s4 tarea4 gagoa

11
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA Asesora: M En Ed. Xóchitl Adriana Leal González Fecha De Entrega: 17 De Noviembre del 2016 Maestría En Docencia: 13ª. Generación Por: Azucena García González

Upload: azucena-garcia

Post on 13-Apr-2017

99 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4 tarea4 gagoa

SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA

Asesora: M En Ed. Xóchitl Adriana Leal GonzálezFecha De Entrega: 17 De Noviembre del 2016

Maestría En Docencia: 13ª. GeneraciónPor: Azucena García González

Page 2: S4 tarea4 gagoa

INTRODUCCIÓN

DIDACTICA CRITICADesarrollar el pensamiento critico reflexivo no es una tarea fácil ya que conlleva diseñar actividades que se centren en el estudiante y su aprendizaje a través del descubrimiento, el análisis y la participación activa de los mismos, de esta forma podrán desarrollar habilidades analíticas innovadoras, lo que les permitirá que organicen juicios de valor crítico y alcancen estrategias para aplicar lo aprendido en su vida diaria. El proceso educativo promueve la interculturalidad, participación, igualdad, equidad y la integración por lo que la planificación debe ser flexible, integrada e integradora.

Page 3: S4 tarea4 gagoa

El mundo que vive y enfrenta el estudiante de hoy es cambiante, complejo y multidimensional, por ello el docente debe despertar el

interés por aprender y pensar .

Relacionar la teoría con la practica es tarea sin duda del docente en la perspectiva

teórica de la didáctica critica, es decir el docente hace de la reflexión teórica un

instrumento de acción. Es decir visualiza la educación como un fenómeno social que

considera el aula como una realidad especifica, convirtiéndose en un agente de

transformación.

Pedagogía para la libertad “la educación como práctica de libertad”, Freire (1989) La

pedagogia de Freire, podria denominarse como la pedagogía de

la conciencia.

Para Rodríguez Rojo (1997) define la Didáctica Critica como la ciencia

teórico-practica que orienta la acción formativa, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante

procesos tendencialmente simétricos de comunicación social,

desde el horizonte de una racionalidad emancipadora.

La didáctica Critica plantea la conversión del docente dogmático,

por una o un profesional de la educación fuertemente interesada

o interesado por cuestionar el proceso de aprendizaje y

enseñanza y en pos de lograr conciencia critica de su acción

docente al someter su ejercicio a continua reflexión y vigilancia, con el fin de construir lo científico en la

educación.

Investigar para conocer, para hacer ciencia, para transformar a si

mismos y a su realidad. Rodríguez Marcos (1995)

La Didáctica Critica surge en oposición a la didáctica tradicional, y va de la mano con la Pedagogía Crítica , su objetivo es llevar a la

practica una teoría y reforzarla con trabajo practico, es una

construcción teórico-practico.

La escuela critica pedagógicamente hablando, surge en la segunda mitad del siglo XX propone un enfoque practico del hecho educativo, y un criterio de análisis deliberante

y reflexivo, que va mas allá de la autorreflexión propia del enfoque practico, el descubrimiento de las distorsiones ideológicas e institucionales, cuestiona las corrientes

didácticas tradicionales. Propone la reflexión colectiva El punto de partida es la reflexión y el análisis de la problemática social y sus relaciones dialécticas,

estableciendo la acción, El conocimiento es constructivista, parte de la problematización de la

realidad para una transformación social.

Para mejorar la calidad de la educación, utiliza medios, recursos o ayudas de la didáctica critica a través de las técnicas grupales de aprendizaje para procurar la producción del conocimiento y la creatividad a través de la participación activa

de los actores del proceso: profesoras, profesores y estudiantes, privilegiando la

investigación

ANTECEDENTES

Page 4: S4 tarea4 gagoa

comunicacion horizontal

alumno activo, participativo,

reflexivo y critico

centrado en el aprendizaje en sentido critico

incorpora a los alumnos y sus

contextos

la experiencia es significativa

TEORÍA

Page 5: S4 tarea4 gagoa

MOMENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA

Las actividades de aprendizaje se organizan de acuerdo a tres momentos metódicos.Estos métodos aplicados a la organización de situaciones de aprendizajes se conocen en tres formas:

• Las actividades de apertura: proporcionan una percepción global del fenómeno a estudiar.

Una aproximación al objeto de conocimiento. 

     

• Las actividades de desarrollo: se trabaja la búsqueda de información y el planteamiento del problema desde distintos puntos de vista.

Un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas e

interrelaciones.   • Las actividades de culminación:

encaminadas a la reconstrucción del fenómeno estudiado.

Una reconstrucción del objeto de conocimiento.

Page 6: S4 tarea4 gagoa

SITUACION DE APRENDIZAJEDOCENTE:

L.Le. Azucena García

González

CAMPO FORMATIVO:

InglésSEMESTRE:

5o. TEMA:

ROMANCE

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Hablar de situaciones hipotéticas.

Page 7: S4 tarea4 gagoa
Page 8: S4 tarea4 gagoa
Page 9: S4 tarea4 gagoa
Page 10: S4 tarea4 gagoa

CONCLUSIÓN

Lograr transmitir el conocimiento a sido un reto a lo largo de la historia educativa, y la didáctica critica nos ofrece la visión de involucrar al alumno en su propio aprendizaje haciendo este mas significativo, constructivo y sistematizado. Las situaciones de aprendizaje bajo esta concepción didáctica plantean un escenario real, es decir contextualizado, lo que permite que el aprendizaje sea creativo e innovador pero sobre todo, reflexivo y consiente. La negociación de contenidos, a la cual hace referencia la didáctica crítica, necesita de un constante diálogo tanto interno que permite asimilar los conocimientos absorbidos y un diálogo externo con los “otros”; para lograr la socialización del conocimiento.

Page 11: S4 tarea4 gagoa

FUENTES DE CONSULTA Ajagán, Luis; Turra, Omar.EL TEXTO ESCOLAR: HACIA UNA DIDÁCTICA CRÍTICA.REXE. Revista de Estudios y

Experiencias en Educación, vol. 8, núm. 16, 2009, pp. 87-99.Universidad Católica de la Santísima Concepción.Concepción, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=24311638400

Marín-Calderón, Norman Implementación de la estrategia didáctica del desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo en el análisis literario de Hamlet de Shakespeare Educación, vol. 38, núm. 2, julio-diciembre, 2014, pp. 51-62.Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica.Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031370004

Alonso Tejeda, María Eréndira. (2009) En Cuadernos de formación de profesores Nº 3 . Teorías del aprendizaje y la planeación didáctica editado por la ENP (8) disponible en: http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA%20PLANEACION%20DIDACTICA.pdf.

Rodríguez Rojo, M. (1997) Hacia una didáctica critica. México: Editorial La Muralla. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=-K_H3lbUOHAC&oi=fnd&pg=PA1&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%ADtica&ots=ZfjdbMG-VG&sig=clwzPXl6G1wBGmrt_iZtyGb6CDQ