s1 riesgos modelo

5
8/19/2019 s1 Riesgos Modelo http://slidepdf.com/reader/full/s1-riesgos-modelo 1/5 “Riesgos del Modelo de Negocio.” Profesor Erwin Navarrete

Upload: harlan-simonetti-jara

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: s1 Riesgos Modelo

8/19/2019 s1 Riesgos Modelo

http://slidepdf.com/reader/full/s1-riesgos-modelo 1/5

“Riesgos del Modelo de Negocio.”

Profesor Erwin Navarrete

Page 2: s1 Riesgos Modelo

8/19/2019 s1 Riesgos Modelo

http://slidepdf.com/reader/full/s1-riesgos-modelo 2/5

A continuación se presentan diferentes clasificaciones sobre los tipos de riesgos que afectan a un

modelo de negocio.

Producto – Mercado 

Pérdida de clientes.

Obsolescencia de productos.

Incremento de competencia.

Disminución de demanda.

Etc…

Financieros

Tipo de Cambio.

Tasa de Interés.

Liquidez.

Crediticio.

Inflación.

Estratégicos

Entrada de nuevos competidores al mercado.

Aparición de nuevas tecnologías.

Pérdida de información clave.

Etc…

Operaciones

Rotura de Maquinaria.

Disminución de la calidad.Daños a la planta, incendio.

Obsolescencia de inventarios.

Ambientales, etc…

Inputs

Precios (o cantidades) de Commodities.

Huelgas (ya sea interna o externa).

No poder encontrar (o retener) el management clave.

Pérdida de proveedores.

Precio del Real Estate.

Clima.

Geopolíticos

Estallidos sociales.

Terrorismo, golpes de estado, etc…

Acciones de gobierno; cambios del marco regulatorio, expropiaciones, etc…

Page 3: s1 Riesgos Modelo

8/19/2019 s1 Riesgos Modelo

http://slidepdf.com/reader/full/s1-riesgos-modelo 3/5

Tipos de riesgo1.  Financiero.

2.  Operacional.

3. 

Legal.

4.  De Entorno.

5.  Moral.

6.  Estratégico.

1. 

Riesgo Financiero

•  Mercado:

Tasas de interés.

Moneda.

Patrimonio.

Commodities.

Derivados.

•  Liquidez:

Flujo de Caja.

Costo de oportunidad.

Concentración.

• 

Crédito:o 

Default.

Negociación.

Colateral.

2.  Riesgo Operacional

•  Proceso de administración:

Servicio al cliente final.

Regulaciones.

Pagos.

Revelaciones.

Marca.o 

Presupuesto, contabilidad y planificación.

•  Tecnología:

Obsolescencia.

Proveedores.

Flexibilidad.

Ecología.

•  Sistemas de información

Bases de datos.

Fallos de Hardware o Red.

Defectos de software.

Infraestructura para reportar.

Almacenamiento de datos.

•  Proceso de manufacturación.

Sanidad y seguridad.

Eficiencia.

Capacidad.

Ciclo de tiempo.

Logística.

Desarrollo del producto.

Page 4: s1 Riesgos Modelo

8/19/2019 s1 Riesgos Modelo

http://slidepdf.com/reader/full/s1-riesgos-modelo 4/5

3.  Riesgo legal

•  Diseño de contrato.

•  Validez de seguros de desgravamen.

•  Escritura de las cláusulas.

•  Auditorías legales.

•  Resoluciones públicas.

•  Litigación.

•  Juicios civiles y mercantiles.

•  Escrituras de propiedad.

•  Derechos de propiedad intelectual.

•  Revisión de instrumentos de crédito.

•  Manejo de archivos.

•  Sanciones y multas de la autoridad.

•  Intereses moratorios.

•  Valoración experta de activos tangibles.

4.  Riesgos del entorno

•  Económicos

Cambios regulatorios.

Dinámica de la industria.

Ciclos económicos.

Tasa de cambio real.

•  Naturaleza:

Desastres.

Cultivos.

Tiempo y clima.

•  Negocio:

Competidores.

Estacionalidad.

Penetración.

Sensibilidad.

Proveedores y clientes.

•  Políticos

Soberano.

Regulaciones adversas.o 

Organizaciones no gubernamentales y agencias.

Page 5: s1 Riesgos Modelo

8/19/2019 s1 Riesgos Modelo

http://slidepdf.com/reader/full/s1-riesgos-modelo 5/5

 

5.  Riesgo moral

•  Reputación e imagen.

•  Relación con los accionistas.

•  Fraudes de la administración.

•  Actos ilegales.

•  Uso de información no autorizada.

•  Fuga de información.

•  Liderazgo.

•  Estructura de incentivos.

•  Comunicación interna.

6. 

Riesgo estratégico

•  Información para la toma de decisiones.

Relevancia, integridad, acceso, disponibilidad.

Timing.

•  Desarrollo de nuevos mercados.

Geográfico, sector, nicho.

•  Nueva línea de productos.

• 

•  Reestructuración corporativa.

Fusiones, adquisiciones, joint ventures, desinversiones.

•  Proyectos de inversión.

I+D, nueva tecnología, expansión, sustitución.

•  Estructura organizacional adecuada.