s4 tarea4 samag

12
GENERACIÓN: 13a GRUPO: 6327_12T_MDDE05 MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESORA: CLAUDIA ABARCA NOMBRE: GUADALUPE SANTOS MARTÍNEZ TÍTULO: DIDÁCTICA CRÍTICA FECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE DE 2016

Upload: guadalupe-santos

Post on 14-Apr-2017

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4 tarea4 samag

GENERACIÓN: 13aGRUPO: 6327_12T_MDDE05MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESASESORA: CLAUDIA ABARCANOMBRE: GUADALUPE SANTOS MARTÍNEZTÍTULO: DIDÁCTICA CRÍTICAFECHA DE ENTREGA: 17 DE NOVIEMBRE DE 2016

Page 2: S4 tarea4 samag

INTRODUCCIÓNEN EL PRESENTE TRABAJO SE PRESENTA UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ESTRUCTURADA BAJO LOS CRITERIOS DEL MODELO EDUCATIVO DENOMINADO: DIDÁCTICA CRÍTICA.

EN ESTE SE PLANTEAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN CADA UNA DE LAS TRES FASES QUE SE CONTEMPLAN EN ESTE MODELO QUE SON: APERTURA, DESARROLLO Y CIERRE.

AL FINAL SE EXPONEN LAS CONCLUSIONES DERIVADAS DE LA REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO, RESPECTO A LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL MARCO DE ESTE MODELO EDUCATIVO.

Page 3: S4 tarea4 samag

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA

Page 4: S4 tarea4 samag

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE QUE BUSCAN OFRECER EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS A LOS ALUMNOS QUE GENEREN LA MOVILIZACIÓN DE SUS SABERES Y ADQUISICIÓN DE OTROS.

COOPERATIVO: INTERACCIÓN REFORZANTE EN LA QUE LOS ALUMNOS COMPARTEN UNA MISMA FINALIDAD

PARTICIPATIVO: APORTE DE COLABORACIÓN EN EL PLANTEAMIENTO, DESARROLLO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

VERSÁTIL: INTEGRACIÓN DE LOS DOS ANTERIORESSITUACIONES DE APRENDIZAJE

Page 5: S4 tarea4 samag

APERTURA ES UNA FASE PREPARATORIA EN

DONDE SE PRECISA EL OBJETIVO Y SE DETECTAN LAS NECESIDADES COGNITIVAS.

LAS ACTIVIDADES INICIALES SE DISEÑAN CON MIRAS A INDAGAR LAS EXPERIENCIAS PREVIAS DE LOS ALUMNOS.

ENTRE ESTAS ESTRATEGIAS SE ENCUENTRAN : ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS, PREGUNTAS DE REFLEXIÓN PARA ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS, PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS SOLICITANDO UNA SOLUCIÓN INICIAL; ENTRE OTRAS.

Page 6: S4 tarea4 samag

TEMA: VERBOS EN INGLÉS EL PROFESOR INICIARÁ CON LA

TÉCNICA DE LLUVIA DE IDEAS PARA QUE LOS ALUMNOS LE INDIQUEN QUÉ ES UN VERBO.

POSTERIORMENTE SE LES ENTREGARÁ UNA CANCIÓN, EN DONDE EN EQUIPOS DE 4, UBICARÁN LOS VERBOS QUE YA CONOCEN. AÚN NO SE LES INDICA QUE ES UNA CANCIÓN SINO QUE ELLOS LO DESCUBREN AL LEER LA LETRA.

LA CANCIÓN ES “MORE THAN WORDS”

Page 7: S4 tarea4 samag

DESARROLLO EN ESTA ETAPA SE CONSTRUYE EL

CONOCIMIENTO Y SE VINCULA CON LA FASE ANTERIOR PORQUE SE RELACIONAN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS CON LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL CONTENIDO; ES DECIR SE ESTABLECEN RELACIONES DE FORMA NO ARBITRARIA.

EN ESTA ETAPA LAS ACTIVIDADES REFLEJAN AMPLITUD Y PROFUNDIDAD EN LOS CONTENIDOS; CONSIDERANDO QUE GRADUALMENTE SE AUMENTARÁ EL GRADO DE DIFICULTAD.

ALGUNAS ESTRATEGIAS A UTILIZAR EN ESTA FASE SON: CUADROS COMPARATIVOS, MAPAS MENTALES, PELÍCULAS, INFORMES, DEBATES; ENTRE OTROS.

Page 8: S4 tarea4 samag

DESARROLLO UNA VEZ QUE IDENTIFICARON

LOS VERBO, LOS VERIFICAN EN PLENARIA.

MÁS TARDE, ELABORAN UNA TABLA PARA DIFERENCIAR LOS VERBOS REGULARES DE LOS IRREGULARES.

FINALMENTE; EL GRUPO CANTA LA CANCIÓN PARA APRENDERSE LA PRONUNCIACIÓN DE LOS MISMOS.

Page 9: S4 tarea4 samag

CIERRE ES EL MOMENTO EN EL QUE SE CONCLUYE

EL PROCESO, SE PRESENTAN LOS RESULTADOS Y SE REALIZA LA EVALUACIÓN.

LA REFLEXIÓN ES PARTE FUNDAMENTAL DEL MISMO.

SE CONTESTAN PREGUNTAS TALES COMO: ¿QUÉ APRENDIMOS? ¿HACIA DÓNDE VAMOS? ¿LOGRAMOS EL RESULTADO DE

APRENDIZAJE? ¿ES NECESARIO MODIFICARLO?

ALGUNAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN ESTA ETAPA SON. SÍNTESIS, SOLUCIÓN DE CASOS , INFORMES, MAPAS MENTALES, ETC.

Page 10: S4 tarea4 samag

CIERRE EL PROFESOR REALIZA UN

REPASO, PREGUNTANDOLES LA DIFERENCIA ENTRE LOS VERBOS REGULARES E IRREGULARES Y PIDE UN MAPA MENTAL CON EL TEMA APRENDIDO, PARA CONSIDERARLO COMO EVIDENCIA JUNTO CON EL CUADRO CLASIFICADOR.

Page 11: S4 tarea4 samag

CONCLUSIONESEN EL PRESENTE TRABAJO SE HA MOSTRADO COMO LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL MODELO EDUCATIVO “DIDÁCTICA CRÍTICA” GENERAN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN LOS ALUMNOS , DEBIDO A QUE EL ALUMNO JUEGA UN PAPEL ACTIVO.

EN EL AULA Y FUERA DE ELLA, EL PROFESOR Y EL ALUMNO SE ENCUENTRAN AL MISMO NIVEL DEBIDO A QUE EN EL CONSTRUCTO DEL CONOCIMIENTO, LOS ROLES SE ALTERNAN DAD QUE AMBOS APRENDEN. Y ESTE TIPO DE APRENDIZAJE LLEGA A SER SIGNIFICATIVO PORQUE EL ALUMNO LO PODRÁ LLEVAR A VARIOS CONTEXTOS Y UTILIZARLO EN SU VIDA COTIDIANA.

LA COLABORACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE LLEGAN A SER ELEMENTOS INDISPENSABLES EN LA CONSTRUCCIÓN DE DICHO CONOCIMIENTO.

SE ESPERA QUE ESTE TRABAJOBRINDE UN PANORAMA GENERAL DE LA APLICACIÓN DE LAS FASES EN UNA CLASE DE INGLÉS BAJO EL MODELO EDUCATIVO DIDÀCTICA CRÍTICA.

Page 12: S4 tarea4 samag

BIBLIOGRAFÍACENTRO VIRTUAL CERVANTES (2016). “Secuencia didáctica”. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/secuenciadidactica.htm

PRIETO, Julio (2012). “Estrategias de enseñanza-aprendizaje”. México. Pearson

SLIDESHARE (2011). “Situaciones de Aprendizaje”. Recuperado de: http://es.slideshare.net/GrupoTecnicoSecc26/situaciones-de-aprendizaje-gua-para-la-educadora

UOVIRTUAL (2016). “Secuencias Didácticas”. Recuperado de: http: //uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/meteva/ 8/8.pdf