rutas de aprendizaje

2
RUTAS DEL APRENDIZAJE Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria). Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora. La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr aprendizajes que: Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en el plano personal, social, productivo, ciudadano. Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias. ¿Qué es la carpeta de docente? Es un conjunto de documentos para organizar y registrarde manera ordenada la información acerca delfuncionamiento del periférico, así como de la prácticapedagógica que realizas en él. También servirá como fuente de consulta y verificación delas actividades que realizas, para mostrarla a losresponsables del monitoreo y evaluación (coordinadoresde periféricos, especialistas de UGEL y otros) que te visiteno quienes requieran información del periférico a tu cargo. Contenido de la carpeta Los documentos que contiene esta carpeta se agrupan endos secciones: Documentos para la gestión y organizacióndel periférico y Documentos para el trabajo técnicopedagógico, que corresponden a los dos grandes camposde acción de tu quehacer educativo. Esta carpeta servirá para el registro y autocontrol de loslogros y limitaciones que encuentres en los estudiantesy en ti. Al inicio de cada periodo recibirás una carpeta que deberáacompañarte hasta la conclusión del mismo. Al término,la entregarás a la dirección del CEBA, así tendremosregistro de las características organizativas del periférico ylos avances de quienes participaron en él. Un último detalle: algunos instrumentos forman parte dela sección Anexos. Una vez llenados, los desglosarás yentregarás al coordinador responsable.

Upload: abcdenglish

Post on 06-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rutas

TRANSCRIPT

Page 1: Rutas de Aprendizaje

RUTAS DEL APRENDIZAJE

Las Rutas del Aprendizaje son herramientas valiosas para el trabajo pedagógico en

matemática, comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias

que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por

niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).

Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de

instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y

liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda

también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora.

La principal razón de ser del sistema educativo es que los estudiantes aprendan y que nadie se

quede atrás. Por eso se propone como visión de futuro para la educación nacional, lograr

aprendizajes que:

Permitan desarrollar capacidades para actuar en el mundo afrontando toda clase de retos, en

el plano personal, social, productivo, ciudadano.

Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con

autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el

desarrollo de las competencias.

¿Qué es la carpeta de docente?

Es un conjunto de documentos para organizar y registrarde manera ordenada la información

acerca delfuncionamiento del periférico, así como de la prácticapedagógica que realizas en él.

También servirá como fuente de consulta y verificación delas actividades que realizas, para

mostrarla a losresponsables del monitoreo y evaluación (coordinadoresde periféricos,

especialistas de UGEL y otros) que te visiteno quienes requieran información del periférico a tu

cargo.

Contenido de la carpeta

Los documentos que contiene esta carpeta se agrupan endos secciones: Documentos para la

gestión y organizacióndel periférico y Documentos para el trabajo técnicopedagógico, que

corresponden a los dos grandes camposde acción de tu quehacer educativo.

Esta carpeta servirá para el registro y autocontrol de loslogros y limitaciones que encuentres

en los estudiantesy en ti.

Al inicio de cada periodo recibirás una carpeta que deberáacompañarte hasta la conclusión del

mismo. Al término,la entregarás a la dirección del CEBA, así tendremosregistro de las

características organizativas del periférico ylos avances de quienes participaron en él.

Un último detalle: algunos instrumentos forman parte dela sección Anexos. Una vez llenados,

los desglosarás yentregarás al coordinador responsable.

Page 2: Rutas de Aprendizaje

CARPETA PEDAGOGICA

1. Ficha de identificación de la institución educativa 2. Reseña histórica de la institución educativa 3. Misión, visión 2013 -2016 4. Lema: 5. Organigrama estructural 6. Organigrama nominal 7. Organigrama funcional 8. Calendario cívico escolar 9. Funciones del docente. 10. REGLAMENTO INTERNO 11. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 12. Calendarización Anual 13. Identidad nacional 14. . Identidad institucional. 15. Carteles pedagógicos de contenidos 16. Carteles: capacidades, conocimientos y actitudes 17. Cartel de capacidades anuales y sus procesos 18. Programación anual 19. Unidades de aprendizaje 20. Sesiones de aprendizaje. 21. Evaluación 22. Registros auxiliares 23. Registros oficiales 24. . Prueba de entrada 25. Programación anual de tutoría. 26. Sesión de tutoría. 27. Ficha de monitoreo general de documentos de la carpeta técnico pedagógica 28. Ficha de supervisión 29. Informe de tutoría. (fichas de los alumnos, ppff, derivaciones, papeletas y

fichas de incidencia) 30. Informes Técnico Pedagógico Bimestrales 31. Balotarios 32. . Nomina de alumnos (facilitados por la dirección). 33. DCN por nivel y área.

*CUADERNO ANECDOTARIO