s4 tarea4 moelo

10
MAESTRÍA EN DOCENCIA “MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES” Módulo 10: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Sesión 4: DIDÁCTICA CRITICA. Trabajo: Situación de aprendizaje – Conectores en Inglés. Universidad Digital del Estado de México ETAC - Aliat Universidades Alumno: Ofelia Magally Montiel Elizondo. ID: 00000131412 Grupo: 06T Asesora: María Erika Olmedo Cruz. Texcoco, México a 20 de Abril del 2016.

Upload: ofelia-montiel

Post on 09-Jan-2017

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4 tarea4 moelo

MAESTRÍA EN DOCENCIA 

“MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES”

 Módulo 10: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias

Instruccionales.Sesión 4: DIDÁCTICA CRITICA.

Trabajo: Situación de aprendizaje – Conectores en Inglés. 

Universidad Digital del Estado de MéxicoETAC - Aliat Universidades

 Alumno: Ofelia Magally Montiel Elizondo.

ID: 00000131412Grupo: 06T

Asesora: María Erika Olmedo Cruz. 

Texcoco, México a 20 de Abril del 2016.

Page 2: S4 tarea4 moelo

Situación de aprendizaje:Formas de organización del trabajo docente que buscan ofrecer experiencias significativas a los alumnos que generen la movilización de sus saberes y la adquisición de otros. Reorientan el liderazgo en aulas y escuelas, privilegian relaciones entre los actores educativos y es un compromiso de los docentes para planificar propuestas innovadoras que generen interés y aprendizajes significativos en los alumnos.

Page 3: S4 tarea4 moelo

APRENDIZAJE: El alumno utilizará algunos conectores de secuencia cronológica para describir una situación en tiempo

pasado.

PROPÓSITO: Al final de la secuencia didáctica, los alumnos serán capaces de intercambiar de manera oral y escrita

información acerca de situaciones en tiempo pasado, utilizando algunos conectores de secuencia cronológica.

CONTENIDO CONCEPTUAL: Uso de los conectores de secuencia cronológica, Pasado simple, Verbos regulares e irregulares.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: el alumno empleará los conectores de secuencia cronológica para describir eventos en el

pasado, de acuerdo con el orden en que sucedieron.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Mostrar disposición para utilizar los conectores y elaborar una historia. Escuchar con atención y

respeto las historias de los demás.

ESTRATEGIA: Los alumnos escribirán un texto con el apoyo de los conectores de secuencia cronológica, describiendo una

situación después de haber reacomodado varias narraciones que sirvieron como modelo.

HABILIDADES A CUBRIR:

COMPRENSIÓN DE LECTURA: El alumno leerá un modelo donde se utilizan los conectores de secuencia. Después se le darán

varias oraciones para colocarlas en orden tomando en consideración el modelo anterior.

EXPRESIÓN ORAL: Los alumnos leerán las historias que elaboraron en equipos a todo el grupo.

EXPRESIÓN ESCRITA: Los alumnos completarán los modelos para darse cuenta de cómo se utilizan los conectores. Los

alumnos escribirán en equipos pequeños, una historia con ayuda de unos dibujos y palabras clave.

INTERACCIÓN: Los alumnos en equipos pequeños discutirán y tomarán decisiones para realizar una historia de acuerdo con

las ilustraciones y palabras clave dadas.

APRENDIZAJE

Page 4: S4 tarea4 moelo

Tiempo Didáctico: 1 hora 30 minutos.Actividades de Inicio: WARM UP. El profesor presentará una historia con ilustraciones, para que los alumnos reconozcan el uso de los conectores de secuencia. Tiempo estimado: 10 minutos.

Actividades de Desarrollo:• DEVELOPMENT (DESARROLLO): El profesor formará equipos pequeños y les dará las 3 diferentes historias

para que las recorten y las coloquen en orden. Tiempo estimado: 10 min.• En cada equipo los alumnos leerán estas historias para corroborar que todas quedan iguales y que se

entiendan los textos. Después, un representante de cada equipo leerá al grupo un texto para corroborar la secuencia de los textos dados. Tiempo estimado: 15 min.

• El profesor explicará el uso de los conectores utilizados en los textos (first, second, next, then, finally). Explicará que los conectores son palabras que unen dos ideas estableciendo una lógica entre ellas y, en este caso, los conectores de secuencia se utilizan para ordenar ideas o eventos de manera cronológica. Tiempo estimado: 15 min.

• Los alumnos en equipos de tres integrantes escribirán una historia apoyándose con una secuencia de imágenes dada por el profesor. Tiempo estimado: 20 min.

Page 5: S4 tarea4 moelo

Actividades de Cierre:• El profesor utilizará una rúbrica (Anexo 4), para poder orientar a los alumnos a homogeneizar el contenido de sus historias. Tiempo

estimado: 15 min.• Después, un representante de cada equipo leerá su historia al grupo y los compañeros hacen comentarios con respecto a la

cohesión y la coherencia. Tiempo estimado: 15 min.

Organización: La secuencia didáctica está diseñada para un grupo de 25 alumnos que realizarán las actividades en equipos pequeños.

Materiales y recursos de apoyo: *Textos para la presentación de los conectores de secuencia.* Ilustración de la araña para presentación del tema.* Textos para organizar las historias (recortables): Make a bed. / Going to school. / Made a sandwich.* Textos para trabajar la historia: Sequencing sheet and Picture sequencing.Evaluación: Los alumnos acomodarán las historias dadas para colocarlas en orden, ayudándose de los conectores de secuencia cronológica (first, second, next, then, finally). El profesor orienta a los alumnos en la elaboración de las historias con ayuda de una rúbrica. Los alumnos elaborarán una historia con ayuda de imágenes y después rotarán las historias a los otros equipos y las evaluarán con los criterios determinados en la rúbrica de evaluación.

Referencias de ApoyoBibliografía para el profesor:•Have fun teaching. (2013). Sequence Worksheets. Consultado el 2 de octubre de 2013 desde: www.havefunteaching.com•Tobón, S. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Pearson.

Bibliografía para los alumnos:(Páginas para ejercitar la secuencia de eventos):•Kids learnig station. (2013) Sequencing the story wooksheet – Going shopping. Consultado el 2 de octubre de 2013 desde: http://www.kidslearningstation.com/reading/comprehension/sequencing-reading-comprehension-shopping.asp•Brooks, Susan and Byles, Bill. (2013) Understanding Story Sequence. Consultado el 2 de octubre de 2013 desde: http://www.internet4classrooms.com/grade_level_help/informational_text_sequence_language_arts_fifth_5th_grade.htm

Page 6: S4 tarea4 moelo

Anexo 1• Textos para la presentación de los conectores de secuencia cronológica.

Page 7: S4 tarea4 moelo

Anexo 2• Directions: Read the sentences which are out of order. Cut out the sentences and glue them into the

correct order so the story makes sense.• Title: Make a bedThen, pull on the bedspread and make it smooth.Next, place the pillows neatly at the headboard.Next, pull on the blanket and make it smooth.First, pull on the sheet and make it smooth.Finally, sit your dolls nicely on your made bed.• Directions: Read the sentences which are out of order. Cut out the sentences and glue them into the correct

order so the story makes sense.• Title: Going to school.

Finally, I get on the bus and go to school.After breakfast, I brush my teeth and make my lunch.Then I eat breakfast.Next, I get dressed.First, I get out of the bed.• Directions: Read the sentences, which are out of order. Cut out the sentences and glue them into the correct

order so the story makes sense.• Title: Made a sandwich.

Next, she spread jelly on one slice of bread.

Finally, she ate it.

After spreading the jelly on, she put the two slices of bread together.First, she spread peanut butter on one slice of bread.

Page 8: S4 tarea4 moelo

Anexo 3• Textos para identificar los conectores de secuencia cronológica y para escribir un párrafo con estos elementos de cohesión.

Anexo 4Rúbrica para la evaluación del párrafo escrito por los alumnos utilizando conectores de secuencia cronológica.

EXCELLENT GOOD NEEDS WORKSENTENCES AND PUNCTUATION

Escriben oraciones completas. Utilizan correctamente los signos de puntuación.

Escriben oraciones completas pero no hay buen uso de los signos de puntuación.

Las oraciones carecen de sujeto o concordancia con el verbo, así como uso nulo de los signos de puntuación.

CONNECTORS Los conectores de secuencia se utilizan de forma correcta.

Solo dos conectores se usan de manera correcta.

No hay buen uso de los conectores.

TENSES En el texto hay oraciones en pasado utilizando de manera correcta los verbos regulares e irregulares.

Hay oraciones en pasado aunque el uso de verbos regulares e irregulares no es el adecuado.

No hay buen uso del tiempo pasado así como de los verbos regulares e irregulares.

Page 9: S4 tarea4 moelo

ConclusionesAnte cualquier situación de aprendizaje, los alumnos disponen e determinadas capacidades, instrumentos, estrategias y habilidades generales para llevar a cabo el proceso. Por una parte, el alumno cuenta con determinadas capacidades cognitivas generales o, en términos mas corrientes, con unos niveles de inteligencia, razonamiento y memoria que le van a permitir un determinado grado de compromiso y realización de la tares. Por otra parte el docente es en un primer momento el actor principal al elaborar una situación de aprendizaje, obviamente debe considerar todos los aspectos que se abordaron en esta presentación y posteriormente solo actuara como guía del proceso, ya que el actor principal en este proceso es el alumno. Tomando esto en consideración, puedo comentar que, si un docente en la actualidad no tiene en sus manos una situación de aprendizaje, debidamente elaborada, no se prodra llevar a cabo una correcta practica docente y por ende el tan esperado aprendizaje significativo no se logrará.

Page 10: S4 tarea4 moelo

Referencias.Corrales Díaz, C. (2002). Taller de diseño de entornos, situaciones y actividades de aprendizaje. Universidad Jesuita de Guadalajara, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jalisco, México.

González Franco, C. (8 de octubre de 2012). inevery. Recuperado el 22 de agosto de 2013, de http://inevery.net

Secretaría de Educación Pública de México. (2011). Programa de estudio. Guía para la Educadora. Educación Básica (Primera ed.). Cuauthémoc, México, D.F.

Shuell, T. J. (1990). Review of Educational Research. Consultado el 5 de abril de 2016, de http://rer.sagepub.com/content/60/4/531. abstract

Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, San Felipe, Chile. (s/f). Consultado el 6 de abril de 2016, de http://umd.upla.cl/cursos/ didáctica/temas/ud3/page_01.htm

Universidad Nacional Autónoma de México. (2013). Consultado el 5 de abril de 2016, de www.posgrado.unam.mx/madems/ materias/.../3Situaciones.ppt

PEARSON EDUCACIÓN, México (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje yevaluación de competencias.