rutas por pasado de américa ruta 5 sistema de registro

10

Upload: paula-tobar

Post on 07-Jun-2015

434 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 2: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

El lenguaje escrito es la forma habitual que utilizamos para registrar información. En nuestro caso, esto se hace por medio de una secuencia de letras o bien de números, cuando queremos expresar cantidades. Hace varios cientos de años existieron en nuestro continente una serie de pueblos que registraron información de distintas formas, sin utilizar nuestro tipo de escritura o sistema numérico.

Glifos Maya: un sistema similar a nuestra escritura

Una escritura parareyes y dioses

Contadores del imperio Inka

Iconos y escenas estandarizadas en Moche

¿Antiguos Quipus?

Cuadro Cronológico

RUTA 5

América PrecolombinaÁreas Culturales

Monumentos públicos a la gloria del vencedor

Page 3: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

ir al índice

Este vaso pertenece a la cultura Maya, ubicada en lo que hoy es el sur de México y el norte de Guatemala. En él encontramos algunas figuras llamadas glifos, los cuales conforman la escritura de ese pueblo. La mayoría de los glifos son ideogramas, es decir, ideas expresadas por medio de dibujos que aparentemente no tienen un sonido.Existían también glifos silábicos, que sí remiten al sonido de las palabras. Muchas de ellas aún son usadas por los indígenas de la región; el sistema de escritura, en cambio, ha sido olvidado.

Área Mesoamericana · Cultura MayaCerámica · 300 – 900 d.C.

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

Page 4: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

Este vaso Maya tiene la forma de un hombre con rasgos de mono y enano, representación simbólica de un personaje mítico, especie de rey divinizado. En su parte posterior hay una serie de glifos que se refieren a él como “Señor de Señores” y que dan a conocer un relato sobre el mundo de los dioses.

Área Mesoamericana · Cultura MayaCerámica · 300 – 900 d.C.

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

ir al índice

Page 5: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

Las estelas son monolitos de piedra de la cultura Maya. En ellas se han representado hechos importantes para la comunidad y eran colocadas en la plaza principal o empotradas en los muros de algún templo. En este fragmento de estela vemos a un personaje que, por el tamaño y complejidad de su tocado, podría representar a algún ser divino. Las dos figuras menores corresponden a prisioneros de otros territorios, cuyo fin probablemente fue la esclavitud o la muerte. Al costado vemos una serie de glifos cuyo significado se desconoce.

Área Mesoamericana · Cultura MayaCerámica · 300 – 900 d.C.

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

ir al índice

Page 6: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

Este es un quipu, instrumento contable utilizado en el imperio Inka o Tawantinsuyu para registrar información gubernamental. Cada grupo de cordeles puede corresponder a algo en particular (por ejemplo, habitantes del pueblo, llamas en los rebaños, maíz cosechado, tributo al Inka, etc.) y los nudos al número de individuos o cantidades de objetos de cada grupo. Los colores de las cuerdas también poseían un significado que hoy nos es desconocido. El quipu era manejado por los quipucamayoc, expertos que recorrían el imperio contabilizando y actualizando las cuentas.

ir al índice

Área Surandina · Horizonte Inka Lana de Llama · 1470 – 1532 d.C

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

Page 7: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

Las botellas de la cultura Moche, modeladas desde hace más de 1500 años, representaban distintas ceremonias rituales. En las piezas de este estilo se han encontrado unos 20 modelos de escenas relacionadas con leyendas y creencias de este pueblo, las cuales eran repetidas según la ocasión y constituían un sistema de transmisión visual de información. Por ejemplo, el icono dibujado en el gollete de esta botella representa la ciudad en que fue fabricada la vasija.

Área Andes Centrales · Cultura Moche Cerámica · 1 – 700 d.C.

MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

ir al índice

Page 8: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

Esta botella de la cultura Nasca, del sur de Perú, representa hombres sin cabeza que corren y sostienen en sus manos palos con cordeles. Su disposición hace pensar que podría tratarse de un sistema de registro más básico que el quipu inka. De ser así, podría ser que estas imágenes representen a personajes en “carrera de posta” llevando mensajes a un lugar alejado.

ir al índice

Área Andes Centrales · Cultura NascaCerámica · 100 a.C. – 700 d.C.MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

Page 9: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

ir al índice

Page 10: Rutas Por Pasado de América Ruta 5 Sistema de Registro

ir al índice