rusia ficha pais

Upload: pol-labelle

Post on 30-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • RusiaFederacin de Rusia

    OFICINA DE INFORMACIN DIPLOMTICAFICHA PAS

    La Oficina de Informacin Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin pone a disposicin de los profesionales de los medios de comuni-cacin y del pblico en general la presente ficha pas. La informacion contenida en esta ficha pas es pblica y se ha extrado de diversos medios no oficiales. La presente ficha pas no defiende posicin poltica alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de Espaa respecto del pas sobre el que versa.

    SEPTIEMBRE 2012

    1. DATOS BSICOS

    1.1. Caractersticas generales

    Nombre oficial: Federacin de RusiaSuperficie: 17.098.242 km2Lmites: Desde el enclave de Kaliningrado hasta el estrecho de Bering, Rusia se extiende por casi la mitad (170) de los 360 meridianos de la Tierra. Limita al norte con el ocano rtico; al noroeste con Noruega, Finlandia, el mar Bl-tico, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia; al oeste con Bielorrusia y Ucrania; al sudoeste con Georgia y Azerbaiyn; al sur con Kazajstn, China y Mongolia; al sudeste con China, Corea del Norte y el mar del Japn.Poblacin: 138.082.178 habitantes (julio 2011).Capital: Mosc (10.6523.000 hab.)Otras ciudades: San Petersburgo (4.6575.000 hab.); Novosibirsk (1.4397..000), Ekaterimburgo (1.344.000); Nizhniy Novgorod (1.3267.000)Idioma: Ruso (oficial) y lenguas vernculasMoneda: Rublo (1 rublo=100 kpeks)Religin: La Iglesia Ortodoxa es mayoritaria, y aunque la mayor parte de la poblacin no es practicante, se declaran seguidores entre el 60 y 70% de la poblacin, equivalente aproximadamente a 100 millones de personas. El Islam es la segunda religin con el mayor nmero de adeptos, equivalente al 10-15%

    de la poblacin.Forma de Estado: Repblica presidencialista.Divisin administrativa: Organizacin federal. 83 Sujetos de la Federacin (de los cuales 2 son ciudades, Mosc y S. Petersburgo), agrupados en 8 Distritos Federales.N Residentes espaoles: Moscu 2.077; San Petesburgo 200 (31-12-2011)Coordenadas: 60 00 N, 100 00 E

    1.2. Geografa

    Orografa poco accidentada en toda su extensin, con la excepcin de la ruptura norte-sur que suponen las zonas montaosas del Cucaso y Urales. La vege-tacin, poco variada, se adapta al clima de las distintas regiones, en anchas franjas de orientacin este-oeste, que progresan, de norte a sur, de la siguiente forma: desierto rtico, tundra, bosque de abetos y abedules, estepa de herb-ceas. Las tierras ms feraces se encuentran al suroeste, en las vegas de los grandes ros (Volga, Don, etc.) que desembocan en los mares Negro y Caspio. En la parte septentrional la fertilidad est muy limitada por el largo invierno y la pobreza del suelo.

    1.3. Indicadores sociales

    Densidad de poblacin (hab. por km) (2010): 8,4 hab/km2Renta per cpita: 16.700 US$Coeficiente GINI: 39,93Tasa de alfabetizacin: 99,4%Esperanza de vida (2010): 66Crecimiento de la poblacin % (2011): -0,48%IDH (Valor numrico / n. orden mundial) (2011): 0,7554/66Tasa de natalidad (2011): 10,94Tasa de fertilidad (2011): 1,43Fuente:PNUD y Economist Intelligence Unit (March 2012)

    1.4. Estructura del Producto Interior Bruto. 2011

    DISTRIBUCIN POR SECTORES % PIB TOTAL

    Agricultura, Silvicultura y Pesca 4.5Industria 36,9Servicios 58,6

    1.5. Coyuntura econmica

    INDICADORES ECONMICOS 2009 2010 2011

    PIB (US $ bn). 1,222.6 1,487.1 1.857.8PIB % crecimiento real -7.8 4.3 4.3Tasa de inflacin 8.8 8.8 8.9Tasa de paro 8.4 7.5 6.6

    Mosc

    Omsk

    Azov

    Rusia

    Ocina de Informacin Diplomtica. 2012Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas ocialmente.

    Mar de Barents

    Mar de Ojotsk

    CHINA

    MONGOLIA

    KAZAJISTN

  • FICHA PAS RUSIA

    2

    Exportaciones de bienes FOB -4.7 7.0 0.4Importaciones de bienes FOB -30.4 25.8 20.3Balanza c/c (US $ m.) 49,365 71,129 101,327(p)Dficit pblico (% PIB) 8.3 9.4 8.7Tipo de cambio por Rb:$ 31.74 30.38 29.38(p) datos estimados

    Fuente: Economist Intelligence Unit (EIU), Country Report junio 2012.

    1.6. Comercio exterior

    ESTRUCTURA BALANZA COMERCIAL (MILLONES $)

    2008 2009 2010

    Importacin bienes FOB 50.100 42.500 53.000Exportacin bienes FOB 34.400 29.500 32.200Saldo -15.700 -13.000 -19.800Cobertura % 68,8 69,1 60,7

    1.7. Distribucin del comercio por pases. 2008

    PRINCIPALES CLIENTES % TOTAL PRINCIPALES PROVEEDORES % TOTAL

    EU 27 49 EU 27 43,1China 5,3 China 18,1Turqua 3,8 Ucrania 6,5Ucrania 3,7 Japn 4,8Japn 3,4 EEUU 4,6

    1.8. Distribucin del comercio por productos. 2010

    IMPORTACIONES % TOTAL EXPORTACIONES % TOTAL

    Equipos de maquinaria 45,2 Aceite, combustible y gas 68,8Productos qumicos 16,5 Metales 10,6Alimentos y productos agrcolas 15,4 Productos qumicos 6,1Metales 2,1 Equipos de maquinaria 5,5Otros 15,8 Otros 9,0Fuente: Economist Intelligence Unit (EIU), Country Report junio 2012.

    2. SITUACIN POLTICA

    2.1 Poltica interior.

    El 4 diciembre de 2011 tuvieron lugar las elecciones a la Duma estatal, que se celebraron apenas unos meses despus de hacerse pblica la decisin de Putin de ser nuevamente candidato a la presidencia en 2012 y suceder as a Dimitry Medvedev. En dichas elecciones se impuso Rusia Unida, con el 49,32% de los votos, por delante del Partido Comunista (19,19%), Rusia Justa (13,24%) y el Partido Liberal Democrtico (11,67%), nicos partidos que superaron el corte del 5% constitucional para poder tener representacin en la Duma. Con este re-sultado, Rusia Unida lograba 238 diputados de 450, suficientes para mantener la mayora parlamentaria pero no para reformas constitucionales, muy lejos de los registros de la anterior legislativa (2007-2011), periodo en el que alcanz el 64,30% de los votos y 315 diputados

    En 4 marzo de 2012 se celebraron las elecciones presidenciales, que Putin gan en primera vuelta con el 63,81% de los votos, por delante de los candi-datos de los dems partidos polticos: el lder del Partido Comunista Gennady Ziuganov,(17,19%), Vladimir Zhirinovski (6,22%), Sergei Mironov (3,85%) o el multimillonario, independiente, liberal Mijail Prokhorov (7,78%).

    Las victorias del partido oficialista en las elecciones parlamentarias y de Pu-tin en las presidenciales, tras un mandato de Medvedev (2008-2012) marcado por un discurso reformista y aperturista, despertaron un fuerte movimiento de oposicin ciudadano, integrado en su mayor parte por la clase media urbana. Se desencaden as una oleada de protestas ciudadanas, inditas en la etapa

    post-sovitica (la ltima manifestacin tuvo lugar el 12.06.12), denunciando las irregularidades, cuestionado la victoria electoral y reclamando una repeticin de las elecciones, as como en general, una amplia reforma del sistema.

    Relacin del Gobierno

    Presidente de la Federacin: Vladimir PutinPrimer Ministro: Dmitry MedvedevPrimer Viceprimer Ministro y Jefe de Administracin: Igor ShuvalovViceprimer Ministro: Vladislav SurkovViceprimer Ministro: Dmitry KozakViceprimer Ministro: Dmitry RogozinViceprimer Ministro: Arkadi DvorkovichViceprimera Ministra: Olga GodoletsViceprimer Ministro Jefe Adjunto de Gabinete: Aleksander KhloponinMinistro del Interior: Vladimir KolokoltsevMinistro de situaciones de Emergencia: Vladimir PushkovMinistro de Asuntos Exteriores: Sergey LavrovMinistro de Defensa: Anatoly SerdyukovMinistro de Justicia: Alexandr KonovalovMinistro de Sanidad: Veronika SkvortsovaMinistro de Cultura: Vladimir MedinskiMinistro de Educacin y Ciencia: Dimitry LivanovMinistro de Recursos naturales y Medioambiente: Sergei DonskoiMinistro de Industria y Comercio: Denis ManturovMinistro de Comunicaciones y medios: Nikolai NikiforovMinistro de Desarrollo Regional: Oleg GovorunMinistro de Agricultura: Nikolai FyodorovMinistro de Deportes: Vitaliy MutkoMinistro de Transportes: Maxim SolokovMinistro de Finanzas: Antono SiluanovMinistro de Desarrollo Econmico: Andrei BelousovMinistro de Energa: Alexander NovakMinistra de Trabajo y Asuntos Sociales: Maxim TopilinMinistro para el progreso en el Lejano Oriente: Viktor IshaeyMinistro Enlace para el Open Government: Mikhail Abysov

    Desde el punto de vista econmico: estructuralmente, Rusia, tiene una economa fuertemente dependiente de las exportaciones de hidrocarburos que requerir de reformas estructurales: modernizacin industrial, de infraestructuras y de la administracin, y de medidas para paliar la reduccin demogrfica y de lucha contra la corrupcin. Otro de los retos de la economa rusa es la lucha contra la evasin de capitales y el fomento de la inversin extranjera. Las previsiones de crecimiento para el 2012 son del 3,7% segn el Gobierno y el 3,5% segn el BM. En el corto plazo las dos principales amenazas para la economa rusa en el futuro prximos son: 1) la cada del precio del crudo (el precio en junio 2012 se situ en 93,44 $/barril, el ms bajo en este ao 2)la recesin de la zona Euro, pues esta es el principal socio comercial de Rusia, representando el 52% de las exportaciones rusas y el 48% de sus importaciones. Con carcter inmediato, el objetivo es, por una parte, la contencin del gasto pblico, si bien estn en perspectiva los proyectos de infraestructuras relacionados con la preparacin de las Olimpiadas de Sochi (2014) y el Campeonato Mundial de Ftbol (2018), y por otra el incremento de los ingresos, a travs del Plan de Privatizacin.

    Rusia tiene adems un innegable papel en la economa internacional, siendo un actor clave en la crisis econmica global, pues rene la triple condicin de miembro de los BRICs, G8 (ostentar la Presidencia en 2014) y G20 (Presiden-cia rusa en 2013). Es el tercer tenedor mundial de reservas y uno de los 10 mayores contribuyentes al FMI.

    Biografas

    VLADIMIR PUTIN: Presidente de la Federacin

    Vladimir Putin nace en 1952, en Leningrado (actual San Petersburgo), cursa

  • FICHA PAS RUSIA

    3

    estudios de Derecho en la facultad de esa ciudad, para posteriormente incor-porarse al servicio del KGB. Entre 1985-1990 est destinado en la RDA. En 1990 Putin regresa a Rusia y se incorpora al Departamento de Internacional de la Universidad de San Petersburgo, bajo la proteccin de Estanislav Merkurjev y especialmente, de Anatoli Sovchak, Alcalde de la ciudad, en cuya administracin asciende rpidamente, como responsable de la promocin de inversiones, aper-tura de empresas mixtas y la cooperacin con inversores extranjeros.

    Tras dirigir la campaa electoral municipal de Sovchak, Putin se traslada a Mos-c en 1995, donde empieza su carrera poltica, bajo la proteccin de Boris Yeltsin. Es nombrado rpidamente Gerente Adjunto de la Administracin Presi-dencial, luego subdirector de la administracin Presidencial y Jefe de la Oficina General de Contabilidad y, posteriormente primer jefe adjunto de la administra-cin presidencial para las relaciones con los territorios de la Federacin.

    En 1998 Vladimir Putin es nombrado director de los servicios de inteligencia rusos, el Servicio Federal de Seguridad (FSB), puesto que ocupa apenas un ao, pues en agosto de 1999 es nombrado Primer Ministro. El 31 de diciembre de ese mismo ao se produce la dimisin de Yeltsin. Putin, en calidad de Primer Ministro, pasaba a ser nombrado Presidente en funciones de la Federacin de Rusia.

    Tras las elecciones presidenciales de marzo de 2000 Putin es elegido Presiden-te de la Federacin en primera vuelta. En 2004 revalida el cargo por otros 4 aos. Vindose inhabilitado por la Constitucin para ejercer un tercer mandato consecutivo, Putin pasa a ser Primer Ministro de la Federacin de 2008 hasta 2012. El 4 de marzo de 2012 se celebran unas nuevas elecciones presidencia-les, en las que Putin se impone nuevamente en primera vuelta, dando inicio a su tercer mandato como Presidente. Este mandato, tras la reforma constitucional de 2008, ser de 6 aos.

    DMITRY MEDVEDEV: Primer Ministro

    Dmitry Medvedev naci en 1965 en Leningrado (actual San Petersburgo). Li-cenciado en derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Leningrado, imparti clases en la Facultad de Derecho hasta 1990. En 1991 se incorpora como ayudante de Anatoly Sovchak, alcalde de San Petersburgo, donde conoce a Vladmir Putin, para el que trabaja entre 1991 y 1996 en la Comisin de Relaciones Exteriores del Ayuntamiento

    En 1999 se traslada a Mosc y es nombrado Jefe adjunto del Aparato del Go-bierno de la Federacin de Rusia. Posteriormente, y a propuesta de Putin, es nombrado Vicedirector de la Administracin Presidencial, ejerciendo como di-rector de la campaa presidencial de Putin en 2000.

    Tras un breve paso por Gazprom, Medvedev regresa a la Administracin Presi-dencial, hasta que en noviembre de 2005 es nombrado Viceprimer Ministro del Gobierno por Putin, quien ya entonces busca un sucesor ante la imposibilidad de presentarse a un tercer mandato presidencial. En ese momento en el que empieza a forjarse el llamado tndem Putin-Medvedev. En diciembre de 2007 y a propuesta de los partidos polticos Rusia Unida, Rusia Justa, Poder Civil y el Partido Agrario, y con el visto bueno del Presidente Putin, Dmitry Medvedev es nominado candidato a Presidente de la Federacin de Rusia en las elecciones de marzo de 2008, resultando elegido en primera vuelta y ocupando este cargo hasta 2012, momento en el que Putin recupera la Presidencia de la Federacin.

    En mayo de 2012 es nombrado Primer Ministro del Gobierno de la Federacin de Rusia.

    SERGEY LAVROV: Ministro de Asuntos Exteriores

    Nacido en 1950, se gradu en 1972 en el prestigioso Instituto Estatal de Rela-ciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Habla ingls y francs. Como diplomtico, ocup su primer destino en la Embajada de la URSS en Colombo para luego regresar al MAE en Mosc hasta 1981. De 1981

    a 1988 ocup el puesto de Primer Secretario en la Represtacin Permanente de la URSS ante las Naciones Unidas. De regreso a Mosc, ocup los puestos de Director Adjunto de la DG de Relaciones Econmicas Internacionales (1988-1990), de Director de Organismos Internacionales y Asuntos Globales (1990-1992) y de Viceministro de Asuntos Exteriores (1992-1994). De 1994 a 2004 ocup el puesto de Representante Permanente de la Federacin de Rusia ante las Naciones Unidas. En 2004 regres a Mosc para ocupar el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores. En 2012, tras el regreso de Putin al Kremlin, ha sido de los pocos ministros que ha sido confirmado en su puesto.

    2.2. Poltica exterior

    La poltica del reset del Presidente Obama ha dado lugar a una relevante cooperacin entre Rusia y Occidente sobre Afganistn y, a cambio, al apoyo estadounidense a la adhesin rusa a la OMC. Sin embargo, persisten divergen-cias con EEUU sobre el llamado sistema de defensa antimisiles Por otro lado, siendo Rusia una potencia euroasitica, Asia constituye una regin clave para Mosc desde un punto de vista geopoltico, estratgico y econmico. En este sentido, el da despus de su toma de posesin, el Presidente Putin public 4 r-denes presidenciales (ukazes) en las que se fijaban las prioridades de su nuevo mandato. Si bien las relaciones con la UE y con EEUU seran consideradas por Rusia una necesidad estratgica, la orden presidencial sobre Poltica Exterior calificaba de prioridades estratgicas, los procesos de integracin del antiguo espacio sovitico y las relaciones con Asia. En este contexto se encuadra tam-bin la retirada de los contingentes internacionales ISAF de Afganistn, prevista para 2014, que preocupa a Mosc en primer lugar, por el posible contagio islamista y, en segundo lugar, por la desconfianza rusa de la capacidad de los propios afganos de tomar el control de su propia seguridad.

    Las relaciones entre Rusia y la UE estn basadas en el Acuerdo de Asociacin y Cooperacin de 1997, firmado para diez aos y renovado anualmente de modo automtico desde 2008, fecha en la que ambas partes comenzaron a negociar un nuevo Acuerdo an sin concluir. Rusia no participa en la Poltica de Vecindad Europea, pues la complejidad de las relaciones, como actor global que es, llev a que se optara por el establecimiento de un Partenariado Estratgico. Los aspectos ms relevantes de las relaciones UE-Rusia, giran entorno a: 1) Tercer Paquete Energtico de la UE tiene como objetivo la liberalizacin del mercado gasstico europeo, lo que afecta a los intereses rusos, al ser la UE el principal mercado consumidor de gas ruso . 2) Visados: en la Cumbre UE-Rusia de 15.12.11 se aprob el documento de Common Steps que fija una hoja de ruta hacia la liberalizacin de visados (muy activamente apoyada por Espaa). En la Cumbre del 04.06.12, el presidente Putin ha subrayado la liberalizacin de los visados como el objetivo prioritario en su relacin con la UE 3) Cooperacin en gestin de crisis: fue propuesta a Mosc a iniciativa de Berln. 4) El Dilogo de Derechos Humanos UE-Rusia, es el ms antiguo de los 40 dilogos que la UE desarrolla actualmente a lo largo del mundo y data de 2005.

    En relacin con Oriente Medio, y ms concretamente con el conflicto sirio, Mos-c es una influencia fundamental sobre el rgimen sirio e interlocutor de los diferentes movimientos opositores. Mosc propugna alcanzar un consenso en-tre todas las partes (a las que atribuye responsabilidad por igual en el conflicto), basado en la aplicabilidad del Plan Annan pero, secundada por China, rechaza que su aplicacin se realice bajo el paraguas del captulo VII de la Carta de Naciones Unidas, solucin reiterada por el resto del miembros permanentes del CSNU, que entienden que en la deriva violenta del conflicto es mayor la responsabilidad del rgimen.

    Respecto a Irn, Mosc ha albergado las recientes conversaciones Irn-E3+3 sobre el programa nuclear iran cuyo principal resultado fue el acuerdo para celebrar una nueva reunin tcnica en Estambul el 3 julio.. Rusia reconoce el de-recho legtimo de Tehern a desarrollar su programa pacfico de energa nuclear como miembro del TNP y tiene un enfoque adaptativo y en fases por el que Irn debera dar pasos concretos para disipar los temores a la dimensin militar de su programa a cambio del levantamiento de sanciones.

  • FICHA PAS RUSIA

    4

    3. RELACIONES BILATERALES

    3.1. Relaciones diplomticas

    El texto programtico de las relaciones bilaterales est constituido por el Acuer-do de Asociacin Estratgica entre el Reino de Espaa y la Federacin de Rusia, firmado con ocasin de la visita de Estado del Presidente Medvedev a Espaa en marzo de 2009 (Acuerdo que eleva el nivel de relaciones con Rusia al que Espaa tiene con pases como Italia o Alemania). Plataforma institucional de reuniones anuales al mximo nivel, el citado Acuerdo incluye la posibilidad de crear Comisiones sectoriales a nivel ministerial. Por otro lado, la celebracin, en 2011, del Ao Dual de Rusia en Espaa y de Espaa en Rusia supuso un hito importante en las relaciones bilaterales, consolidando la relacin poltica y mejorando el mutuo conocimiento de nuestros pueblos (cerca de 800.000 rusos han visitado Espaa en 2011, lo que ha supuesto duplicar las cifras del ao anterior). En junio 2011 se concedi a S.M. El Rey el Premio Estatal de la Federacin Rusa por destacados logros humanitarios, cuya ceremonia de entrega se celebr en Mosc el 19.07. 2 en Mosc.

    3.2. Relaciones econmicas

    COMERCIO DE ESPAA-RUSIA

    Datos en millones de euros

    BALANZA COMERCIAL

    N ORDEN AO 2008 2009 2010 2011

    Importaciones 9 2011 7.531,95 4.587,22 6.125,52 8.462,68Exportaciones 17 2011 2.835,63 1.477,43 1.994,97 2.526,10Saldo -4.696,32 -3.109,79 -4.130,55 -5.936,58Tasa de cobertura 37,60 32,20 32,50 29,80% Variacin importacin1 -4,57 -39,10 33,53 38,15% Variacin exportacin1 35,94 -47,90 35,03 26,62(1) Tasa de variacin sobre ao anterior

    DISTRIBUCIN DEL COMERCIO POR PRODUCTOS. 2011.

    PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS IMPORTE % DEL TOTAL

    27 Combustibles minerales, aceites minerales, etc. 7.553,36 89,2072 Fundicin, hierro y acero. 338,34 3,9040 02 Caucho sintetico y caucho facticio derivado de los aceites, en formas primarias 184,38 2,1010 Cereales. 92,45 1,00

    75 02 Niquel en bruto. 72,35 0,8031 Abonos. 43,06 0,50Total partidas 8.283,94 97,50Total importaciones 8.462,68 100,00

    PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS IMPORTE % DEL TOTAL

    87 Vehculos automviles, tractores, ciclos y dems vehculos terrestres. 448,30 17,7084 Calderas, mquinas, aparatos y artefactos mecnicos. 289,80 11,4002 Carnes y despojos comestibles. 197,72 7,8008 Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones. 184,53 7,3069 08 Baldosas y losas de ceramica para pavimentacion o revestimento sin barnizar. 123,73 5,2085 Mquinas, aparatos y material elctrico y sus partes. 97,32 3,80Total partidas 1.341,40 53,20Total exportaciones 2.526,10 100,00Fuente: D. G. Aduanas y elaboracin propia

    S. G. de Informtica, Comunicaciones y Redes

    INVERSIONES BRUTAS DIRECTAS (MILES DE EUROS)

    RUSIA EN ESPAA ESPAA EN RUSIA

    AOS IMPORTE IMPORTE

    2009 11.657,21 273.331,712010 12.467,02 78.013,582011 44.882,58 77.946,302012(ene/marz) 4.938,43 0,26fuente: datainvex.comercio.es

    La buena sintona bilateral en lo poltico debe llevar a ambos pases a avanzar en el potencial de mejora existente en lo comercial, donde el volumen de in-tercambios en 2011 est an muy por debajo del de otros socios europeos (Francia: 20.000 M US; Italia, 40.000 M US). En 2011, el volumen de intercam-bios alcanz la cifra rcord de 10.968,77 millones de euros, con una tasa de cobertura de apenas el 29%. El comercio es tradicionalmente deficitario para Espaa debido al peso de las compras de crudo, hecho que se ha agravado a consecuencia del aumento de los precios del petrleo. En 2011, las exporta-ciones alcanzaron un valor de 2.526,1 M, lo que supone un crecimiento del 26,6% con respecto a 2010. Las principales partidas han sido vehculos (17,7% del total), maquinaria mecnica (11,5%) y carne y despojos comestibles (7,8%) Por su parte, las importaciones fueron de 8.085,02 M, un 47% ms que el ao pasado. El captulo de combustibles (siendo el alto precio del crudo el prin-cipal responsable del gran aumento con respecto a 2010) y aceites minerales representa 89,3% del total.

    La inversin espaola en Rusia es estadsticamente poco relevante: en los lti-mos 5 aos el flujo mximo ( 331,5 M) se registr en 2007 y represent tan slo un 0,49% de las inversiones espaolas totales en el extranjero. En 2011 el flujo fue de 64,6 M, un 17% menor que en 2010. La inversin rusa en Espaa tambin es muy reducida: el mximo fue en 2006, con 79,7 M (0,58% de la inversin total extranjera en Espaa) y en 2011 fue de 44,8 M (4 veces ms que en 2010), la mayora en construccin y servicios de alojamiento.

    En el plano econmico, la Comisin Mixta de cooperacin econmica e industrial,se rene anualmente y de modo alterno, representa foro privilegia-do para el impulso de las relaciones econmicas entre los dos pases. Tras la reciente formacin de los dos gobiernos, la Comisin est presidida por el Ministro de Economa y Competitividad Sr. Luis de Guindos. Dentro de dicha Co-misin, el documento de Partenariado para la Modernizacin incluye seis grupos de trabajo: sobre el Protocolo de Kioto; construccin naval; espacio csmico; turismo; infraestructuras de transporte y energa.

    S.M. el Rey Juan Carlos, junto al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la visita

    del monarca a Mosc para recibir el Premio Estatal de Rusia, en julio de 2012.

    EFE

  • FICHA PAS RUSIA

    5

    En marzo 2011 el gobierno ruso decidi reintroducir a Espaa en la lista de pases cuyas emisiones de deuda pueden ser adquiridas con recursos de los fondos soberanos en los que Rusia acumula parte de sus ingresos derivados de las exportaciones de hidrocarburos, lo que es prueba de la fiabilidad de las relaciones bilaterales.

    3.3. Relaciones de visitas en ambos sentidos

    Personalidades rusas que han visitado Espaa

    Presidentes o Primeros Ministros

    08-02- 2006 Vladimir Putin, Presidente. 03-03- 2009 Dimitri Medvdev, Presidente

    Ministros de Asuntos Exteriores

    22-01-2002 Igor Ivanov.02-04-2002 Igor Ivanov.10-04-2002 Igor Ivanov.08-12-2002 Igor Ivanov.03-06-2003 Igor Ivanov. Cumbre de la OTAN. 03-03-2004 Igor Ivanov. Visita Oficial a Espaa. 10-10-2005 Serguey Lavrov. Visita oficial a Espaa. 18-04-2007 Serguey Lavrov.

    Otras personalidades

    22-03-2002 Sr. Slezniov, Presidente de la Duma .03-06-2002 Mijail Gorbachov, ex presidente. 23-09-2002 Sergey Ivanov, Ministro de Defensa. 23-10-2003 Yuri Fedotov, Viceministro de Asuntos Exteriores. Conferencia de Donantes Iraq. 23-01-2004 Viktor Khristenko, Viceprimerministro. Comisin Mixta hispano-rusa. 24-03-2004 Sergey Mironov, Presidente del Senado. Funeral Estado vctimas 11-M. 20-03-2005 Sergey Shoig, Ministro de Emergencias. 10-07-2005 Sergey Ivanov, Ministro de Defensa. 08-09-2005 Alexei Gordyev, Ministro de Agricultura y Pesca. 08-02-2007 Serguey Ivanov, Ministro de Defensa. 11-10-2009 Serguey Mironov, Presidente del Consejo de la Federacin.26-10-2009 Alexander Zhkov, Viceprimer Ministro. 04-03-2010 Vladimir Yakunin, Presidente de los Ferrocarriles rusos25-05-2010 Alexander Zhkov, Viceprimer Ministro.28-01-2011 Vladimir Yakunin, Presidente de los Ferrocarriles rusos05-06-2012 Alexander Zhkov, Viceprimer Ministro.29- 03-2012 Alexander Grushko, Viceministro de Asuntos Exteriores07-06-2012 Sergei Sobianin, Alcalde de Mosc

    Personalidades espaolas que han visitado Rusia

    SM el Rey-Casa Real

    05-02-2002 SAR el prncipe de Asturias. 23-06-2003 SAR el Prncipe don Felipe de Borbn. Junio 2008 SM el Rey a Mosc, tras inicio nueva legislatura rusa.24-02-2011 SSMM los Reyes, inauguracin Ao DualS. Petersburgo- febrero19-07-2012 SM El Rey a Mosc, entrega del Premio Estatal de la Federacin de Rusia

    Primeros Ministros o Jefes de Gobierno

    28-05-2002 Jos Mara Aznar. Cumbres UE-Rusia / OTAN-Rusia. 10-12-2004 Jos Luis Rodrguez Zapatero. Visita oficial.

    09-05-2005 Jos Luis Rodrguez Zapatero. LX Aniversario II Guerra Mundial. 28-09-2007 Jos Luis Rodrguez Zapatero. 01-10-2008 Jos Luis Rodrguez Zapatero. 14-09-2009 Jos Luis Rodrguez Zapatero. Foro de Yaroslav.17-06-2011 Jos Luis Rodrguez Zapatero, Foro Econmico de San Petersbur-go.

    Ministros de Asuntos Exteriores

    28-5-2002 Josep Piqu. Cumbres UE-Rusia / OTAN-Rusia. 18-2-2003 Ana Palacio.26-7-2004 Miguel ngel Moratinos18-12-2006 Miguel ngel Moratinos. 29-8-2007 Miguel ngel Moratinos. 8-12-2008 Miguel ngel Moratinos. 12-1-2010 Miguel ngel Moratinos.28-06-2010 Miguel ngel Moratinos.16-01-2011 Trinidad Jimnez.24-02-2011 Viaja a San Petesburgo. Inauguracin Ao Dual Espaa-Rusia 2011.

    Otras personalidades

    28-05-2002 Rodrigo Rato, vicepresidente 2. y ministro de Economa, a Mosc. 15-04-2003 Pilar del Castillo, ministra de Educacin, Cultura y Deportes.15-11-2004 Jos Bono, ministro de Defensa. Visita oficial.24-01-2005 Jess Caldera, ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. 07-06-2005 Jos Montilla, ministro de Industria, Turismo y Comunicacin. 30-10-2007 Magdalena lvarez, ministra de Fomento. 23-02-2009 Magdalena lvarez, ministra de Fomento.24-02-2009 Mercedes Cabrera, ministra de Educacin, Poltica Social y Deportes. 05-06-2009 Miguel Sebastin, ministro de Industria, Turismo y Comercio. Foro Econmico Internacional de San Petesburgo. Mayo 2010 Ministro del Interior y Ministro de Justicia. Reunin del Consejo Per-manente de justicia y Asuntos Interiores en KaznJuno 2010 Ministro de industria, Turismo y Comercio acompaado de una dele-gacin empresarial espaola para participar en el foro Econmico Internacional de San Petersburgo.01-12-2010 Miguel Sebastin, ministro de Industria, Turismo y Comercio. Mos-c, Comisin Mixta Hispano-Rusa.Marzo 2011 Ministro de Industria, Turismo y Comercio. Exposicin Espaa: vivir e innovar en Mosc.

    3.4. Relacin de declaraciones, tratados y acuerdos firmados

    Acuerdos suscritos entre Espaa y la Federacin de Rusia

    TRATADO DE AMISTAD Y COOPERACIN Madrid, 12.04.1994BOE 16.10.1995, N 247

    ACUERDO SOBRE COOPERACIN ECONMICA E INDUSTRIALMadrid, 12.04.1994BOE 17.05.1994, n 117

    ACUERDO DE COOPERACIN CULTURAL Y EDUCATIVAMadrid, 11.04.1994BOE, 11.01.1995, n 9

    ACUERDO DE COOPERACIN EN MATERIA SOCIO LABORALMadrid, 11.02.1994BOE 17.03.1995, n 65

    ACUERDO SOBRE COOPERACIN EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTEMadrid, 11.04.1994BOE, 14.12.1994 n 298

  • FICHA PAS RUSIA

    6

    CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL Mosc, 12.05.1995BOE 24.02.1995, n 48

    CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIN Y PREVENIR LA EVASIN FIS-CAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA Y SOBRE EL PATRIMONIO Y PROTOCOLO Madrid, 16.12.1998BOE 06.06.2000, N 161

    CONVENIO RELATIVO AL TRASLADO DE PERSONAS CONDENADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTADMosc, 16.01.1998BOE 21.02.1998, n 45

    CONVENIO DE COOPERACIN EN MATERIA INFORMTICAMosc, 17.05.1999BOE 23.12.1999, N 306

    CONVENIO DE COLABORACIN EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA DELIN-CUENCIAMosc, 17.05.1999BOE 03.07.1999, n 158

    ACUERDO SOBRE COOPERACIN Y ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA ADUA-NERAMadrid, 14.06.2000BOE, 13.12.2000, n 298

    ACUERDO SOBRE COOPERACIN EN EL MBITO DE LA PREVENCIN DE CA-TSTROFES Y ASISTENCIA MUTUA EN LA MITIGACIN DE SUS CONSECUEN-CIASMadrid, 14.06.2000 (ad referendum)BOE 27.06.2000, n 153

    CONVENIO SOBRE ACTIVIDADES DE CENTROS CULTURALESMadrid, 15.11.2001.BOE 21.06.2002, N 148MODIFICADO: 24.09.2007BOE: 9.11.2007, N 269

    ENTRADA EN VIGOR DE PROTOCOLO DE MODIFICACINBOE: 8.04.2009, N 86ACUERDO SOBRE COOPERACIN CIENTFICA Y TCNICAMadrid, 15.11.2001 (ad referendum)BOE 08.02.2003, n 34

    ACUERDO SOBRE EL TRANSPORTE INTERNACIONAL POR CARRETERAMosc 22.05.2001BOE 07.06.2002, n 136

    CONVENIO DE TRANSPORTE MARTIMO Mosc 22.05.2001BOE 31.01.2006, n 26

    ACUERDO EN MATERIA DE TURISMOMadrid, 09.02.2006BOE 19.10.2006, n 250

    ACUERDO SOBRE COOPERACIN EN EL CAMPO DE LA EXPLORACIN Y DEL USO PACFICO DEL ESPACIO ULTRATERRESTREMadrid, 09.02.2006BOE, 18.05.2010, n 121

    PROTOCOLO DE EJECUCIN ENTRE EL GOBIERNO DEL REINO DE ESPAA Y EL

    GOBIERNO DE LA FEDERACIN DE RUSIA, PARA LA APLICACIN DEL ACUERDO DE 25 DE MAYO DE 2006 ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y LA FEDERACIN DE RUSIA SOBRE READMISIN.Mosc, 09.11.2007BOE, 09.11.2007, n 269

    CONVENIO SOBRE EL TRNSITO DE EQUIPOS MILITARES Y PERSONAL A TRA-VS DEL TERRITORIO DE LA FEDERACIN DE RUSIA CON MOTIVO DE LA PARTI-CIPACIN DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL REINO DE ESPAA EN LOS ESFUER-ZOS DE ESTABILIZACIN Y RECONSTRUCCIN DE LA REPBLICA ISLMICA DE AFGANISTN. Madrid, 03.03.2009BOE 18.06.2009, n 147

    Acuerdos suscritos entre Espaa y la URSS, que siguen en vigor

    CONVENIO SOBRE TRANSPORTE AREO12.05.1976 BOE 15.12.1977Modificado: BOE 06.02.1991

    CANJE DE NOTAS, CONSTITUTIVO DE ACUERDO, SOBRE SUPRESIN DE LEGA-LIZACIONES Y EXPEDICIN DE CERTIFICADOS DE REGISTRO CIVILMadrid, 24.02.1984.BOE 18.04.1985, n 93

    CONVENIO SOBRE ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA CIVILMadrid, 26.10.1990.Instrumento de ratificacin 22.11.1996.Publicado en BOE 25.06.1997, n 151

    ACUERDO PARA LA PREVENCIN DE INCIDENTES EN LA MAR FUERA DEL MAR TERRITORIAL.Madrid, 26.10.1990BOE 04.11.1991, n 264

    ACUERDO DE COOPERACIN EN MATERIA DE LUCHA CONTRA EL USO INDE-BIDO Y EL TRFICO ILCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTR-PICASMadrid 26.10.1990BOE 23 de noviembre de 1990, n 281

    CONVENIO SOBRE EQUIVALENCIA Y RECONOCIMIENTO MUTO DE CERTIFICA-DOS Y TTULOS ACADMICOSMadrid, 26.10.1990BOE 17.12.1991, n 301

    ACUERDO DE PROMOCIN Y PROTECCIN RECPROCA DE INVERSIONES (APPRI)Madrid, 26.10.1990BOE 17.12.1991, n 301

    3.5. Datos de la representacin espaola

    Embajada de Espaa en Mosc

    Bolshaya Nikitskaya Ulitsa 50/8; 115127 MoscTelfonos: +7 (495) 690 29 93/690 30 02/690 32 50/6930 30 54/916 54 34Fax: +7 (495) 691 91 71Correo electrnico: [email protected]://www.maec/embajadas/moscu

    Agregadura de Defensa

    Bolshaya Nikitskaya Ulitsa 50/8; 115127 Mosc

  • FICHA PAS RUSIA

    7

    NIPO 501-09-018-4

    Diseo, infografa e imgenes: Javier Hernndez Martn. Oficina de Informacin Diplomtica.www.maec.es

    OFICINADE INFORMACINDIPLOMTICA

    Telfonos: +7 (495) 690 35 72/956 63 45.Fax: + 7 (495) 956 33 80.Correo electrnico: [email protected]

    Consejera de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

    Bolshaya Nikitskaya Ulitsa 50/8; 115127 MoscTelfono: +7 (495) 956 31 45Fax: +7 (495) 956 63 42Correo electrnico: [email protected]

    Consejera de Informacin

    Bolshaya Nikitskaya Ulitsa 50/8; 115127 MoscTelfono: +7 (495) 931 95 92Fax: +7 (495) 931 95 93Correo electrnico: [email protected]://www.rusia.informacion.la-moncloa.es

    Agregadura de Educacin

    Bolshaya Nikitskaya Ulitsa 50/8; 115127 MoscTelfono: +7 (495) 787 72 45.Correo electrnico: [email protected]://www.educacion.es/exterior/ru

    Agregadura de Interior

    Bolshaya Nikitskaya Ulitsa 50/8; 115127 MoscTelfonos: +7 (495) 956 63 41 y +7 (499) 241 14 28.

    Oficina Econmica y Comercial

    Ulitsa Vozdvizhenka, 4/7, Business Center Mojovaya, piso 3; Mosc 125009.Tel: +7 (495) 783 92 81/ 82/ 83/ 84 y 85.Fax: +7 (495) 783 92 86/91.Email: [email protected]

    Oficina Espaola de Turismo

    Ulitsa Tverskaya, 16/2, Edificio Galeria Aktior, 6 planta; 103009 MoscTelfonos: +7 (495) 935 83 99/935 83 97/935 83 98Fax: +7 (495) 935 83 96Correo Electrnico: [email protected]://rusia.oficinascomerciales.es

    Consulado General de Espaa en Mosc

    Stremianni pereulok 31/1; 115054 MoscTelfonos: +7 (495) 234 22 98/7Fax: +7 (495) 234 22 86Correo electrnico: [email protected]