestus; el resto del mes, Calibán Teatro,todo con dirección artística de la maestra Zuria SalmonÁlvarez.

En la Plaza de Marte, este sábado a las 6:00 p.m. actuará elProyecto Impacto, y a las 8:00 p.m. será el espectáculo conel Grupo Calle 10, y los solistas Osmani Rodríguez,YordankaAlcántara, Ismael Trejo y Luis Meysi.

En la Sala Dolores, hoy a las 8:30 p.m. habrá un concierto deLleliandra González, guitarrista concertista.

Hoy y mañana, a las 10:00 a.m. en la Sala Mambí, en la calleSan Basilio, entre San Félix y San Pedro, el Guiñol Santiago,dirigido por María Antonia Fong, presentará La jutía desobe-diente, y en el Teatro Trocha, la Compañía de VariedadesSantiago llevará a escena la obra Paraguas para Payasos.

El flamante ganador de Sonando en Cuba'2017 y Premio alMejor Sonero, Félix Ántony Puig Lugo, estuvo en su natalPalma Soriano y en Santiago de Cuba. Según informacionesde la Empresa Comercializadora de la Música y losEspectáculos y de su comunicadora, Marilys Garzón, Ántonycantó en Palma, lo haría en otro punto de la provincia, y visitóescuelas de la Enseñanza Artística en Santiago de Cuba. Yse fue presurosamente, porque estará con Paulo FG en elespectáculo por el aniversario de esa agrupación, en LaHabana.

INDETENIBLEEL GRUPO BAYATE

INDETENIBLEEL GRUPO BAYATE RÁPIDAS

LA DÉCADA CONFRANK EN GARZÓNPara los nostálgicos yquienes añoran lamúsica de la DécadaP r o d i g i o s a , e ltradicional espacio delparque de los edificiosde 18 plantas, en laA v e n i d a G a r z ó ntendrá hoy y mañana,desde las 7:00 p.m.videos musicales deaquella época, tantoen Cuba como en elextranjero, actividaddirigida por el entrañable Frank, con sus comentarios einformaciones sobre una etapa portentosa del pentagramainternacional.

Foto: Archivo

Page 7: Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00386/11-04-2017.pdf · bodega 014 del reparto 30 de Noviembre: ... multiplicar

Minuto 90Minuto 90

@MatosCuba84

tiempo-extra-90.blogspot.com

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:tiempo-extra-90.blogspot.com

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

Año 59 de la RevoluciónSIERRA MAESTRA

tiempo-extra-90.blogspot.com

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

Año 59 de la Revolución 7

JORGE R.MATOS

CABRALES

A cargo de:

No creo que sorprenda anadie que las Avispas deSantiago de Cuba sean lasque más atletas hayanaportado a la preselecciónde la cual saldrá elCuba para el CampeonatoPanamericano de Béisbolsub-23, que se desarrollarádel 24 de noviembre al 3 dediciembre próximos, enPanamá.

Los dobles campeones dela categoría en la Islaincluyeron a nueve de susmuchachos, entre los 39 quefueron llamados a un grupoque tiene a muchos de losprincipales talentos deldeporte de las bolas y losstrikes en la Mayor de lasAntillas en la actualidad,pero que, como casi todoequipo nacional de pelota,a r r a s t r a m á s d e u n apolémica.

Los indómitos preconvoca-dos son el LionardKindelán, curiosamentefigura como uno de losreceptores, posición dondeno jugó ni un inning en la 57Serie Nacional, aunque sí lohizo en la Sub-23, donde lesalieron cinco hombres alrobo y todos le llegaron ;el multiusos Oscar LuisColás (su contratación enJapón justifica su presenciaen la convocatoria), losjugadores de cuadro RicardoRamos y Dasiel Sevila; asícomo los jardineros YoelquisGuibert y Sergio Barthelemy,y los lanzadores UlfridoGarcía, Carlos Font y JoséCarlos Barbosa.

Tal vez la ausencia másllamativa en la preselecciónsea la del jardinero/inicialistac a m a g ü e y a n o L e o n e lSegura. Un jugador que-literalmente- descosió laMizuno 150 en el torneo paramenores de 23 abriles ytampoco lo hizo nada mal en

la primera etapa de la 57Serie. Su no llamado nos hadejado a muchos boquiabier-tos. De todas formas, no es laprimera vez que pasa algoasí a la hora de confeccionarun listado para un eventoforáneo.

Párrafo aparte para ladesignación del manager. Escierto que Ariel Pestano, unode los pe lo te ros másgrandes que han transitadopor los clásicos nacionalesde Cuba, hizo méritos en suprimera experiencia comoestratega al frente del elencosub-23 de Villa Clara, al cualllevó hasta el subcampeona-to (perdió la Final dos juegosa cero con “Santiago”).

Galones y experiencia eneste deporte le sobran alo t r o r a e n m a s c a r a d ovillaclareño. Pero en miopinión el puesto de directordebió recaer en el santiague-ro Eriberto Rosales.

Siempre habrá quienespiensen que se trata deregionalismo, pero les puedoasegurar que no es nada deeso. Eriberto ha guiado a lanave “rojinegra” a dos títulosconsecutivos en las SeriesNacionales Sub-23. Lo hahecho, además, con sobradadistancia sobre sus rivales.

Asimismo, ha sido, y es,eslabón fundamental en elrenacer que experimentanlas Avispas, gracias, en granmedida, al trabajo que hanrealizado él y su cuerpotécnico con esa camada depeloteros provenientes de laacademia indómita. Eso,señores, merece un estímulomayor que simplementeformar parte del grupo deentrenadores que trabajarácon la preselección. En fin…cosas como esas son las quesobran por estos días ennuestro béisbol.

De vuelta a los detalles delPanamericano. El certamense jugará en las provinciaspanameñas de Herrera yCloqué, y funcionará comoun premundial, ya queotorgará cinco plazas para elevento planetario.

Entre los países confirma-dos figuran, junto a loslocales y los cubanos,Colombia, Venezuela, CostaRica, Brasil, Nicaragua yPuerto Rico, aunque losorganizadores ya anuncia-ron que los participantespodrían llegar a ser 13.Habrá que esperar másadelante para tener unaconfirmación de esto.

Aquí les dejo con larelación completa de lapreselección: :Ariel Martínez, Yunior Barra,Lionard Kindelán, RichelLópez y Lázaro RamónMart ín .

: Oscar Luis Colás,Norel González, YorbertSánchez, Ricardo Ramos,Rober to Acea, Range lRamos, Noel González,César Prieto, Dasiel Sevila,Rodoleisi Moreno y AndrésHernández. :Víctor Víctor Mesa, YoelquisGuibert, Yoelkis Céspedes,Pedro León, Leonel Moas,Sergio Barthelemí y RaicoSantos. : YarielRodríguez, Liván Moinelo,Raidel Martínez, UlfridoGarcía, Yosver Zulueta,Yousimar Cousí, Carlos

Pérez , Den is Cast i l lo ,A l e j a n d r o M e n e c e s ,Armando Dueñas, CarlosFont, Javier Mirabal, JoséCarlos Barbosa, José DiegoMartínez, Pablo Guillén yPedro Ángel Álvarez.

A Pestano lo acompañaránlos entrenadores JesúsBarroso, Eriberto Rosales,Luis Ulacia, José Elosegui,Juan de Dios Peña, JoséManuel Cortina, OrestesKindelán, Wilfredo Sánchezy Reinaldo Batista.

La representación deTropicana Santiago derrotó23 carreras por 19 a susimilar del Ocio Club para deesta forma coronarse en la ICopa de Béisbol organizadapor el grupo extrahoteleroPalmares.

El partido, que se desarro-lló en el estadio GuillermónM o n c a d a , l o g a n ó e lveterano Roberto González;en tanto Danieski Castillocargó con el revés.

La tercera posición de estecertamen, dedicado al 22Aniversario del Sindicato dela Hotelería y el Turismo,correspondió a la UEB Norte.M a ñ a n a d o m i n g o s ecelebrará el Juego de lasEstrellas, donde el monarcade la lid enfrentará a unaselección de los restantesequipos.

team

slugger

safe

Receptores

Jugadores decuadro

Jardineros

Lanzadores

C o n c l u y ó C o p a d eBéisbol del grupo extraho-telero Palmares

Rolando RamosJunior (colaborador)

Un detalle que no debemos pasar por altoUn detalle que no debemos pasar por alto

Foto: Guibert

Foto: Miguel Rubiera (ACN)

Eriberto (a la derecha) ha hecho méritos para dirigir el Cuba sub-23

Lionard Kindelán es uno de los santiagueros preseleccionados

No creo que sea una sorpresa que Cubahaya clasificado a la totalidad de sus dosescuadras de judo a los JuegosCentroamericanos y del CaribeBarranquilla 2018, luego de dominar elclasificatorio de esta disciplina deportivacon seis medallas de oro (dos aportadaspor santiagueras), siete de plata y tres debronce.

Al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte,de Santo Domingo, Repúbl icaDominicana, la delegación caribeñaasistió con la intención de obtener los 16cupos que le garantizarán asistir a tierrascolombianas con equipo completo, paramantener su amplio dominio histórico(104 preseas doradas) en estas lides;aunque se pronostica que para estaedición lo tendrá un poco más difícil.

Solo dos días duró el certamen

clasificatorio y puede decirse que loscubanos guardaron lo mejor para el final.

En la primera jornada la única que logróuna corona fue Anailys Dorvigny, en ladivisión de los 57 kilogramos. En tanto,con metales plateados quedaronJanisleidy Ponciano (44kg), MelissaHurtado (48kg), Yurisleidy Hernández(52kg), John Torres (55kg), Osniel Solís(66kg) y Magdiel Estrada (73kg). Esteúltimo con un resultado discreto, pues conel recorrido que tiene, uno imagina que aeste nivel debe dominar sin muchoscontratiempos. En bronce quedó RobertoAlmenares (60kg).

Luego, en la fecha del adiós, llegó unacosecha mejor para los antillanos,liderada por los cetros de las indómitasMaylín del Toro (63kg) y KaliemaAntomarchi (78kg), así como los obteni-

dos por Jorge Martínez (81kg), AndyGranda (100kg) y Alex García (más de100kg). La de plata correspondió aEliannis Aguilar (más de 78kg) y conbronce terminó Iván Silva (90kg).

Los seis cetros de los cubanos lepermitieron dominar el torneo por equipo,por delante de las escuadras de México(cuatro), Venezuela (dos), RepúblicaDominicana (dos) y Puerto Rico (dos).

H a c e t r e s a ñ o s , e n l o sCentroamericanos de Veracruz 2014, loscubanos que asistieron igualmente -con latotalidad de sus escuadras- dominaron lacompetencia con 13 cetros, una cantidadque a todas luces será difícil de superar e,incluso, igualar en Barranquilla, donde, apesar de las ausencias de figurasestablecidas por disímiles razones, seespera que los caribeños dominen.

El judo irá con todo a BarranquillaEl judo irá con todo a Barranquilla

La jornada más reciente de la Uefa ChampionsLeague nos dejó a los primeros equipos clasificados alos octavos de final y sirvió, además, para confirmar elmal momento que atraviesan los dos elencos deMadrid.

El Atlético prácticamente se despidió del certamenmás importante del mundo a nivel de clubes al no poderdoblegar al conjunto más modesto de los 32 participan-tes, y el Real, actual monarca de la competición, sufrióuna estrepitosa caída en Londres que, para fortuna delos dirigidos por Zinedine Zidane, no pone en peligro supase a la próxima instancia.

El que sí continuó con su pleno de victorias fue elManchester United en el apartado A y ya se clasificópara octavos -virtualmente primero- al llegar a 12puntos con su victoria de dos goles por cero ante unirreconocible Benfica portugués, prácticamenteeliminado con cuatro descalabros en igual cantidad departidos. Aquí la gran batalla por la otra plaza será entreel Basel suizo y el CSKA de Moscú, ambos con seisrayitas, luego del éxito de los rusos (1-2).

En el B también aseguraron su presencia en lasiguiente fase del torneo el Paris Saint-Germain (12) yel Bayern Munich (9). Los franceses solo saben golear ysu última víctima fue el Anderlecht belga (0), vapuleado5-0 por Neymar y compañía. En tanto, el conjuntobávaro tuvo que “sudar” para sacar una victoria (1-2) enEscocia frente al Celtic, que es tercero con tres rayitas.En este apartado solo queda por definirse el orden finalde los equipos.

Por otra parte, en el C sigue el drama jornada trasjornada, y en el centro del huracán está nada más ynada menos que el Atlético de Madrid, que no pudopasar del 1-1 con el debutante Qarabag (2). Resultadoeste que deja a los españoles con solo tres puntos ypara clasificar necesitan ganar sus dos últimos juegos,ante Chelsea (7) y Roma (8), y que alguno de estos dosno les gane a los azerbaiyanos. Muy, muy difícil. Si lessoy sincero, los del “Cholo” tienen pie y medio en laEuropa League. En este segmento el líder es el equiporomano, que dispuso por 3-0 del campeón inglés.

En el D, el Barcelona (10) perdió sus primerasunidades, al empatar sin goles con el Olympiacos (1)griego, pero no debe tener problemas para avanzar,incluso, como primero de grupo. Detrás de los culéssigue la Juventus de Turín (7), que también igualó (1-1)en su duelo con el Sporting de Portugal (4).

Por el E los favoritos no fallaron y volvieron a ponerseen las posiciones cimeras. El Liverpool (líder con ochopuntos) se deshizo por 3-0 del Maribor (1) y el Sevilla (7)sacó un triunfo importantísimo ante el Spartak Moscú(5), dos tantos a uno.

Otro que se hizo de un cupo a la fase de los 16mejores fue el Manchester City (12), luego de pasar porarriba del Nápoles italiano (3), por 2-4 en el apartado F.Los napolitanos necesitan ganar sus dos duelosrestantes por la mayor cantidad de goles posibles, y queel City les eche una mano y derrote al Shakhtar Donestk(9), que se asentó en la segunda plaza al superar (3-1)al Feyenoord (0), uno de los pocos que no ha podidopuntear en la lid.

También quedó a un pasito de clasificar en el G elBesiktas turco, luego de llegar a 10 unidades, una vezque igualó 1-1 con el Mónaco (2). En tanto, el Porto (6)vio revivir sus opciones de seguir en el torneo al ganarle3-1 al Red Bull Leipzing (4). De estos tres elencos solouno podrá clasificar.

Y finalmente, en el H, el Real Madrid (7) confirmó suactual crisis al recibir un duro correctivo, 3-1, a manosdel Tottenham (10), que ya aseguró su pasaporte paraoctavos y, luego de este resultado, lo más probable esque pase como primero del grupo. La suerte de losmadridistas es que el Borussia Dortmund (2) no pudoganarle al APOEL Nicosia (2) y ambos están casieliminados.

Ya hay reservadospara octavos

Ya hay reservadospara octavos

El Tottenham superó claramente al Real MadridFoto: deportesrcn.com

Page 8: Sábado, 4 de noviembre de 2017 Año 59 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00386/11-04-2017.pdf · bodega 014 del reparto 30 de Noviembre: ... multiplicar

Color Negro página 8

Registro Registro

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Mayte García Tintoré. Jefa de Información:Yamilé Mateo Arañó. Administrador: Elionay García Calzado. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba. Pizarra

Rotativa: 645759, 647966 y 647968 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] Impreso en UEB Gráfica Holguín.Certificado por NC ISO 9001:2008.

Durante las últimas semanas en laprovincia de Santiago de Cuba se ha notadoun incremento importante de las infeccionesgastrointestinales, evidenciadas en ela u m e n t o d e l a s d i a r r e a s ,fundamentalmente en el municipiocabecera.

Según comentan las autor idadessanitarias de la localidad santiaguera, estaes la quinta provincia del país con mayorincremento en los últimos tiempos de loscasos de enfermedades diarreicas agudas;por lo que hay que prestar especial atencióna algunos aspectos esenciales.

Por un lado, en los centros asistenciales,es preciso reforzar las unidades para estetipo de enfermedades; mientras queempresas como Servicios Comunales,Acueducto y alcantarillados, y AguasSantiago, deberán tener en cuenta que las

lluvias provocan el aumento de las fosas deaguas negras, lo que trae consigocontaminación.

Por eso, además de lo que corresponde alos especialistas, encargados de que a lascasas llegue el agua con calidad, esimprescindible que en cada hogar seconsuma agua segura.

De tal manera resulta vital hervirla yclorarla según lo establecido, con tres gotasde hipoclorito de sodio al 1% por cada litro;producto que se encuentra disponible en lared de farmacias.

Otro aspecto a tener en cuenta es, sinduda, la manipulación de los alimentos,sobre todo en los centros de alimentacióncolectiva; aunque cada persona en suvivienda debe tener mucho cuidado con loque compra y en el estado en que loconsume.

Aumentan enfermedades diarreicasAumentan enfermedades diarreicasODETTE ELENA RAMOS COLÁS

El Centro de Beneficio de café, ubicadoen el poblado de Los Negros, en el munici-pio de Contramaestre, avanza hacia elcumplimiento cuantitativo y cualitativo desus compromisos productivos de la actualcosecha cafetalera 2017-2018.

En esta oportunidad, la despulpadoraecológica Los Negros, ensamblada desdeel año 2000, después de una intensa etapade mantenimiento y reparación, marca lasenda de la eficiencia industrial ante el retode beneficiar unas 220 latas de café porhora procedentes de los consejos popula-res (CP) de Baire, Los Negros y América,tres importantes macizos cafetaleros deContramaestre.

Sus 25 trabajadores cumplieron en lapasada campaña el plan de beneficio decafé previsto, tanto en la variedad Arábigacomo en la Robusta, con elevados índicesde calidad que se garantizan también en los7 372 metros cuadrados de secaderodisponibles en la instalación industrial.

A este centro contramaestrense aportantres Unidades Básicas de ProducciónCooperativa (UBPC) y dos Cooperativas deCréditos y Servicios (CCS) de los consejospopulares mencionados anteriormente.

Allí, también se consolida un proyecto dereproducción de posturas de café poresquejes, como parte del impulso al Plande Desarrollo cafetalero previsto hasta el2020, el cual incluye un vivero con capaci-dad para unas 40 000 posturas, las cualesexhiben un alto índice de supervivencia.

En Contramaestre se encuentra,además, el centro de beneficio RolandoAyud, encargado de procesar café concalidad exportable, proveniente de lasprovincias de Granma y Santiago de Cuba.Allí, el grano recibe el beneficio seco ydurante la campaña precedente seextrajeron más de 400 toneladas (ton) condestino al mercado internacional y más de1 700 ton hacia el encargo estatal nacional.

Se conoció, que en estos resultadosincide la puesta en marcha de una selecto-ra de granos de tecnología de punta queeleva la productividad y la calidad delproducto final, en el mercado interno einternacional; en se constató que elcumplimiento del plan para la exportación yel encargo estatal del año 2017 estarágarantizado, en correspondencia con losvolúmenes de café contratados para esosfines.

tanto

La industria de Contramaestrehacia una cosecha superior

La industria de Contramaestrehacia una cosecha superior La sola mención de este nombre, nos trae

a la mente un hecho relevante para lahistoria de Santiago de Cuba y de todo elpaís. Arturo Duque de Estrada Riera fue elhombre que recibió, en su domicilio de SanFermín 358, el telegrama con el texto

. Lo firmaba la EditorialDivulgación. En realidad el remitente eraFidel Castro Ruz; el destinatario, FrankPaís García, y el mensaje era la orden dealzamiento en esta ciudad para apoyar elcercano desembarco del yate Granma.

El jefe de la lucha clandestina lo habíaescogido como Secretario, encargado delmanejo de toda la correspondencia internay externa, y del control de las direcciones delos responsab les de l Mov im ien toRevolucionario 26 de Julio en los munici-pios y provincias.

Pero la historia de este manzanillero-santiaguero, fallecido el 5 de noviembre de1994, viene desde más atrás. Maestro deprofesión, ya en 1945 participaba enhuelgas que demandaban mejoras paraese sector. Es en 1949 que conoce a Frank,en la Escuela Normal para Maestros deOriente. Allí surgiría no solo una amistadprofunda, sino también la identidad deideales. Arturo se une a las actividadesrevolucionarias y a las organizacionescreadas por el joven jefe clandestino.

De cómo Frank apreciaba su labor, estestimonio una carta por él dirigida a Fidel,en ocasión de una grave enfermedad que,el 27 de junio de 1957, interrumpiríaocasionalmente su labor como Secretario:“El hombre clave de nuestras comunicacio-nes y avisos enfermó gravemente con loque lucía una embolia, sin poder hablar niescribir, los avisos para la orden nacional desabotajes se dieron como pudimos.”

Arturo Duque fue, durante la guerra, undigno forjador de nuestra historia. Y luegodel triunfo, un incansable trabajador en posde rescatar y preservar el patrimoniohistórico cultural de Santiago de Cuba y dela provincia de Oriente. Desde el inicioemprende la labor de localización de losfamiliares de los mártires, la confección debiografías de los caídos, la creación yconservación de museos y monumentoshistóricos.

En Arturo tenemos que pensar cuandovisitemos instalaciones de tan alto valorhistórico y cultural como los museos de LaIsabelica (1962), cuyo principal promotorfue el Casa Natalde Frank País (1964), Granjita Siboney(1965) de Historia Natural Tomás Romay(1966) y el Museo CienAños de Lucha, en el

otrora Cuartel Moncada (1967).La Casa Museo Heredia, Museo de

Ambiente Histórico Cubano (1970 ycompletado tres años después); parqueMuseo Abel Santamaría y el MuseoHistórico 26 de Julio, (1973) . Súmense losmuseos Casa Natal de Antonio Maceo(1974) y el Museo de la Lucha Clandestina(1976).

Entre 1965-1968, desde su cargo dePresidente de la Administración Regionalde Santiago de Cuba, Arturo contribuyó enmucho a la realización de valiosas obrashistóricas y culturales en esta ciudad.

Otras responsabilidades fueron atendi-das por él, como la Comisión Provincial delCentenario de la Guerra de los Diez Años,Comisión de Activistas de Historia del PCCen la provincia, el Comité Provincial deSolidaridad con Vietnam y la ComisiónProvincial de Museos y MonumentosHistóricos. Desde 1973 hasta 1977, sedesempeñó como Presidente de la filial deOriente del Instituto de Historia delMovimiento Comunista y de la RevoluciónSocialista. Otras muchas obras históricascontaron con el aporte de Duque, entreestas la Casa Natal de Carlos Manuel deCéspedes, en Bayamo; La Periquera, deHolguín; Matachín, en Baracoa, además demuseos municipales en varios territorios deOriente.

Se necesitarían muchos espacios comoeste para reseñar la obra legada por ArturoDuque de Estrada en la fragua, preserva-ción y difusión de la historia cubana. Losdatos ofrecidos por Magaly Martínez,esposa, y Magaly Duque de Estrada, hija,dan para más. Sirvan, sin embargo, estasbreves líneas, de homenaje a quien siguesiendo un hombre clave, merecedor delcariño, el respeto y el recuerdo de supueblo.

Obrapedida agotada

profesor Fernando Boytel;

Arturo Duque de Estrada:el hombre clave

Arturo Duque de Estrada:el hombre clave

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

El control y uso de inventarios, comoobjetivo fundamental, además de lacontratación económica, los cobros y pagosy el uso del combustible, constituyen lasáreas de trabajo de la DuodécimaComprobación al Control Interno que abarca33 entidades de la provincia, encargadas deproducir bienes y servicios en los municipiosde Santiago de Cuba, Palma Soriano,Contramaestre y San Luis.

El máster en Ciencias Económicas, LuisÁngel Lastre Rodríguez, contralor jefe de laprovincia, informó a queComercio, Mantenimiento Constructivo,seis unidades asistenciales de SaludPública, así como entidades del GrupoEmpresarial de la Industria Ligera, laAlimentaria y el Ministerio de Industrias,serán comprobadas teniendo como criteriode selección su importancia para laeconomía nacional, local y los beneficios ala población que sus actividades específicasreportan.

Entre las acciones de comprobación alcontrol interno que se realizan en estaduodécima edición se encuentran: Verificarlos resultados de la información estadísticacon los registros contables; Evaluar lagest ión y comercial ización de losinventarios declarados de lento movimientoy ociosos, haciendo énfasis en elesclarecimiento de su origen, destino inicial

previsto y causas que han provocado suacumulación, la valoración de la actitud parael uso de los productos reconocidos en esacategoría y qué parte de estos puedenconstituir fuente de financiamiento para elaño 2018.

Igualmente se propondrán alternativaspara la gestión eficiente de los inventariosociosos y de lento movimiento en cuanto asu utilización, depuración, seguimiento ycontrol como fuentes importantes paraasegurar el plan de la economía y elpresupuesto, mientras se evalúa la gestiónde los directivos empresariales paravisualizarlos con oportunidad.

Este proceso permite movilizar a un grupode directivos, funcionarios y trabajadoresque se entrenan y capacitan paraperfeccionar el sistema de Control Internoen sus entidades, en busca de mejorar laeficiencia empresarial, actualizar planes dereducción de riesgos y sistemas contables.

Además de 225 auditores, en laDuodécima Comprobación al ControlInterno participan estudiantes de laUniversidad de Oriente de las facultades deDerecho, C ienc ias Económicas yEmpresariales e ingenieros Químicos,quienes fortalecen así su preparación ytienen la posibilidad de valorar laimportancia económica y social de lasprofesiones que escogieron para su futuro.

Sierra Maestra

PARA EL BENEFICIO DE LA ECONOMÍAY LA SOCIEDAD SANTIAGUERA

PARA EL BENEFICIO DE LA ECONOMÍAY LA SOCIEDAD SANTIAGUERA

YUZDANIS VICET GÓMEZ

CAFÉTALERACOSECHA

Foto: Internet