rutas didácticas - just another wordpress.com site… · que se relaciona con palabras como estado...

31
Lenguaje 7 Rutas didácticas

Upload: dinhkhuong

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lenguaje 7

Rutas didácticas

Rutas-Len-7.indd 1 11/12/12 12:54

2

LENGUAJE 7

Unidad TemaDiagnóstica

De desempeño

Por competencias

Pruebas nacionales

1

X 10 XLa literatura y los géneros literarios 21 16, 17 24, 26

La oración gramatical32, 33,

36

El signo lingüístico 37

El grafema v 40

Convierte un poema en cuento 44

La danza 54 52 54

258 X X

El cuento69, 72,

7370

62, 63, 64, 65

61, 69, 70

69

Rutas-Len-7.indd 2 11/12/12 12:54

3

Ampliaciónmultimedia

Galería de imágenes

Actividades

Audio

Recurso imprimible

Enlace web

Biblioteca del profesor

Evaluaciones

Material didáctico primer período

Unidad TemaDiagnóstica

De desempeño

Por competencias

Pruebas nacionales

1

X 10 XLa literatura y los géneros literarios 21 16, 17 24, 26

La oración gramatical32, 33,

36

El signo lingüístico 37

El grafema v 40

Convierte un poema en cuento 44

La danza 54 52 54

258 X X

El cuento69, 72,

7370

62, 63, 64, 65

61, 69, 70

69

Rutas-Len-7.indd 3 11/12/12 12:54

4

RUTA 1

Rutas didácticas

RECURSOS:

ÁREA

Lenguaje

PERÍODO UNIDADESGRADO

7

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Lleve a clase alguna de las tres películas de la trilogía de El señor de los anillos. Aunque es recomandable empezar por La comunidad del anillo. Veála con sus estudiantes y realice las actividades que están en las páginas 12 y 13 del libro.

90 minutos

TEMA: La Literatura

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Reconoce algunas fuentes y temas de la literatura.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Encuentra conexiones pertinentes entre los rituales religiosos y la literatura.

Identifica los principales recursos estilísticos.

Reflexiona sobre la finalidad de la literatura.

1 1-2

Rutas-Len-7.indd 4 11/12/12 12:54

5

RUTA 2

Audio

RECURSOS:TEMA: La Literatura

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Reconoce las principales característicasde la literatura oral y escrita.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Clasifica la producción literaria según su origen y período.

Clasifica la producción literaria de acuerdo con las características de los autores y del público lector.

Analiza los contenidos de los mitos y de las leyendas.

Comprende que la literatura culta es un acto de comunicación diferido.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Realice una lectura encadenada de El cuarto del fantasma que encuentra en las páginas 14 y 15 del libro. Pregunte a los estudiantes sobre el género literario al que pertenece dicho texto, pídales que justifiquen sus respuestas.

20 minutos

Reporduzca los audios de las lecturas restantes Setenta balcones y Planes de futuro que están en las páginas 16 y 17. Haga notar a los estudiantes que los textos son de géneros literarios diferentes.

10 minutos

Pida a sus estudiantes que realicen las actividades de las lecturas que encuentran en las páginas 18, 19 y 20. Si lo prefiere, pueden hacerlo por parejas. Una vez hayan terminado, corrija con ellos las respuestas y retroalimentelos retroaliméntelos respecto a los de los puntos más débiles.

60 minutos

Rutas-Len-7.indd 5 11/12/12 12:55

6

RUTA 3

Ampliaciónmultimedia

RECURSOS:TEMA: La Literatura

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Reconoce las principales características de la literatura oral y escrita.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Clasifica la producción literaria según su origen y período.

Clasifica la producción literaria de acuerdo con las características de los autores y del público lector.

Analiza los contenidos de los mitos y de las leyendas.

Comprende que la literatura culta es un acto de comunicación diferido.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Lea a los estudiantes la definición de literatura que encuentran en la ampliación multimedia de la página 21, titulada Qué es la literatura. Pídales que opinen sobre esta y digan si están de acuerdo o no lo están.

20 minutos

Realice la parte teórica acerca de lo qué es la literatura. Además, trate los temas de tradición oral y literatura culta. En esta parte pídales a los estudiantes que den ejemplos de cada uno de estos géneros, a partir de la explicación que acaba de dar.

60 minutos

Vea con los estudiantes la ampliación multimedia sobre los géneros literarios (lírico, narrativo y dramático), que está en la página 21 y titulada La literatura. Pregúnteles cuál es su favorito y por qué.

10 minutos

Rutas-Len-7.indd 6 11/12/12 12:55

7

RUTA 4

Recurso imprimible

TEMA: Los géneros literarios

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Distingue entre los principales géneros literarios.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce elementos característicos de la lírica, de la épica y del género dramático.

Reconoce elementos característicos de la literatura de tradición clásica.

Reflexiona sobre la relación entre la realidad y la ficción en la literatura.

RECURSOS:

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Termine la exposición sobre la literatura. Pida a los estudiantes que entre todos lean las páginas 23, 24 y 25. Aclare los temas que los estudiantes no entiendan. Puede llevar a la clase algún fragmento de los textos que aparecen como ejemplos para ampliar la explicación.

60 minutos

Entregue a todos los estudiantes una copia del recurso imprimible de la página 24, titulado Los grandes géneros literarios. Pídales que se organicen por parejas y, al final de la clase, entreguen un breve resumen del texto.

30 minutos

Rutas-Len-7.indd 7 11/12/12 12:55

8

RUTA 5

Recurso imprimible

RECURSOS:TEMA: Los géneros literarios

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Distingue entre los principales géneros literarios.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce elementos característicos de la lírica, de la épica y del género dramático.

Reconoce elementos característicos de la literatura de tradición clásica.

Reflexiona sobre la relación entre la realidad y la ficción en la literatura.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Pida a los estudiantes, previamente, que lleven una copia del recurso imprimible de la página 26, titulado Semblanza de Mark Twain. Leálo. Después entregue un fragmento de Las aventuras de Tom Sawyer a los estudiantes. Luego de que realicen una lectura encadenada, pídales que definan a qué género pertenece y anime a los estudiantes a leer el libro completo en casa.

30 minutos

Pida a los estudiantes que realicen las actividades que encuentran al final de las sección de literatura (páginas 28 y 29).

60 minutos

Rutas-Len-7.indd 8 11/12/12 12:55

9

RUTA 6

TEMA: La oración gramatical

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Identifica las partes de la oración gramatical.

INDICADOREST DE DESEMPEÑO:

Identifica los diferentes tipos de enunciado.

Identifica los diferentes tipos de oraciones.

Reconoce las diferencias entre frases y oraciones.

Escribe frases y oraciones.

RECURSOS:

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Pida a los estudiantes que realicen las actividades de la página 30. Luego, corríjanlas entre todos.

50 minutos

Explique acerca de los enunciados. Cuando esté hablando acerca de las diferentes clases de enunciados, pida a los estudiantes que den varios ejemplos de cada uno. Anímelos a participar en clase con algún incentivo. Por ejemplo, quien diga más y mejores enunciados tendrá alguna bonificación o un regalo sorpresa.

40 minutos

Rutas-Len-7.indd 9 11/12/12 12:55

10

RUTA 7

Ampliaciónmultimedia

RECURSOS:TEMA: La oración gramatical

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Identifica las partes de la oración gramatical.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifica los diferentes tipos de enunciado.

Identifica los diferentes tipos de oraciones.

Reconoce las diferencias entre frases y oraciones.

Escribe frases y oraciones.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Tras una breve explicación sobre el sujeto y el predicado, proyecte la ampliación multimedia de la página 32, titulada El sujeto y el predicado, lea su contenido y relice las actividades con sus estudiantes.

20 minutos

Explique a sus estudiantes lo que es una oración y cómo está constriuda. Presente varios ejemplos y pida a los estudiantes que ellos elaboren otros tantos.

40 minutos

Amplie la información sobre sujeto y predicado. Puede pedir a uno de los estudiantes que realice la lectura de la página 33.

15 minutos

Realice la proyección de la ampliación multimedia de la página 33, titulada El enunciado: sujeto y predicado. Pida a los estudiantes que analicen las palabras que se encuentran en la última diapositiva.

15 minutos

Rutas-Len-7.indd 10 11/12/12 12:55

11

RUTA 8

Ampliaciónmultimedia

RECURSOS:TEMA: La oración gramatical El signo lingüístico

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO:

Identifica las partes de la oración gramatical.

Comprende el concepto de signo lingüístico.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifica los diferentes tipos de enunciado.

Identifica los diferentes tipos de oraciones.

Reconoce las diferencias entre frases y oraciones.

Escribe frases y oraciones.

Divide la palabra en significante y significado.

Identifica las palabras polisémicas.

Contextualiza la palabra dentro del párrafo para averiguar su significado.

Utiliza el diccionario para identificar palabras polisémicas.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Haga un breve repaso de sobre los temas de gramática que trató en la clase anterior. Luego, pida a los estudiantes que realicen las actividades que se encuentran en las páginas 34 y 35. Deberán entregarle las respuestas después de pasados 40 minutos.

50 minutos

Proyecte, como abrebocas al tema de semántica, la ampliación multimedia de la página 36, titulada El signo lingüístico. Leála a los estudiantes y pídales que construyan un ejemplo parecido al del árbol.

15 minutos

Pida a los estudiantes que realicen las actividades de la página 36. Si no terminan en clase, dígales que lo finalicen en casa.

25 minutos

Rutas-Len-7.indd 11 11/12/12 12:55

12

RUTA 9

Recurso imprimible

RECURSOS:TEMA: El signo lingüístico

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Comprende el concepto de signo

lingüístico.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Divide la palabra en significante y significado.

Identifica las palabras polisémicas.

Contextualiza la palabra dentro del párrafo para averiguar su significado.

Utiliza el diccionario para identificar palabras polisémicas.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Realice la explicación sobre el signo lingüístico. Después hable acerca de las palabras polísemicas. Luego, pida a los estudiantes que realicen las actividades de la página 37.

45 minutos

Lleve copias del recurso imprimible El cambio semántico, que encuentra en la página 37, y pida a los estudiantes que realicen por tríos los ejercicios que allí aparecen.

35 minutos

Indique a los estudiante que deben resolver en casa las actividades del recurso imprimible sobre la polisemía que encuentran en la página 37 de su libromedia.

10 minutos

Rutas-Len-7.indd 12 11/12/12 12:55

13

RUTA 10

Recurso imprimible

TEMA: El signo lingüístico

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Comprende el concepto de signo

lingüístico.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Comprende el origen y la evolución de palabras y utiliza este conocimiento para ampliar su vocabulario.

Divide la palabra en significante y significado.

Identifica las palabras polisémicas.

Contextualiza la palabra dentro del párrafo para averiguar su significado.

Utiliza el diccionario para identificar palabras polisémicas.

Reconoce el origen etimológico de la palabra pueblo.

Identifica palabras que derivan del término pueblo.

RECURSOS:

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Revise la tarea que dejó en la clase anterior, del recurso imprimible de la página 37, titulado La polisemía. Rápidamente verifique las respuestas con los estudiantes. Si es necesario, resuelva dudas.

15 minutos

Lea el texto de la página 38 del libro, hasta la mitad. Explique que se relaciona con palabras como Estado y sociedad porque significa el conjunto de personas que los consituyen. Además, porque es una forma común entre los políticos de referirse a los ciudadanos, sobre todo de los estratos más populares.

15 minutos

Pida a los estudiantes que se organicen en tríos y que realicen las actividades de las páginas 38 y 39. Deben entregarle el resultado al final de la clase.

50 minutos

Rutas-Len-7.indd 13 11/12/12 12:55

14

RUTA 11 Recurso

imprimible

RECURSOS:TEMA: El grafema v

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Utiliza correctamente la grafía v en sus textos escritos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Comprende las reglas ortográficas que rigen el uso escrito del grafema v.

Identifica y corrige el uso inadecuado del grafema v.

Escribe el grafema v usando normas ortográficas aprendidas.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Realice con los estudiantes una lectura encadenada de la página 40. Recuerde a los estudiantes que es importante memorizar la mayoría de las reglas sobre el uso de la v, por su pronunción idénticacon la b.

25 minutos

Entregue a los estudiantes una copia del recurso imprimible de la página 40 titulado Uso del grafema v. Pida que se organicen por parejas y que lo resuelvan. Luego, invítelos a compartir y discutir las respuestas.

30 minutos

Pida a los estudiantes que, individualmente, resuelvan las actividades de la página 41.

35 minutos

Rutas-Len-7.indd 14 11/12/12 12:55

15

RUTA 12

RECURSOS:TEMA: El sociodrama

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Interpreta un sociodrama y propone una solución al conflicto planteado.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Señala un conflicto que perjudica al curso.

Reflexiona sobre las causas del conflicto.

Comenta las impresiones que le causó la presentación.

Debate sobre la solución más viable elaborando argumentos consistentes y respetando las opiniones de sus compañeros.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Realice con los estudiantes una lectura encadenada de las páginas 42 y 43. Resuelva dudas si es necesario.

45 minutos

Pida a los estudiantes que realicen las tres primeras actividades de la página 43, y que preparen la representación del sociodrama para la siguiente clase. (Dependiendo del número de estudiantes, puede formar grupos de cuatro a seis estudiantes).

45 minutos

Rutas-Len-7.indd 15 11/12/12 12:55

16

RUTA 13

RECURSOS:TEMA: El sociodrama

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Interpreta un sociodrama y propone una solución al conflicto planteado.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Señala un conflicto que perjudica al curso.

Reflexiona sobre las causas del conflicto.

Socializa las impresiones que le causó la presentación.

Debate sobre la solución más viable elaborando argumentos consistentes y respetando las opiniones de sus compañeros.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Pida a cada grupo, formado en la clase anterior, que presente el sociodrama propuesto en las actividades de la página 43 del libro.

45 minutos

Luego, realice la mesa redonda propuesta en el punto 4 de las actividades de la página 43.

45 minutos

Rutas-Len-7.indd 16 11/12/12 12:55

17

RUTA 14

Enlace web

RECURSOS:TEMA: Convierte un poema en cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Comprende un texto lírico y rescata partes de su contenido, para producir un texto narrativo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Lee, valora e interpreta textos líricos.

Realiza diálogos intertextuales entre obras líricas y narrativas.

Reconoce los principales componentes del género narrativo.

Planea, produce y comparte los textos que escribe.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Pida a un estudiante que lea los dos primeros párrafos de la página 44.

10 minutos

Proyecte el enlace web de la página 44 titulado Entrevista al joven poeta Juan Pablo Pereira. Léala a los estudiantes y anímelos a que den sus opiniones acerca de la escritura como profesión. Pregunte si alguno de ellos quisiera dedicarse a este oficio.

50 minutos

Pida a los estudiantes que realicen las actividades de la página 45. Si no alcanzan a finalizarlo en clase, pida que lo terminen en casa.

30 minutos

Rutas-Len-7.indd 17 11/12/12 12:55

18

RUTA 15

RECURSOS:TEMA: Convierte un poema en cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Comprende un texto lírico y rescata partes de su contenido, para producir un texto narrativo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Lee, valora e interpreta textos líricos.

Realiza diálogos intertextuales entre obras líricas y narrativas.

Reconoce los principales componentes del género narrativo.

Planea, produce y comparte con otros los textos que escribe.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Invite a los estudiantes a compartir y discutir las respuestas de las actividades de la página 45 que había asignado como tarea en la clase anterior: pida a cuatro o cinco estudiantes que den sus respuestas, recuérdeles que lo más importante es justificarlas muy bien.

20 minutos

Pida a los estudiantes que realicen las actividades de las páginas 46 y 47 del libro. Para la última actividad, solicíteles que lleven para la siguiente clase su pequeño libro listo.

70 minutos

Rutas-Len-7.indd 18 11/12/12 12:55

19

RUTA 16

RECURSOS:TEMA: Convierte un poema en cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Comprende un texto lírico y rescata partes de su contenido, para producir un texto narrativo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Lee, valora e interpreta textos líricos.

Realiza diálogos intertextuales entre obras líricas y narrativas.

Reconoce los principales componentes del género narrativo.

Planea, produce y comparte con otros los textos que escribe.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Realice con los estudiantes la feria del libro propuesta como última actividad en la página 47. Pida a los estudiantes que vayan rotando y visiten todos los puestos, para que así todos puedan mostrar sus libros.

60 minutos

Pida a los estudiantes que enconsenso, decidan cuáles fueron sus libros favoritos en la feria y por qué. El preferido de la mayoría será leído y expuesto en el salón.

30 minutos

Rutas-Len-7.indd 19 11/12/12 12:55

20

RUTA 17

RECURSOS:TEMA: La infografía

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Lee y comprende una infografía.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce las características de la infografía.

Identifica la información explícita en la imagen y la analiza.

Utiliza apropiadamente la información de la imagen.

Relaciona coherentemente la información del texto con la información que presenta la imagen.

Identifica la comunicación visual como una forma de comunicación no verbal.

Reconoce algunos niveles de la imagen.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Realice una lectura encadenada de las páginas 48 y 49. 50 minutos

Pida los estudiantes que realicen las actividades de la página 50. 40 minutos

Rutas-Len-7.indd 20 11/12/12 12:55

21

RUTA 18

RECURSOS:TEMA: La infografía

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Lee y comprende una infografía.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce las características de la infografía.

Identifica la información explícita en la imagen y la analiza.

Utiliza apropiadamente la información de la imagen.

Relaciona coherentemente la información del texto con la información que presenta la imagen.

Identifica la comunicación visual como una forma de comunicación no verbal.

Reconoce algunos niveles de la imagen.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Tras una breve retroalimentación, pida a los estudiantes que realicen las actividades de la página 51. Para desarrollar la última actividad, sugiérales utilizar enciclopedias físicas o virtuales. Luego, indíqueles que tienen diez minutos, por grupos, para realizar la exposición.

90 minutos

Rutas-Len-7.indd 21 11/12/12 12:55

22

RUTA 19

Recurso imprimible

RECURSOS:TEMA: La danza

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Identifica la danza como una forma de comunicación no verbal.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Relaciona la danza con rituales religiosos,de cortejo, de cacería y con representaciones de fenómenos naturales.

Reflexiona sobre el papel de la danza en la Edad Media y en el Renacimiento.

Comprende el concepto de folclore.

Compara la danza folclórica con el folclore literario, con la música folclórica y con el folclore material.

Asocia las danzas folclóricas colombianas con los procesos de Descubrimiento, Conquista y Colonia de América.

Identifica las principales danzas colombianas y reconoce sus características.

Clasifica las danzas folclóricas colombianas por regiones.

Comprende el concepto de transculturación.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Realice la lectura de las páginas 52 y 53 del libro, mientras los estudiantes la siguen. Pregunte a los estudiantes si les gusta bailar, qué música prefieren y qué opinan sobre las imágenes que aparecen en la lectura.

50 minutos

Entregue a cada pareja de estudiantes una copia del recurso imprimible de la página 52 titulado La danza. Pida a los estudiantes que por parejas resuelvan el taller. Indíqueles que deben entregarlo al profesor al final de la clase.

40 minutos

Rutas-Len-7.indd 22 11/12/12 12:55

23

RUTA 20

Galería de imágenes

TEMA: La danza

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Identifica la danza como una forma de comunicación no verbal.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Relaciona la danza con rituales religiosos,de cortejo, de cacería y con representaciones de fenómenos naturales.

Reflexiona sobre el papel de la danza en la Edad Media y en el Renacimiento.

Comprende el concepto de folclore.

Compara la danza folclórica con el folclore literario, con la música folclórica y con el folclore material.

Asocia las danzas folclóricas colombianas con los procesos de Descubrimiento, Conquista y Colonia de América.

Identifica las principales danzas colombianas y reconoce sus características.

Clasifica las danzas folclóricas colombianas por regiones.

Comprende el concepto de transculturación.

RECURSOS:

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Inicie la clase proyectando la galería de imágenes titulada Danzas folclóricas colombianas, que aparece en la página 54, Luego, pregunte a sus estudiantes si conocen alguna de estas danzas y dónde las han visto.

20 minutos

Realice la lectura encadenada de las páginas 54 y 55 del libro. Haga pausas ampliar ideas o hacer o explicaciones. Por ejemplo, en qué departamentos se bailan las danzas de las que se habla en la lectura.

60 minutos

Organice el grupo en tríos para la siguiente clase. 10 minutos

Rutas-Len-7.indd 23 11/12/12 12:55

24

RUTA 21

Enlace web

RECURSOS:TEMA: La danza

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Aprecia la danza colombiana y reconoce su importancia cultural.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifica el bambuco, el joropo, el mapalé y el currulao como manifestaciones del patrimonio cultural del país.

Identifica en la danza colombiana, rasgos indígenas, africanos y europeos.

Reconoce en el folclore una fuente para conocer las prácticas y las creencias de un pueblo.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Inicie la clase con el enlace web que encuentra en la página 54, titulado Danzas folcróricas colombianas. Haga una lectura breve acerca de las danzas más representativas del país.

30 minutos

Pida a los estudiantes, que en los tríos organizados durante la clase anterior, realicen las actividades de la página 55. Indíqueles que la exposición se realizará en la próxima clase y que deben llevar llos materiales para elaborar la cartelera que vayan a usar.

60 minutos

Rutas-Len-7.indd 24 11/12/12 12:55

25

RUTA 22

RECURSOS:TEMA: La danza

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Identifica la danza como una forma de comunicación no verbal.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Relaciona la danza con rituales religiosos,de cortejo, de cacería y con representaciones de fenómenos naturales.

Reflexiona sobre el papel de la danza en la Edad Media y en el Renacimiento.

Comprende el concepto de folclore.

Compara la danza folclórica con el folclore literario, con la música folclórica y con el folclore material.

Asocia las danzas folclóricas colombianas con los procesos de Descubrimiento, Conquista y Colonia de América.

Identifica las principales danzas colombianas y reconoce sus características.

Clasifica las danzas folclóricas colombianas por regiones.

Comprende el concepto de transculturación.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Pida a los estudiantes que realicen las carteleras o el material que vayan a usar para la exposición, sugerida en la actividad número 4 de la página 55. Enfatíceles en la importancia de prepararla bien.

45 minutos

Indique a los grupos que deben pasar a exponer acerca del baile que hayan escogido. Al final, publique todas las carteleras en el sitio destinado para ello en el salón.

45 minutos

Rutas-Len-7.indd 25 11/12/12 12:55

26

RUTA 23

Recurso imprimible

RECURSOS:TEMA: El cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Reconoce las característicasdel cuento literario.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce los diferentes tipos de narrador.

Reconoce los diferentes tipos de personaje.

Comprende el concepto de acción o trama.

Identifica los principales rasgos lingüisticos de una narración.

Divide el cuento en inicio, nudo, desenlace y clímax.

Critica la definición de cuento.

Compara el cuento con otros géneros literarios.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Pida a los estudiantes, previamente, que lleven el recurso imprimible El centro literario de la Unidad 2 (que encuentran en la página 61 de su libromedia). Indíqueles que deben completar la ficha a medida que van leyendo los libros propuestos en el plan lector. Por último, pídales que lean el Contexto artístico y cultural que aparece en la última página.

20 minutos

Lea con los estudiantes las páginas 60 y 61. Luego, vea con ellos la película El vengador del futuro.

70 minutos

Rutas-Len-7.indd 26 11/12/12 12:55

27

RUTA 24

Audio

RECURSOS:TEMA: El cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Reconoce las característicasdel cuento literario.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce los diferentes tipos de narrador.

Reconoce los diferentes tipos de personaje.

Comprende el concepto de acción o trama.

Identifica los principales rasgos lingüísticos de una narración.

Divide el cuento en inicio, nudo, desenlace y clímax.

Critica la definición de cuento.

Compara el cuento con otros géneros literarios.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Termine de ver, con los estudiantes, la película El vengador fantasma. Luego, realicen las actividades que se encuentran en la página 61 del libro.

45 minutos

Escuche con los estudiantes el audio de las lecturas de apertura de la Unidad 2 (El gato y La historia del Hombre Leopardo), que se encuentran en las páginas 62, 63, 64 y 65 del libro.

15 minutos

Pida a los estudiantes que resulvan las actividades propuestas en las páginas 66 y 67. Indíqueles que si no terminan, deben finalizar las actividades en casa.

30 minutos

Rutas-Len-7.indd 27 11/12/12 12:55

28

RUTA 25

Recurso imprimible

Enlace web

RECURSOS:TEMA: El cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Reconoce las característicasdel cuento literario.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce los diferentes tipos de narrador.

Reconoce los diferentes tipos de personaje.

Comprende el concepto de acción o trama.

Identifica los principales rasgos lingüisticos de una narración.

Divide el cuento en inicio, nudo, desenlace y clímax.

Critica la definición de cuento.

Compara el cuento con otros géneros literarios.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Pida a los estudiantes que por parejas resuelvan las actividades propuestas en la página 68 del libro.

20 minutos

Haga una explicación acerca del cuento y sobre los diferentes tipos de narrador que se encuentran dentro del mismo.

15 minutos

Lleve a cada estudiante una copia a la clase del recurso imprimible de la página 69 (Tipos de narrador) y pida a los estudiantes que, individualmente, realicen los ejercicios allí propuestos. Adviértales que el trabajo es para entregar.

30 minutos

Muestre a los estudiantes el enlace web de la página 69 (titulado Tipos de narrador) y entre todos resuelvanlos ejercicios, rápidamente.

15 minutos

Rutas-Len-7.indd 28 11/12/12 12:55

29

RUTA 26

Ampliaciónmultimedia

RECURSOS:TEMA: El cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Reconoce las característicasdel cuento literario.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce los diferentes tipos de narrador.

Reconoce los diferentes tipos de personaje.

Comprende el concepto de acción o trama.

Identifica los principales rasgos lingüisticos de una narración.

Divide el cuento en inicio, nudo, desenlace y clímax.

Critica la definición de cuento.

Compara el cuento con otros géneros literarios.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Proyecte al amplición multimedia que aparece en la página 69, titulada Elementos de narración. Luego de leer las primeras diapositivas, proponga a los estudiantes resolver entre todos la actividad propuesta al final del recurso.

15 minutos

Continúe con la explicación acerca de los tipos de narrador dentro del cuento. Lleve a clase diferentes ejemplos de los narradores mencionados y léalos a los estudiantes, para que ellos puedan identificarlos fácilmente.

25 minutos

Realice la explicación acerca de lo que es un cuento y sus característica. Puede pedir a los estudiantes que vayan haciendo una lectura encadenada de las páginas 70 y 71, usted puede ir haciendo intervenciones para realizar aclaraciones.

50 minutos

Rutas-Len-7.indd 29 11/12/12 12:55

30

RUTA 27

Recurso imprimible

Galería de imágenes

Ampliaciónmultimedia

TEMA: Hacia una definición del cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Reconoce las característicasdel cuento literario.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Reconoce los diferentes tipos de narrador.

Reconoce los diferentes tipos de personaje.

Comprende el concepto de acción o trama.

Identifica los principales rasgos lingüisticos de una narración.

Divide el cuento en inicio, nudo, desenlace y clímax.

Critica la definición de cuento.

Compara el cuento con otros géneros literarios.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Proyecte la galería de imágenes de la página 70, titulada Grades maestros del cuento, a medida que vayan pasando cada una de las imágenes, haga una breve biografía de cada uno de los cuentistas. No olvide nombrar los cuentos célebres de cada uno de estos cuentistas.

20 minutos

Pida, previamente, a los estudiantes que lleven a la clase el recurso imprimible de la página 70, sobre el Decameron, titulado El Decamerón, Primera jorbana, Cuento 9. Luego, realicen una lectura encadenada. Pregunte a los estudiantes qué opinan del texto.

25 minutos

Haga la explicación sobre el cuento fantástico y el cuento de terror. Realice un pequeño resumen de El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, y explique por qué pertecene al género de la ficción y del misterio, o terror.

25 minutos

Proyecte la ampliación multimedia de la página 72, titulada La narración y sus partes. Pida a los estudiantes que lean las diferentes diapositivas. Aclare dudas si es necesario.

20 minutos

Rutas-Len-7.indd 30 11/12/12 12:55

31

RUTA 28

Ampliaciónmultimedia

RECURSOS:TEMA: Clases de cuento

TIEMPO ESTIMADO: 90 minutos

LOGRO: Lee y comprende diferentes clases de cuento.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Identifica las principales características del cuento popular, del cuento realista, del cuento fantástico, del cuento de terror y del cuento policiaco.

Analiza los componentes del relato policial y subdivide el género en policial inglés y policial negro.

Identifica, en los cuentos de terror, los recursos estilísticos y temáticos.

Comprende el concepto de microcuento.

Contextualiza cada microcuento dentrode una época.

RECURSO ACTIVIDAD TIEMPO ESTIMADO

Termine la explicación teórica sobre el cuento. Finalice esta parte con el microcuento y el cuento policial. Pida a los estudiantes que hagan una lectura encadenada de las página 73.

35 minutos

Proyecte las ampliación multimedia de la página 73, titulada Tres microcuentos. Realice usted la primera lectura y anime a dos estudiantes para que, voluntariamente, lean los siguientes dos. Luego, pida a los estudiantes que digan cuál de los tres microcuentos prefieren y por qué.

25 minutos

t

Realice la proyección de la ampliación multimedia de la página 72 del libromedia, titulada El cuento policial y el cuento fantástico. Pida a los estudiantes que lean las diferentes diapositivas. Luego, aclare dudas de ser necesario.

30 minutos

Rutas-Len-7.indd 31 11/12/12 12:55