,s j r;;  · el censo electoral y por consiguiente un colegio electoral denominado "es.cuela...

17
./\ .l? EN./\ L L<: ,S J r;; <e IUJJ/1D S.l\l'v GI-?.EG01? J.O REAL> .sus DATOS y ( Por Fernando Olivares Escribano 1.953

Upload: doanthuy

Post on 18-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

./\ .l? EN./\ L L<: ,S J ~' r;; <e IUJJ/1D

S.l\l'v GI-?.EG01? J.O REAL>

.sus DATOS I-IISTORTCo~--; y lxECUl~SOS (

Por Fernando Olivares Escribano 1.953

Page 2: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

R E C U F..:~; [J ":::; y DE AREf.!ALE::".; DE

SAN GREGCJRIO.

CAMPO DE CRIPTANA LA MANCHA CCIUDAD REAL>

SITUACION

E~~;ta l ¿: gran llanu1c:.;

c1tiietud (l_Ue le ofrece lG ¿_:-,··,;, lJanurc..

de Cé: rnpo dt~ ~Ti ptDI1éo: 1 de l .:i. ª .... u e:: (~S Q!!t?.j o . 1(12 de x~dr i d . 112

CÜ" Ci u dad F~e 3 J ca_¡)i t,;_ J dP ~-U fJr·o\1 i ne i ') " C.e Al CB.30..T " '

16 de Pedro Mu~oz v 24 de To~elloso.

POBLACION

En e] año 1. 960, Arena.les de San Gregario llego a tener

una poblaci6n de 992 habitantes: en la actualidad cuenta con

'756 habitantes.

Page 3: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

(

COMUNICACIONES

- ...._;. ..... <.....: ';_,_-

Criptan.=: (.:D!!ll!~lj ·.· ' ' J c_.i..._.:...:. ..l

de Kadrid-Levnnte,

CLIMA

::.:u1 .=. .J..:;. -.. : :.:.: .:.:. ~

HISTORIAL DE ARENALES

El origen de esta aldE:a, tiene lusa.r a rai:: de alguri.: •. :..;

quinteria'.'C. o ca2n:=. de la.bar, qur= ~e dedican é.l cultive cie

huertas existente~ antes de 1.880.

Entre estas quinterías o casas de labor, destacd ~or EL

importancia y antit,:üedad el denominado Con'>'ento o Ca.::..::. üt-

1 os Fra i J es en el lugar conocí do,

Rufinos, en el camino de Castilla.

pm las Casa:::. de los

Page 4: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

•-:: cn1 ver: t. D con ., ..-;¡ i •..} cultivo de huerta., los

JT1.~teri c1e.'.:-:, ccJrl r.ur~ estuvo cr)nstruida di.ch::~ caszJ. den1uestra11

ser· jdéntico~:::. o. los de el Convento de CripL:.i.ru:i., I'o:::.ito o

Verde Esvinu" acudían a oir ruisD,

UDi'l azulejería (le antigua

veni 0.11 por

1. 880, cuando se produc~ por parte c.i;=.o ~

l n 1·Lc1scacla ..

Por el padr6n de este afio ~e sabe que existían 38 bojas

de colonos que nos dan un balance de otras tantas familias y

uri tote:d ele 165 habi tonte::;, hay 3é; edific5.os, de lo::=; cuc.l.;;s

le rnc.yorie :=on cocero::: y el resto, los I!lenos quintería.:3 )'

a 1 gunas casas vi vi en da; e::= aparti r de l. C.52 cuando se ve 1

incrementado su crecimiento demográfico.

Las ra:-cone::o, de aque1 incremento estuvieron motivada::.; poi-

1 a creación oficial de lo ·:-ol oni a Rural, de Arenales de la

Moscada, Anejo de Campo de Criptana, puesto que las familias

que se acogí a n a esta colonia e:x:i :mían o 1 i beraban a sus

hijo:=. del Servicio Militar entonces llamado draroaticamente

"El Tri bu to de la Sangre", de manera que aquel la fue la

razón que atrr;jo l1asta Arenales a familias de Cripta.na,

Tornello~»o, Pt?dr-o Kufi6z y algunos pueblos más.

Page 5: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

Campo de· Crj ptana, en el n:i:::rno afio E:l flyunta;rüen-i.:o presidido

Ji. E.d Anejo eh

Pcdi;n{;';, '\Ti ce1Jte

En eJ c:f'.c 1. 2°7 y :-.::::, acuerdo de2 Ayur:tamiento de C.:;.mpo

1 ,-, 1 ~ L • _··. ~ ..:_. ! qui::: viene o.

pa r ro e~ u i e • • ..,r i t:::j á

I -~- l e s 1 Ei • n::is::-::c.• afío, ;- . .:. i r11..::.~

1

RonFn1a l.::: sac,rada im"'l:;err d(" la !''urísim,.:: Concepción, don.::.ci.a.

f)CJl Ce11j or, co11~-t r u y·e nd c:=~e que

LJ e3nr.J'.1~:: ri l. 920, año en el que ::::.e c:o::nienzan las obras

d'=· ccin::;trucctón del Cementerio, en los terrenos donados a

ta. l efecto por D. Ignacio Fera5ada y Dª Carmen Baillo

Melgarejo, dichas obras fueron por prestación popular y

personal de todos los vectnos de esta Aldea.

Page 6: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

(

(

En 1.92'.:?, finalizc.das le.::.; obra.:=,, fut:: bendecido por el

Ilmo. Sr. Obispo Prior -:1e la:3 Ordenes Kilitares d8 Ciuci..:.d.

Real, sierido alcnlde Arenales D. Vicente Escribano

Porrero.

Un dato curioso, aunque un tanto macabro es el pr-imer

cadaver enterrado en estE~ cementerio, fue el del ni fio de

cinco mese~ .• Gabriel Delgado López, que fallecía el cuatro

de Febrero de 1.922.

El primero de J{ayo .:Je 1. 921, la Compafiía Telef6nicb

Nacional de Espafía, inauguró el servicio telefónico ent1 e

Arenales y Criptana, q.on tres abonados, que fueron: Casino

"Case de Amigos", D. pcmi 1130 Este so y D. Ere:i. l i o Eeneze L,

instalbnduse la centralita en el Casiono,

conserje D. Jesus de la Guia Olmedo.

a cargo del

El mismo afio s.e pone en füricionarniento el alumbra.do d0

Gas, y se crea la plaza de Alguacil encargado para este

menester, nornb;andose páx·a el servicio a Juan Joss J imé:IHo!:Z,

vecino de esta Fedanía.

En el e.fío 1 º"' \ -J. •• _, ......; ..... : se crea en esta Al cal dí a de Arenales,

el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral

denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera,

Distrito Segundo, ce 1 ebrándose las primeras votaciones e::n

las Elecciones MunicipalRs el día 12 de Abril de dicho afio,

si en do 1 os canti dados pr E>'cntados: D. Martín Jllircos-Al be rea.

Olivares y D. Vicente Lara Vaquero, siendo elegido Concejal­

Del egado de esta Al cal dí a Pedanea para el Ayuntamiento de

Campo de Criptana, D. Martín Marcos-Alberca Olivares.

Page 7: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

por la empres~ de D.

Julián inaut,uró Alumbrado Eléctrica,

instalándose el primer foco eléctrico, en la fachada dE.!

Francisco Olmedo Vaquero, siendo Alculde de Campo de

Cript.E~rw D. Aurelio Lóp2,z y Alcalde de /ireriales D. Lorenzo

Pintor Pueblas.

El 30 de Agosto d 1. 9':J(), el Ayur1tarniento de Campo ele

Criptana., en oflcio num. l. 107 de dicha fecha, comunica lo

si c:;u i ente: "E~te Ayuntamiento en sesión oridnar ia. acordó

por unanimidad aceptar. en principio la. propuesta formulada

por D. Joaquín García

Ayuntam:iento, para f

cambia::·

la Koscarda por ~1

González, secretario

el nombre do la Aldea de

de Arenales del Campa,

de este

Arenales

que se

conside1-a m:'.;s adecuado y correcto", finalrnente el escrito

puntualiza la necesidad de todos los interesados en el plazo

de quince días se expresen al re~pecto.

Por conducto del Al guaci 1 de Arenales de la Mor carda,

Juan Francisco L6pez Pintor, sr da cuenta al Sr. Secretario

y Corporación Municipal corno dicha Aldea no está conforme

con el nombre asignado, pues se aduce que en el afio 1. 944

di chi.:i Al <;tea deseaba ca1~1~~iarl o por el de Arenales de San

GreE;urio.

A propuesta de la Corporación Municipal, que deseaba

saber el criterio de todos los vecinos, respecto al cambio

de nombre, se ruega a todos los vecinos de esta Aldea firmen

su conformidad ccn una ~e lns tres propuestas que se

relacionan:

Primera: Arenales del Campo.

Segunda: Arenales de la Morcarda.

Tercera: Arenales le San Gregario.

Page 8: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

De 1 a::: t re:=-: pro pos :í e i 011e ::-_, firrnon la :r.L'tyoria de los

vecinos pol- 1 a terc!::'ro pr Of'Uf?Sta, o sec.: por Arenal es de Se ll

Gregori o, y di cbo docu1w?nto es remitido a 1 Al cal de de Campo

de Criptana, D. José Gonzblez Lara.

Definitivamente el Ayuntnmie11to de Campo de Criptana el!

oficio num. 1.894 con 20 de Diciembre d l.95ü,

comunica lo siguienteo': "!\ .los efectos legáles oporturio~c:_: y

para conocimiento de vecinos, tenso el houor de

remitirles cert i f i c::i.do de acuerdo adoptado por f.:;ste

Ayuntamiento en sesión ordinaria de 1 dí a 5 dE: Noviembre

l)asado, para cambLu e} r ombre de le Alc~eé,· de !1!-ene:.les de la

:Muscarda de este término municipal :=,u norrJ::ne Dctual por el

de Arenale-:=-- de SZtn G't-egorio, que en c,stD fecl:ta y en lo

sucesivo habr6 de designarse os1.

En 1. 974, en Arenal e:.~ de San Gregor i o q u2c:,"' ir~:.::--talado

servicio ce aguas potables y construye un TeicplCJ Farr-oquial.

En la actualidad 1. 983, se encuentran en f .:1se de

ejecución las obras de alcantarillado y el ensanche de la

carretera, que fue construida en el afio 1.925, en tanto que

se cumplen 1 os 103 afíos que Asenal e:=. de la Korcarda fuera

declarado como Colonia Rural Agrícola.

ESCUDO DE ARMAS

Arena1es de San GrLgorio al ser Anejo de Campo de

Criptana queda protegida y amparada por su escudo de armas

que es el siguiente:

Page 9: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

d.erec·11a del espe 1::tador, lle·va. un cc::-::.1_iJ.lo y scsb1e el JnisrnCJ

una estrella de seis pur•tas, ambo:=, er, oro sobre fondo rojo.

La otrci mitad izq_uierd¿; del espEOct.:;dor,

Tra:::: el EscudCJ, ~a Cru::::: I\oja dtj S.:;1,Liago y toJ.c E:llc

sobre el fondo morado de] P2ndfn de Castilla.

El signifjcado parece ser el siguiente:

Lns do:=; rnedia:::. lurns, a dos batbllas ganadas a los

moro::;. El fundo azul "' }_"' p!-otecciór. dEJ Cielo. El cG.::o"..il:c:

al que hubu en '"l cerro de Cripta.na, la Estrelle. a l.s

fondo rciio,

estas tierras de l~~ ~rabes.

I GLES I ?\S

Ha.y u¡-, solo Templo ParroquL:,1 de recie;ite cons.trucción,

levantado sobre el terreno que ocupa.ra el anterior Templo 1

?Arroqt1ial, que a su vez E,ust.!.tuyó a su primera y antigua

Iglesia denominada "CocE.TD de la Kis.:!".

' ' .JI.•

Page 10: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

FIESTAS

t e n i e !"1 do .!" u :~ .=i ! 1 ();::, d.i (::~ . ., .

.::.. ! .. 1:_'" u:::..:...:.. ve.

s r ¡; : ; ·1 ·"· :-"

t:;t.,;__:. '

TRAJE TI PICO DE AF.:ENALE~;

,-\:. ::_. ~ - _J

:.1 -, -:. ,e_,·"'·'.

~·-::.: ... : .. .J. /

GASTF\ONOM I A

J-~:;gc::s de p:=:::=tor, fijo tomate, Pisto Eanche¡:CJ, Su:¡.;a:::: de ajo,

A,iCJ de:· pDtéte"=~. J'ipirranz., Que::::.o Yi,:,r1che30 y Chulet.;;s a lz.

Page 11: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

(

AGRICULTURA

E:::: u na pobl ac 1 ó n erni nenternente osr i col.:~, destacando er1

ella e1 cultivo de vifiedo, que ocupa u11 primer plano,

seguido de los cereales y el También

representado en menDr cuantía alt:;o de olivar.

INDUSTRIA

La industria está. condensada

agricultura y la componen: (

Elc,boracién de vinos, donde

la. derivc.:.da

se dispone

e:::.;tc:_n

la

"Cooperativa del Campo 'san Gregario" con une. capacidad de

elaboraci6n de 274.000 arrobas.

El Grupo Sindical Kelonf:~ro "San Pedro" con t.H1c: capaciü.ad

de almacenamiento, de su propia cosecha, de 600.000 kgru6.

Industria Panificadora, capacitada para abastecer las

necesidades de consumo del pueblo.

Fbbrica de espumosos y refrescantes.

Talleres ruect.i ni cos, rnD. q u i n a.r i a agrícola

confecciór¡.

Industrie de alimentación.

Page 12: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

VISITA A PUEBLOS PROXTMOS

Car'.lpo de Cr:iptanr.;. -- A 13 Km. de la población. es uno d~

1 os 1 ugares rofis acoged ore~, de toda la Mancha, con la

be11 í simE> estampa de su ca:=:co antiguo sobre el cerro de la

Paz y sus viejos rnol j_ noé::. de viento de rancio sabor

Cervantino. unido a. esto hemos de destacar el Santuario de

la Virgen de Cripta.na, 1.Ja1cón pri vi 1 egiado a la J{ancha,

donde podemos contempla.1· las bellezas que nos ofrece la

basta llanura Manchega.

AJ cazar de San Juan. A 21 km. nudo de comunicaciones

2on Anda l i.;c í a ' y Levante, con 1 oé.:: Monumentos: de El Torreór!

del Gran PriDr; Le. IglesL:i de San Francisco CGótico); Le..

T8lesi a de Santa María <Rorn..3nico>; Iglesia de Santa Qui teria

CPlanos de Juan de Herrera).

El Toboso.- Pueblo de.: profundo sabor Quijotesco, con la

casa de Dulcinea.

Argamasilla de Alba.- El! ella ln Cueva de Casa Jií:edrano,

que fue prisión de Ce:-vantes. Cerca de esta población c::l

Castillo de Pefiarroya sobre el embalse del mismo nombre.

Fuerte¡• Lápi ce. - A 45 krn. , nos ofrece La Venta de D.

Quijote y el Aprisco.

La8unas de Ru i clera. - fl. 0: km. , con sus claras aguas que

dan vida al río Guadiana, entre lomas cubiertas de monte

bajo.

Abunda la caza y la pesca.

En sus inmediaciones tle Cueva de Montesinos y las Ruinas

de Rochafrida.

Page 13: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

BARES Y SALAS DE FIESTA

menester como sen: El Cas~no, El Bar Karibcl y El Tr~bol.

Djsponiendo eEte último de una confo1ta~l~ Jissot~ca

J ncorporadci.

v· J';. l as1 e;decin:iento,

y e on t ! ~.: .. _,:;E::~-~ :i

Fernando Olivares EscriLano

Page 14: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

(

3. DEL I MI TAC ION GEOG'(AF I CA

3. 1. DELIJHTACIO!! HISTORI /, DE LA PARROQUIA ECLESIAf>TICA

DE 1\HENALES DE S/d\' GEEG:JRIO.

Hi stor i camr~nte la Ald>2c:.. de Íü E:IW le:=. de 1 é1

Moscarda que como hemo2 vi:::.to en el pur:to anterior ,;;:;¿._ co1rio

se denorrinaba a la actual Aldea de Arenales de San Gregario,

estaba construida. en le Parroquia Ec}e:::.ia::::,tica que estaba.

ciefinida la r.1a.~;. 254 del l::. br u

Que la definía comb: "Alde.:. s:!.tuad5. a 10 l·:m. al S. cie

El Ca rnpc.1; fijando lo::::, t.'o'.·!-rnir:o:~ dE su jurisdiccióri al .::•··

y S.O. en la Mojonera de El Campo y Ton~lloso; O. Camino del

PuPnte de San Benito y 1-L r:•1 !-í o z¿,ncara".

l\compafíamos fotocop:i é. df::- dicho 1i1;ro con una breve y

deliciosa descripcj6n de la Aldea.

Page 15: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

'.1!í4-

genios hallaban en nqncllos certámenes un medio de darse a conocer con honrosa emulación, haciendo con sus producciones literarias más noble y sublime el objeto y la solemnidaci de semejames funl'ioncs. Así al ;;c­ncr;il reg-ocijo con i¡uc c~tc: puehlu celebró la h\'ndición ele la 1111eva Cn:.. ¡iillll añaelió t~s,.L manifestación ptililica <le la ilustración y culturu. ele sus hijos.

ARENALES DE LA MOSCARDA

Aldea situ:ul:t 10 kilómetros al 8. de El Campo; la <'l•111po11cu cincuen­ta huertas pobJ;alas Je úrholes frutales y nlamcda. clcdieadas en su ma­yor parte a verduras, ofrecicn1lo un as)'ccto agTadablc, y hacen <le ella un sitio aweno y delicioso. J::l ayuntamiento rle J::l Campo nombra uu al­calde pcJáneo. }.~ad0z nos <.lic.-, qu<! para las funciones religiosas •acu­dían n un oratoriu ¡:riv11Ju. que cxi:stía eu un:t de las CilS:lS• -18-19-, pero hoy cuent;. eon iglesia Je<licada a S. Gregorio Nacianceno, tal vez, confundido aquí como en otros pueblos con el Ostiense, que el Arreglo parroquial de !V0-1 -<egTeg·0 de su matriz, erigiéndola en p:trroquia <l•~

Entrnda con la dutueiC.11 ele 8.'"JU p1:sct1ts y :.lthl par;t el culto, tijanrlo los tfaminos de su jnrisdi<:ción ni o. y~- O. en 111 :'.\lujn11•:rn 1k E:l Campo y 'l\:1111ellos0, O. e 1mi111J d..J l'u._,11k de San Be11i10, y ::.\. t·I río Z:inc:u·:t. Cuenta cst:t :llde:t e···,,, n11•.>s ::tilJ liahitantcs.

SAN Bt:.NITO

Ern1ita y ¡mt .. 11le d,, cst1~ noml1n~ :;oiJrc d Z:ü1cara. Ea ií93 :se r_,p;JrJ y c11c1tuzó el Córcole,-, J:í ndok entr;Hla en el Záncara., sc;;ún los planos tlel arquitecto D. Fr;wciseo Crizur y Fcrnámlez. siendo el coste de las ol,rns :l:.HAtH reales, y concurrienelo a su al1t>1w !11j ¡1ucblos. A últimos del mes de Abril <le! utio i~1u;;, en terreno <le J l.ª ~laria ~lelgarejo fué descubierta una Necrópolis, af<.·ct:mlio la forma .Je Ttimnlo achuta<lo, semejante ni <le. Villajos. A un 111ct1·(1 <k prulu ··lidad se hal1:1ro11 numerosos cadáveres inlium:1dos en )'•)si<:i•i11 Je N.a , St~p;u-.1dl•S por una ligera capa de tie­ITlt y en orcle11at.la tila. Bajo l::;": :::e lw.il0 l•lr11 1:111tia ó tila cu püsici•:•n ele E. a O. La igHuldad <le lo:-; cad;i \"cn:s y urclen simétrico de las sepul­turas indica ser <h'.1i'.l:t e~tu. Secr,)polis a uua gran catástrofe, hien la ruiuit violenta de una po l1laeión, o m.is dcrtc•. ¡\ u11a gran ha tulla. El si­tio que V:llUOS J:btul"Í;llldO <:Oll5tÍtUÍa llll:l cJe las Ji111les de ()·"~tania. y Celtiberia, dos pucL'us libres y ;tguP!Tith :. .. 111) ;;nrrido1·es de yugo alguno colllv escribt! l.. Fl•'l'ti, a lt)s r'· ; le,;, .:!: !mho ..... ; domar, n costa. de

..... ·

Page 16: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

3.3. TEln>'iIHJ ACTU/iL P/,CTADO CDJl EL AYUNTAKIENTO DE CAJt;.:F'O

DE CRIPTAKA Y UASE PARA EL ~IS~O.

En las conversaciones y acuerdos a los que s~ n~ debido

de llegar con el Ayuntz~mientc de Ce:.!!2po d .. ~ Criptaria po.ró. lo.

descripción del término geo~rhfico de EATI~ de Arenal~s d~

Sa n Gr ego r i o :=,e han ten i do r -' 1 i e u en ta 1 a:::: si su i en t E: 2 b,:, se:::, :

él ) Aceptación del Ayuntamtento de Cam_¡:io de Cript.:.na cii::::

la con:::titución CCJn per,:.or1al i dad :¡:;ropia y tÉ:rmir10 QE:

referencia cte la EATIM de A~enales de San Gregario.

b) Fijor la d¡o:_:.Jjrnitación tE~rritorial tr:'.Hiendo corno b.:i .. ::>~

lo la i antisua P.::rroquia Eclesia.:::tica

excepctón de la d•?limitación norte que se situa o lo. cdtura

del río Corco1t:'S, a exce1)c.~ón de lo~~ polígo11os. 113 ) .. que

para no ser cortados a 0 f ectos de catastro r0stico se

encuadran enteros en el térmi110 de Arenales.

En con~.ecuenc i a la descripción ténni no es

1

- Al sur-sureste con el término municipal de Tomelloso

CMojonera de campo y Toruelloso).

-- Al Eur-::=,uroste el Camino de Tomello:=.o a Campo de Crip­

tnna <y ca.mi no de Pue'1te de San Benito).

' - Al no1te con el río Corcoles y Cerro Calvo.

Page 17: ,S J r;;  · el Censo Electoral y por consiguiente un Colegio Electoral denominado "Es.cuela de Niños" de la Sección Tercera, Distrito Segundo, ce 1 ebrándose

Er1 ccin:=-,e,~L:cnc1a cued¿.•·: incl'.Jiclo:s dentro del tE!lrniLC! de

y con la sjsuiente cab~da cbda ULO de ellos:

F'OL IGOim J}º 22 ;?54. - HD:= ..

f'OLIGmm n9 23 210. - Iias.

POLIGDWO n9 24 200. - I-bs.

F'OLIGONO ns> 25 IJ n9. - Ho:=,.

PDLIGONO nQ 2C· 2Cl. - Ha:::c,.

POLIGOHO nQ ,.,,, 1 e:, r::43 • - H.::::.:-.

FOLIGONO n2 73 ?4 - Has.

FOLJGDNO nQ 74 283. - H.:i.s. r

f'OLIGmm n2 7:':· r:: rr 'l ,_1 I.::., • - Has ..

POL IGorm n2 113 '.?08. - Has.

POLIGOWO n2 114 _2.ili2_. - Has.

TOTAL. ,.., c:::.0. - Ha:= .. .:;, .