s3.t1.elaboracion mml

18
JORGE ANÍBAL RESTREPO MORALES DOCENTE INVESTIGADOR TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, 2010 Elaboración Matriz Marco Lógico

Upload: jorge-a-restrepo-m

Post on 05-Aug-2015

4.113 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: S3.t1.elaboracion mml

J O R G E A N Í B A L R E S T R E P O M O R A L E S

D O C E N T E I N V E S T I G A D O R

T E C N O L Ó G I C O D E A N T I O Q U I A

M E D E L L Í N , 2 0 1 0

Elaboración Matriz Marco Lógico

Page 2: S3.t1.elaboracion mml

Análisis Objetivos

Visión de la situación futura una vezse han resuelto los problemas.

Procedimiento: Expresar los estadosnegativos del árbol de problemas ensoluciones, utilice enunciados deestados positivos.

Todos los estados positivos sonobjetivos

Elaborar un diagrama de objetivos,respetando la jerarquía de los mediosy de los fines.

El diagrama debe presentar una visiónglobal y clara de la situación positivadesea.

Page 3: S3.t1.elaboracion mml

Árbol de problemas de una empresa de transporte, cuyo problema central es la alta accidentalidad de sus automotores. El árbol refleja las

causas y consecuencias de dicho problema.

Problema Central

Efectos

Causas

Page 4: S3.t1.elaboracion mml

Objetivo Principal

Árbol de Objetivos

Page 5: S3.t1.elaboracion mml

D. Identificación de alternativas de solución al problema

El supuesto: empezar por alcanzar los medios de nivel inferior para solucionar elproblema, esto implica eliminar las causas primarias y por tanto eliminar elproblema.

En el ejemplo: para los medios identificados en la empresa de transporte, se pueden emprender las siguientes alternativas: Prudencia en los conductores:

Opción A: Contratación de nuevos conductores Opción B. Capacitación en manejo seguro.

Vehículos renovados: Opción A. Compra de vehículos Opción B. Reparación de vehículos.

Buen mantenimiento de Vehículos. Opción A. Outsourcing para servicios de mantenimiento Opción B. Crear departamento de mantenimiento.

Calles en buen estado. Está fuera del alcance de la empresa. ¿Qué hacer? comunicar el problema a

las autoridades gubernativas responsables y en la matriz de marco lógico seconvierte este medio en un SUPUESTO para el éxito del proyecto.

Page 6: S3.t1.elaboracion mml

El supuesto: empezar poralcanzar los mediosde nivel inferior parasolucionar elproblema, estoimplica eliminar lascausas primarias ypor tanto eliminar elproblema.

En el ejemplo: para losmedios identificadosen la empresa detransporte, sepueden emprenderlas siguientesalternativas:

Prudencia en los conductores: Opción A: Contratación de nuevos

conductores Opción B. Capacitación en manejo

seguro. Vehículos renovados:

Opción A. Compra de vehículos Opción B. Reparación de vehículos.

Buen mantenimiento de Vehículos. Opción A. Outsourcing para servicios de

mantenimiento Opción B. Crear departamento de

mantenimiento. Calles en buen estado. Está fuera del alcance de la empresa. ¿Qué hacer? Comunicar el problema a las

autoridades del gobierno responsables y en lamatriz de marco lógico se convierte estemedio en un SUPUESTO para el éxito delproyecto.

Identificar Alternativas de Solución

Page 7: S3.t1.elaboracion mml

A partir del ejercicioanterior se puedeestablecer algunasalternativas paraevaluar y decidir cuálllevara a cabo.Acorde con elejemplo, se podríanidentificar comoalternativas:

Alternativa 1. Outsourcing para servicios demantenimiento, contratación de nuevosconductores, capacitación en conducciónsegura, compra y refacción de vehículos.

Alternativa 2. Crear departamento demantenimiento, contratación de nuevosconductores, capacitación conductores,compra y reparación de vehículos

Identificar Alternativas de Solución

Page 8: S3.t1.elaboracion mml

E. Selección de la mejor alternativa

Seleccionar la alternativa que se aplicará para alcanzar los objetivos deseados. Determinar los objetivos que están al “INTERIOR” de la intervención y los

objetivos que quedarán “FUERA” de la intervención. Pasos: Identificar las estrategias viables para alcanzar los objetivos; Definir criterios precisos para elegir las estrategias; Seleccionar la estrategia aplicable a la intervención.

Todas las alternativas deben cumplir con el propósito y los fines. Selecciona la estrategia factible desde el punto de vista de mercado, económico,

técnicos, legales y ambientales y además pertinente, eficiente y eficaz La selección debe igualmente ser Es necesario realizar un estudio de factibilidad,

utilizando técnicas y metodologías como: Diagnostico de la situación (área de estudio, áreas de influencia, población

objetivo, demanda, oferta y déficit). Estudio técnico de cada alternativa (tamaño, localización, tecnología). Análisis de la relación Beneficio/Costos de las actividades que cada alternativa

demanda. Comparar por medio de algunos criterios e indicadores y tomar la alternativa

de mejores resultados.

Page 9: S3.t1.elaboracion mml

F. Estructura analítica del proyecto (EAP)

Con la alternativa seleccionada se construye la EAP (Estructura Analítica delProyecto)

La EAP permite establecer niveles jerárquicos, como el fin, el objetivo centraldel proyecto (propósito), los componentes (productos) y las actividades.

La EAP es un esquema de la alternativa de solución más viable expresada ensus rasgos más generales a la manera de un árbol de objetivos y actividades, queresume la intervención en 4 niveles jerárquicos y da pie a la definición de loselementos del Resumen Narrativo de la Matriz Lógica del Proyecto.

La EAP se estructura desde abajo hacia arriba, igual que un árbol, estableceuna jerarquía vertical.

Las actividades aparecen en la parte inferior del árbol, se sube un nivel para loscomponentes, otro para propósito y finalmente en la parte superior seencontraran los fines del proyecto.

Este orden jerárquico (vertical), que es la base para construcción de la Matrizde Marco Lógico del proyecto, también puede ser de utilidad para ordenar lasresponsabilidades en la gerencia de proyectos en la etapa de ejecución.

Page 10: S3.t1.elaboracion mml

Con la alternativa seleccionada se construye la EAP(Estructura Analítica del Proyecto)

La EAP permite establecer niveles jerárquicos, como el fin,el objetivo central del proyecto (propósito), los componentes(productos) y las actividades.

La EAP es un esquema de la alternativa de solución másviable expresada en sus rasgos más generales a la manera deun árbol de objetivos y actividades, que resume laintervención en 4 niveles jerárquicos y da pie a la definiciónde los elementos del Resumen Narrativo de la Matriz Lógicadel Proyecto.

La EAP se estructura desde abajo hacia arriba, igual que unárbol, establece una jerarquía vertical.

Las actividades aparecen en la parte inferior del árbol, sesube un nivel para los componentes, otro para propósito yfinalmente en la parte superior se encontraran los fines delproyecto.

Este orden jerárquico (vertical), que es la base paraconstrucción de la Matriz de Marco Lógico del proyecto,también puede ser de utilidad para ordenar lasresponsabilidades en la gerencia de proyectos en la etapa deejecución.

EAP: Estructura Analítica el Proyecto

Page 11: S3.t1.elaboracion mml

Pasos para construir la EAP :

1. Partiendo de arriba hacia abajo. Obtener los fines o fin, dependiendodel proyecto, los cuales se toman del árbol de objetivos. En el ejemplose consideraron los niveles superiores en el árbol

Pérdidas económicas disminuidas Imagen de la empresa mejorada Frecuencia disminuida de lesiones y muertes

2. El problema central se identifica a partir del árbol de objetivos:Accidentalidad Reducida de los automotores.

3. Tomar la información de la alternativa seleccionada, y de los costos de la misma.

Programa de capacitación de conductores desarrollado

Vehículos nuevos adquiridos

Taller de mantenimiento implementado

Calles pavimentadas

4. Para identificar las acciones se revisa el presupuesto de la alternativa elegida. Proponer como acciones un rubro o grupo de rubros de ésta.

5. Por ejemplo, el componente programa de capacitación de conductores desarrollado, implicaría acciones como:

Diseño y programación de cursos.

Arriendo de salas

Contratación de profesores

Selección de participantes por curso.

Puesta en marcha de los cursos

Evaluación de los cursos

Page 12: S3.t1.elaboracion mml

EAP: Estructura analítica del Proyecto

Page 13: S3.t1.elaboracion mml

Planeación de la Matriz de Marco

Lógico: MML

MML presenta una síntesis de los aspectos relevantes del proyecto. Es una M4x4 :

Columnas1. Un resumen narrativo de los objetivos y las

actividades. 2. Indicadores (Resultados específicos a

alcanzar). 3. Medios de Verificación. 4. Supuestos (factores externos que implican

riesgos). Filas

1. Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento.

2. Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

3. Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.

4. Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados

Page 14: S3.t1.elaboracion mml

Planeación de la Matriz de Marco

Lógico: MML

I. Fin ¿Por qué el proyecto es importante para los

beneficiarios y la sociedad? El Fin: es una descripción de la solución del

problema de nivel superior. Ejemplo: Problema principal: Alta tasa de homicidios en

la población de menores ingresos. Fin: reducir la tasa de homicidios en esa

población. Características del Fin Representa un objetivo de desarrollo que

generalmente obedece a un nivel estratégico(políticas de desarrollo)

Son a largo plazo, es decir el proyectocontribuye a la obtención del fin.

Múltiples proyectos o medidas contribuyen a lasolución de los problemas identificados.

Es improbable que un proyecto, en sí mismo,resuelva el problema o problemas.

Fin

Page 15: S3.t1.elaboracion mml

Planeación de la Matriz de Marco

Lógico: MML

II. Propósito ¿Por qué el proyecto es importante para los

beneficiarios?

1. El Propósito narra el efecto directo (cambios de comportamiento del problema) o resultado esperado al final de la ejecución del proyecto.

2. Hipótesis acerca del efecto o consecuencia de utilizar y producir los componentes.

3. El título del proyecto se desprende de la definición del Propósito.

4. Cada proyecto tiene sólo un Propósito. 5. El logro del Propósito (hipótesis) del proyecto

está fuera del control de la gerencia del proyecto o del ejecutor.

6. La gerencia del proyecto responde por la producción de los componentes (las obras de infraestructura, convenios de cooperación técnicos, capacitación, entre otros).

7. Otros grupos tienen que utilizar los componentes para que se logre el Propósito del proyecto.

8. Estos grupos están más allá del control de la gerencia del proyecto.

Propósito

Page 16: S3.t1.elaboracion mml

Planeación de la Matriz de Marco

Lógico: MML

III. Componentes (resultados)

¿Qué entregará el proyecto?

1. Los Componentes son las obras, estudios, servicios y capacitación específicos que produce la gerencia del proyecto con el presupuesto asignado.

2. Cada uno de los Componentes del proyecto tiene que ser necesario para lograr el Propósito

3. Si los componentes se producen adecuadamente, se logrará el Propósito del proyecto.

4. La Gerencia del proyecto es responsable de la producción de los Componentes del proyecto.

5. Los Componentes , deben ser claros y concretos, porque son el contenido del contrato del proyecto.

6. En la matriz de marco lógico, los componentes se definen como resultados, esto es , como obras terminadas, estudios terminados, capacitación terminada.

Resultados

Page 17: S3.t1.elaboracion mml

Planeación de la Matriz de Marco

Lógico: MML

IV. Actividades

¿Qué se hará?

Las Actividades son acciones que el ejecutor implementa para producir cada componente

Demandan la utilización de recursos. Elaborar una lista detallada de Actividades Son el punto de partida del plan de ejecución Secuenciales, en orden cronológico y agrupadas

por componente. La matriz no debe incluir todas las actividades, Presentar el detalle de las acciones, con sus

tiempos y recursos de forma separada La ejecución del proyectos se debe vincular en

forma directa con el diseño del proyecto. Acciones

Page 18: S3.t1.elaboracion mml

Lógica vertical (de la columna de objetivos)

La matriz de marco lógico, debe permitir examinar los vínculos causales de abajo hacia arriba entre los niveles de objetivos, a esto se le denomina Lógica Vertical.

Si el proyecto está bien diseñado: Las Actividades especificadas para cada

componente son necesarias para producir el componente;

Cada componente es indispensable para lograr el Propósito del proyecto;

No puede faltar ninguno de los componentes necesarios para lograr el Propósito del proyecto;

El logro el Propósito del proyecto, contribuye al logro del Fin;

Expresar claramente el Fin, el Propósito, los Componentes y las Actividades;

El Fin es una respuesta al problema más importante en el sector.

Resumen Narrativo de los Objetivos