s a l u d y c o n s e j o f a r m a c é u t i c o · ción saludable con la distribución de...

86
salud y consejo farmacéutico Número 054- Año2O10 ESPECIAL •Transpiración e hiperhidrosis •Tratamiento para manos y pies SALUD •La onicomicosis ENTREVISTAS •Rosario Font, farmacéutica •Juan Naya, de Isdin

Upload: dangkien

Post on 05-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

s a l u d y c o n s e j o f a r m a c é u t i c o

Número 054- Año2O10

ESPECIAL•Transpiración e hiperhidrosis•Tratamiento para manos y pies

SALUD•La onicomicosis

ENTREVISTAS•Rosario Font, farmacéutica•Juan Naya,de Isdin

001-002-Portada+Solapa:PORTADA+SOLAPA 18/5/10 11:06 Página 1

s a l u d y c o n s e j o f a r m a c é u t i c o

Número 054- Año2O10

ESPECIAL•Transpiración e hiperhidrosis•Tratamiento para manos y pies

SALUD•La onicomicosis

ENTREVISTAS•Rosario Font, farmacéutica•Juan Naya,de Isdin

001-002-Portada+Solapa:PORTADA+SOLAPA 18/5/10 11:06 Página 1

003-004-Interior Solapa+Portada:Interior Solapa+Portada 27/4/10 11:59 Página 1

003-004-Interior Solapa+Portada:Interior Solapa+Portada 27/4/10 11:59 Página 1

005-Primera de Tripa:. 27/4/10 11:55 Página 1

Esc Comodynes_240x168 AAFF CityTz.indd 1 29/4/10 12:56:13

UEditorial

En la anterior publicación, nos hacíamos eco de las opiniones de entidades delsector farmacéutico con respecto a las consecuencias que pueden repercutir enla oficina de farmacia y la distribución farmacéutica con la aplicación del RealDecreto ley 4/2010 de racionalización del gasto farmacéutico, aprobado enmarzo, y declarábamos tener plena confianza en las entitades e instituciones deeste sector para mantener las premisas de universailidad y alta calidad de dispen-sación de los medicamentos en nuestro país.

En esta ocasión, ofrecemos una pequeña pincelada del gran papel que realizael colectivo farmacéutico como difusor de hábitos saludables y de prevenciónde enfermedades para dar constancia que la defensa del modelo farmacéuti-co actual no es sólo para mantener los intereses de estos profesionales, sinosu importante labor dentro de nuestro sistema sanitario. Así, por ejemplo, enlos últimos dos meses hemos conocido que unas 3.000 farmacias madrileñasinforman de la importancia y los beneficios del pan dentro de una alimenta-ción saludable con la distribución de trípticos que incluyen un práctico decá-logo sobre las razones de introducir este alimento dentro de la nuestra comi-da. Otro ejemplo está en la acción realizada por un centenar de oficinas de far-macia de la provincia de Barcelona en la que se realizan pruebas para la detec-ción precoz de la Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), con el objetivo dedisminuir el número de afectados que no saben que padecen esta enferme-dad. Y, a nivel nacional, como es habitual cada año, el Consejo General deColegios Oficiales de Farmacéuticos ha puesto en marcha la campaña“Fotoproteccion 2010: tu Farmacéutico te informa”, una iniciativa dirigida ala población general, con la intención de concienciarla sobre la importancia deprotegerse del sol para preservar y mantener la salud de la piel, así como dara conocer los avances en fotoprotección.

Con este mismo espíritu, FARMAVENTAS ofrece, mes a mes, toda la actuali-dad del sector y temas de salud a estos grandes profesionales con la voluntadde mantenerles informados.

NA REFERENCIASANITARIA

7

07-EDITORIAL:Maquetación 1 18/5/10 10:09 Página 3

LA EVOLUCIÓN DE LA FITOTERAPIA

Funciona por dentro,funciona por fuera.

SinergiaActiva

Kit

168X240 FISIOVEN .indd 1 26/04/10 18:37

9

Sumario

Sumario

Número 054Año 2O10

EN PORTADABACTINEL

7. EDITORIAL

12. ENTREVISTA: Rosario Font, titular de farmaciaen Cabra (Córdoba)

16/20. SALUD:- La onicomicosis, uñas con infección- Elimina toxinas, gana salud

22. ACTUALIDAD: Noticias del sector

28/30/32/34/36. PRESENTACIONES:- Fotoprotector Isdin (Laboratorios Isdin)- Heliocare (IFC)- Be+ (Laboratorios Cinfa)- Homeosan (Homeosan Laboratorio)- Dr. Scholl (SSL Healthcare)

31. PUBLIREPORTAJE: Heliocare (IFC)

38. NUTRICIÓN: Serafín Murillo, “Anisakis,el parásito del pez”

09-11-SUMARIO 2 Pag:Maquetación 1 19/5/10 13:56 Página 1

LA EVOLUCIÓN DE LA FITOTERAPIA

168X240 FINOCARBO .indd 1 26/04/10 18:39

11

Sumario

40. ASESORÍA DE VENTAS: María Vélez Leal,“Formas de añadir valor”

43. OFICINA DE FARMACIA: Impulso a la atenciónfarmacéutica

46. MARKETING FARMACÉUTICO: Diana Gavilán,“Motivación e incentivos en el personal de lafarmacia (II)”

49. ESPECIAL MANOS Y PIES: Manos y piescuidados e hidratados

55. INFANCIA: Los accidentes infantiles

59. FITOTERAPIA: Roser Vila Casanovas,“Trastornos de la menstruación”

63. EMPRESAS: Noticias de la industria

64. ENTREVISTA: Juan Naya, director generalde Isdin

68. ESPECIAL: Mónica Godino, “Transpiracióne hiperhidrosis”

72. REPORTAJE: Easyfairs Packaging & LabellingInnovations

74. TERCERA EDAD: La osteoporosis y la calidadde vida

77. NOVEDADES

09-11-SUMARIO 2 Pag:Maquetación 1 19/5/10 13:56 Página 2

Rosario Font estudió en la Facultad de Farmaciade la Universidad Complutense de Madrid y rea-lizó cursos de postgrado en la Universidad deBarcelona, con el firme propósito de llegar a sertitular de una oficina de farmacia. Dice queempezó con ilusión y orgullo, y que aún hoy,después de muchos años, éstos son valores quetransmite en cada uno de sus actos al frente dela farmacia que dirige.

¿Cómo ha evolucionado su farmacia a lolargo de los años?Cuando comencé las cosas eran muy diferentes,pero tanto entonces como ahora, he ido adap-tándome a los tiempos y, por ello, no dudé enhacer varios traslados que me llevaron a instalar-me en Cabra (Córdoba), donde ya llevo más de20 años a la cabeza de los 15 trabajadores quesomos ahora. Además, tengo el título de Técni-co en Ortopedia. Hoy en día, la necesidad detener un local propio para realizar una atenciónortopeda adecuada y especializada me ha lleva-do a separarla de la oficina de farmacia.

¿Cómo se organizan para mantener elservicio 24 horas?Se trabaja de manera interna en la organizacióndel trabajo según tareas y resposabilidades, y seadaptan los turnos del equipo según las necesi-dades que esta organización demanda.

Cabra es un municipio de más de 20.000habitantes, ¿qué tipo de usuario viene asu farmacia?La población de Cabra es gente sana, con unnivel cultural alto y una buena preparación. El

cliente lo es en cualquier lugar del mundo ytenemos que cubrir sus necesidades de lamejor manera posible, para que esté satisfe-cho, tanto en el término de la venta, como enla satisfacción personal.

¿Qué necesidades tienen los clientes?En Cabra tenemos un hospital de zona y por ellohemos de seleccionar adecuadamente el surtido,apostando por una oferta variada y dirigidatanto a los mayores como a los pequeños.

¿Qué tipo de productos venden más?Sin duda el medicamento con receta, pero tra-bajamos por fomentar el conocimiento de la

12

Entrevista

ROSARIOFONT,

TITULAR DE FARMACIAEN CABRA

12-13-ENT FONT-CORDOVA:FV 19/5/10 13:26 Página 2

13

posibilidad de obtener productos de higienediaria y dermocosmética. El mundo de la far-macia nos exige estar contínuamente renován-donos y formándonos para ser competitivos.

¿Cuántas farmacias hay en Cabra?¿Cómo se diferencian de las demás?En Cabra hay ocho farmacias y cada una inten-ta aportar lo mejor de sí. He intentado dar algomás que fuese diferencia-dor, he apostado por elcliente. Mi preocupación esponer al alcance de miequipo profesional todaslas herramientas que haganposible la excelencia haciael cliente.

Apuesta por la innova-ción y la actualización¿Qué tipo de iniciativasha llevado a cabo?Reformé hace dos años la farmacia con dosRobots ARX.ROWA, pero todo ello acompaña-do de una formación contínua para el desarro-llo personal y profesional de mi equipo. Elrobot no es sólo una cuestión de innovar, hoypasa por ser la única manera de hacer deforma excelente nuestrotrabajo. Los resultados sonmuy satisfactorios paranosotros y para el cliente.

Con la implantación dela receta electrónica,¿piensa que las farma-cias acabarán roboti-zándose?Me parece una osadíacreer o pensar eso, la far-macia y sus titulares resol-verán sin problema esasituación como anterior-mente se resolvieron otras,pero sí es cierto que elrobot facilitará mucho eltrabajo y minimizará loserrores de dispensación,por lo que seguro será la

mejor opción y muchos compañeros optaránpor ella.

¿Cree que tendría que potenciarse laformación a los profesionales del sec-tor?Estoy firmemente convencida. Yo sigo formán-dome, es la manera de crecer. Si me preguntaspor el sector en general la respuesta es clara,

pero cada uno necesita unaformación específica, yo enmi farmacia formo a todosin situ, con planes formati-vos adaptados a mis necesi-dades. El cliente actual-mente ha cambiado y susexigencias también, el mer-cado manda.

¿Cuáles diría que sonlos retos de futuro de

las oficinas de farmacia?El reto principal es la adaptación a los posiblescambios, pero quizás el mayor sea el de educara nuestros clientes en un nuevo ámbito desalud, la farmacia ha de ser el lugar dondetodos queramos ir con la lista de la compra denuestros cuidados diarios. FV

Entrevista

El mayor reto es el deeducar a nuestros clientesen salud: tienen que querervenir a la farmacia con lalista de la compra de los

cuidados diarios

Rosario Font, la titular de la farmacia Font Galán, junto a su equipo.

12-13-ENT FONT-CORDOVA:FV 19/5/10 13:26 Página 3

����������� doble� �7/ 1�10 �8��5 ������ 1

����������� doble�� �7�1�10 �8��5 ������ 2

Salud

Unas uñas sanas tienen una superficie regularmente curva,sonrosada, brillante por el reflejo de la luz, con estrías lon-gitudinales perceptibles con la edad. El cuidado de las uñases reflejo de la higiene, ocupación y personalidad del in-dividuo. Las alteraciones ungueales (de las uñas) sonmotivo de afectación psicológica, de dolor, de infecciones,de dificultades en el trabajo y en las relaciones sociales.Frente a este problema que padecen más de 1.300.000 deespañoles se han realizado ya campañas como “No es-condas tus uñas”, avalada por la Academia Española deDermatología y Venereología (AEDV) y la Sociedad Espa-ñola de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y pa-trocinada por Laboratorios Galderma.

¿QUÉ ES LA ONICOMICOSIS?La onicomicosis es una infección de las uñas de las manoso de los pies producida por diferentes tipos de hongos (der-matofitos, cándidas, mohos, etc.).Los hongos son organismos vivientes (se reproducen, ali-mentan y mueren) que, por estar muy extendidos en la na-turaleza, pueden asentarse directamente en el borde de lasuñas o pasar a ellas a través de la piel vecina contaminada.Cuando los hongos dermatofitos alcanzan las uñas y en-cuentran unas condiciones apropiadas, se reproducenlenta pero progresivamente, invadiendo las uñas de formaasimétrica. La invasión se realiza sin dolor, con sequedad,pérdida de elasticidad, engrosamiento y deformación conaspecto carcomido. También hay cambios irregulares de

LAONICOMICOSIS,UÑAS CONINFECCIÓN

16

La onicomicosises una infección de

las uñas de lasmanos o los pies

producida porhongos.Deportistas,

diabéticos,personas obesas,

inmunodeprimidosy población de

edad avanzadason los principales

grupos de riesgode padecerla.

16-17-SALUD OSMIOCOSIS:FV 17/5/10 09:41 Página 1

Salud

color (desde el blanco al amarillento), se-gún la profundidad que alcance la infec-ción, que siempre tiene un aspecto sucio.Dentro de la gran variedad de hongos quepueden colonizar las uñas destacan las le-vaduras Candidas porque producen infla-mación periungueal (alrededor de la uña)con enrojecimiento, hinchazón, calor y do-lor. Si la inflamación persiste, termina ha-ciendo una fosa entre la uña y el plieguecutáneo, destruyendo la capa protectora yengrosando la uña. En este caso no hay se-quedad, sino que la invasión se realiza deforma húmeda, con dolor y color desde elrojo al violeta. La evolución hace que la uñacrezca irregularmente y en cada detenciónproduzca un pliegue o banda transversal.

¿A QUIÉN AFECTA?Las uñas son un buen marcador para otrasmuchas patologías sistémicas: trastornoscardio-circulatorios (dedos en palillo de tam-bor), respiratorios (síndrome de las uñasamarillas), hepáticos (uña de Terry), renales(líneas de Muehrcke), hormonales (diabe-tes), inmunitarios (SIDA), autoinmunes (lu-pus, dermatomiositis, etc.), dermatosis adistancia (psoriasis, alopecia areata, etc.)En la población general hay alrededor de1.300.000 personas afectadas por onico-micosis. Se estima que alrededor del 7%de los pacientes que consultan al derma-tólogo padece esta enfermedad y entrelos que consultan por trastornos unguea-les, en el 63% se trata de onicomicosis.La infección por dermatofitos es más fre-cuente en varones que en mujeres, en lospies que en las manos, en mayores de 40años que en jóvenes, pero las cifras sonrelativas según los diferentes factores deriesgo. La humedad representa un 35%de riesgo, las zonas públicas de recreo un23%, la mala higiene un 16%, los trau-matismos un 14% y la edad un 11%.La infección por Candidas es más frecuenteen las mujeres y el 70% se localiza en lasmanos por el trabajo con agua, traumatis-mos en la manicura, oclusión y maceraciónpor guantes de goma, etc. FV

MOTIVOS PARA SU CONTROL

• Por su alta incidencia.• Por su contagiosidad para unomismo y para los demás.• Por sus limitaciones profesionales y sociales de SaludPública, ante el riesgo de contagio.

• Por su cronicidad.• Por las posibles complicaciones con otras enferme-dades (diabetes, anemias, etc).

• Por las posibles sobreinfecciones con estafilococos,estreptococos, bacilos coliformes o pseudomonas.

• Por las posibles deformaciones antiestéticas del es-pesor, la concavidad, los pliegues o bandas transver-sales y longitudinales, el color, el descascarillado, etc.

¿QUÉ SE DEBE HACER?

• Controlar las posibles enfermedades sistémicas, muyrelacionadas con la edad.

• Evitar los traumatismos y los hábitos de automanipu-lación, como arrancamiento de cutículas, utilizacióninadecuada en el trabajo o bricolajes, manicuras in-expertas, etc.

• Las uñas deben de cortarse cuando empiecen a mo-lestar en la actividad diaria, por el roce con el zapatoo por el contacto o golpes en el caso de las manos.Las uñas de las manos se cortan en curva pero las delos pies en recto.

• El uso de un calzado cómodo y amplio ayuda a pre-venir la onicomicosis por oclusión y microtraumatis-mos repetidos.

• Los pies hay que cuidarlos con la misma meticulosi-dad que las manos.

• La higiene diaria con agua, jabón y cepillo de cerdassuaves, obliga a un cuidadoso secado, no sólo de losbordes de las uñas, sino también de los espacios in-terdigitales.

• Seleccionar muy bien los cosméticos ungueales, porsus posibles irritaciones y oclusiones (la humedad esel mayor riesgo de infección).

• Las uñas crecen diariamente entre 0´1 y 0´125 mm.y cualquier alteración o infección que se produzca ne-cesita, como mínimo, entre 6 y 12 meses de cuida-dos. No hay que desanimarse, hay un tratamientoespecífico pero, si no se elimina totalmente la causa,la curación será imposible.

• La más mínima sospecha de onicomicosis obliga aconsultar a un profesión sanitario.

17

16-17-SALUD OSMIOCOSIS:FV 17/5/10 09:41 Página 2

-A-BL asocioados:. 17/6/09 17:29 Página 1

-A-BL asocioados:. 17/6/09 17:29 Página 2

Salud

Vivir rodeados de tráfico, comer mal, tomar muchos medi-camentos e, incluso, sufrir estrés son fuente de toxinas; nodigamos ya el fumar o beber alcohol, y las consecuencias sedejan sentir en nuestra salud. “Contamos con un sofisti-cado sistema natural de detoxificación para neutralizar yexcretar toxinas, pero desgraciadamente el exceso de toxi-nas impide eliminarlas y eso favorece el envejecimiento pre-maturo, que se refleja en la piel y en la aparición deenfermedades”, destaca el doctor Jesús Agudo, profesorde Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y pre-sidente de ASEMBIOR (Asociación para el Estudio de la Me-dicina Biorreguladora).

¿CÓMO SABER SI NECESITO ELIMINARTOXINAS?Si hay una sobrecarga de toxinas que el organismo no puedeeliminar, nos alertará con síntomas como alergias, asma,fatiga, problemas digestivos, insomnio, infecciones fre-cuentes, celulitis u obesidad, retención de líquidos,dolor de cabeza, pérdida de memoria y concentración."Por ejemplo, en la mujer, la acumulación de líquidos o ce-lulitis que se depositan en la zona central del cuerpo son sig-nos muy típicos de necesitar una buena detoxificación",indica el doctor Jesús Agudo. Los efectos de una mala deto-xificación y drenaje no solo se dan a nivel estético, sino quepueden llegar al interior de las células, impidiendo que éstasobtengan la energía necesaria para vivir, por lo que muerenprematuramente. En estos casos, asegura, es necesario in-tervenir con un tratamiento farmacéutico que favorezca y es-timule la detoxificación y el drenaje.

ELIMINATOXINAS,GANA SALUD

Nuestro cuerpoacumula

toxinas a diarioque respiramos,

tocamos eingerimos sin

darnos cuentaen la calle,enel trabajo e,incluso,en el

hogar.

20

20-21-SALUD HEEL:Maquetación 1 17/5/10 09:40 Página 1

Salud

¿QUIÉN DEBE HACERUNA TERAPIA DEDETOXIFICACIÓN?Esta terapia, de dispensa-ción farmacéutica, está in-dicada para todo el mundo,desde adultos a niños, yaque, aunque no estén enfer-mos, pueden limpiar su orga-nismo para defenderse mejorde las agresiones externas. Aquienes se les suele recomen-dar en primer lugar es, segúnel doctor Jesús Agudo, “a per-sonas que se someten a trata-mientos medicamentosos,quienes comen a menudofuera de casa, que fuman ocometen excesos con la co-mida o el alcohol, quienesviven en grandes ciudadescontaminadas y, en general,quienes son proclives a sufrirprocesos intoxicativos, comopersonas mayores y niños".Sin embargo, cualquierapuede beneficiarse de la tera-pia de detoxificación y dre-naje. De hecho, “deberíahacerlo todo el mundo, al

menos un par de veces alaño, coincidiendo con la lle-gada de la primavera y elotoño”. Cada tratamientodebe tener una duración apro-ximada de seis semanas y sersupervisado por el médico ofarmacéutico.

¿QUÉ VOY A NOTAR?Los resultados los va anotar uno mismo, perotambién los demás. “Se va a

sentir mucho más sano por den-tro y por fuera, va a tener unmayor dinamismo, una mayorfacilidad para afrontar el día adía y un menor aspecto de can-sancio", comenta el doctorJesús Agudo. Los efectos tam-bién se aprecian en el exterior,ya que la piel es por donde seexcretan buena parte de las to-xinas y donde más se notan losefectos de una acumulación ex-cesiva de las mismas. Los pro-blemas cutáneos, desde el acnéhasta el envejecimiento facialson signos de un exceso de to-xicidad en la piel. Al eliminar lastoxinas con la terapia de detoxi-ficación y drenaje, “consegui-remos devolver la luminosidadal rostro y minimizar los efectosdel paso del tiempo de formapreventiva”. Asimismo, "se dis-minuyen las ojeras, los acúmu-los localizados de grasa, dehinchazón o de retención de lí-quidos. La celulitis también va areducirse notablemente y el as-pecto de la piel va a ser másterso y más sano".La terapia de detoxificación ydrenaje se compone de tres me-dicamentos de venta exclusivaen farmacias. FV

21

20-21-SALUD HEEL:Maquetación 1 17/5/10 09:40 Página 2

Actualidad

El Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) ha pu-blicado un Decálogo para fomentar entre la pobla-ción unos hábitos correctos de hidratación, ya queunos estudios llevados a cabo por este organismo hanpuesto de manifiesto la falta de concienciación de losespañoles en este ámbito. La mitad de ellos no in-crementa el consumo de líquidos en situaciones decalor, humedad o actividad física, y el 34% pasa lar-gos periodos de tiempo en la playa sin beber. Ade-más, el 60% sólo lo hace cuando tiene sed, señal deque ya existe cierta deshidratación, y el 30% tampocolo hace en aglomeraciones, fiestas o conciertos.

BEBER MUCHOY A LO LARGODETODO EL DÍACon la llegada del buen tiempo, los ingresos hos-pitalarios asociados a deshidrataciones y golpes decalor aumentan notablemente, ya que, aunque hay

que beber agua durante todo el año, las malasprácticas en este sentido se agudizan. El cuerpo ne-cesita de 2 a 3 litros diarios ingeridos en forma debebidas, pero con el calor, realizando actividad físicao durante una jornada de playa, estas necesidadesse pueden duplicar. Otras situaciones frecuentesen esta época que también provocan una pérdidade líquidos son la gastroenteritis, el aire acondicio-nado o los viajes en avión o en coche. Ante este pro-blema, el OHS propone beber cada poco tiempo yconsumir bebidas diferentes, como agua, infusiones,refrescos, zumos o lácteos.La adquisición de este hábito es fundamental, yaque una mínima deshidratación influye en el fun-cionamiento del organismo, provocando cansancio,dolor de cabeza, dificultad de concentración, ma-lestar general, calambres musculares, náuseas yaumento del ritmo cardiaco.

22

LA IMPORTANCIA DE LAHIDRATACIÓN ENVERANO

DECÁLOGO DE LA HIDRATACIÓN

1. Estar bien hidratado es siempre esencial para la salud.2. El balance hídrico del organismo debe ser equilibrado: la cantidad

de líquido aportada tiene que ser la misma que la perdida.3. Conviene aumentar estas cantidades si se realizan actividades físicas.4. Es preciso beber al menos 2,5 litros de líquido al día.5. Hay que evitar las pérdidas excesivas de líquidos y los largos pe-

riodos sin beber.6. Hay que asegurarse que los niños beban en abundancia.7. Las personas mayores y las personas dependientes son especialmente sensibles.8. Los grupos de población con un estado fisiológico particular (niños, embarazadas y per-

sonas mayores) deben ingerir líquidos frecuentemente.9. Además de agua, consumir infusiones, refrescos, zumos o lácteos, ya que el sabor tam-

bién estimula un mayor consumo.10. Preguntar a los especialistas de la salud, entre ellos el farmacéutico, y profesionales de la die-

tética y nutrición cómo hidratarse correctamente.

22-decalogo hidratacion:FV 11/5/10 10:28 Página 1

¿Excesode sudor?

La soluciónsolo una

Roll-on 40 ml CN 342975.7

MÁXIMA EFICACIA contrael EXCESO DE SUDORdesde la PRIMERA SEMANA*

USO DIARIO

*Test de eficacia realizado frente al líder.

Combinación innovadora de sal activadade Aluminio-Zirconio y Clorhidrato de Aluminio

-A-ISDIN:. 21/4/10 16:27 Página 1

Actualidad

El director general de Farmacia y Productos Sani-tarios del Ministerio de Sanidad y Política Social,Alfonso Jiménez, mostró su convencimiento del“excelente futuro” que tiene el sector del auto-cuidado de la salud, durante la XXXIII AsambleaGeneral de anefp (Asociación para el Autocui-dado de la Salud).Además, aseguró que desde el Ministerio se vana arbitrar medidas a corto plazo para fomentarsu desarrollo. Aun así, admitió que la crisis eco-nómica afecta a la financiación del sistema na-cional de salud (SNS), por lo que consideró que“hay que apretarse el cinturón y remar juntos enla misma dirección”. Por este motivo, apostó porracionalizar el gasto sanitario e “inyectar a medioplazo nuevos recursos al SNS”, aunque no espe-cificó si esa política pasa por modificar el sistemade copago farmacéutico.Ante la implantación del Real Decreto de medi-das racionalizadoras del gasto sanitario, el presi-dente de anefp, Jaume Pey, reclamó la

eliminación de las barreras administrativas quepuedan frenar el desarrollo de empresas farma-céuticas a través de marcas de gama como op-ción de futuro ante dichas medidas. Apuntócomo imprescindible agilizar las variaciones ne-cesarias para adecuar los medicamentos a sunueva situación y revisar la existencia de medica-mentos con los mismos principios activos, dosis eindicaciones en autocuidado.

RECETA ELECTRÓNICA Y RENOVACIÓNDEL CONSEJO DIRECTIVOPor su parte, el director general de anefp, RafaelGarcía, insistió en la necesidad de que los medi-camentos no sujetos a prescripción médica esténincluidos en la receta electrónica y formen partedel historial farmacoterapéutico del paciente.En la Asamblea General y en cumplimiento de susestatutos, se renovó el Consejo Directivo deanefp, que ha quedado formado por un total de29 compañías.

24

FUTURO OPTIMISTA PARA ELAUTOCUIDADO DE LA SALUD

Instantánea del público asistente a la XXXIIIAsamblea General de anefp.

El presidente de anefp, Jaume Pey; el directorgeneral de Farmacia (MSPS), Alfonso Jiménez;y el director general de anefp, Rafael García.

24-anefp:FV 11/5/10 10:24 Página 1

Actualidad

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid(COFM) celebró el seminario “Gestión de la Far-macia: Oportunidades de mejora”, patrocinadopor AstraZeneca, con el objetivo de dotar al far-macéutico de las habilidades y conocimientos ne-cesarios para gestionar sus farmacias con lamáxima calidad y eficiencia. Y es que, en general,los farmacéuticos no suelen tener formación engestión empresarial y, aún así, los que optan poresta salida profesional tienen que enfrentarsecada día a la administración del negocio, ya quecompran, venden, gestionan personal, pagan im-puestos y realizan inversiones.El seminario, dirigido por los farmacéuticos co-munitarios Borja García de Bikuña y Gabriel Mar-tínez de la Hidalga y por la doctora Ana Dago,quiere ser una herramienta muy práctica que fa-cilite la labor diaria del farmacéutico para que eltitular disponga de información, claves y herra-mientas de decisión para su empresa.Según Borja García, la formación en técnicas de

gestión avanzada es “primordial”, por lo queahora transmiten los conocimientos que ellos hanadquirido, compartiendo el trabajo que tuvieronque realizar. Por su parte, Gabriel Martínez con-sidera que “los farmacéuticos deben optar porconseguir empresas eficientes, que palien los con-tinuos recortes en el beneficio, mediante técnicasde gestión empresarial modernas”. Para mante-nerse como referente de una empresa rentable ycon proyección de futuro, “las farmacias debendesarrollar una estrategia empresarial que vayamás allá de la mera dispensación de fármacos”,añade.

EL MODELO ACTUALEl presidente del Colegio Oficial de Farmacéu-ticos de Madrid, Alberto García, cree que“quizá ahora más que nunca se necesita de unmayor conocimiento de todos los elementosque pueden generar, en circunstancias singu-lares de la economía, oportunidades de mejora

en gestión de nuestros re-cursos, tanto humanoscomo materiales”.Ana Dago subrayó que“un cambio en el mo-delo de gestión es im-prescindible, ya queningún sistema inefi-ciente perdura en eltiempo y la ineficienciaen términos económicostiene un reflejo directoen la rentabilidad, por loque no sólo es necesario,sino gratificante”. Los di-rectivos del curso coinci-dieron en el hecho que“los cambios son opor-tunidades”.

26

PUESTA AL DÍA ENGESTIÓNY EFICIENCIA

Alberto García, presidente del COFM; Cristina Álvarez, de AstraZeneca; ylos participantes del seminario Gabriel Martínez, Ana Dago y Borja García.

26-gestion:FV 11/5/10 10:31 Página 1

-A-ANOTA globos:. 6/5/10 12:40 Página 1

Presentaciones

28

La nueva y revolucionaria textura de Isdin seplasma en el Fotoprotector Fusion Fluid, el pri-mero de muy alta protección (SPF 50+) de usodiario, que se funde con la piel gracias a su fór-mula ultraligera. Contiene activos antienvejeci-miento y es idóneo para las pieles más sensibles.Fruto de 3 años de investigación, la textura nacede una emulsión de agua en aceite de compor-tamiento tixotrópico, el cual aumenta la fluidezdel producto en el momento de aplicarlo. Así,permite una fácil extensibilidad y una absorcióninmediata.Fusion Fluid proporciona un aspecto matificante,sin brillos y sin dejar una sensación grasa. Esto seha logrado gracias a una óptima combinaciónde emolientes, viscosizantes y siliconas. Nocomedogénico, la novedad de Isdin contieneácido hialurónico y vitamina E, que mejoran laelasticidad de la piel y disminuyen las arrugasayudando a prevenir el fotoenvejecimiento.Ofrece una fotoprotección muy alta, por lo quees adecuada para las zonas más fotoexpuestas,como la cara, el cuello, el escote y las manos.

FORMACIÓN A LOS PARTICIPANTESLa presentación tuvo lugar el pasado mes deabril en el marco del 58º Trofeo Conde de Godó-Barcelona Open Banco Sabadell, un entornoidóneo para que Isdin llevara a cabo una de susacciones educativas en relación a la fotoprotec-ción. Así, los laboratorios aprovecharon paraimpartir cursos sobre cómo disfrutar del sol deuna forma segura, protegiéndose de los efectosnocivos del sol, a todos los recogepelotas y a losjueces de línea del torneo. Además, Isdin ofrecióconsejos a los asistentes al evento y a los que seacercaban al stand de la marca.La presentación contó con la participación deldirector general de Isdin, Juan Naya, y el subdi-rector general de Banca Corporativa y NegociosGlobales de Banco Sabadell, Enric Rovira. FV

INNOVADORA TEXTURAULTRALIGERA DE ISDIN

El director general de Isdin, Juan Naya, con el subdirec-

tor general de Banca Corporativa y Negocios Globales

de Banco Sabadell, Enric Rovira.

28-PRESENTACION ISDIN:Maquetación 1 11/5/10 10:35 Página 20

Con trade,su revista estará también en Internet,en el portal de Podium Ediciones,

www.perfumedia.com.El consumidor tendrá su revista en pdf

y podrá acceder al contenido de la misma.

tradePUBLICACIONES ESPECIALIZADAS

productosdetrade

REVISTASCORPORATIVAS*Revista deFederación Farmacèutica

*Revista de SEFAC

CREACIÓNY ACTUALIZACIÓNDE PAGINAS WEB

� Revistas de la distribución para el consumidor.

� Revistas Corporativas.

� Revistas House Organ.

� Catálogos de Productos de Lujoy de Gran Consumo.

� Creación de todo tipo de carteles, displays,pósters, folletos, dípticos, trípticos...

� Creación de webs y actualización periódicaa nivel de contenidos e imágenes.

� Desarrollo de una imagen corporativaintegral: logotipo, tarjetas, invitaciones, papelde carta, carpetas y otros productos de papelería.

su producto corporativo a medida

trade es una división del Grupo Podium Ediciones, editorial especializadaen publicaciones del sector de la perfumería y la farmacia.

REVISTAS DE LADISTRIBUCIÓNPARA ELCONSUMIDOR

PODIUM EDICIONES, S.L.Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª

08007 BarcelonaTel.: 93 434 21 21 · Fax: 93 418 9O [email protected]

-A-TRADE FINAL 2010:Maquetación 1 20/5/10 17:39 Página 1

Presentaciones

30

El nuevo producto de Industrial FarmacéuticaCantabria (IFC), Heliocare Ultra D cápsulas, sepresentó a finales de abril en Madrid. Se tratade un fotoinmunoprotector biológico oral queprotege frente a los rayos ultravioletas y que,además, aporta al organismo la cantidad diariarecomendada de vitamina D, fundamental parala absorción de calcio y fósforo y para el sistemainmunitario.Aún así, varios estudios indican que el 70% dela población europea tiene cantidades deficien-tes de esta vitamina y que un incremento de suconsumo reduciría el riesgo de contraer infeccio-nes e, incluso, algunos tipos de tumores. Poreso, el producto nace para dar solución a dosproblemas tan importantes como la fotoprotec-ción y la deficiencia de vitamina D.

LA GARANTÍA DE FERNBLOCKHeliocare Ultra D es un filtro biológico basadoen el Fernblock, extracto de Polypodium leuco-tomos, un helecho tropical originario deAmérica central y potente antioxidante. Tambiéncontiene vitaminas C y E, Luteína y Licopeno. Elsuplemento nutricional de IFC ofrece la máximaprotección en pieles con intolerancia solar, ade-más de vitamina D, de forma que garantiza unaprotección antioxidante (previene del fotoenve-jecimiento cutáneo), inmunológica (preserva lasdefensas de la piel), del ADN celular (previene elcáncer cutáneo) y frente al eritema que fortale-ce piel y mucosas ante la radiación solar.El acto de presentación contó con las explicacio-nes de la jefe de Producto de IFC, Eva Machuca;el presidente de la Academia Española deDermatología y Venereología (AEDV), JuliánSánchez Conejo-Mir; la vocal nacional deDermofarmacia del Consejo General deColegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF),Cristina Tiemblo, y el director de Marketing deIFC, José Mª Gómez Aróstegui. FV

FOTOPROTECCIÓN ORALCON VITAMINA D

La Jefe de Producto de IFC, Eva Machuca; el presidente

de la AEDV, Julián Sánchez Conejo-Mir; la Vocal Nacional

de Dermofarmacia del CGCOF, Cristina Tiemblo, y el

director de Marketing de IFC, José Mª Gómez Aróstegui.

30-PRESENTACION IFC:Maquetación 1 11/5/10 10:51 Página 20

La FOTOINMUNOPROTECCIÓNmás avanzada y segura

La Vitamina D es un marcador clave de nuestro es-tado de salud actual y del pronóstico para futurasenfermedades.Actúa favoreciendo la absorción decalcio y la prevención de enfermedades de origeninmunológico e inflamatorios.

Expertos en el cuidado de la piel y su estética, a través de la búsqueday desarrollo de productos innovadores y tecnológicos con amplio aval cientifíco.

www.ifcgroup.net

Salud y Vitamina D

La Vitamina D se obtiene a partir de una dieta ricaen omega 3 y tomando el sol un mínimo de 10 mi-nutos al día. Por esta razón se la conoce como “laVitamina del Sol”.

Pero como sugiere la Academia Americana deDermatología, no es recomendable que se ob-tenga a través de una exposición directa a la ra-diación solar ya que ésta es causa de cánceres depiel y fotoenvejecimiento, sino a través de suple-mentos con Vitamina D.

La Vitamina D del Sol

Los expertos han detectado que un 70% de la po-blación no alcanza los niveles adecuados de estaVitamina.

Ahora con una sola capsula al día podemos al-canzar los niveles adecuados de esta importanteVitamina protegiéndonos también del riesgo delcancer de piel y previniendo el fotoenvejecimiento.

¿Tenemos suficiente Vitamina D?

La importaciade la Vitamina D

La necesidadde la fotoprotección

El filtro biológico desarrollado por Harvard Medical School

Los filtros biológicos representan una nueva generación enlos sistemas de fotoprotección, a diferencia de los filtros quí-micos o físicos no hacen de pantalla y no impiden que el sol lleguea nuestra piel, sino que actúan desde el interior de la célulacontrarrestando los efectos nocivos del sol.

31-PUBLI HELIOCARE:. 18/5/10 18:00 Página 1

Presentaciones

32

Be+, de Laboratorios Cinfa, es una nueva línea dedermocosmética sobre la que se prevé destinarmás de 25 millones de euros hasta 2015. La ener-gía celular es el pilar de sus productos y se descri-be como un medio óptimo para favorecer las fun-ciones energéticas de la propia célula.La marca se compone de 19 tratamientos agrupa-dos en 5 gamas. Avalada por el instituto Dermae,Be+ es compatible con todo tipo de pieles, inclu-so las más sensibles. De calidad muy alta y a unprecio medio, la marca tiene la intención de cre-cer en los próximos años con diferentes gamas yproductos innovadores.

PARA UN CUIDADO COMPLETOLa piel necesita agua para cumplir todas sus fun-ciones vitales, por lo que la gama de hidrataciónfacial está formulada con Hidraflux+, que actúaen 3 niveles: activa el transporte del agua al inte-rior de las células, potencia los reguladores celula-res que captan el agua del exterior de la célula yfacilita la retención de hidratación. La gama dehidratación corporal cumple las mismas funciones,ya que contiene un Factor natural de hidratación(NMF, una mezcla de glicerina, urea, aminoácidos

ENERGÍA CELULAR,PIEDRA ANGULAR DE BE+

La nueva línea dermocosmética de Cinfa se compone inicialmente de 5 gamas con un total de 19 tratamientos.

y otras sustancias hidrosolubles), manteca de kari-té y extracto de té verde.Los tratamientos para pieles intolerantes contie-nen Symcalmin, un componente natural que esti-mula el sistema inmunitario. Los destinados a laspieles atópicas se basan en Abyssine, un polisacá-rido que disminuye la sensibilidad y reactividadcutánea, y Neutrazen, un péptido que reduce lainflamación e irritación.Los productos antiedad, con Actilagen 3D+, esti-mulan la síntesis del colágeno, a la vez que modu-lan y organizan su estructura y lo protegen delproceso de degradación. Además, Be+ Contornode Ojos, con Eyeseryl y Haloxyl, reduce notable-mente las bolsas y ojeras.Para la piel con tendencia acneica, los productosespecíficos de Be+ son para el cuidado y limpiezade este tipo de piel, ya que la revitalizan desde elinterior actuando en el centro de las secrecionesseborreicas. Compuestos por Sebaryl, de acciónseborreguladora, y Calmosensine, que potencia elbienestar de la piel.La gama Be+ Hombre también contiene Actilagen3D+ y le añade Hidraflux+, de forma que actúasobre el colágeno y la hidratación. FV

32-PRESENTACION BE CINFA:Maquetación 1 11/5/10 10:38 Página 20

-A-MICROCAYA:. 21/4/10 17:32 Página 1

Presentaciones

34

Homeosan Laboratorio ha presentado su nuevotratamiento de tecnocosmética Segle RollerDTS, con el que reafirmar y rejuvenecer la pielgracias a su novedosa técnica Micro needling.Consiste en un sencillo aparato que generamiles de microcanales en la epidermis y permiteque los cosméticos antiedad penetren en lascapas más profundas de la piel. De esta forma,mejora la absorción de los activos a través delSLT (Sistema de Liberación Transdérmica) y delINC (Inducción Natural del Colágeno). Al mismotiempo, a través de un mecanismo de Bio-esti-mulación, Segle Roller DTS promueve de mane-ra natural la creación de colágeno y elastina.Con este tratamiento se consiguen resultadosespectaculares, especialmente en el rostro, deforma sencilla, eficaz y económica.

MÍNIMAMENTE INVASIVOLa técnica Micro needling es mínimamente inva-siva y se posiciona como una alternativa coad-yuvante a otras terapias médico-estéticas másagresivas. Los Laboratorios recomiendan aplicarcon esta tecnología las soluciones SkinZon, cos-méticos presentados en viales sin conservantes ycon una alta concentración de sus principiosactivos. Así, se mejoran los problemas dermato-lógicos más comunes como son las lesiones pig-mentarias, poros dilatados, arrugas, acné, cica-trices de acné, bolsas en los ojos o estrías. El tra-tamiento Segle Roller DTS es usado por profe-sionales en clínicas de estética, las cuales utili-zan diferentes cabezales en función del tipo detratamiento.La presentación del producto tuvo lugar en lanueva Antiaging Store, un espacio único enBarcelona que engloba diferentes servicios dewellness y la tienda. La directora de HomeosanLaboratorio y farmacéutica especialista en cos-metología, Gemma Prudencio, fue la encargadade mostrar el producto y el establecimiento. FV

AUMENTAR LA EFICACIADE LOS ANTIEDAD

Nancy Parra, esteticista del centro Antiaging Store, y

Gemma Prudencio, directora de Homeosan Laboratorio

y farmacéutica especialista en cosmetología.

34-PRESENTACION HOMEOSAN:Maquetación 1 11/5/10 10:43 Página 20

-A-Aphoteka:. 19/4/10 13:52 Página 1

Presentaciones

36

Dr. Scholl (SSL Healthcare) ha presentado 3 nue-vos productos destinados al cuidado de los pies ypensados especialmente para el verano, ya quees la época del año en que solemos vestir sanda-lias y zapatos abiertos, por lo que podemos lucir-los y deben estar no solamente cuidados, sinotambién sanos.El desodorante sirve para combatir el mal olor ylas dos cremas están destinadas, por una parte, amejorar el aspecto de los talones agrietados y,por otra, a deshacer las durezas.

EL OXÍGENO ACTIVO, LA BASE DELDESODORANTEEn los pies se encuentra la mayor concentración deglándulas sudoríparas del cuerpo (hasta 250.000) yde las bacterias causantes del mal olor, las llamadassaprofitas. Para solucionar este problema, Deo-

PIES BONITOS Y SANOS, APUNTO PARA EL VERANO

Un desodorante parapies, una crema para

combatir los talonesagrietados y otra para

las durezas son lastres novedades que

Dr. Scholl hapresentado para

solucionar losproblemas más

comunes de los pies.

36-37-PRESENTACION DR SCHOLL:Maquetación 1 11/5/10 11:07 Página 20

Presentaciones

37

Activ Fresh es un desodorantepara pies de eficacia inmediata ycon un efecto que dura 24horas. Su fórmula se basa enuna nueva tecnología que, a tra-vés del oxígeno activo, eliminacasi la totalidad de estas bacte-rias (el 99,9%). El oxígeno activoes una tecnología totalmenterespetuosa con el medioambiente, ya que, una vez cum-plida su función, se descomponeen agua y oxígeno.Además de frescor, Deo-ActivFresh proporciona hidratación yprotección a la piel, gracias alAloe Vera y la vitamina B5. Elnuevo desodorante es cómodo yfácil de utilizar, se absorbe rápi-damente y no mancha.

REFORMULACIÓN DETALONES AGRIETADOSDebido al grosor de la piel y a laescasez de hidratación en lospies, es habitual que aparezcangrietas o fisuras, especialmenteen personas que caminandurante horas o trabajan de piede forma prolongada. La refor-mulación de la crema TalonesAgrietados contiene ActiveRepair K+, una queratina fun-

cional que favorece la regene-ración celular. Así, aporta resis-tencia y protección a las célu-las, a la vez que estimula lareparación cutánea. Otrosingredientes de la crema son:Urea, Lanolina, Bisabolol yClorfenesin, que hidratan lostalones ásperos en tan sólo 3días y actúan como barrerapara evitar la pérdida de aguaen la piel.

LA INNOVACIÓN VIENEEN FORMA DE CREMAOtro problema común son lasdurezas, zonas muy gruesas deepidermis que suelen desarro-llarse en la planta del pie y en eltalón. La nueva Crema Durezasde Dr. Scholl ha sido creadapara ejercer una triple acción:queratolítica, exfoliante y suavi-zante. El ácido salicílico, juntoal láctico, cítrico y tartárico,actúa como exfoliante, des-componiendo el exceso dequeratina. De esta forma sedesprenden las células muertasde la superficie de la piel, res-ponsables de formar durezas.La crema no daña las zonassanas, gracias al Aloe Vera, laglicerina y la alantoína.La presentación tuvo lugar afinales de abril en Barcelona,donde asistieron Carla Biddau,Marta Dalmau, Elisa Castiñeiray Judith Valls, de Dr. Scholl,junto con el Dr. BernatVázquez, director del Depar-tamento de Podología de lamarca. FV

Carla Biddau, de Dr. Scholl, explicó los nuevos productos de la marca.

El director del Departamento de Podología de Dr. Scholl, el Dr. BernatVázquez, habló de los beneficios de las novedades para la salud podal.

36-37-PRESENTACION DR SCHOLL:Maquetación 1 11/5/10 11:07 Página 21

Nutrición

38

El anisakis es uno de los nematodos, o gusanos,más conocidos debido a los problemas de salud queorigina. De forma redonda y cuerpo no segmen-tado, puede llegar a crecer hasta los 3 cm de lon-gitud y suele parasitar a mamíferos marinos comodelfines, ballenas o focas, ocasionando en ellos im-portantes lesiones en su tubo digestivo.Es conocido desde los primeros años del siglo XVII,siendo la especie Anisakis simplex la principal res-ponsable de los numerosas intoxicaciones alimen-tarias reportadas en las últimas décadas. El mayornúmero de casos se describen en Japón, dado quees uno de los países que presenta un mayor númerode preparaciones culinarias que incluyen pescadocrudo. No obstante, actualmente aparecen casoscon gran frecuencia por toda Europa (especial-mente en Holanda) y Norteamérica.

TRANSMISIÓN AL HOMBRELa transmisión desde estos peces hasta el hombrese produce de forma accidental, cuando el hombreingiere el pescado crudo o poco cocinado que con-tenga las larvas de estos gusanos. Cabe señalarque, en nuestro país, existe una alta parasitación deanisakis en la mayoría de las especies de pescadoconsumidas habitualmente que, en algunos casos,llega a más del 40%, si bien este porcentaje tieneuna gran variabilidad estacional.En el hombre, la ingestión de este parásito puededar lugar a dos tipos de enfermedades:• Alergia a anisakis: suele ser la afectación másfrecuente, dando lugar a síntomas que se mani-fiestan rápidamente tras la ingesta de pescado in-festado. Estos síntomas varían desde erupciones

ANISAKIS,EL PARÁSITODEL PEZ

El anisakis es uno delos nematodos másconocidos debido a

los problemas desalud que origina.

La legislacióneuropea y españolaregulan su uso en los

establecimientos.

SERAFÍN MURILLODiplomado en Nutrición y

Dietética (UB)

38-39-NUTRICION:Maquetación 1 17/5/10 12:56 Página 1

Nutrición

cutáneas leves hasta angioe-dema y, en cuadros graves, seasocia a shock anafiláctico.

• Anisakiasis o anisakiosis:se caracteriza por una sinto-matología que afecta al tractogastrointestinal, con dolor ab-dominal que, además, puedeincluir nauseas o vómitos ydiarreas. Este cuadro es simi-lar a una apendicitis o úlceragástrica cuando las larvas pe-netran en la mucosa deltracto digestivo, causando le-siones en la pared gastroin-testinal. En algunos casostambién puede dar lugar aproblemas articulares e, in-cluso, de otros órganos comohígado, pulmón o páncreas.Se trata de una afección mu-cho menos frecuente que laalergia a anisakis, especial-mente en personas de edadsuperior a los 60 años, pues lafalta de acidez gástrica difi-culta el desarrollo de la larva.

CONSEJOSEs extremadamente difícil evi-tar la presencia de los parásitosen los peces antes de la cap-tura y, por tanto, la única formade evitar la anisakiosis es la in-activación del parásito antes deingerir el alimento, ya que sesabe que los anisákidos son muysensibles tanto al tratamientotérmico como a la congelación.Para ello, la Agencia Española deSeguridad Alimentaria y Nutri-ción, AESAN (www.aesan.msc.es)ofrece una serie de consejosmuy útiles para evitar la infec-ción con anisakis:• Compre el pescado limpio ysin tripas. Si no lo está, quítelelas tripas inmediatamente.

• Las preparaciones tradiciona-

les del pescado (cocción, fri-tura, horneado, plancha) eli-minan el parásito.

• Estas preparaciones tradiciona-les permiten llegar a los 60º detemperatura en toda la pieza,lo que da total seguridad.

• Si come pescado crudo o prác-ticamente crudo, la congela-ción previa es el método máseficaz para inactivar el parásito.Debe congelarse a una tempe-ratura de -20ºC o inferior du-rante por lo menos 24 horas.

Además, se deben conocer aque-llos alimentos que, por no conta-minarse con anisakis o por su tra-tamiento culinario aplicado, nosuelen causar la enfermedad yaquellos otros que tienen un altoriesgo de causar la enfermedad.En cualquier caso, es importanterecordar que los alimentos quepueden causar la enfermedadeliminan el riesgo, si el pescadoha sido previamente congeladoo cocinado:

Para asegurar la seguridad ali-mentaria de los consumidores, lalegislación europea y españolaobliga a los establecimientos quesirven comida, tanto a consumi-dores finales como a colectivida-des, a garantizar que los produc-tos de la pesca que se vayan a

consumir en crudo (o práctica-mente en crudo) han sido pre-viamente congelados a una tem-peratura igual o inferior a -20ºCdurante un periodo mínimo de24 horas. Así se consigue eliminarel riesgo de anisakiasis como dealergia al anisakis. FV

39

Ostras, mejillones, almejas, coquinasy demás moluscos bivalvos.

Pescados de aguas continentales ypiscifactorías de agua dulce comotruchas o carpas.

Semiconservas tratadas con sal y ca-lor como las anchoas envasadas.

Pescados desecados salados comoel bacalao o las mojamas.

Alimentos que NOcausan la enfermedad

Boquerones en vinagre y otros pescados en escabeche.

Sashimi, sushi, carpaccios y otras especialidades a basede pescado crudo.

Pescados ahumados “en frío” a temperaturas inferioresa 60ºC.

Pescado marinado, por ejemplo ceviches.

Arenques y otros pescados en salmuera.

Huevas de pescado crudas o prácticamente crudas.

Alimentos que PUEDENcausar la enfermedad

38-39-NUTRICION:Maquetación 1 17/5/10 12:56 Página 2

Asesoría de ventas

40

Lo que hace que una venta tenga valor añadido esque sea una situación en la que todos ganan. Éste es,tal vez, el más grande de los clichés de ventas y unode los más ciertos. Ambas partes deben llegar a unasituación en la que sientan que han ganado algo. Sise ha posicionado correctamente el producto o ser-vicio, recibirá la retribución económica de la transac-ción. Pero la otra parte habrá conseguido solucionarun problema o alcanzar un objetivo. Por lo que am-bas partes cumplirán con sus metas.Si se reduce el juego a una cuestión de números y sólose trata de alcanzar un objetivo de ventas, se perderála alegría de vender. La gente conmas éxito es la queencuentra la mayor satisfacción al conseguir situa-ciones ganar-ganar. Se enorgullecen de un trabajobien hecho y de ayudar a otros, sabiendo que al finalserán recompensados.La mayoría de los vendedores entienden la teoríaque subyace en la venta de valor, que no está ven-diendo sólo un producto o servicio en particular, sinoque un paquete completo que incluye: calidad delproducto, servicio al cliente, fidelizacion y su propiahonestidad, integridad y habilidad para ayudarles a so-lucionar sus problemas. Podemos hablar de seis eta-pas para ayudar a vender (sin rebajar el precio).

ETAPAS PARA AYUDAR A VENDER1. Volver a lo básico. Uno de los activos más valiosoque tiene una empresa es la reputación de ser éticos.De estamanera los nuevos clientes en sumayoría pro-vienen de referencias, porque los clientes actualespueden confiar en su honestidad y en su profesiona-lidad. Conseguir una elevada reputación requiere ungran esfuerzo. A veces las cosas más básicas y pe-

F

MMAARRÍÍAA VVEELLEEZZ LLEEAALLLicenciada en Farmacia. MBA

Gerente komunika&accion

ORMAS DEAÑADIR VALOR

FARMACONSEJO

Si alguien ha tenido una buenaexperiencia con un estableci-mien to o vendedor, se lo con-tará de promedio a 9 per sonas.Si ha tenido una mala experien-cia, se lo dirá a 12. Así que esclave seguir dando un buen ser-vicio al cliente.

40-41-ASESORIA DE VENTAS:FV 17/5/10 10:00 Página 1

Asesoría de ventas

queñas son las que se suman paraalcanzar una gran reputación. Lacomunicación personal, las pre -guntas, quejas y reclamacionesresueltas de forma inmediata.

2. Escuchar, escuchar, escu-char. Utilizar todas las técnicasde escucha para conseguiraquella información que uncliente tal vez no quiera dar ini-cialmente. Sobre todo, es im-portante escuchar las cosas quemás le importan al cliente. Hayque tratar de determinar comoel producto o servicio en cues-tión puede satisfacer esos te-mas. Contestando a esas preo-cupaciones podrá agregar valorpara ese cliente.

3. Ofrecer refuerzos conti-nuos. Los clientes necesitan sa-ber que uno está en el mismo ca-mino que ellos. No quierensorpresas. Utilizar preguntaspara centrar los temas como:“Lo que usted dice señora es quequiere una textura ligera, ¿no esasí?”, o “Quiero asegurarme quela textura que le gusta es ésta,¿me permite dársela a probar?”.Estos refuerzos le aseguran alcliente que le ha escuchado yque ha entendido sus proble-mas, lo que automáticamenteaumentará el valor.

4. Hacer que los clientes ven-dan valor por usted. Nadavende mejor que un cliente sa-

tisfecho, especialmente uno quese había ido a la competencia enbusca de mejores precios y queha regresado debido al servicio.

5. Descubrir qué es lo másimportante además del pre-cio. ¿Cuáles son los criteriosclave para este cliente, ademásdel precio? Cuanto mejor cum-pla con las necesidades el pro-ducto o el servicio, menos im-portante será el precio comofactor de decisión. El precio esimportante, pero hay que ase-gurarse que se conocen lasotras áreas en las cuales puedeganarle a la competencia.

6. Entregar más de lo quepromete. No es nada inusualque una empresa asegure que suservicio al cliente es la prioridadnúmero uno, la mayoría de ellashacen estos reclamos. Así que, si

se quiere responder a los clien-tes, se tiene que ir más allá de lapromesa y dar algo más que unservicio corriente. Servicio post -venta, fidelizacion, etc.

APRENDER DE LOSERRORESNo importa cuanto se esfuercepor dar un servicio perfecto asus clientes, habrá fallos. El he-cho de que se haya cometidoun error no necesariamentejuega en contra. Es como se re-acciona tras el error lo que im-porta. De lo que mucha genteno se da cuenta es que los erro-res son oportunidades para pro-barse a sí mismo y ser más va-lioso para los clientes. Se puedeexaminar lo que se ha hechomal y evitar cometer esos erro-res la próxima vez. Los clientes no esperan que seaperfecto, pero sí que responda.

41

Con Asesoría de ventas, queremos ofrecer a todos los farmacéuticos o profesionales la opción de consultar cualquier aspecto o tema relacionado con las ventas en la oficina de farmacia.

Las respuestas se publicarán en los próximos números de Farmaventas.

Enviar consulta a: [email protected]

40-41-ASESORIA DE VENTAS:FV 17/5/10 10:00 Página 2

NUEVO

-

-

anunci elmex junior 168x240mm farmaventas.pdf 25/3/10 16:03:44

Oficina de Farmacia

43

Las oficinas de farmacia y, más aún, la propia atención far-macéutica están sometida en estos momentos a un acen-tuado y trascendental proceso de cambio, una evoluciónprofesional que tiene, como fin último, optimizar el servi-cio que se presta a los usuarios.La atención farmacéutica consiste en una nueva manerade entender el ejercicio asistencial del farmacéutico y suobjetivo es conseguir que los pacientes obtengan mejo-res resultados de los tratamientos farmacoterapéuticosque utilizan. En definitiva, que los farmacéuticos asumanresponsabilidades para conseguir que los medicamentossean lo máximo de seguros y efectivos en los pacientes.Con el objetivo de reflexionar y debatir sobre los cambiosnecesarios para conseguir que la atención farmacéutica seimplante de manera generalizada en nuestro país, la Fun-dación Pharmaceutical Care España organizó una jornada,con motivo de la celebración de su X aniversario en 2009.Posteriormente, con el apoyo de la Fundación AstraZe-neca, se ha recogido en una publicación, bajo el título “LaFarmacia al Servicio del Paciente: necesidad de cambio.De la teoría a la práctica”, las ponencias y las principalesreflexiones, controversias y conclusiones aportadas porprofesionales de reconocido prestigio en este foro multi-disciplinar, con una destacada presencia de farmacéuticos,médicos y juristas. “La idea de publicar este documentosurgió del interés generalizado que suscitó esta jornadapluridisciplinar entre quienes participaron en ella”, segúncuenta Carmen Alberola, vicepresidenta de la Fundación

IMPULSO A LAATENCIÓNFARMACÉUTICA

El libro“La Farmacia

al Serviciodel Paciente:necesidadde cambio.

De la teoría a lapráctica” recogelas conclusiones yel trabajo realizadodurante la Jornadaconmemorativa deldécimo aniversariode la FundaciónPharmaceutical

Care.

43-44-OFICINA DE FARMACIA:FV 17/5/10 09:57 Página 1

Oficina de Farmacia

Pharmaceutical Care España yresponsable de la coordinacióngeneral de la obra.Tanto la jornada científica comoel libro abordan cuatro ámbitosbásicos para poder seguir avan-zando en el reto de conseguirque los servicios de atenciónfarmacéutica sean una realidaden todas las farmacias:

- la formación- el reconocimiento- la remuneración- la organización

Con la publicación de este libro,se marcan las líneas estratégicasque es preciso abordar paraconseguir que la atención far-macéutica sea una realidad detodas las farmacias, solicitadapor la sociedad y reconocidapor la administración sanitaria.Y es que, según Carmen Albe-rola, “la atención farmacéuticaes un trabajo multidisciplinar,por lo que debemos asumir queel entendimiento y la colabora-ción con el médico debe bus-carse y conseguirse”.Según los propios responsablesde este documento, cuantitativa-mente la atención farmacéuticaen nuestro país es deficiente, yaque sólo alcanza a un 15% de lapoblación. En cambio, resultacualitativamente excelente, por-que contribuye de forma clara ydirecta a una mayor seguridadde la farmacoterapia que seprescribe, dispensa y administraa los pacientes.

UNA PIEDRAANGULARComo destaca Pilar Gascón, pre-sidenta de la Fundación Pharma-ceutical Care España, “en estedocumento se enumeran loscambios necesarios para mejorarla coordinación entre los dife-rentes niveles asistenciales, la es-tructura del modelo de farmacia,

la remuneración por servicios es-pecíficos de atención farmacéu-tica y la formación necesaria parapoder asumir responsabilidadessobre la terapéutica de los pa-cientes”. En su opinión, “las con-clusiones que se recogen en eldocumento definen la hoja deruta para que la atención farma-céutica se implemente de ma-nera generalizada y homogéneaen nuestro entorno”.Entre los cambios que se debenllevar a cabo, se apunta la nece-sidad de “modificar el conoci-miento que se adquiere en lafacultad y en el posgrado (vincu-lándolo más a la atención de pa-cientes); hay que cambiar lashabilidades, las destrezas, las ma-neras de actuar... para lograr unamejor comprensión de los pro-blemas del paciente y una mejorcomunicación con él; y hay quevariar las actitudes, porque tene-mos ante nosotros a un nuevopaciente, más exigente y for-mado que condiciona la relacióncon el médico y que condicio-nará la relación con el farmacéu-tico”, señala Carmen Alberola.En cualquier caso, este parece serun reto asumible. Para la presi-denta de la Fundación, los farma-céuticos españoles están cada vez

“más y mejor preparados paraafrontar estos cambios” necesa-rios para fomentar el desarrollode la atención farmacéutica. “Laoferta formativa de posgrado esde calidad, se dispone de proce-dimientos para aplicar los servi-cios de atención farmacéutica ylos instrumentos de registro sonya una realidad. Queda pasar dela participación voluntaria a unaparticipación generalizada, quesea demandada por la propia so-ciedad”, apostilla Pilar Gascón.Esta publicación pretende con-vertirse en la base para fijar y di-namizar los cambios que sonnecesarios afrontar en las ofici-nas de farmacia de España. Ade-más, tiene el aliciente de contarcon las aportaciones de un am-plio y reputado grupo multidis-ciplinar de expertos, todos elloscon amplios conocimientos so-bre el mundo de la farmacia ydel sanitario en general. Segúnindica Pilar Gascón, “todos sonprofesionales que están asu-miendo responsabilidades en di-ferentes ámbitos, principalmenteen el campo asistencial, perotambién en la administración sa-nitaria, colegios farmacéuticos,universidad, industria o institu-ciones científicas”. FV

44

43-44-OFICINA DE FARMACIA:FV 17/5/10 09:57 Página 2

Farmaventas y Mediformplusvuelven a aunar sus fuerzas para un nuevo

e ilusionante proyecto que tendrá como protagonistasa la oficina de farmacia, a los profesionales

de este canal y a sus productos.

Sigue con nosotrosy próximamentepodrás ser partícipede este proyecto.

EN NOVIEMBRESE DESVELARÁN

LOS MEJORES

FARMAVENTAS I MEDIFORMPLUSPREMIOS

-ANUNCIO PREMIOS:Maquetación 1 21/5/10 13:26 Página 1

En la primera parte de este artículo explicamos el papel delos incentivos en la conducta del personal dedicado a laventa en la farmacia. En esta segunda parte se exponen lospasos para implementar un plan de retribución variable, ylos factores que debemos considerar para su puesta enmarcha.

¿CÓMO MOTIVAR EMPLEANDOINCENTIVOS?1) Comience por asegurar unas condiciones de trabajosatisfactorias: contenido del trabajo, retribución fija, po-lítica de supervisión, horario y vacaciones, programa de for-mación.2) Diseñe un plan de retribución combinado. Empiecepor un sistema muy conservador: 95% salario y 5% incen-tivos y poco a poco aumente la proporción de los incenti-vos, que no superarán el 20%.3) Establezca una sistemática trimestral de objetivos-incentivos dirigidos a que se cumpla su plan de marke-ting.Cada 3 meses por lo tanto, el vendedor se enfrenta a nue-vos retos cuyo resultado tiene una repercusión en la retri-bución financiera, emocional y en su progreso. P.e.aumentar el 5% las ventas de la categoría de higiene den-

46

Marketing farmacéutico

MOTIVACIÓNE INCENTIVOS ENEL PERSONAL DELA FARMACIA (II)

DIANA GAVILÁ[email protected]

Profesora del Departamentode Comercialización

e Investigación de Mercados(Universidad Complutense de Madrid).

46-47-MARKETING FARMACEUTICO:FV 17/5/10 09:59 Página 2

47

tal o reducir un 40% las refe-rencias de la categoría dechampús para condensarlas endos marcas elegidas.Los vendedores tienen por lotanto objetivos individuales deventas que Ud. debe fijar enbase a lo que se ha marcadocomo objetivos de su plan demarketing.Para que los objetivos se alcan-cen, es preciso añadir un estí-mulo que incite a la acción delpersonal: el incentivo.

Se puede elegir entre:a) Comisiones, que son por-

centajes de las ventas biendesde la primera unidad ven-dida o bien a partir de uncierto nivel. Las comisionesfuncionan bien en vendedo-res que trabajan por libre,pero el personal de una orga-nización que trabaja enequipo y debe acompasar susresultados se gestiona mejorcon otro tipo de incentivos.

b) Incentivos en forma de pri-mas. Se trata de ofertar unbeneficio económico por al-

canzar o superar un objetivo.Se puede y debe contemplarlo que sucede si no se lograel objetivo en su totalidad,así como lo que se obtiene sise supera. Como el personaltrabaja en equipo, interesaque su conducta sea coordi-nada para lograr el objetivoglobal de marketing.

Los incentivos en forma deprima permiten diseñar sistemas

de retribución muy “justos”donde todo esfuerzo se retri-buye, pero absolutamente in-comprensibles, por ello, y comosiempre, es mejor sacrificar unpoco de justicia en pro de lasencillez.

4) Si opta por un sistema de co-misión fije la cuantía y formade la comisión, si opta por unaprima, fije la cuantía de la prima–lo habitual es que sea dinero,pero también puede ofrecerviajes, vacaciones o regalos–.5) Defina lo que sucede si nose alcanza el objetivo y lo quese obtiene si se rebasan.Si el vendedor trabaja con va-rios objetivos, merece la penaque piense cómo se vinculanunos con otros, es decir, quépasa si se consigue uno y no losdemás.6) Defina el plazo de tiempoen el que se devengará el pagoal empleado. Generalmente setrabaja por trimestres.7) Por último, tome tierra yadecue sus expectativas a loque los incentivos pueden apor-tarle, que es mucho, pero talvez distinto de lo que espera. FV

Marketing farmacéutico

Recuerde

� Incorporar incentivos en la retribución supone un cambio importanteen el significado de su trabajo para el empleado. La farmacia deja de serun lugar al que vengo a trabajar para ser un lugar al que vengo a con-seguir resultados. Esto es muy potente.

� En ocasiones puede encontrar con que un incentivo entusiasma a todoel equipo, pero eso NO ES LO NORMAL. Lo habitual es que haya perso-nal más fácilmente motivable y otros más difíciles de mover.

� La aplicación de incentivos en trabajos donde hay un resultado visiblecomo la venta, no produce resultados extras, sino resultados dirigidos.

� No se obsesione con el incentivo sino con el rendimiento –resultado –y por lo tanto piense en todas las herramientas que tiene a su disposi-ción para conseguirlo: salario, retribución emocional, política de selec-ción de personal, evaluaciones del desempeño, plan de carrera para elempleado y plan de formación e incentivos, naturalmente.

46-47-MARKETING FARMACEUTICO:FV 17/5/10 09:59 Página 3

¿CALL S?

Que no te paren los pies

• Reducen el dolor• Alivian la presión• Ayudan a eliminar los callos

CN 154659.3

Apósitos protectorescon ácido salicílico.

Utilizamos las manos como herramienta y, además,suelen ser nuestra carta de presentación. Son una parterealmente muy visible y en lo primero que muchas per-sonas se fijan en entrevistas de trabajo o en actos so-ciales. Por su parte, los pies sufren aún más, pues so-portan nuestro peso y están encerrados y necesitadosde descanso durante casi todo el año.

AFECCIONES MOLESTAS, AUNQUE COMUNESLos problemas más comunes en las manos son la des-hidratación, las manchas de vejez y la sudoración. Hayque tener en cuenta el estado de la piel, pero es im-portante cuidar también las uñas para que no sean de-masiado frágiles, se rompan o se vuelvan amarillentas.Acudir al podólogo periódicamente es fundamentalpara gozar de una buena salud podal, ya que algunosproblemas leves pueden acarrear complicaciones conlos años. Aún así, gran parte de las molestias menores,como los hongos (la afectación más generalizada) sepueden solucionar con una consulta al farmacéutico yuna buena prevención.

INFECCIONES POR HONGOSLa onicomicosis es una infección en las uñas de las ma-nos o de los pies, siendo estos últimos los que tienenmás posibilidad de infectarse. Para evitarlo, hay quemantener los pies secos, utilizar calzado ventilado y evi-tar, sobre todo, caminar descalzo en piscinas o vestua-rios. Esta afección puede hacer que las uñas se engro-

MANOS Y PIESCUIDADOS EHIDRATADOS

Las partes delcuerpo que más

cuidadosrequieren son

las manos y lospies, por lo que

hay queprotegerlos

cosntantemente.La higiene e

hidratación sonbásicos paralucir siempre

bellos.

MANOS Y PIESESPECIAL

49-51-53-MONOGRAFICO MANOS Y PIES:FV 17/5/10 09:56 Página 1

-A-DEOFEET:. 2/2/10 18:12 Página 1

sen y pierdan el color,incluso provocar do-lor en los dedos.Cualquiera puedecontraer una infec-ción en las uñas, aun-que son más comu-nes en personas conun sistema inmunedeficiente, en mayo-res de 60 años y, es-pecialmente, en per-sonas con diabetes ocon problemas de cir-culación. Los niñosrara vez padecen estetipo de infección.Los panadizos sonlos procesos infecciosos agudos que afectanla piel y el tejido de las células subcutáneasde los dedos. Las heridas producidas y laconsecuente inflamación suelen originarsepor alguna deficiencia cuando se cortaron opor la incrustación de los bordes de las uñasen los dedos: el más común es en el dedogordo del pie. Los casos moderados de pa-nadizos se pueden tratar sumergiendo lauña infectada en agua caliente durantequince minutos de dos a tres veces al día,

pero los casos de infección más grave debentratarse con una pomada antibiótica.

SUDORACIÓN EXCESIVAEl sudor tiene la principal función de regu-lar la temperatura corporal, pero en las per-sonas con hiperhidrosis primaria se produceun exceso de sudoración en las palmas delas manos, axilas, cara, cabeza y en las plan-tas de los pies en respuesta a estímulosemocionales, pero no por el calor. Este pro-blema afecta a casi al 1% de la población,convirtiéndose en una afectación altamentefrecuente. Incluso puede llegar a causar fo-bia social y dificultades profesionales en el70% de los pacientes, ya que los afectadostratan de alejarse del contacto social paraevitar que su problema sea demasiado evi-dente.La hiperhidrosis es un defecto hereditario,de forma que el hijo de una persona que lopadezca tiene una cuarta parte de posibili-dades de presentar el mismo problema. Lostratamientos más usados son cremas, des-odorantes y la medicina alternativa, aun-que los resultados suelen ser pobres. Existenotros tratamientos más agresivos y que fun-cionan en muchos pacientes, pero los costosy molestias son mayores.

Algunas acciones empeoran lapiel, por eso es mejor evitar…

… jabones y detergentes agresivos.… productos astringentes.… baños demasiado frecuentes o largos.… cambios bruscos de temperatura.… calefacción o climatización excesiva,

que provocan ambientes muy secos.… exposiciones solares excesivas.… afeitarse, depilarse o exfoliarse muy

a menudo.

Fuente: Consejo Generalde Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

49-51-53-MONOGRAFICO MANOS Y PIES:FV 17/5/10 09:56 Página 2

Laboratorios Magriña, S.L.Pereda, 1 Polígon Montsolís · E-08930 Sant Adrià de Besòs · Barcelona - Spain

[email protected] · www.magrina.com

Tel. +34 93 462 15 35 · Fax +34 93 462 22 03

Últimas novedades: www.magrina.com

magriña 16/2/06 16:22 Página 1

LA BASE, LA HIDRATACIÓNLa piel tiene una función protectora del or-ganismo, por eso, la hidratación cutánea estan importante para mantener la salud de lapiel. Una epidermis deshidratada, denomi-nada xerosis, es aquella que contiene en suestrato córneo menos del 10% en peso deagua, por lo que los tratamientos pretendenmantener e incrementar este nivel hídricosuperficial. Además, hay que tener en cuentala cantidad de lípidos cutáneos presentes.Con esto, una piel deshidratada se muestraapagada, rugosa, tirante y sin flexibilidad,incluso llegando a presentar escamas, arrugasfinas, picor y escozor.Los orígenes de la deshidratación son diversos,aunque suelen estar ligados a factores extrín-secos, como las agresiones climáticas (frío,viento, calor…), domésticas (calefacción, aireacondicionado…), mecánicas (afeitado, depi-lación, roces…) o químicas (disolventes, de-tergentes, cosméticos, medicamentos tópi-cos…). Existen a la vez factores intrínsecos, yasean fisiológicos (sexo y edad) o patológicos(carencias vitamínicas, abuso de tabaco, fac-tores genéticos…).

MANICURA, PEDICURA Y PREVENCIÓNLo más eficaz y sencillo para tener unas ma-nos y unos pies en buen estado es la pre-vención. El cuidado de las uñas tiene queconvertirse en un hábito semanal, realizandola manicura y pedicura no sólo para embe-

llecerlas, sino también para prevenir cortes enlas cutículas. La aplicación de una crema es-pecífica junto con un masaje se puede hacerhabitualmente después del baño y, antes deir a dormir, se puede acompañar de la apli-cación de aceites ricos en vitamina A y E quedurante la noche regeneren los tejidos y ledevuelvan vitalidad a la piel. FV

PARAFINA, MUY EFICAZ

Manos y pies se sumergen en la crema de pa-rafina, previamente calentada, unas 4 o 5veces para formar una capa hasta que se co-mience a solidificar. Se cubre la pasta con unabolsa de plástico o una toalla y se mantienedurante 10-15 minutos. Es un tratamiento per-fecto para pieles muy secas y parece que, ade-más, ayuda a personas que padecen artritis.

SIN CUIDADO DE LOS PIES

• El 30% de los españoles tiene problemas de olor ysudoración, y no se los lava correctamente.

• El 25% tiene o ha tenido hongos alguna vez.

• El 35% no sabe cortarse bien las uñas.

• El 25% no toma ninguna precaución en piscinas ygimnasios.

• El 27% no utiliza un calzado adecuado.

Fuente: Primer Estudio Nacional sobreHábitos de Higiene y Cuidado Podal (Faes Farma, 2007).

49-51-53-MONOGRAFICO MANOS Y PIES:FV 17/5/10 09:56 Página 3

RAMBLA DE CATALUNYA, 5 · 1º 3ª · 08007 BARCELONA (ESPAÑA) · TEL.: 93 434 21 21 · FAX: 93 418 9O 41 · [email protected] EDICIONES, S.L.

Rellene este cupón y envíelo junto al comprobante de la transferencia bancaria aPodium Ediciones S.L., Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª, 08007 Barcelona, o por fax al número: 93 418 90 41

Cuentas bancarias para realizar la transferencia de8,50€ por los gastos de envío por ejemplar:

1.- Podium Ediciones, S.L.BBVA0182 4370 82 0201507744IBAN: ES51 0182 4370 8202 0150 7744BIC: BBVAESMM

2.- Podium Ediciones, S.L.BANCO POPULAR ESPAÑOL0075.0082.08.0601108637IBAN: ES20 0075 0806 0110 8637BIC: POPUESMM

3.- Podium Ediciones, S.L.LA CAIXA2100 0829 05 0200802748

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero con la finalidad de llevar acabo su gestión comercial. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/99, de 13 dediciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, usted podrá ejerci-tar los derechos de acceso, rectificación y cancelación dirigiéndose a:Podium Ediciones, S.L. – Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª; 08007 Barcelona.Sus datos son totalmente confidenciales y no serán cedidos a empresas delsector con fines de publicidad.

Nombre y apellidos ...............................................

...............................................................................

Farmacia ................................................................

...............................................................................

NIF / CIF .................................................................

Dirección ................................................................

...............................................................................

Población...................................... C.P. ..................

Provincia ................................................................

Teléfono .................................................................

Fax .........................................................................

Correo Electrónico ..................................................

CUARTA EDICIÓN

ADQUIÉRALO YAGRATIS

PARA LOS PROFESIONALESDEL SECTOR FARMACÉUTICO(Gastos de envío: 8,50€)

4O DICCIONARIO DE LA DERMOCOSMÉTICA EN FARMACIA 2009

LLAMANDO AL 93 434 21 21

-A-DICCIO FARMACIA NOVA :Maquetación 1 19/10/09 17:52 Página 1

55

Infancia

Los accidentes que sufren niños y adolescentes cons-tituyen un grave problema de salud. Son una de lasprincipales causas de mortalidad en la población in-fantil española (la primera en el caso de los niños).En España la tasa de defunción por accidente es de4,55 por cada 100.000 en el caso de los bebés me-nores de un año, de 4,40 en el grupo de niños de1-4 años; 2,81 en el grupo de 5-9 años, 3,04 enel grupo de 10-14 años y de 18,35 en el caso delos adolescentes de entre 15 y 19 años.Las muertes son sólo la punta del iceberg de unproblema social y sanitario más grave que afectatambién a un gran número de menores que ten-drán que ser hospitalizados y/o sufrirán discapaci-dades a consecuencia del accidente. El impacto sa-nitario de estas lesiones se puede representargráficamente mediante una pirámide en la que lasdefunciones ocupan el vértice y las lesiones nomortales, la base.De los datos recopilados en un informe del Observa-torio de la salud de la infancia y adolescencia Faros,se desprende que por cada niño que muere en Es-paña a consecuencia de un accidente, 64 son ingre-sados en el hospital y 3.500 requieren algún tipo deatención sanitaria o ve dificultada su actividad diaria.

LOS ACCIDENTES SEGÚN LA EDADLos atragantamientos y las intoxicaciones se dancon más frecuencia en los niños más pequeñosmientras que al final de la infancia y al inicio de laadolescencia son más frecuentes los golpes contrapersonas y objetos. Las caídas y los accidentes detráfico tienen un papel destacado en todas lasedades.

LOS ACCIDENTESINFANTILES

El Observatorio dela salud de la

infancia y laadolescencia Faros,

impulsado por elHospital Sant Joan

de Déu de Barcelona,presentó un informe

que analiza laincidencia de losaccidentes en la

mortalidad yhospitalización de

la población infantilen España.

55-56-57-INFANCIA:FV 19/5/10 13:52 Página 1

56

Infancia

Niños menores de un año:El 10% de los niños sufre unaccidente durante su primeraño de vida, principalmente ca-ídas, quemaduras o golpes.La tasa de mortalidad en Es-paña por accidentes en meno-res de un año es de 8 bebéspor cada 100.000, una de lasmás altas de Europa Occiden-tal. La asfixia por atraganta-miento o por inmersión, losaccidentes de coche, las caídasy las quemaduras son las prin-cipales causas de estas muer-tes.Niños de 1-4 años: Según laEncuesta Nacional de Salud de2006, un 9,63% ha sufrido un

accidente en los últimos 12 me-ses. Los accidentes son ya laprimera causa de mortalidaden esta franja de edad (repre-sentan el 23,53% de las de-funciones). Los accidentes detráfico, las caídas y las quema-duras están detrás de la mayo-ría de estas muertes.Niños de 5-9 años: El 13,79%de los niños ha sufrido un acci-dente en los últimos doce me-ses, principalmente una caída oun golpe con un objeto, segúnla Encuesta Nacional de Saludde 2006.Uno de cada tres menores deentre 5 y 9 años mueren a con-secuencia de una lesión no in-tencionada: un accidente detráfico en más de la mitad delos casos (52%), ahogamiento(15,94%) o a consecuencia dequemaduras (6,09%).Niños de 10-14 años: El 61%de los niños de entre 10 y 14años que mueren, fallecen aconsecuencia de una lesión nointencionada. El 63% de estasmuertes son por accidentes detráfico, el 9% por ahogamien-tos y el 5% por caídas.La tasa de mortalidad en Es-paña en esta franja de edad esalta respecto a la de otros paí-ses de Europa Occidental.Adolescentes de 14-19 años:Los accidentes son la primeracausa de mortalidad en la ado-lescencia en España. El 61% delas muertes en la población ado-lescente son a consecuencia deuna lesión no intencionada. Esuna de las tasas de mortalidadmás altas en Europa.En un 76% de estas muertes, lacausa es un accidente de trá-fico y en un 5%, un ahoga-miento.

EL GÉNEROLos niños sufren más acciden-tes que las niñas.

FACTORESSOCIO-ECONÓMICOSLos niños que proceden de fa-milias monoparentales, los hijosde madres muy jóvenes o conun bajo nivel educativo, vivenen una vivienda deficiente otienen una historia familiar deabuso de alcohol y otras drogascorren más peligro de sufrir unaccidente.

ESTRATEGIAS DEPREVENCIÓNLas lesiones no intencionadasno son acontecimientos fortui-tos como el término accidenteparece sugerir sino problemasde salud causados por la expo-sición a agentes físicos conoci-dos (exposición a la energíamecánica). Por ello, aplicandoel conocimiento científico, sepueden prevenir de maneraefectiva de la misma maneraque se previenen otros proble-mas de salud:• Evitando la exposición de losniños a ciertos incidentes quepueden conducir a una trans-ferencia de energía que po-dría causar una lesión.

• Reduciendo las consecuenciasde estos incidentes.

• Proporcionar el tratamientomás efectivo para reducir lagravedad y las secuelas de laslesiones.

Las políticas para prevenir losaccidentes no pueden limitarsea la modificación del comporta-miento individual. Las accionesdestinadas a educar y sen-sibilizar la población han de iracompañadas de otras actua-

55-56-57-INFANCIA:FV 19/5/10 13:52 Página 2

57

Infancia

ciones en el ámbito normativoy la mejora de productos e in-fraestructuras.El último informe sobre segu-ridad infantil elaborado porla Alianza Europea para la Se-guridad Infantil, España haavanzado mucho en la mejorade la seguridad de los niños yadolescentes ocupantes de ve-hículos a motor pero no ha pro-gresado suficiente en la pre-vención de atragantamientos,

caídas, quemaduras, ahoga-mientos, protección de ciclistasy peatones.Si la tasa de mortalidad en lapoblación infantil y adolescenteen España se situara en los ni-veles más bajos de otros paíseseuropeos, cada año se registra-rían 454 defunciones menos deniños y adolescentes.

TIPOS DEACCIDENTESCaídas: son un accidente fre-cuente en todas las edades. Noobstante, la mortalidad por estosaccidentes es particularmenteelevada en los bebés menoresde un año y disminuye con laedad hasta la adolescencia.Algunas medidas especial-mente efectivas para la preven-ción de las caídas son:• Implementación de progra-mas comunitarios multicom-ponente.

• Diseño de mobiliario y otrosproductos más seguros paralos niños.

• Establecimiento de estánda-res para los parques infantilesque incluyan normas en rela-ción a su superficie, altura ymantenimiento de los ele-mentos utilizados.

• Regular legalmente la instala-ción de protecciones para lasventanas.

Accidentes de tráfico: causanla mayoría de las lesiones gra-ves que afectan a la infancia yla adolescencia en todas lasedades, aunque su incidenciaaumenta significativamente apartir de los 14 años.Las estrategias efectivas paraprevenir estos accidentes son:• Leyes de tolerancia cero enrelación al alcohol.

• Regulación legal de la edadmínima para consumir alcohol

• disminución de los niveles dealcoholemia permitidos a losconductores.

• Campañas en los medios decomunicación.

• Dispositivos de retención in-fantiles.

• Cascos para motoristas y ci-clistas.

• Ocupación de los asientosposteriores.

Asfixia por inmersión: sonuna causa relativamente fre-cuente de mortalidad infantil.Las estrategias más efectivaspara la prevención de ahoga-mientos son:• Instalación de vallas alrede-dor de las piscinas.

• Uso de flotadores.• Asegurar la aplicación inmedia-ta de técnicas de resucitación.

Intoxicaciones: son especial-mente frecuentes alrededor delprimer año de vida y durante laadolescencia.Algunas medidas muy efecti-vas para prevenirlas son:• Eliminación de los componen-tes tóxicos de los productos.

• Regulación eficaz del uso decontenedores protegidoscontra la manipulación infan-til para los medicamentos yotros productos tóxicos.

• Comercialización de los medi-camentos en envases que con-tenga una cantidad no letal.

• Establecimiento de centros decontrol toxicológico.

Quemaduras: los niños me-nores de cinco años son losmás expuestos a sufrir quema-duras, ya sea por contacto conlíquidos calientes o con objetoscalientes como radiadores, es-tufas o planchas. FV

55-56-57-INFANCIA:FV 19/5/10 13:52 Página 3

Visite nuestra nueva web, donde podráconsultar todos los contenidos denuestras revistas y podrá acceder

a información actualizada diariamente.

NUEVA WEBwww.farmaventas.es

www.podiumediciones.es

EDICIONES, S.L.

PODIUM

DÍA A DÍA, TODO SOBRE LOS SECTORES DE:• Farmacia y salud • Perfumería y cosmética

TAMBIÉN DISPONIBLES ONLINE NUESTROSANUARIOS Y DICCIONARIOS:

• Diccionario de la Dermocosmética en Farmacia

• Anuario de la Industria de la Perfumería y la Cosmética¿Quién es Quién?

• Diccionario de la Cosmética de Tratamiento y de Color

• Diccionario de las Fragancias

• Diccionario de Tratamientos Capilares

-A-WEB PODIUM FARMA:Maquetación 1 18/3/10 11:42 Página 1

Fitoterapia

59

RASTORNOS DE LAMENSTRUACIÓN

Aproximadamente, un 75% de las mujeres que se encuentran enedad fértil presentan trastornos asociados al ciclo menstrual entrelos cuales sobresalen:- El síndrome premenstrual afecta a un 25% de la población feme-nina en etapa reproductiva. Se caracteriza por la aparición, en lasegunda fase del ciclo, de una serie de síntomas tanto psíquicoscomo físicos, entre los cuales: depresión, irritabilidad, insomnio osueño intenso, fatiga, retención de líquido y sensación de hincha-zón, oliguria, inflamación y dolor en los senos, cefalea, trastornosgastrointestinales, acné, etc. En la mayoría de mujeres se presen-tan de forma leve, pero en algunos casos pueden manifestarse deforma intensa y llegar a alterar la actividad cotidiana. Se descono-ce con exactitud el mecanismo por el que se desencadena el SPM.Si bien tradicionalmente se ha relacionado su aparición con lasvariaciones en los niveles de estrógeno, progesterona, FSH, LH,etc., parece ser que también estarían implicados neurotransmiso-res del SNC (β-endorfinas, serotonina, GABA…), influidos por losesteroides ováricos, lo cual explicaría su aparición cíclica.- La dismenorrea se caracteriza por la aparición de dolor, previa-mente o al inicio de la menstruación, acompañado en ocasionesde otros síntomas como náuseas, vómitos o diarrea.- Más de la mitad de las mujeres padecen, especialmente en lasegunda mitad del ciclo, mastodinia o dolor en los senos que seatribuye a una alteración en la sensibilidad de los receptoresmamarios a las hormonas circulantes relacionada, en parte, con losniveles plasmáticos de ésteres de ácidos grasos saturados e insatu-rados. A menudo, constituye uno de los síntomas del SPM.- La menorragia/hipermenorrea se caracteriza por un sangradoabundante y prolongado de etiología diversa (causas orgánicas,disfunciones ováricas, trastornos de la coagulación).

TRATAMIENTOS VEGETALESEntre los productos vegetales de interés para el tratamiento de estetipo de trastornos sobresalen los preparados de fruto de sauzgati-llo y el aceite de onagra.El fruto de sauzgatillo consiste en el fruto maduro y desecado de

DDRRAA.. RROOSSEERR VVIILLAA CCAASSAANNOOVVAASSProfesora de la Unitat de

Farmacologia i Farmacognòsia.Facultat de Farmàcia.

Universitat de Barcelona.

TRASTORNOS DE LAMENSTRUACIÓN

59-60-FITOTERAPIA:Maquetación 1 17/5/10 10:03 Página 1

Vitex agnus castus L. (Ver be -naceae). Se trata de una plantaarbustiva que produce bayas decolor rojizo a negruzco, las cualesuna vez desecadas son de consis-tencia dura, esféricas y negras. Elfruto de sauzgatillo ha sido utili-zado en ginecología ya desde laantigüedad y la Edad Mediacomo supresor de la libido, moti-vo por el cual era considerado unsímbolo de castidad. Sus consti-tuyentes más relevantes son:diterpenos bicíclicos con elnúcleo del labdano y del cleroda-no, entre los que sobresale elrotundiforano (hasta un 0.3%);heterósidos de iridoides como elagnúsido y el aucubósido; flavo-noides de ca rácter lipofílico comola casticina y la penduletina yheterósidos flavónicos como lavitexina; triglicéridos con ácidosgrasos diversos, entre los cualesel áci do α-linolénico; y aceiteesencial. Los principales respon-sables de la actividad son los di -terpenos, en especial el rotundi -furano, los cuales muestran unaacción agonista selectiva sobrereceptores dopaminérgicos D2,provocando una inhibición de lasecreción de prolactina en la fa sefinal del ciclo menstrual. La activi-dad del sauz gatillo se ha relacio-nado también con la ca pacidadde alguno de sus componentesde unirse a receptores opiáceos yestrogénicos-β. Sus preparadosestán indicados en el tratamientodel SPM, incluyendo síntomascomo mastodinia o mastalgia, yen desórdenes del ciclo mens-trual como polimenorrea, oligo-menorrea o amenorrea. SegúnESCOP, la dosis recomendada esla equivalente a 30-40 mg de

droga al día por vía oral, o hasta240 mg al día en pacientes conSPM. Es aconsejable prolongar eltratamiento durante un mínimode 3 meses, bajo supervisiónmédica. Si bien no se han descri-to contraindicaciones ni interac-ciones con otros fármacos, laadministración concomitantecon antagonistas dopaminérgi-cos puede producir una disminu-ción mu tua de los efectos. Tam -poco se recomienda su empleodurante el embarazo ni en pa -cientes que tomen anticoncepti-vos orales.Existen diversos ensayos clínicos,realizados a partir del ex tractohidroalcohólico del fru to de sauz-gatillo que evidencian su eficaciaen el tratamiento de los trastor-nos asociados a la menstruación.En uno de ellos, realizado con170 pacientes diagnosticadas deSPM, un 52% de las mujeres tra-tadas presentaron una disminu-ción de has ta un 50% en laintensidad de 5 de los 6 síntomasevaluados: irritabilidad, alteracióndel estado de ánimo, enfado,cefalea y tensión mamaria. Enotro ensayo efectuado con muje-res afectadas de mastalgia cíclica,la tintura de sauzgatillo provocóuna disminución de la intensidadde la duración del dolor, siendomás eficaz cuanto más severo ymás prolongado sea éste.Otro de los productos utilizadosen el tratamiento del SPM y,especialmente, de la mastalgia omastodinia es el aceite de ona-gra. Se obtiene a partir de lassemillas de Oenothera biennis L.(Onagraceae) que contienen hastaun 25% de aceite rico en triglicéri-dos de ácidos grasos insaturados,

entre los que sobre salen los ácidosgamma-linoleico (60-80%) ygamma-linolénico (8-14%), áci-dos grasos esenciales cuya caren-cia origina diversas afecciones. Sueficacia se ha relacionado con elhecho de que las mujeres con SPMy con alteraciones mamarias be -nignas muestran un perfil anormalde ácidos grasos esenciales. Noobstante, los ensayos clínicos efec-tuados hasta la actualidad con elaceite de onagra sólo han mostra-do claramente re sultados positivosen el tratamiento de las mas talgiascíclicas. Las dosis recomendadaspor vía oral oscilan entre 2 y 4 g deaceite al día.Existen otras drogas que, enmedicina popular, se empleantambién en trastornos de la mens-truación, si bien no se dispone desuficiente información farmacoló-gica y clínica que sustente su efi-cacia. Entre ellas se encuentran,por ejemplo, la parte aérea depotentilla (Po tentilla anserina L.;Rosaceae) y la raíz de angélica(Angelica sinensis (Oliv.) Diels;Apiaceae) utilizadas en caso dedismenorrea leve. Esta última,denominada también ginsengfemenino, se utiliza en medicinatradicional china para el trata-miento de afecciones ginecológi-cas diversas. Se trata de unadroga con contenidos interesan-tes de vitamina B12, ácido nicotíni-co y ácido fólico, cuyos prepara-dos pueden presentar interaccio-nes con anticoagulantes y antia-gregantes plaquetarios, y estáncontraindicados en caso de in -fecciones agudas. Las dosis dia-rias recomendadas son de 4 g dedroga o 1.5-3 g de extracto flui-do o tintura. FV

60

Fitoterapia

59-60-FITOTERAPIA:Maquetación 1 17/5/10 10:03 Página 2

LA REVISTA PROFESIONAL FARMACÉUTICA MÁS INNOVADORA

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero con la finalidad de llevar a cabo su gestión comercial. De acuerdo con la LeyOrgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, usted podrá ejercitar los derechos de acce-so, rectificación y cancelación dirigiéndose a: Podium Ediciones, S.L., Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª · 08007 BARCELONA. Susdatos son totalmente confidenciales y no serán cedidos a empresas del sector con fines de publicidad.

Sí, deseo recibir gratuitamente esta publicación+ Mailing diario “La Ultima Hora de Farmaventas”Rellene este cupón y envíelo a Podium Ediciones S.L.,Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª · 08007 Barcelona

• Nombre: Apellidos:

• Empresa y cargo:

• Farmacia y cargo:

• N.I.F./C.I.F.:

• Dirección Emp./Fmcia.: C.P.:

• Población: Provincia:

• Teléfono: Fax:

• E-mail: Nº de Empleados:

• Cooperativas con las que trabaja:

Farmacia Empresa

FARMAVENTASAUMENTA

SU DIFUSIÓNAumentamos la tirada a:

¡16.000 EJEMPLARES GRATUITOS!

SUSCRÍBASEGRATUITAMENTE

-A-Suscripcion Grat-FV taladro:Maquetación 1 18/5/10 16:00 Página 1

es una revista mensual dirigida a todos los profesio-nales del sector farmacéutico, que nace con la voluntad dellenar un vacío en el sector editorial para proporcionarinformación de forma rigurosa y accesible sobre temas dedermocosmética, dietética, fitoterapia, nutrición e higienepersonal.El objetivo es ofrecer a los profesionales de la oficina de farmaciaconsejos y soluciones para resolver las dudas más frecuentes delconsumidor.

PODIUM EDICIONES, S.L. Rambla de Catalunya, 5 · 1º 3ª · 08007 Barcelona (España)Tel.: 93 434 21 21 · Fax: 93 418 9O 41 · [email protected]

CON EL OBJETIVO DE MEJORAR NUESTRA PUBLICACIÓN, NOS GUSTARÍA CONOCER SU OPINIÓNSOBRE LAS SECCIONES Y CONTENIDOS. ESPERAMOS SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS.

RELLENE ESTE CUPÓN Y ENVÍELO A PODIUM EDICIONES S.L.,RAMBLA DE CATALUNYA, 5 · 1º 3ª · 08007 BARCELONA (ESPAÑA)

¿Qué mejoraría de las secciones de la revista?

¿Cree que falta alguna?

Otros

s a l u d y c o n s e j o f a r m a c é u t i c o

✃(MARQUE CON UNA CRUZ) Satisfactorio Aceptable Nada satisfactorio

EntrevistasColaboraciones (profesionales del sector)Dermofarmacia: -Estudio

-Fichas de marcasFitoterapia / HomeopatíaPresentaciones de ProductosNutriciónSaludInfanciaAgendaTercera EdadNovedades / PromocionesRecursos HumanosPanorama FarmacéuticoActualidadMujerAsesoría de VentasOficina de FarmaciaPunto de ventaActividad ColegialEmpresas / Packaging

FARMAVENTAS Nº 54

-A-Suscripcion Grat-FV taladro:Maquetación 1 18/5/10 16:00 Página 2

63

Empresas

La empresa farmacéutica Cemefar ha colabora-do, un año más, con la campaña Día de la Madreimpulsada por la Federación de Donantes deSangre de Aragón, que pretende comunicar alos padres el mensaje “Dona sangre, regalavida”, para que lo inculquen a sus hijos. Ceme-far ha regalado a la entidad 200 marionetas decolores, unos muñecos que forman parte de unacanastilla con otros regalos para los bebés. LaFederación de Donantes de Sangre de Aragónentregó los regalos el pasado 3 de mayo a lasnuevas mamás en los principales hospitales delas 3 provincias aragonesas.El director comercial de Cemefar, Carlos Muñoz,ha señalado que la donación es un acto de res-ponsabilidad y que “por eso es tan importanteque los padres transmitan a sus hijos, ya desdepequeños, que este gesto salva vidas”.La línea de productos para bebés de Cemefar,con una seguridad garantizada, engloba 5 fami-lias: alimentación, dentición, entretenimiento,seguridad y baño.

Una de las conferencias más destacadas del ISalón de la Menopausia “Ella y el abanico”, cele-brado el 15 y 16 de abril en Barcelona, fue la queofreció Laboratorios Oenobiol de la mano deLluïsa Torquemada. Durante la menopausia, elmetabolismo de las mujeres cambia de formaconsiderable, influyendo en la silueta, especial-mente en la zona del abdomen. El gasto calóri-co disminuye de manera natural, por lo que lamisma cantidad de alimentos provoca unaumento de peso y volumen.Desde hace más de un año, Oenobiol lanzó unagama de productos para las mujeres mayores de45 años destinada a combatir los efectos de lamenopausia en la silueta de la mujer, en el cabe-llo y en relación al envejecimiento facial. LluïsaTorquemada respondió a las preguntas de lasasistentes, quienes llenaron la sala. Las cuestio-nes se centraron en los productos de Femme45+, especialmente relacionadas con los benefi-cios y las indicaciones de los complementos ali-menticios de la marca.

Unas 50 mujeres se interesaron por la charla de lamarca, llenando la sala de conferencias.

Los padres, según Cemefar, deben transmitir a sushijos la importancia de donar sangre.

OENOBIOL EN ELI SALÓN DE LAMENOPAUSIA

LAS MARIONETASDE CEMEFARDONAN SANGRE

63-cemefar-oenobiol:FV 11/5/10 11:33 Página 1

Juan Naya, de 41 años, es director general de Is-din desde 2008, aunque entró en la compañíahace 6 años como director ejecutivo. Doctor yMBA en Astrofísica, trabajó en proyectos de in-vestigación en Toulouse (Francia) y Washington(EEUU), entre ellos de la NASA, acerca de los ra-yos gamma. De vuelta a España, dedicó 4 añosa la gerencia de distintos proyectos para McKin-sey&Company. En Isdin acaba de liderar el tras-lado de la sede del centro de Barcelona al dis-trito tecnológico 22@.

¿Qué ha supuesto este cambio de sede?Por una parte, la funcionalidad: aquí tenemosunos espacios de calidad, bien distribuidos, am-plios, con luz, que nos permiten tener todas lasáreas bien organizadas para que podamos ha-cer mejor nuestro trabajo. Por otra parte, el la-boratorio, que está integrado con el resto deáreas. Finalmente, el auditorio pretende ser elestandarte de la divulgación y formación en in-novación, ciencia y descubrimientos. Y todoesto ligado a la imagen, al concepto de Isdin

que queremos transmitir: innovación, nuevastecnologías, apertura, trabajo en equipo, trans-parencia y proximidad.

¿Por qué decidieron apostar fuerte por lainversión en I+D+i?En Isdin queremos ser referentes en el tratamientode la piel, y ser un referente significa estar a lavanguardia en innovación, con lo cual, la I+D+i esnuestra forma de seguir trabajando para tenerproductos diferenciales y que aporten un valorañadido. Para nosotros, es importante la I+D por-que nos permite tener una red de colaboradorespunteros e incorporar nuevas tecnologías quedespués utilizamos para el desarrollo en innova-ción (i), y que nos permite aplicarla a las otras lí-neas de dermofarmacia. Algunos ejemplos delresultado de esta innovación son Fusion Fluid enfotoprotección, después de 3 años de investiga-ción, o Nutratopic pro-AMP, que es el único pro-ducto con L-Isoleucina para estimular la produc-ción de péptidos antimicrobianos y reforzar lafunción de barrera en la piel atópica.

64

Entrevista

JUAN NAYA,DIRECTOR GENERAL DE ISDIN

64-65-66-ENTREVISTA ISDIN:FV 17/5/10 13:01 Página 2

65

¿Qué proyectos están desarrollando eneste campo?Tenemos dos proyectos en la Fase II, son trata-mientos para la psoriasis y la esclerodermia.Probablemente, somos la única compañía endermatología que tiene dos proyectos en estenivel de desarrollo. Y es que, en investigación,pueden pasar 10 años desde el descubrimientohasta el lanzamiento, y es un proceso que estámuy regulado. Después de la fase pre-clínica, enla que se desarrolla la fórmula y se prueba enanimales o in vitro, comienza la fase clínica,que consta de tres fases más hasta llegar al re-gistro. Pueden transcurrir entre 1 y 3 años encada paso, por lo que llegar a la Fase II es todoun éxito.

¿Cuándo veremos materializados los re-sultados de estas investigaciones?Los proyectos de I+D+i son de larga duración.Cuando estamos en este punto y si todo vabien, todavía pueden transcurrir 4 o 5 añoshasta llegar al mercado. Calculamos que en2014-2015 podríamos tener nuevos productosresultantes de esta investigación.

¿Cuál fue la facturación de Isdin en 2009?En Isdin siempre hemos apostado por el creci-miento y llevamos un histórico creciente. El añopasado, pese a haber sido complicado por la cri-sis, seguimos con nuestra evolución y superamoslos 120 millones de euros, la cifra de facturaciónde 2008. Obviamente, la crisistambién nos ha afectado, porlo que en 2010 estamos traba-jando para asegurar esta ten-dencia.

¿Qué cantidad corres-ponde a fotoprotección?La fotoprotección es unaparte muy importante ennuestro negocio, aunquetambién lo son los productosde tratamiento para pieles re-activas, como la atopia (Nu-tratopic), la piel del bebé (Nu-traisdin) o la piel seborreica(Nutradeica). Aún así, traba-

jamos la piel con una visión global, holística.¿Qué quiere decir esto? Que la piel necesita sertratada cuando no está bien, pero también ne-cesita productos de refuerzo, los coadyuvan-tes; de mantenimiento, porque después de untratamiento la piel tiene unas características es-peciales; y de prevención, como sería la fotopro-tección. Nuestros productos cubren muchas delas necesidad de hoy en día en dermatología: sepodría decir que Isdin es un especialista en lapiel.

Uno de sus componentes estrella es la Urea.Somos expertos en hidratación, con una gamacompleta de productos, bajo la marca Ureadinformulados con Urea Isdin. La Urea es un com-ponente conocido hace muchos años por susefectos hidratantes, pero hemos descubiertoque es más que eso, ya que activa procesos ce-lulares en la piel, renovando la formación de laepidermis. Además, Ureaisdin ha demostradoque estimula la producción de colágeno, con locual ayuda a tener una piel más firme y refor-zada. La Urea es muy difícil de formular, pero lanuestra es estable, no cristaliza como otras, nohuele y no pica. Otras marcas ponen el nombredel ingrediente y parece que sea la base del

Entrevista

64-65-66-ENTREVISTA ISDIN:FV 17/5/10 13:02 Página 3

66

producto, pero ¿cómo está formulada? ¿Quécantidad lleva?

Recientemente han presentado el nuevoFotoprotector Fusion Fluid SPF 50+ delque nos hablaba antes, ¿qué característi-cas especiales tiene?Fusion Fluid hace realidad unsueño en el que estábamostrabajando desde hacíatiempo. Una de nuestrasprincipales preocupacioneses la fotoprotección, menta-lizar a la sociedad de la im-portancia de protegersefrente a la radiación solar, yaque, desgraciadamente, eldaño que causa en la piel lovemos al cabo de unos años y ya no hay nadaque hacer. Llevamos 14 años trabajando con

este fin a través de lascampañas de fotopro-tección y creemos que siexisten mejores produc-tos, mejor fotoprotec-ción habrá. Con eso, esimportante disponer detexturas de fácil aplica-ción, agradables, comola amplia gama que te-nemos en Isdin. Con Fu-sion Fluid hemos dado

un paso adicional: es un producto con una cosme-ticidad altísima y un nivel de fotoprotección muyelevado, y que no deja rastro y se absorbe rápida-mente, así aseguramos el buen cumplimiento deuna protección solar de calidad. Además, se comer-cializa en un envase muy práctico, que permite lle-varlo a todas partes, y está enriquecido con ácido

hialurónico y vitamina E.

¿Cuál es el contacto de Is-din con el farmacéutico?La relación de confianza conel farmacéutico es un pilar,creo que ya forma parte delADN de Isdin, porque nos-otros estamos al servicio delfarmacéutico, sobre todo la lí-nea de prevención. Son pro-

ductos que tienen que estar en la farmacia y cadadía pensamos en cómo podemos hacer para queésta sea un punto de referencia del ciudadanopara sus cuidados específicos. Es cierto que hay la-boratorios que van al farmacéutico con cantos desirena, pero nosotros ofrecemos propuestas serias,dirigidas al cliente que entiende que su piel nece-sita un cuidado específico, porque tiene un pro-blema. Ese cliente es al que nosotros le propone-mos unos productos que no va a encontrar fuerade la farmacia. Estamos convencidos de la impor-tancia de la farmacia como espacio de consejo,con lo cual el personal debe conocer bien losproductos y las necesidades de los diferentes tiposde piel. En este sentido, apoyamos la formaciónal farmacéutico y al auxiliar sobre la piel y losproductos que existen.

¿Tienen pensado buscar nuevos merca-dos en otros países de Europa o en Esta-dos Unidos, por ejemplo?España es y será el mercado más importante enlos próximos años. En el sur de Europa, hemosabierto la filial en Italia y también estamos enPortugal y Grecia. Dentro de la estrategia de cre-cimiento, es importante nuestro enfoque interna-cional y hoy estamos trabajando muy activamenteen Latinoamérica. El mercado norteamericano esinteresante y atractivo, pero también muy duro,por eso, lo tenemos en la agenda como proyectoa largo plazo. FV

Entrevista

La relación de confianzacon el farmacéutico formaparte del ADN de Isdin,porque nosotros estamos a

su servicio

64-65-66-ENTREVISTA ISDIN:FV 17/5/10 13:02 Página 4

-A-ISDIN fusionfluid:. 12/4/10 12:25 Página 1

La especie humana transpira de dos formas: por evaporaciónde agua a través de la piel (perspiración) y por secreción delas glándulas sudoríparas (sudoración).Se estima que un adulto sano elimina a través de la transpi-ración (sudando y perspirando) entre 250 y 1250ml al día.Cuando se produce una alteración en el mecanismo de trans-piración y la sudación excede los valores normales, se deno-mina hiperhidrosis y, en ocasiones, puede suponer un ver-dadero problema para quién lo padece.La transpiración es un fenómeno fisiológico imprescindiblecuyas principales funciones radican en ser una vía de elimi-nación de sustancias de desecho y toxinas, mantener el pH dela superficie corporal, humectar la capa cornea y mantener latemperatura corporal dentro de un rango determinado, es de-cir, enfriando el cuerpo en todas aquellas situaciones en lasque el organismo produce o acumula calor. La evaporación delsudor en la superficie corporal consume gran cantidad deenergía y reduce, de esta forma, la temperatura corporal,siendo un efectivo mecanismo de termorregulación.La producción del sudor está vinculada a las glándulas sudo-ríparas; disponemos de dos tipos de glándulas morfológica-mente diferenciadas y con distinta localización y tipo de se-creción (ver Tabla 1).

¿CÓMO SE PRODUCE EL MAL OLOR?Por un lado, la secreción de las glándulas apocrinas se mez-cla con la de las ecrinas en la superficie cutánea y son em-bebidos por los corneocitos descamantes y los lípidos ce-mentantes que los rodean, constituyendo el sustrato optimopara la proliferación microbiana.

ESPECIALINFANCIA

La transpiraciónes un fenómeno

fisiológicoimprescindible,pero cuando se

produce unaalteración en

este mecanismo,excediendo los

valoresnormales, se

denominahiperhidrosis.

PPOORR:: MMÓÓNNIICCAA GGOODDIINNOO Farmacéutica.

TRANSPIRACIÓNE HIPERHIDROSIS

68-69-70-ESP ANTITRANSPIRA:FV 17/5/10 10:15 Página 2

El olor ecrino y apocrino es prácticamente ino-doro en el momento de su secreción, pero los mi-croorganismos gram positivos que integran laflora saprofita cutánea provocan la degradaciónde los componentes siendo los responsables delmal olor (amoníaco, aminas, indol, derivadossulfhídricos, ácido butírico, etc). Además, en el su-dor se encuentran sustancias volátiles resultantesdel metabolismo de algunos alimentos (ajo, ce-bolla, etc), medicamentos y otros procesos me-tabólicos internos.

TABLA 1: GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

SUDOR GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS APOCRINAS

Tipo de secreción Es incoloro, ligeramente opaco y sólo contiene0.5%. Sólidos, entre otros, cloruro sódico, ácido lác-tico, ascórbico y acético.

Es escaso, más viscoso, se han identificado es-teroides, proteínas y aminoácidos, azúcares re-ductores y amoníaco.

Localización Aprox. tenemos 3 millones (existen desde elnacimiento) y se distribuyen por toda la super-ficie corporal, siendo más numerosas en las pal-mas de las manos y plantas de los pies (unas700/cm2). Su densidad disminuye en el siguien -te orden: cabeza, tronco y extremidades.

Aparecen en la pubertad y están sometidas acontrol hormonal. Se localizan, sobre todo, enaxilas, la región anogenital y las areolas ma-marias.

¿CÓMO EVITAR EL MAL OLORCORPORAL?

Higiene Desodorización Antiperspiración

Función Se elimina el sudor o sudegradación.

Evitar la degradación del sudor o, almenos, enmascararlo.Para ello, se recurre al empleo de dis-tintos desodorantes.

Evitar la sudoración actuandosobre la secreción sudoral ybloqueando parcialmente latranspiración natural.

Productos Es importante elegir unproducto de limpieza quearrastre la suciedad sin al-terar el pH cutáneo.

– Bacteriostáticos: alcohol etílico, tri-closan, aceites esenciales, farne-sol, ethylhexyl glycerin.

– Modificadores enzimáticos: toco-ferol, ácido ascórbico, BHT, etc.

– Absorbentes: oxido de zn, ciclo-dextrinas, etc

– Enmascarantes.

Sales de aluminio y zirconio.Sulfato de zinc.Sulfato de cobre.Ácido salicílico.Ácido bórico.

68-69-70-ESP ANTITRANSPIRA:FV 17/5/10 10:15 Página 3

TRATAMIENTO DE LA HIPERHIDROSISLas personas con hiperhidrosis producen has-ta 5 veces más sudor que el necesario para re-gular la temperatura corporal. Se produce pordistintas causas: psicosomáticas, desórdeneshormonales, neurológicos o por medicamen-tos. Las zonas más afectadas (aunque tambiénpuede ser generalizada) son axilas, palma dela mano, planta del pie y la frente, que es don-de se encuentran la mayoría de las glándulassudoríparas.

1. La primera opción son los productos, ya seaen spray, barra o loción, que estén com-puestos a base de sales de aluminio. Ini-cialmente deben utilizarse cada noche (y re-tirarse a la mañana con el baño) durante unassemanas y posteriormente se aplican 2-3 ve-ces por semana sobre la piel limpia y seca. Elinconveniente es que pueden irritar la piel.

2. El uso de anticolinérgicos por vía oral, porlo general no se utilizan por sus efectos se-cundarios (visión borrosa, sequedad en laboca, retención urinaria, etc.).

3. Iontoforesis. Se trata de hacer pasar unacorriente eléctrica de bajo voltaje a través dela superficie cutánea, lo que provoca una re-ducción del sudor por parte de las glándu-las sudoríparas. La desventaja es que hay queutilizarlo todos los días en periodos deunos 20 minutos hasta que la sudoración sereduce. Posteriormente se utiliza 1-2 vecespor semana.

4. Toxina botulínica. A través de inyecciónsubcutánea de la toxina, se paralizan los ner-vios que estimulan la producción del sudor.Es indoloro, lo realiza el dermatólogo y lospacientes pueden permanecer sin sudoraciónentre 6-9 meses. Posteriormente, debenvolver a someterse al tratamiento.

5. Tratamiento quirúrgico. En aquellos ca-sos resistentes a todos los tratamientos pue-de plantearse la realización de un trata-miento quirúrgico que consiste en laextirpación de las glándulas sudoríparas (seplantea en hiperhidrosis axilar rebelde) o enla simpactectomía; tratamiento de elección

en los casos de hiperhi-drosis palmar intensa. Setrata de una pequeñaintervención quirúrgicaque consiste en extirparo electrocoagular la ca-dena de ganglios simpá-ticos que trasmiten las se-ñales a las glándulassudoríparas. El mayor in-conveniente que presen-ta es la hiperhidrosiscompensatoria en otrasáreas del cuerpo, tórax,espalda, muslos, quepuede desaparecer con eltiempo. FV

ESPECIAL

68-69-70-ESP ANTITRANSPIRA:FV 17/5/10 10:15 Página 4

Reportaje

72

La 3ª edición de EasyFairs PackagingInnovations y la 1ª de EasyFairs LabellingInnovations, celebrada el 14 y 15 de abril enBarcelona, reunió a más de 3.500 profesio-nales interesados en packaging y labelling,entre ellos un número destacado del sectorfarmacéutico y de la salud. Con un 27% másde superficie de exposición que en la anterioredición, se concentraron un total de 130expositores, de los cuales un 15% eran inter-nacionales.En el caso de EasyFairs Packaging Innovationsse presentaron las novedades más destacadasen diseño gráfico e industrial, ecopackaging yembalaje publicitario, por ejemplo. Por otra

parte, en EasyFairs Labelling Innovations sepudo ver lo más nuevo en tecnología de pre-impresión y producción, nuevos materiales,soluciones de seguridad, adhesivos y tintas,entre otros temas.Los LearnShops, un conjunto de 34 semina-rios realizados paralelamente a la zona deexposición, se llenaron de visitantes que asis-tieron a las distintas conferencias. En la salaEcoPack se habló de la futura etiqueta ecoló-gica, de cómo optimizar y gestionar los resi-duos y la energía y de los aspectos legales queafectan al envase farmacéutico. La salaBrandPack unió prestigiosas agencias y dise-ñadores del sector del packaging, como

EASYFAIRS PACKAGING &LABELLING INNOVATIONSBarcelona reúne las últimas tecnologías y lasnovedades más originales y ecológicas en eldiseño de etiquetas y embalajes.

Alejandro Michelena y Josep Mª García, de Falemi.

Josep Mª Gaya, Marion Abril y Jordi París, de Art&Servei.

72-73-REPORTAJE EASY FAIR:Maquetación 1 17/5/10 10:18 Página 2

Reportaje

73

Coleman BCX Group, Morera Design y VicençMarco Design, quienes ejemplificaron las ten-dencias del diseño en el sector. Algunos de lostemas tratados en la tercera sala, denominadaRFID Coding & Labelling, fueron las etiquetas

inteligentes, la situación mundial de la etique-ta o cómo gestionar la documentación técni-ca de packaging. Ambos salones se celebra-rán nuevamente de forma conjunta los días23 y 24 de febrero de 2011 en el CCIBRecinto del Fórum de Barcelona. FV

Eduardo Barrios, de Rafesa.

Francisco Chamorro, de Casadevall.

Chelo Morillo, de Storopack. Juan Muñoz, de Visual Pack.

72-73-REPORTAJE EASY FAIR:Maquetación 1 17/5/10 10:18 Página 3

La osteoporosises una

enfermedad porla que los huesosse vuelvenmás

porosos y frágiles,aumentando el

riesgo desufrir fracturas.

Estilo de vida esdeterminante ensu prevención.Tanto a nivelinternacional

como nacionalexisten entidades

que trabajan paramejorar la calidadde vida de estos

pacientes.

Tercera Edad

74

LA OSTEOPOROSISYLA CALIDAD DE VIDA

¿Qué es la osteoporosis?La osteoporosis es una enfermedad por la que los huesos se vuel-ven más porosos y frágiles, aumentando considerablemente elriesgo de sufrir fracturas. Esta pérdida de densidad ósea ocurre deun modo paulatino y sin signos aparentes. Muchas veces no hayningún tipo de síntomas hasta la aparición de la primera fractura.Por eso se le ha venido a llamar “la epidemia silenciosa”.Las fracturas asociadas a la osteoporosis suelen ser de cadera, mu-ñeca y vértebras. La compresión sufrida por las fracturas vertebra-les pueden producir dolor intenso y, gradualmente, pérdida demovimientos e incapacidad para llevar a cabo tareas cotidianas. Estetipo de fracturas pueden provocar pérdida de peso y, en los casosmás graves, la columna vertebral sufre desvíos y encorvamiento.

¿Cómo se desarrolla la osteoporosis?Los huesos son materia viva y dinámica. Conforme avanza la vida,el tejido óseo es reemplazado con tejidos nuevos. El momento crí-tico de la construcción de los huesos está en la infancia y la ado-lescencia, cuando los huesos crecen y llega tejido nuevo en mayorcantidad que el tejido repuesto; los huesos se hacen mayores y másdensos. A los 25 años se alcanza el mayor pico de masa ósea. Estepico queda determinado en cada persona por variables genéticasy por otras más controlables, como son una nutrición correcta, elejercicio físico y la aparición (o no) de enfermedades.A partir de los 40 años decrece la masa ósea, una vez que elcuerpo humano no es capaz de reponer tejido a la misma velocidadcon que se pierde. En las mujeres este proceso se incrementa trasla menopausia, cuando se frena la producción de estrógenos y loshuesos no cuentan con esta importante protección natural. Por estarazón, las mujeres son más proclives a sufrir la enfermedad.En esta etapa es fundamental la prevención para frenar eldesgaste óseo y reducir el riesgo de padecer osteoporosis.Algunas medidas aseguran la salud ósea, como hacer ejercicio fí-sico, contar con una buena alimentación rica en calcio y mante-

74-75-76-TERCERA EDAD:Maquetación 1 17/5/10 10:16 Página 2

Tercera Edad

75

ner la producción de vitamina Den el cuerpo.El estilo de vida es determinante enla prevención de la osteoporosis.Estasmedidas no han de reducirsea la juventud, sino que debenmantenerse a lo largo de la vida.

¿Cuál es la prevalencia de laosteoporosis?La osteoporosis es un problemaglobal. Se calcula que en Europa,Estados Unidos y Japón hay 75millones de pacientes, númeroque se prevé doblar en 50 años;y otros 225 millones tienen unadensidad ósea baja (osteopenia).Si nos circunscribimos al ámbitoeuropeo, casi cuatro millones depersonas (3,79 millones) han su-frido fracturas por osteoporosis,un millón de ellas de cadera. Secalcula que una de cada tres mu-jeres de más de 50 años tendráfracturas a causa de la osteopo-rosis, proporción que se reduce auno de cada cinco hombres.En Europa, el 24% de las muje-res y el 33% de los hombres fa-llecen en un arco de tiempo deun año tras la primera rotura decadera. De entre los que sobrevi-ven, el 40% pierden la capaci-dad de caminar y más del 80%no son capaces de realizar ta-reas cotidianas. Más o menos untercio de los pacientes de osteo-porosis que han sufrido roturade cadera necesitan cuidados es-peciales en el plazo de un año.Las fracturas causadas por la os-teoporosis en mujeres de másde 45 años producen el mayornúmero de internamientos hos-pitalarios frente a otras enfer-medades, incluidas el cáncer demama o los ataques cardíacos.Una mujer o un hombre quehan sufrido complicaciones trasla rotura de la cadera tienen lamisma esperanza de vida que

los pacientes de cáncer demama o de próstata.Las fracturas por osteoporosisson uno de los principales gastossanitarios. Cada año en Europaocasionan un gasto de 36.000millones de euros, y se estimaque crezca hasta los 76.700 mil-lones en 50 años conformecrezca la media de edad pobla-cional.Se estima que la osteoporosisafecta en España a 2,5 millonesde mujeres.

¿Qué perfil y diagnóstico pre-senta un paciente con osteo-porosis?Las pruebas de diagnóstico de laosteoporosis son rápidas, fáciles yno invasivas. Pese a ello, la oste-oporosis todavía adolece de diag-nosis y tratamiento enmuchas per-sonas, que quedan expuestas demodo innecesario a las fracturas.Se conocen diversos factores deriesgo asociados con la osteoporo-sis. Entre otros, la herencia gené-tica (familiares con antecedentes),caídas frecuentes, fracturas ante-riores, una vida sedentaria, tenerpoco peso o haberlo perdido enpoco tiempo, periodos demás de12 meses sin movimiento, unadieta alimenticia baja en calcio ovitamina D, abuso del alcohol y ta-baco, uso prolongado de corticoi-des o tener más de 60 años.También es un factor de riesgopadecer enfermedades crónicascomo anorexia nerviosa, síndro-mes de absorción de alimentos(celiacos, enfermedad de Crohn),dolencias hepáticas crónicas, hi-pertiroidismo, hiperparatiroidis-mo primario, fallos crónicos rena-les, síndrome de Cushing, artritis,procesos de post-trasplantes, en-tre otros.Es muy importante el diagnós-tico precoz. Como no tiene sínto-

mas obvios hasta la aparición delas fracturas, las personas quetengan alguno de esos factoresde riesgo han acudir al médico.En ese caso, los doctores suelenrevisar el historial médico paracomprobar la existencia de fractu-ras previas y, posteriormente, re-alizarán la medición de la densi-dad ósea, la densitometría. Lapruebamás determinante se hacecon el absorciómetro de dobleenergía por rayos X, que detectala pérdida de densidad hasta enporcentajes muy bajos.La Organización Mundial de laSalud considera comomedida dereferencia la densidad ósea deuna mujer de 25 años; cuandouna persona tiene más del 2,5 dedesviación sobre esa medida, seconsidera osteoporosis; si la des-viación es de entre 1 y 2,5 seconsidera osteopenia.

¿Qué tratamientos tiene la os-teoporosis?El diagnóstico de osteoporosis noimplica que se vaya a sufrir unarotura. Hay algunas terapias dis-ponibles que pueden rebajar elporcentaje de riesgo y prevenirfracturas hasta en un 70%. Ade-más, un cambio en la alimenta-ción y en el estilo de vida del pa-ciente ayudarán mucho en esaprevención.También existe gran cantidad deremedios farmacológicos. Suelenactuar de modo rápido en elcuerpo (dentro del primer añode prescripción) manteniendo elnivel de densidad ósea. Entre es-tos tratamientos están los bio-fosfonatos, la calcitonina, el ralo-xifeno, las sales de estroncio y lateripatida (hormona paratiroidearecombinante humana).Los programas de ejercicio físicoy la educación nutricional tienenun importante papel en la pre-

74-75-76-TERCERA EDAD:Maquetación 1 17/5/10 10:16 Página 3

Tercera Edad

76

vención y tratamiento de la os-teoporosis. El calcio y la vita-mina D también ayudan a queel resto de tratamientos alcan-cen su máxima efectividad.Además no sólo ayudan a pre-venir la osteoporosis, sino quemantienen la densidad ósea y lafunción muscular.Otro de los aspectos más impor-tantes del tratamiento es elapoyo psicológico y emocional.Mediante programas de protec-ción, los pacientes pierden el sen-timiento de aislamiento y de de-presión que suelen sufrir. Ademásreciben información específicasobre cómo evitar caídas, instru-mentos de defensa (caminado-ras, protectores de cadera) y téc-nicas para realizar movimientosde forma segura.

¿Existe algún programa quedé soluciones a los problemasque genera la osteoporosis?Sí. OsteoLink es un programa di-señado específicamente para darsoluciones a los problemas de-tectados en una macroencuestainternacional sobre la osteoporo-sis realizada por la Fundación In-ternacional de la Osteoporosis(IOF). OsteoLink es una red paramejorar la comunicación de laspersonas con osteoporosis y suentorno (familiares, amigos).Para la implantación de esta red,la IOF ha contado con el patro-cinio de la farmacéutica AMGENy la Fundación Medtronic (Esta-dos Unidos). En esta red partici-pan los pacientes, sus familiaresy amigos, médicos y otros profe-sionales sanitarios. Está dise-ñado para colocar al pacienteen el centro de las acciones de lagestión de la osteoporosis y ase-gurar que tiene acceso a todaslas herramientas y apoyos conlos que se trata su enfermedady, de este modo, enfrentar los

cambios que se producen en sucalidad de vida.OsteoLink, que cuenta para sudesarrollo con una ComisiónCientífica Asesora, proporcionaráforos de encuentro, módulos deformación, información en red ymateriales que hagan aumentarel conocimiento sobre la enfer-medad y la relación entre pa-cientes y médicos, tanto entre sicomo conjuntamente. En esteprograma trabajan unas 200 so-ciedades nacionales de osteopo-rosis, y se desarrollará completa-mente durante el año 2010.

¿Qué es la IOF?La Fundación Internacional de laOsteoporosis (IOF en sus siglas eninglés) es una organización nogubernamental y no lucrativa quelucha en todo el mundo contra laosteoporosis. Los miembros deIOF son científicos, pacientes, mé-dicos y representantes de la indus-tria farmacéutica. Todos elloscomparten el deseo común delograr unmundo sin fracturas porosteoporosis. Con sede en Suiza,entre sus miembros hay 194 en-tidades de 92 países. La IOF tienecomo fin una mayor compren-sión de la enfermedad en su pre-

vención, diagnóstico y trata-miento. Entre sus actividades estála organización anual del DíaMundial de la Osteoporosis y,cada dos años, el CongresoMun-dial de Osteoporosis y el Con-greso Mundial de Asociacionesde Pacientes de Osteoporosis.

¿Existe alguna entidad en Es-paña?Sí, la Fundación Hispana de Oste-oporosis y Enfermedades Meta-bólicas Óseas (FHOEMO) pro-mueve el conocimiento y difusiónde la fisiopatología, diagnóstico,prevención y tratamiento de laosteoporosis y otras enfermeda-des metabólicas óseas. Su tra-bajo también se centra en los en-fermos y su entorno familiar, conconferencias y coloquios de divul-gación. En cuanto a la sociedaden general, FHOEMO impartecharlas sobre hábitos de vida sa-ludables para el sistema óseo (ali-mentación, ejercicio, hábitos tó-xicos, actitudes posturales,manejo de cargas). Cada 20 deoctubre, organiza las celebracio-nes en España del Día Mundialde la Osteoporosis, patrocinadopor la Organización Mundial dela Salud. FV

74-75-76-TERCERA EDAD:Maquetación 1 17/5/10 10:16 Página 4

Novedades

77

Triestop-EladietDefinición: 360º by Triestop, complemento alimenticiopara el control de peso.Beneficios: Con más de 35 activos 100% de origen natu-ral y altamente concentrados, 360º by Triestop ayuda a que-mar grasas, a secuestrarlas, elimina líquidos, sacia el apetito,regula el tránsito intestinal y depura, entre otras acciones,ofreciendo un resultado completo. Contiene extracto de alca-chofera, café verde, cola de caballo, faseolamina, garcinia einulina. El producto se acompaña de un servicio dietético on-line con asesoramiento y seguimiento personalizado.

1La Roche-Posay -Cosmétique Active EspañaDefinición: Anthelios XL Fluido Extremo 50+ color, pro-tector solar de amplio espectro para el rostro.Beneficios: Incluye un poco de color idóneo para el uso dia-rio y tiene una textura ultraligera no grasa. Contiene un nuevosistema filtrante: Mexoplex (Mexoryl y Tinosorb, junto con unsistema fotoestable inédito a base de Eldew), que duplica el ín-dice de protección UVA, garantizando una máxima eficacia.Además, lo consigue con un 15% menos de filtros químicos fo-toestables, que no se degradan al exponerse a la luz solar nipierden su eficacia protectora.

2Innéov Solar-Innéov EspañaDefinición: Innéov sensibilidad solar, complemento alimen-ticio para pieles sensibles o reactivas al sol, y Innéov bronce-ado intensivo antiox, para pieles que se broncean fácilmente.Beneficios: Sensibilidad solar refuerza las defensas de lapiel frente al sol para hacerla más resistente y con menos que-maduras. Contiene Skin-Probiotic (Lactobacillus johnsonii La).Bronceado intensivo antiox es el primer preparador solar conextracto de emblica. Conocido como grosella india, tiene pro-piedades vitalizantes y antiinflamatorias para conseguir unbronceado homogéneo y sin manchas.

3Interprox-DentaidDefinición: Interprox Plus, cepillos interproximales, e In-terprox Plus Nano, el más pequeño de la gama.Beneficios: Cepillos interdentales de máxima resistencia,calidad, flexibilidad y comodidad, gracias a la tecnologíadel cepillo y el nuevo blister. Disponen de un nuevo sistemade anclaje y diseño que protege y fija el alambre, el cualestá recubierto de poliuretano para proteger las mucosas,los dientes y los implantes. Interprox Plus Nano es el más pe-queño del mercado, con un cabezal en ángulo que llega atodos los rincones de la boca.

4

77-78-79-80-82-NOVEDADES 54:FV 18/5/10 16:16 Página 1

Novedades

Aknicare-IFC Industrial Farmacéutica CantabriaDefinición: Aknicare Remover, limpiador para pieles se-borreicas y con tendencia acneica.Beneficios: Está basado en dos ingredientes activos: TriethylCitrate (un derivado del ácido cítrico) y Metilsulfonilmetano(contiene azufre, que reduce la inflamación y el enrojeci-miento). El control de la seborrea y su poder antiinflamatoriopermiten su uso en cualquier protocolo antiacné garantizandola higiene y preparando la piel para recibir cualquier trata-miento.Gama: Frasco de 200ml.

5Galénic -Pierre Fabre IbéricaDefinición: : Fluido autobronceador rostro y Polvos bron-ceadores SPF10.Beneficios: Fluido para estar bronceado sin tomar el sol.Los polvos protegen el rostro, para pieles muy resistentes al sol,y potencian el bronceado con un efecto maquillaje. De textu-ras poli-sensoriales, crean un bronceado luminoso. ContienenUncaria de la Amazonia, un activo único que protege frente alenvejecimiento cutáneo.Gama: Fluido autobronceador frasco 40ml (CN154769.9) y Polvos bronceadores envase 12g (155422.2)

SingulaDerm-Prima-DermDefinición: Xpert Minceur, gel anticelulítico con 7 poten-tes principios activos.Beneficios: Actúa favoreciendo la eliminación de la grasalocalizada, activando la microcirculación de la zona afectada,evitando que las células normales se transformen en nuevosadipocitos y evitando la formación de radicales libres produ-cidos por la peroxidación lipídica. Reducción de hasta 3cm denalgas, 1cm de muslos y 1,4kg de grasa corporal.Gama: Fluido autobronceador frasco 40ml (CN154769.9) y Polvos bronceadores envase 12g (155422.2)

7Cumlaude Lab-DermofarmDefinición: Sunlaude antiaging 50+ (emulsión), Sunlaudemat 50+ (fluido) y Sunlaude hydra 50+ (crema), tratamien-tos de muy alta protección solar facial.Beneficios: Resistentes al agua, con antioxidantes, rege-neradores y calmantes. Antiaging es el primero con activosantiedad e hidratantes; Mat es un fotoprotector para pielesmixtas y grasas; y el fotoprotector para pieles normales ysecas, Hydra, evita la deshidratación.Gama: : SPF 50+ Antiaging (CN 152767.7), SPF 50+ Mat(CN 152765.3) y SPF 50+ Hydra (CN 152766.00)

878

6

77-78-79-80-82-NOVEDADES 54:FV 18/5/10 16:16 Página 2

Novedades

Laboratorios Filorga-Dream Team PharmaDefinición: Sleep and Peel, crema de noche con peeling,e Iso-Age, crema rejuvenecedora.Beneficios: Sleep and Peel favorece la renovación celulargracias a su acción exfoliante durante la noche. Iso-Age pre-viene las primeras arrugas y refuerza la juventud de la piel.Se basan en la cosmesoterapia, la suma de la medicina es-tética y la cosmética. A partir de la fórmula NCTF, una com-binación de ácido hialurónico y 55 principios activos.Gama: SPF 50+ Antiaging (CN 152767.7), SPF 50+ Mat(CN 152765.3) y SPF 50+ Hydra (CN 152766.00)

9Eucerin-BeiersdorfDefinición: pH5 Oleogel de ducha, gel de aceite hidratante,y Loción pH5, hidratante para pieles alérgicas y sensibles.Beneficios: El Oleogel es para la higiene y el cuidado dia-rio, ya que asegura la hidratación manteniendo su eficien-cia limpiadora. La Loción mejora la elasticidad de la piel yambos previenen la aparición de los síntomas de las aler-gias. Activan las enzimas de la piel, fortalecen la protecciónnatural desde dentro y evitan la penetración de los aeroa-lérgenos en el folículo piloso.Gama: Frasco de 200ml, 400ml y 1l.

10Phyto-Alès GroupeDefinición: Phyto Color, el primer tratamiento tintóreo abase de extractos vegetales.Beneficios: Entre el 57 y el 70% de la concentración sonplantas tintóreas, que colorean el cabello. Además, contieneuna amplia variedad de activos vegetales hidratantes y pro-tectores, que potencian el color y brillo del cabello y nor-malizan el cuero cabelludo. Añade un tratamiento post tintea base de aceite de naranja dulce.Gama: 16 tonos, la única de venta en farmacias con unalínea completa de coloración. Incluye guantes de látex puro.

11Lisubelcheck-Laboratorios DistrosurDefinición: Lisubelcheck Talk TD-4232, glucómetro dise-ñado para invidentes.Beneficios: Es un sistema de control de glucosa en sangre,fácil, rápido y preciso. Destaca su función de voz, lo que su-pone una ayuda acústica especialmente para los usuarioscon problemas de discapacidad visual. No es necesarioajustar el medidor, por lo que permite un control desde casamás sencillo. Con 450 memorias de día y hora y conexiónpara PC.Gama: Pantalla LCD 32x40, 5mm.

1279

77-78-79-80-82-NOVEDADES 54:FV 18/5/10 16:16 Página 3

Novedades

Talika-JJL Distribución de Perfumería y CosméticaDefinición: Talika Effigy bust serum, tratamiento de be-lleza que eleva, da volumen y reafirma el busto.Beneficios: Gracias a la Kigelia Africana, extracto de cor-teza de Mucul, péptidos, extracto de avena y ácido hialuró-nico, se consigue un busto un 18% más alto, con más de un70% de firmeza y de 2 a 4cm más de volumen. Sus compo-nentes aumentan el volumen de los adipocitos, regulan laregeneración celular y refuerzan la estructura de la piel, ha-ciendo aumentar una talla en 6 semanas.Gama: Frasco dosificador 50ml.

13Osteocare-IntersanDefinición: Osteocare, comprimidos con calcio que ayu-dan a mantener una estructura ósea saludable.Beneficios: Proporciona calcio, magnesio, vitamina D3 yzinc. Además, contiene manganeso, selenio, cobre y boro.Está especialmente aconsejado durante el embarazo y lalactancia, durante y después de la menopausia, en personasmayores y en atletas. Es la fórmula para salud ósea másvendida en el Reino Unido y comercializada en 34 países.Apto para vegetarianos.Gama: 30 comprimidos (CN 189875)

14Línea solar -ApivitaDefinición: Gama de productos solares compuesta por 5cremas faciales de alta o muy alta protección; leches, acei-tes, sprays y after-sun gel-crema para el cuerpo; 2 protec-tores solares capilares; y 3 productos para los niños.Beneficios: Además de protectores solares, son cosméticosque trabajan sobre la hidratación, el envejecimiento y lasnecesidades de la cara, el cuerpo y el pelo. Contienen nue-vos ingredientes naturales de gran calidad, como el higochumbo, propóleo, extracto orgánico de hoja del árbol deolivo, licopeno e hinojo.

15

80

Galénic-Pierre Fabre IbéricaDefinición: Exfoliante corporal sedoso al jabón negro y alaceite de argán, muy rico en vitamina E.Beneficios: Elimina suavemente las células muertas e im-purezas. El exfoliante es más eficaz y delicado incluso queel guante de crin y está adaptado a pieles secas. Aplicarsobre la piel seca y realizar un suave masaje durante 2 o 3minutos y esperar antes de eliminarlo bajo la ducha. Utilizar1 o 2 veces por semana en lugar del jabón habitual.Gama: Envase 200ml (CN 155570.0)

16

77-78-79-80-82-NOVEDADES 54:FV 18/5/10 16:16 Página 4

-A-ARCOIRIS 2007 31/1/07 13:48 Página 1

Novedades

SIKEN DIET. DIAFARM.El pack 3 días de Siken diet permite perder ese kilo demás en poco tiempo, con resultados efectivos y visiblesque motivan a seguir con el plan. Contiene diferentespreparados alimenticios para seguir la fase inicial delmétodo dietline: 5 unidades de preparaciones dulces,4 de saladas y 3 tentempiés, además de informaciónsobre sencillos menús. El pack 3 días permite conocer laeficacia del método y entender mejor la dieta protei-nada, su funcionamiento y beneficios.

Lierac-Alès GroupeDefinición: Bronceado antiedad protección media SPF 25.Beneficios: Crema facial enriquecida con extracto de oro-banca de retama que protege a la vez que disminuye la li-beración de los mediadores claves de la inflamación.Basada en el primer sistema filtrante fotoestable anti-UVA/UVB combinado con Tinosorb. Proporciona un bron-ceado intenso gracias a cúrcuma, vainilla, canela y aceite depalma, y es un antiedad por el extracto de higo chumbo.Gama: Frasco dosificador 50ml.

17Thiomucase-AlmirallDefinición: Thiomucase Extreme Areas, el primer antice-lulítico en stick para zonas rebeldes.Beneficios: Está formulado con Lypodualenzym, que blo-quea la entrada y formación de grasas en la célula y quemala grasa ya almacenada, además de combatir problemasasociados a la celulitis. Su formato en stick facilita una apli-cación limpia y cómoda, aportando además la eficacia delautomasaje. Se acompaña de Thiomucase Training Camp,un campamento virtual que ofrece un plan de choque de unmes con consejos sobre nutrición y ejercicio.

18Acciones Promocionales

82

LISUBEL. LABORATORIOS DISTROSUR.Por la compra de un test de embarazo Lisubel, 20€ dedescuento en Detesex, un método rápido y sencillo paraconocer el sexo del bebé a partir de la 8ª semana degestación. Un sencillo análisis de sangre con casi el100% de eficacia.

77-78-79-80-82-NOVEDADES 54:FV 18/5/10 16:16 Página 5

-A-ARCOIRIS 2007 2 31/1/07 15:09 Página 1

ESPECIAL:· Acabar con las varices

DERMOFARMACIA-MONOGRÁFICO:· Dermatitis atópica

SALUD:· Corazón sano, colesterol controlado

ASESORÍA DE VENTAS:· La honestidad es la mejor política

www.farmaventas.esEl portal de la salud y el consejo farmacéutico

Directora:Marta Herná[email protected] • T. 932531529Redacción:Mar [email protected] [email protected] [email protected] Arte:Lorena [email protected] • T. 932531651Director Técnico de Edición:Daniel Pé[email protected]ño y Maquetación:Óscar Juliá[email protected][email protected] [email protected]ón:Maite Medà[email protected] de Publicidad:Francisco [email protected] • T. 932531432Publicidad:MªLuisa [email protected] • T. 932531625Carles [email protected] • T. 932531488Suscripciones:Elena [email protected] • T. 667496324Colaboradores: Serafín Murillo, María Vélez Leal, Diana Gavilán,Roser Vila Casanovas, Mónica Godino.Impresión: Ingoprint, S.A.Encuadernación: Frecos Encuadernación, S.L.

EN EL PRÓXIMONÚMERO...

ISSN 1699-616X DEP. LEG.: B-19467-05

LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN “FARMAVENTAS” EXPRESAN ÚNICAMENTE LA OPINIÓN DESUS FIRMANTES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTAREVISTA SIN PREVIA AUTORIZACIÓN.

MIEMBRO DE LA FEDERACIÓNINTERNACIONAL DE LAPRENSA PERIÓDICA

... y otroscontenidos

EDICIONES, S.L.

PODIUMPodium Ediciones, S.L.Rambla de Catalunya, 5 1º 3ª08007 Barcelona (España)[email protected] • T. 934342121 • F. 934189041www.podiumediciones.es

Editor:Antonio [email protected] Ejecutiva:Emilia [email protected] I+D:Ada [email protected]ón:Marc [email protected]

84-avance FV55:Maquetación 1 18/5/10 15:39 Página 1

-A-HEEL DETOXIFICACION:. 21/4/10 16:45 Página 1