ru~se entreno el barcelona por la …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · astro...

1
p 1_ ~I~WA SUSCRIPCION ~ XLIV Núm. 8367 ~ ~ Ed! c!6n de la ma ~atia RedacciÓn~ Adrni~’ , e.~ ~ r ~ nistración y Talleres c~ca~ ~ ~ 78 156 DIPUTACION, 33& l~O~jfl . _ 39 ¡8 156 BARCELONA (9) Xtranj, . 47 9~ 188 T ~II L ~ PO1 O~ ~ 5854 M~tTNCIOs: $egdn atila _________________ Precio del ejeñ~plar:50 céntimoa F und a do e n 1 9 0 6 ________________ Viernes, 18 de agoslo de 1950 __________________ ru~ SE ENTRENO EL BARCELONA POR LA LLUV~A~EL BEL6~AB~AECKEWELDT ~~~ ~~1~1~ fl{~3) ~ pr;n~ert3~I3cto entn~ ~ug~ores y preparador ~:Pres~ntac1~n ~ lüs llll~VOSQZll~gra~a, P~1r1n y Ku~a~ :: ¿P~~ra ILIg~u1 el ~ vancedor de la prImera etapa d~ la IX Vuelta Ciclista a Espafia ~ ~ !J~r~~? :: Prifl~•~1~ ~ni~pt~ ~ Pa1~rm~ L~llgur~r~ trnipora~a :: “El Barce~nn ri el rqulp~ qile ~e in~s fani~ ~on ~fl Fflropr - ~ lLuc~h 1 Seguido de Serra :: Loroño, primero en la montaña :: E~equípo del r ~ ~ Barc&ona no llegó a tiempo ; Hoy, VauadoUd-León Madrid. 17. Cuarenta y dos ~ corredores 5 belgas, 3 italla nos y ~l4 españoles han torna ~do la saltda en la IX Vuelta C!~ ~dista a España. Se concentraron ~ante el edificio del dtario «Ya» ~ y a las 8 de la mañana el di- i rector de la carrera, señor La- ~ rrinag~ dió la orden de -marcha neu~ralízada hasta la Moncloa. ~ Miles de espectadores esperabdo O en dicho punto donde se dió a salida a las 9. ES~a fué dada ; por el concejal del Ayun~amien-. ~to de Madrid, señor Jimenez Mi- ~ has. ~ , Los corredores iniciaron la ca- rrera a fuerte tren. En esta primera etapa es por_ tador del jersey de líder co con franja enca~nsda Eer- nardo Ruíz vencedor de la úl:i- ma edición. A las bajas Ya anunciadas de L~ngarica y deL belgg ~I’erry, hay que añadir lea de loa U~alia- nos Gianehli, Baroni y Fanti que por diversas causas no han po- dido desplazarse, y las de ea españoles Víctor Ruiz, G. Saura, Filbá. Matee, Masip. Montafla, Vidal Porcar. A causa de estas ausencias ~e ha dado entrada en la carrera a los corredores Gonzalo Fuertes, Matías Alemany, Agustín Miró, ~ realidad, no pued» decir~.e Ya SOfl r!tUai~ en nue~trd ~rirn~r rigió de~pu~s a los jugadore& L’a~- ce~ir1o en4renarlos gIoba1ment~. A~ «Yo creo qu~ puede arr~glarse Victorio García, Mateo Coil y, Er- aJe el l3arGeL)fla ~c:aIa ayer ~J ~club. ~ go de .ealudar’l~a ~i:zn un b~iIlo los otros, tnd!vidiiahflente para qua ~~ situación, nesto Colina. p~amd6n cara ya a (a IWnin~1 ~ Huso en prim~r lugar, un vi. parlameUt.o y del mismo cabe qus estén preparados o dispuestos en ~ —~Cr~e sss la indtvidualídad. .7 Por el Alto de los Leónes de ~ jcrnada~ aunque se r~unieron ~ brante iiseurso de don Narciso de subrayemos uiaa~ palabras: sAn- i~omanto dado a ocupan la va ~ —Es preciso creer ella. Pe Castilla ha habido fuerte huela-e, ~21 lo» ~v~est~iarlos tai a’ como ha- ~ Carreras exornc4o de s~mtidos y te ~o~io y por encima de xido el cante que pudiera surgIr en el ~ ro el fútbol mo~erno la sacrifica coronando en primer lugar ~l bien sido ~it:4dos, la casj totali- ~ er~,end1dos paae$e~ q~ie expreé~ clulb de fú,~bo1 ~ Barcelona» . primer ~qui~Po. 1 ~ aras o una mayor unIón d. ~camo Jesús Loroflo, seguido I~a~ de los ~ogadores. La Intensa ~ bao ~1 ~éry5do amor a un CIU~ Por úttlm,o, Samitier ceDr6 e] —j,Jt~gará Kiebalay 1 (Conulzu~a ~n 3.~pág.) ~~ Capó, Expósito, Serra y Se ~lw~~a qis~ cayó sabre flu~stra c1u ~y a unos colorCe. en los que p cielo de disotirsos y ya sin más ¡ nén Mesa. ~9~-~i?or la mañana y que arrecid ~día a quefl~s iban a defenderio, dilaelonSe prccedtó a l~ pree~n- ~ ~ _____________________________ a la ~ora en la que jos jaga- pusieran el. máxano empeño y en. ~~clón d~ Kubaia, y Podría a los ion el renaozada g’izón de~ Las deara como slemprs en lo más ros. ~ ~ ~ ~ ~~~~ ~~~~ 1 N D 1 C A br~s ~habfan de tomar contqeto tusia.srn~~ara que su pabellón lin~ que hahían de ser sus compaíu-- ~ hizo cimicyrar por vein~I- ~ alto del mástil d~ la fama. El Dr. Mestres, como cada afio, astro ~ioras el comienzo de los 1 Tuvo tabida el señor Carrsra~ realzó la operación da pesaje de Istrenamientos. 1 unas ftases carjfiosa5 par~ iO lo» jugadores E~i general los jo Pero ~l tiempo no se perdiiS. 1 prensa a~ las que n nos toca más gadoi~is s& han preeen~ac1o den- Q U E E 9 P ~N P U D O SE R F ~ NA L ~ 8 T A Porque ~ ~ recogIdo ambiente ~r~medlo ~ue agradecer. tro d~ su peso ~normal. Los oUe ~e loe vestuarios, se ciimpl~ló con ~ El preparador iDauci!k, a través más alto est~.bLlizaron la bascula, DEL CAMPEONATO . DEL !V%UNDO DE PERSECUCION ti» prelininares de temporada que ~del int&r~rete sefior MO~T1. se di fueron Vdlasco ~ Corta. Aquel to talizó 90 kilos y és~e 78200. El ~== que menos , Matamala con su» Siempre y cuando,claro está~a U.V.E. ~o hubiera mandado a Lieja Go ktlos~ II Eh preparador Deucik, obs’ei’s’ó El 1tJ~13flOBevll:cu~ ~ I~ ciro~a ~ C~p~i h~tien~o al h~an~~ Viii Est, en Ililea ~I ~ del M ~rítim~ esta operaejón atentamen~e. cuan sadas a los organizadores. Ya ~ He aquí un problema que tam~ do ya los veintitantos jugadsre» parte ~ieI torneo de velocidad se ~ bién se toca de cerca en nues Valladolid. 17. A Tas 3’tí~ otros ~eefnte mTnuto~ m~star~~ hubieron Cumplido con la báscula disputó en muy deficien~es con tros veI~dromos. Hay espectador de la tarc’e con diez mInutos ~o~fleg~ un grupo de 111 corredores dicior,es a causa del mal tiem- 1 4ue por haber pasado por ‘a avance sobre el horario prev~s-¡negrado por Vietorlo Garc~. ~ ?ara disputar al del “Ui-Kirolak” el derecho ‘Sat~e~o d~ cargo...? via ha desarticulado todo el pro- ~ res se jueguen el físico sobre el belga Braeckeweldt se~do bat, Agusi ~ B~m~~ abordamos. a través claro está del A B ~ L ~ A O ~ intérprete, al preparador asuigra po . La final tras motos debió j taquilla, cree que tiene un dere- lo ha llegado el primer pelotón Fti~rta~, L~1s S. Huergo~ W~- ni ser asimismo aplazada y la llu. ~cho absolutó a qu~ los corredo a Valladolid venciendo al sprlnt li~ (beIg~, San Emeteslo, Tro- ~ ~participar en 1o~Campeonatos de Europti .—~Muoho, muohisimo. Un honor ~ grama provocando conflictos ~ una pista mojada. Pedalear so- de Serra, Expósito, Bernardo BIax~co, Maneisidor y Ju1~n para iñi ser entrenador del Pa” ~~on ci público que el haber pa ~ bre un viraje que ha absorbido Ruíz, Drei (italiano), Ridoifi Aguirrezábal. A contInuacIón ~e- celofla. el equipo que más fama gado au entrada cree tener de tan solo unas cuantas gotas de íitaliano), Emilio Rodríguez, Ca- el belga Van den Borreh~ Hor- goza en Europa. aunque uste’ie~ rechio a que se disputen las ca• j agua e~ lo suficiente peligroso pó, Mesa Lorono. Veinte / minu- tensto idaurreta y J~s~ Anto~ los barceloneses es empeñen ei~ rearas. (Contin~ka en 3.5 pág.) áos después entró Gela~brt y alo Landa. .— AlfiL creer la conirsrio. ~ ~, —iSus conocimientos del ftitbol ~—~---~-—- ~-— Ya dljhnee que no podía des. —Es todavía proflt~ para con ~ ~ fl ~, fl ~, ~ fl ~ ~ ~~ ~ ~ ~ belgus de Versnick. Y uno puedei~i ocncrs&arse en triunfos pa , estimarse la particlpacl6n b~Iga. ro el club? de ellos Omer Braeckefleldt fué testar ‘a esta pregunta. Lo qus & el vencedor de la etapa de ayer puedo d~cLr es que procuraré su Madrid—Valladolid. Con su mis~ perarme e~i mi trabajo. mo tiempo se clasificaron Serra. ¿ Frenarán Guillermo —iE~tá plenamente asesorado d~ Expósito, Bernardo Ruíz, Drei, valor Intrmnseco de los jugadores Ridolfi, Emilio Rodríguez, Capó que tendrá a ~u disposicióu.. . ? y Mesa. —sí. sí. Un belgá, dos jtaliaños y seis aproximada d~l equipo qus espor» T 1 Ifl O Rl O I~ P O 13 1 0 t , ~interesante y demostrativo que españoles vemos reunidos en es- —Tendrá, entonces, una Idea ya te primer pelotón. El balance es pi-esontar ¿no? —~‘l~~ no. todavía no. ,En lo» la dura y fuerte subida del alo 0 ~de Los Leones que coronaron h3st~ ahora imbatidos ~ (Continúa en 3.$ página) enlrenamientps veré Ya sabe qu- Loroño y Capá, no hizo gran la form~i. de Los jugadores osc1~a. —,iEl mejor sistema para el en. trenamiento.? ~___________________________________ Al pasarle el intérprete la ~iC La inseguridad del tiempo de- ~ racha triun~ ~ e gunda esboza una silnpátca sun terminó el aplazamIento de la risa: reunión de anoche en Las Are L~ r~unaÓn de anoche —4E’L que se puedan aprovechar Las i~oicias que van llegando nas, y conocida la noticia 10 f~ ~ Rígoni~ atención y comentarios quedan loe días de la semana. 1 e Lieja. escenario de los cam ya centrados ante la gran amen —kASf estará disgustado porque peonatos del Mundo no son de- caa de mañana por la noche en Te~ruzzi y De~ la lluvia le ha malogrado un día n-sasiado optimistas por lo quo el Velódromo de Mataró. prendad. ,. ? al éxito deportivo de la organi- ~ Todos los equipos nacionalés 1 En nuestra ~lt!riia conferen- ~ deraelón pueden permitir que es —Ttene razón. zación de la tJ.C.I. se refiere. ~ han naufragado ente lOS extrari k u y ss c h e r~ ~a con Figueira da Foz, nos ta regata sea soslayada. ~t~» más e~ftcaz entrenar ja- En primer lugar la lluvia, e] . jaros, excepto uno solo: G. Ti- lecía el vocal de la 5’. E. R. —Y. si ganara ~e1 «cuatro» del 1ijvt~iual o colectivamente . .? J enemigo número uno de las ~moner Pob1e~. Y estos des ~ loe ~compañó a los donostia- Marítimo.~ ¿participaría enton- .~ quienes es consideran cern) ¿ reuniones ciclistas al aire libre, ~cj~ los que se enfrentan maña TIi y s s e n ? :: ~rras que tan dura resistencia (Continúa en 4.~ página) jugadores 4a prener equipo es ne- les está jugando muy malas pa- na con Rigoni —~ Terruzzl y 1ipusieron a los lusitanos, señor ~ Dekuysscher Thyssen. Ale- Gascón: ~ ~— —=- ~ m(ts vernos en el programa ‘Ip Boyer Timo ~—Por dtficultades en las fe- Mataró a Boyen Timoner II B~RCE1ON&~ flPLftUD~R~ lizo no pudo hacerse antes del Olmos Celebrowski y Cristó- bah García Soler. ~ II otro bpaña-Portugal la regata entre los «cuatros» del rT~r-Kirolaks No nos ha extrapado por con- idel Marítimo para decidir cual siguiente las noticias que nos debía enfrentarse a los portu- ~ avanza nues~ro corresponsal de gran ~~jUi~O liases y participar en los cam- A Ria Gerner y sus siren~sde Estrasburgo, mañana noche en la pis- rúataró, senalando la enorme ex ~ «» ~u ~ ~ peonatos de Europa. El Man- pectación que existe en la ciu- Timonier Boyer? Nosotros no eát~ eouipo beira el matcaje y tao que venció en ocho», cina de Monijuich, en ui esp~c1ácu1o de nataci6n sin precedentes dad rostena y comarca para la nos pronunciamos En nuestrol’rtvaiidaJ entre Poble~ Boyer pero que depor ivamente cedió reunión de mañana. comenlanto después de la última ~~ los dos hermanos de Felanitx. i plaza a sus rivales. por en- Todas las grandes ciudades d~ tica de los saltos ornamentales, ~que si esta nueva modalidad de ~ mejor equipo G. Timo- prueba para el Trofeo Cinzano Libres uno y otro Poblet y tender que se hallaban ~n me- Eurona solicitan la actuación de] tienen la espectacularidad de los ~ la natación es incluída en los ner Poblet que Poblet Bo- que comprendió cuatro matchs Timoner 1 de este prurito o ir forma que ellos de con- «ballet acuático» de Strasbourg, «balleta acuatices» de Ría Ger- f .Juegos Olímpicos, como se ase- formidad con lo acordado por to- la novedad del deporte de ~a ner, conjunto realmente ~mnico, ~gura FkancLa gane un título ver? «Son mejores Poblet Bo~ entre Poblet ~- Boyer ~‘ los her- sugesión le c~asificarse uno pni. los los delegados de clubs par- natacion y el mejor éspectáculo no tan sólo de Europa. sino que ~olímpico, gracias ai~ esfuerzo de ver que los hermanos Timonen? manos Timoner, dijimos qu~ no rncno que otro y cuya libero. hpantes a los campeonatos de que puede ofrecers~ a los pal- en todo el mundo. Es posible (Continfla en 4.» página) ~O Poblet Timoner II que G veíamos nosotros una superioni- otón si°nen naturalmente cuan- ~afia, antes de las rega as bUces de buen gusto. Y. las si- ~ ~ ~ dad de una pareja SobLO otro do nri~n juntns dan ambos tenía derecho a disputar en otra renas de Ria Gerner no tienen ~ La U.V.E. ha fallado victoria de un rendimietVo supenior y ata prueba pues de entre los que ~comparación. porque realmente Poblet Boper por un punm can con otro coraje y libres de ¿Logrará España, en wat~r~poIo, de diferencia después de i°s ~reserva, mentales a los extran. ~ ormoban el «ocho» podían Sa- ~COnstitbyen Un «ballet» único. cuatro encuentros que sumaron ~jaros. Esta ha sido para nos arse elementos que han venci- ~Un dealie demostrativo de su lo en varias ocasiones al cua- ~excepcional valía es que e~ Pa- -24 carreras. Es pues lo mismo. i otros 1-~ principal razón de SUS Un punto en favor de unos o bri1lan~estriunfos y por ello es- ro donostiarra el derecho a ns batieron todos los «recorós» fpresen~ar a España en los Cam- de taquilla en las piscinas don- de otms no refleja o’ra cosa ~timamos acertadísirno que maria- pEnatos de Europa, No pudo de actuaron. un triunfo defln~flvo en París? que una gran igualdad de fuer- 1 na ante la arriesgada carta que zas. ~tienen a jugar Rigoni—Te. ser entonces, pero será el próxi• Elia Gerner «produceuse» del Pero ciñéndonos a los resu 1 ta- ~ rruzzi y Dekuysscher—Thyssen, ro domingo. en Bilbao (Portu- magnífico espectáculo que ofre- Los franceses temen al “siete” español que & dia 3 de septiembre dos y luchas in~ernacjona’es v~s 1 1 ~ ) ceo tas muchachas de la «Societé (Continúa e~3.5 pág.) tas ~y vividas’. una 000C’USjOLl ‘--~ conformarán con una de Natation Strasbourg» cuida ha de actuar en la piscina olímpica de Tour&~es clara »ale a flote G. Tirnoner - ~ ~- ,.r regata lós dorios iarras? los detalles en su mlnimo aspee- é duda puede caber, si tO. De ahí ~ue la perfección sea Poblet ha sido hasta a~iora la i’ .flL (5 de conocer el resulca- la caractenistica más elemental única pareja que no ha oaufra• 8 ~ los Campeonatos de Es del «Nocturno en el aguas, ci gido ante los equipos éxti’anje- ~i ~~fl(~3 L~S3II~ p ~a se acordó así? ¿No es cier- espec óculo dividldo en tres «ba ros. Mds aun. Han ganano to ~lt, que han salido beneficiados llets» de gran relieve, plastici das las carreras en las que se ~ia con el aplazamiento dela re- dad y belleza. han alineado juntos. nu~v o ~ pa? Yo espero que gane e] ~El «ballet de sirenas» de Rh Reus: Allí salieron juntos non ~ iUrT~irolakii, rubricando su Gerner no tiene comparación cor primera vez este año y arrollo turnfo de Figueira da Foz; pero ninguno de los que anteriormen. ron de satida a los Roesi—Graus, iacPe puede negar al Marttimo te han vlsi ‘t ado España. Téngas~ tacoponehli Piel y Ghel~a l~derecho que Se concedió an- en cuenta que las nadadoras de Benfenatti. Barcelona nueva y ~ ,‘~., 4ts de conocer Su beneficiario. Strasbou~g están sometidas a in trascendental victoria sobre Van ~ ~ fi 1 a deportividad de los vas- tensos entrenamientos, en piad Steenbergen Naye, repetida ge nl el reglamento de la Fe- nas y eqi «seco». Esas mucha el día siguiene en Reus. Y rL~ Lieja, Raoul Le~eur, francés, chas a igual que las que for. timamente Mataró nuevo y ne- ce ha proclemado campeó nmun- man un «ballet» teatral, precisar ~ dominio sobre los ho1andes~s , dial er cari-era ciCliSta tras moto de ese severo entrenamiento pa Lakeman - Lanhof y franceses al despegarso de un grupo de ocho ra el estudio de los movimien Bouvard Graus. Cuatro veces y cubrii los lOO kilómetros e~1 h. tos rítmicos y precisando, ade han salido junios y el balance ~25 ni. y 9 a. El holendé» Prock. se más, de una intensa prepara. ha sido cuatro netas victor~aa clesitico seguncio, a sic metros riel ción en cultUra física apropía En contraste se han registra ganedor: tercero. el francés Geor- da al Objeto de mantener la agi do tres victorias de Dekayse- ge Seres, a 1.059 fetros. Alfol hidad necesaria para el esfuerzc cher Thyssen, cies de Acou que indudablemefite exigen 1o~ ~ Depauw y una de Rigoni Te- mencionados «ballets» llevados ~ 1 rruzzi. pero sobre Poblet -— Bo- esa depuración técnica y espec ver y Hermanos Tirnoner. tacular que impone la exigente Bajo el examen frío de estos Ria Gerner. resultados, sale c~modecimos ‘a Georges Duchesne. el prestigio. conclusión de que Timoner 1 y so critico de «L’Equipe», al co Poblet forman el mejer conjun. mentar Ufla de las actuacionel to Teóricamente sale así. Prác• en la capital de Francia del «ba ticaniente también ha salido así _____ llet» de Ria G.erner, escribió lc ¿Por superioridad? Esto es 10 siguiente: La natación que has que no nos atrevemos a sentar, ta ahora sólo comprendían aque opinando que lo que realmente has personas que estaban al co ha influido en dichos éxitos ba rrient~» de las marcas, campeo sido el cese del marcaje entre nes y «records»- se hace aún máí las dos parejas rivales, y lo que accesible a’ público a través d asimismo contribuyó a determi- Rfa Cerner y sus sirenas. N flan las tres victorias seguidas de la emoción y apasionamiento de~ Dekuysscher Thyssen fué tan water”pOlO. nj I~ belleza p1ás~ ~ ~ ~ que la gran clase de ______________________________________________________ ‘en Las Arenás aplazada S~guram~nte se ceI~brará e~ domingopor la tarde La inseguridad del tieflipo mo. t~vd el aplazamiento. de la reunión internacional anunciada para ano che ea el Velódroma dte L5.s Are- nas. Vimos ayer tarde a Mmian~ Ca~ fiando nos manifest6 que su. intención era celebrar la mlsn~a ~l proxxno domingo por la taras emphaando a las seis con una 111. ter.sante preliminar. —~Mi~ino.s equipos? —Todos en firmA. —~Y después de esta reupl6i~? ~~iDeieo dar el Campeonato de España de cavnaras a la anieri cena que tiene o~ncedido ~l Ve- lddromo de LIs Arenas y que será el primeI’o que la U. y. E. ha autor7~.do en Eapaña~ Me estoy ocupando del reglamento. —~Podrán parUcipar todos ‘loe equipos que quieran? —Na’tiira1m~n-te, un tí~Ulo ofi- cial y la inseripción será Ubre. —~Tienes fiOTO~’ito pl.ra la ant!. ricana dat domingo? —Rtgoni Terruzzj, y Dekiiyss. cher - Tkiysa~n son des equipos i_1u,y fuertes. y candidatos al tniui~ fo, pero veo el pronóstico muy tncierto. Ya vid usted como mar. c~hóGual en la última carrera n~u~t bi~n Secundado s~or Cceseolluela que se esta a’onmand~ inignffteo psfard. Al día ~ Iris dos mallorquines se tornaron ~l deso~ui- te ba~endo a Acou Depauw y’ a los holandesa» ira Matará. Mio- ra so cii Gual . Saura pareja muy unida y compenetrada y lo~ her. manos Tirnon.r que están en gran forma, Du~o que tos extranjar~s •piuédan tomar vuelta a estos dos equipos, y si tienen vista puedes ser ellos Los que diyblei~ por f~ cultades, partcularment9 Gua! y’ Saura. Uno y otro Lenen en fon- do formidable l3oher . Çoscoilusla. Crespo . Celebtowskl y Olmos y’ Vallmitjana forman otras tr~~ pa- rejas que ~jeden dar enorme ~ue- go a la carrerb y en U~ moinAn. tu dado inclinar la victoria hacia el lado español. ~ ~ Precio Precio Precio ‘~1 ~ ,d~ O ~ ra O .0 ei~ ctS ~ ~ O~ ‘~ ~ 1 t(ega~ ~ ~ .~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ t# (mo) (tis) (a’») (os) (SM) (Da) 20 8.$5 12.30 45 21.35 31 85 85 4425 67.lfJ 25 10.40 l5~i5 50 23.70 35.30 ¶30 48.05 71.65 30 12.45 18.íLIu) 55 2uu3 38 )~5 95 49,49 75.so 35 14.55 21.iO 75 3905 59.95 100 53.40 7~. 40 17.25 24 ~O SO 4170 63.65 110 6l3.1f~ 98. 1 120 7210 105.55 TAERAC~!NA-C~spe,23--L22-44-Q7y2I--44-75-Birce1eøa L~ Selección Cata- ~ I~ n~ d~ Atletismo ~co~tr~i la de Ligu- ~ ria, en Génova Ha quedado concertado el en- ~antro entre la selección Gata- ‘ma y la de Liguria, a ceiebrar Efl (lénova y que debe tener lu- lar el próximo día 24 de sep- aubre. 1 a Federación Catalana de Ab ,f smo, ha hecho ya Una pre- ~‘ 1 ~lón ya que la definitiva ~dalar áresuelta a raíz de unas . ~bas que se celebrarán y que 1 ~‘n cuena del estado de fon- 1 •‘ di. cada uno de los atletas ~ tt~ ,çnados.

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ru~SE ENTRENO EL BARCELONA POR LA …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · astro ~ioras el comienzo de los 1 Tuvo tabida el señor Carrsra~ realzó la operación

p

1_

~I~WA SUSCRIPCION ~ XLIV Núm. 8367 ~ ~ Ed! c!6n de la ma ~atia RedacciÓn~ Adrni~’

, e.~ ~ r ~ nistración y Talleresc~ca~ ~ ~ 78 156 DIPUTACION, 33&l~O~jfl . _ 39 ¡8 156 BARCELONA (9)

Xtranj, . — 47 9~ 188 T ~IIL ~ P O 1 O ~

~ 5854M~tTNCIOs:$egdn atila

_________________ Precio del ejeñ~plar:50 céntimoa F un d a do en 1 90 6________________ Viernes, 18 de agoslo de 1950 __________________

ru~SE ENTRENO EL BARCELONA POR LA LLUV~A~ELBEL6~AB~AECKEWELDT~ ~ ~

~~1~1~ fl{~3) ~ pr;n~ert3~I3ctoentn~~ug~ores y preparador~:Pres~ntac1~n~ lüs llll~VOSQZll~gra~a,P~1r1ny Ku~a~:: ¿P~~raILIg~u1el ~vancedorde la prImera etapa d~la IX Vuelta Ciclista a Espafia~~ !J~r~~?:: Prifl~•~1~~ni~pt~~ Pa1~rm~L~llgur~r~trnipora~a:: “El Barce~nnri el rqulp~qile ~ein~sfani~~on ~flFflropr - ~ lLuc~h 1 Seguido de Serra :: Loroño, primero en la montaña :: E~equípo delr ~~ Barc&ona no llegó a tiempo ; Hoy, VauadoUd-León

Madrid. 17. — Cuarentay dos~corredores — 5 belgas, 3 itallanos y ~l4 españoles— han torna

~do la saltda en la IX Vuelta C!~~dista a España.Se concentraron~ante el edificio del dtario «Ya»~y a las 8 de la mañana el di-i rector de la carrera, señor La-~rrinag~ dió la orden de -marchaneu~ralízadahasta la Moncloa.

~Miles de espectadoresesperabdoOen dicho punto donde se dió asalida a las 9. ES~afué dada

;por el concejal del Ayun~amien-.~to de Madrid, señor Jimenez Mi-~has.~ , Los corredoresiniciaron la ca-rrera a fuerte tren.

En esta primera etapaes por_tador del jersey de líder —

co con franja enca~nsda— Eer-nardo Ruíz vencedor de la úl:i-ma edición.

A las bajas Ya anunciadasdeL~ngarica y deL belgg ~I’erry,hay que añadir lea de loa U~alia-nos Gianehli, Baroni y Fanti quepor diversas causasno han po-dido desplazarse,y las de eaespañolesVíctor Ruiz, G. Saura,Filbá. Matee, Masip. Montafla,Vidal Porcar.

A causade estas ausencias~eha dado entrada en la carrera alos corredoresGonzalo Fuertes,Matías Alemany, Agustín Miró,

~ realidad, no pued» decir~.eYa SOfl r!tUai~en nue~trd~rirn~r rigió de~pu~sa los jugadore& L’a~- ce~ir1oen4renarlosgIoba1ment~.A ~ «Yo creo qu~ puede arr~glarseVictorio García, Mateo Coil y, Er-aJe el l3arGeL)fla ~c:aIa ayer ~J ~club. ~ go de .ealudar’l~a~i:zn un b~iIlo los otros, tnd!vidiiahflente paraqua~~ situación, nestoColina.p~amd6ncara ya a (a IWnin~1~ Huso en prim~r lugar, un vi. parlameUt.o y del mismo cabe qus estén preparados o dispuestos en ~ —~Cr~esss la indtvidualídad. .7 Por el Alto de los Leónes de~ jcrnada~aunque se r~unieron~brante iiseurso de don Narcisode subrayemos uiaa~palabras: sAn- i~omantodado a ocupan la va ~ —Es preciso creer e° ella. Pe Castilla ha habido fuerte huela-e,~21lo» ~v~est~iarlostai a’ como ha- ~Carreras exornc4o de s~mtidosy te ~o~ioy por encima de xido el cante que pudiera surgIr en el ~ro el fútbol mo~ernola sacrifica coronando en primer lugar ~lbien sido ~it:4dos, la casj totali- ~er~,end1dospaae$e~q~ieexpreé~ clulb de fú,~bo1~Barcelona». primer ~qui~Po. 1 ~ aras o una mayor unIón d. ‘ ~camo Jesús Loroflo, seguidoI~a~de los ~ogadores. La Intensa~bao ~1 ~éry5do amor a un CIU~ Por úttlm,o, Samitier ceDr6 e] —j,Jt~garáKiebalay 1 (Conulzu~a~n 3.~pág.) ~~ Capó, Expósito, Serra y Se~lw~~aqis~cayó sabreflu~strac1u ~y a unos colorCe. en los que p cielo de disotirsos y ya sin más ¡ nén Mesa.~9~-~i?orla mañanay que arrecid ~día a quefl~siban a defenderio, dilaelonSe prccedtó a l~ pree~n-~ ~ _____________________________a la ~ora en la que jos jaga- pusieran el. máxano empeño y en. ~~clón d~Kubaia, y Podría a losion el renaozada g’izón de~Las deara como slemprs en lo más ros. ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~~~~ 1 N D 1 CAbr~s~habfan de tomar contqeto tusia.srn~~ara que su pabellón lin~ que hahían de ser sus compaíu--~ hizo cimicyrar por vein~I-~alto del mástil d~la fama. El Dr. Mestres, como cada afio,astro ~ioras el comienzo de los 1 Tuvo tabida el señor Carrsra~realzó la operación da pesaje deIstrenamientos. 1 unas ftases carjfiosa5 par~ iO lo» jugadores E~i general los joPero ~l tiempo no se perdiiS. 1 prensaa ~las que n nos toca más gadoi~iss& han preeen~ac1oden- Q U E E 9 P ~N P U D O S E R F ~N A L ~8 T A

Porque ~ ~ recogIdo ambiente~r~medlo~ue agradecer. tro d~su peso~normal. Los oUe~eloe vestuarios, se ciimpl~lócon ~ El preparadoriDauci!k, a través más alto est~.bLlizaronla bascula, DEL CAMPEONATO . DEL !V%UNDO DE PERSECUCIONti» prelininares de temporadaque ~del int&r~retesefior MO~T1. se di fueron Vdlasco ~ Corta. Aquel to

talizó 90 kilos y és~e78200. El~== que menos , Matamala con su» Siempre y cuando,claro está~aU.V.E. ~o hubiera mandado a LiejaGo ktlos~

II Eh preparador Deucik, obs’ei’s’ó El 1tJ~13flOBevll:cu~~ I~ciro~a~ C~p~ih~tien~oal h~an~~Viii Est, en Ililea~I~ del M~rítim~esta operaejón atentamen~e.cuan sadas a los organizadores. Ya ~ He aquí un problemaque tam~do ya los veintitantos jugadsre» parte ~ieI torneo de velocidad se~bién se toca de cerca en nues Valladolid. 17. — A Tas 3’tí~ otros ~eefnte mTnuto~m~star~~hubieron Cumplido con la báscula disputó en muy deficien~escon • tros veI~dromos.Hay espectadorde la tarc’e con diez mInutos ~o~fleg~ un grupo de 111 corredores

dicior,es a causa del mal tiem- 1 4ue por haber pasado por ‘a avancesobre el horario prev~s-¡negrado por Vietorlo Garc~.

~?aradisputaral del “Ui-Kirolak” el derecho ‘Sat~e~o d~ cargo...? via ha desarticulado todo el pro- ~res se jueguen el físico sobre el belga Braeckeweldt se~do bat, Agusi ~ B~m~~abordamos.a través claro está delA B ~ L ~ A O ~ intérprete, al preparador asuigra po . La final tras motos debió j taquilla, creequetiene un dere- lo ha llegado el primer pelotón Fti~rta~,L~1s S. Huergo~W~-ni ser asimismo aplazaday la llu. ~cho absolutó a qu~ los corredo a Valladolid venciendoal sprlnt li~ (beIg~,San Emeteslo,Tro-~~participar en 1o~Campeonatosde Europti .—~Muoho,muohisimo. Un honor ~grama provocando conflictos ~una pista mojada. Pedalear so- de Serra, Expósito, Bernardo BIax~co, Maneisidor y Ju1~n

para iñi ser entrenador del Pa” ~~on ci público que el haber pa ~bre un viraje que ha absorbido Ruíz, Drei (italiano), Ridoifi Aguirrezábal.A contInuacIón ~e-celofla. el equipo que más fama gado au entrada cree tener de tan solo unas cuantas gotas de íitaliano), Emilio Rodríguez,Ca- gó el belga Van den Borreh~Hor-goza en Europa. aunque uste’ie~ rechio a que se disputen las ca• j agua e~lo suficiente peligroso pó, Mesa Lorono. Veinte/ minu- tensto idaurreta y J~s~Anto~los barceloneseses empeñen ei~ rearas. (Contin~kaen 3.5 pág.) áos después entró Gela~brty alo Landa..— AlfiLcreer la conirsrio. • ~ ~,

—iSus conocimientos del ftitbol ~—~---~-—- ~-— Ya dljhnee que no podíades.

—Es todavía proflt~ para con ~ ~ fl ~, fl ~, ~ fl ~ ~ ~~ ~ ~ ~ belgus de Versnick. Y unopuedei~iocncrs&arseen triunfospa , estimarse la particlpacl6n b~Iga.ro el club? de ellos Omer Braeckefleldt fuétestar ‘a esta pregunta.Lo qus & el vencedor de la etapade ayerpuedo d~cLr es que procuraré su Madrid—Valladolid. Con su mis~perarme e~i mi trabajo.

mo tiempo se clasificaron Serra.¿ Frenarán Guillermo—iE~táplenamenteasesoradod~ Expósito, Bernardo Ruíz, Drei,valor Intrmnseco de los jugadores Ridolfi, Emilio Rodríguez, Capóque tendrá a ~u disposicióu... ? y Mesa.—sí. sí. Un belgá, dos jtaliaños y seis

aproximadad~lequipo qus espor» T 1 Ifl O Rl O I~ P O 13 1 0 t , ~interesante y demostrativo queespañolesvemos reunidosen es-—Tendrá, entonces,una Idea ya te primer pelotón. El balanceespi-esontar ¿no?—~‘l~~no. todavía no. ,En lo» la dura y fuerte subida del alo

0 ~de Los Leones que coronaronh3st~ahora imbatidos ~ (Continúa en 3.$ página)enlrenamientpsveré Ya sabe qu- Loroño y Capá, no hizo granla form~i.de Los jugadores osc1~a.—,iEl mejor sistema para el en.trenamiento.? ~___________________________________

Al pasarle el intérprete la ~iC La inseguridad del tiempo de- ~ racha triun~ ~ egunda esboza una silnpátca sun terminó el aplazamIento de larisa: reunión de anoche en Las Are L~r~unaÓnde anoche

—4E’L que se puedanaprovechar Las i~oiciasque van llegando nas, y conocida la noticia 10 f~ ~ Rígoni~atención y comentarios quedanloe días de la semana.

1e Lieja. escenario de los cam ya centradosante la gran amen

—kASf estará disgustado porque peonatosdel Mundo no son de- caa de mañana por la noche en Te~ruzziy De~la lluvia le ha malogrado un día n-sasiado optimistas por lo quo el Velódromo de Mataró.prendad., . ? al éxito deportivo de la organi- ~ Todos los equipos nacionalés

1 En nuestra ~lt!riia conferen-~deraelónpuedenpermitir quees —Ttene razón. zación de la tJ.C.I. se refiere. ~han naufragadoente lOS extrari k uy ssc h er~~a con Figueira da Foz, nos ta regata sea soslayada. ~t~» más e~ftcazentrenar ja- En primer lugar la lluvia, e] . jaros, excepto uno solo: G. Ti-lecía el vocal de la 5’. E. R. —Y. si ganara~e1 «cuatro»del 1ijvt~iualo colectivamente. .? J enemigo número uno de las~moner — Pob1e~.Y estos des~loe ~compañó a los donostia- Marítimo.~ ¿participaría enton- .~ quieneses considerancern)¿ reuniones ciclistas al aire libre, ~cj~ los que se enfrentan maña TIi y sse n? ::~rrasque tan dura resistencia (Continúaen 4.~página) jugadores4a prenerequipo es ne- les está jugando muy malas pa- na con Rigoni —~ Terruzzl y1ipusieron a los lusitanos, señor ~ Dekuysscher — Thyssen. Ale-Gascón: ~ ~— —=- ~ m(ts vernos en el programa ‘Ip Boyer • Timo~—Por dtficultades en las fe-

Mataró a Boyen — Timoner IIB~RCE1ON&~flPLftUD~R~lizo no pudo hacerseantes del Olmos — Celebrowski y Cristó-bah García — Soler. ~ II otrobpaña-Portugalla regata entrelos «cuatros» del rT~r-Kirolaks No nos ha extrapado por con-idel Marítimo para decidir cual siguiente las noticias que nosdebía enfrentarse a los portu- ~ avanza nues~rocorresponsal de gran ~~jUi~Oliases y participar en los cam- A Ria Gernery sus siren~sdeEstrasburgo,mañananocheen la pis- rúataró, senalandola enorme ex ~ «» ~u ~ — ~peonatos de Europa. El Man- pectación que existe en la ciu- Timonier — Boyer? Nosotros no eát~eouipo beira el matcaje ytao — que venció en ocho», cina de Monijuich, en ui esp~c1ácu1ode nataci6n sin precedentesdad rostena y comarca para la nos pronunciamos En nuestrol’rtvaiidaJ entre Poble~— Boyerpero que depor ivamente cedió reunión de mañana. comenlantodespuésde la última ~~ los dos hermanosde Felanitx.i plaza a sus rivales. por en- Todas las grandesciudadesd~tica de los saltos ornamentales,~que si esta nuevamodalidad de ~ mejor equipo G. Timo- prueba para el Trofeo Cinzano Libres uno y otro — Poblet ytender que se hallaban ~n me- Eurona solicitan la actuaciónde] tienen la espectacularidadde los~la natación es incluída en los ner — Poblet que Poblet — Bo- que comprendió cuatro matchs Timoner 1 — de este prurito oir forma que ellos — de con- «ballet acuático» de Strasbourg, «balleta acuatices» de Ría Ger- f .Juegos Olímpicos, como se ase-formidad con lo acordadopor to- la novedad del deporte de ~a ner, conjunto realmente ~mnico,~gura FkancLa gane un título ver? «Son mejoresPoblet — Bo~ entre Poblet ~- Boyer ~‘ los her- sugesión le c~asificarseuno pni.los los delegadosde clubs par- natacion y el mejor éspectáculo no tan sólo de Europa. sino que~olímpico, gracias ai~esfuerzo de ver que los hermanosTimonen? manos Timoner, dijimos qu~no rncno que otro y cuya libero.hpantesa los campeonatosde que puede ofrecers~a los pal- en todo el mundo. Es posible (Continfla en 4.» página) ~O Poblet — Timoner II que G veíamos nosotros una superioni- otón si°nen naturalmente cuan-~afia, antes de las regaas bUces de buen gusto. Y. las si- ~ ~ ~ dad de una pareja SobLO otro do nri~n juntns dan ambostenía derechoa disputar en otra renas de Ria Gerner no tienen ~ La U.V.E. ha fallado victoria de un rendimietVo supenior y ata

prueba — pues de entre los que~comparación. porque realmente Poblet Boper por un punm can con otro coraje y libres de¿Logrará España, en wat~r~poIo,de diferencia después de i°s~reserva, mentales a los extran.~ormoban el «ocho» podían Sa- ~COnstitbyen Un «ballet» único. cuatro encuentros que sumaron~jaros. Esta ha sido para nosarse elementos que han venci-~Un dealie demostrativo de sulo en varias ocasionesal cua-~excepcional valía es que e~Pa- -24 carreras. Es pues lo mismo. i otros 1-~ principal razón de SUSUn punto en favor de unos o bri1lan~estriunfos y por ello es-ro donostiarra — el derecho a ns batieron todos los «recorós»fpresen~ara Españaen los Cam- de taquilla en las piscinas don- de otms no refleja o’ra cosa~timamos acertadísirnoque maria-pEnatos de Europa, No pudo de actuaron. un triunfo defln~flvoen París? que una gran igualdad de fuer-

1na ante la arriesgadacarta quezas. ~tienen a jugar — Rigoni—Te.

ser entonces,pero será el próxi• Elia Gerner «produceuse» del Pero ciñéndonosa los resu1

ta-~rruzzi y Dekuysscher—Thyssen,ro domingo. en Bilbao (Portu- magnífico espectáculo que ofre- Los francesestemen al “siete” españolque & dia 3 de septiembre dos y luchas in~ernacjona’esv~s

1 1 ~ ) ceo tasmuchachasde la «Societé (Continúa e~3.5 pág.)tas ~y vividas’. una 000C’USjOLl‘--~ conformarán con una de Natation Strasbourg» cuida ha de actuar en la piscina olímpica de Tour&~es clara »ale a flote G. Tirnoner - ~

~ - ,.r regata lós dorios iarras? los detalles en su mlnimo aspee-é duda puede caber, si tO. De ahí ~ue la perfección sea Poblet ha sido hasta a~iorala

i’ .flL (5 de conocer el resulca- la caractenistica más elemental única pareja que no ha oaufra• ~» 8~ los Campeonatosde Es del «Nocturno en el aguas, ci gido ante los equipos éxti’anje- ~i ~~fl(~3 L~S3II~

p ~a se acordó así? ¿No es cier- especóculo dividldo en tres «ba ros. Mds aun. Han ganano to~lt,que han salido beneficiados llets» de gran relieve, plastici das las carreras en las que se~iacon el aplazamientodela re- dad y belleza. han alineado juntos. nu~vo ~pa? Yo espero que gane e] ~El «ballet de sirenas» de Rh Reus: Allí salieron juntos non ~iUrT~irolakii, rubricando su Gerner no tiene comparacióncor primera vez este año y arrolloturnfo de Figueira da Foz; pero ninguno de los queanteriormen. ron de satidaa los Roesi—Graus,iacPe puede negar al Marttimo te han vlsi ‘tado España.Téngas~ tacoponehli — Piel y Ghel~a —

l~derecho que Se concedióan- en cuenta que las nadadorasde Benfenatti. Barcelona nueva y ~ ,‘~.,

4ts de conocer Su beneficiario. Strasbou~gestán sometidas a in trascendental victoria sobre Van ~~fi

1a deportividad de los vas- tensos entrenamientos,en piad Steenbergen — Naye, repetida

ge nl el reglamento de la Fe- nas y eqi «seco». Esas mucha el día siguiene en Reus. Y rL~ Lieja, — Raoul Le~eur,francés,chas a igual que las que for. timamente Mataró nuevo y ne- ce ha proclemadocampeó nmun-man un «ballet» teatral,precisar ~ dominio sobre los ho1andes~s, dial er cari-era ciCliSta tras motode ese severo entrenamientopa Lakeman - Lanhof y franceses al despegarsode un grupo de ochora el estudio de los movimien Bouvard — Graus. Cuatro veces y cubrii los lOO kilómetros e~1 h.tos rítmicos y precisando,ade han salido junios y el balance~25 ni. y 9 a. El holendé»Prock. semás, de una intensa prepara. ha sido cuatro netas victor~aa clesitico seguncio,a sic metros rielción en cultUra física apropía En contrastese han registra ganedor: tercero. el francés Geor-da al Objeto de mantenerla agi do tres victorias de Dekayse- ge Seres,a 1.059 fetros. — Alfolhidad necesariapara el esfuerzc cher — Thyssen,cies de Acou —

que indudablemefiteexigen 1o~ ~Depauwy una de Rigoni — Te-mencionados«ballets»llevados ~ 1 rruzzi. pero sobre Poblet -— Bo-esa depuración técnica y espec ver y HermanosTirnoner.tacular que impone la exigente Bajo el examen frío de estosRia Gerner. resultados,salec~modecimos‘a

GeorgesDuchesne.el prestigio. conclusión de que Timoner 1 yso critico de «L’Equipe», al co Poblet forman el mejer conjun.mentar Ufla de las actuacionel to Teóricamente sale así. Prác•en la capital de Franciadel «ba ticanientetambién ha salido así _____llet» de Ria G.erner, escribió lc ¿Por superioridad? Esto es 10siguiente: La natación que has que no nos atrevemosa sentar,ta ahorasólo comprendíanaque opinando que lo que realmentehas personasque estabanal co ha influido en dichos éxitos barrient~»de las marcas, campeo sido el cese del marcaje entrenesy «records»-sehaceaún máí las dos parejasrivales, y lo queaccesiblea’ público a través d asimismo contribuyó a determi-Rfa Cerner y sus sirenas. N flan las tresvictoriasseguidasdela emocióny apasionamientode~ Dekuysscher— Thyssenfué tanwater”pOlO. nj I~belleza p1ás~ ~ ~ ~ que la gran clase de ______________________________________________________

‘en Las Arenásaplazada

S~guram~ntese ceI~braráe~domingopor la tarde

La inseguridad del tieflipo mo.t~vdel aplazamiento.de la reunióninternacional anunciada para anoche ea el Velódroma dte L5.s Are-nas.

Vimos ayer tarde a Mmian~Ca~fiando 3» nos manifest6 que su.intención era celebrar la mlsn~a~l proxxno domingo por la tarasemphaandoa las seis con una 111.

ter.santepreliminar.—~Mi~ino.sequipos?—Todos en firmA.—~Y después de esta reupl6i~?~~iDeieo dar el Campeonatode

España de cavnaras a la aniericena que tiene o~ncedido~l Ve-lddromo de LIs Arenas y que seráel primeI’o que la U. y. E. haautor7~.do en Eapaña~Me estoyocupando del reglamento.

—~PodránparUcipar todos ‘loeequipos que quieran?

—Na’tiira1m~n-te,e» un tí~Uloofi-cial y la inseripción será Ubre.

—~TienesfiOTO~’ito pl.ra la ant!.ricana dat domingo?

—Rtgoni Terruzzj,y Dekiiyss.cher - Tkiysa~nson des equiposi_1u,y fuertes. y candidatosal tniui~fo, pero veo el pronóstico muytncierto. Ya vid usted como mar.c~hóGual en la última carreran~u~tbi~n Secundado s~or Cceseolluelaque se esta a’onmand~ inignffteopsfard. Al día ~ Iris dosmallorquines se tornaron ~l deso~ui-te ba~endoa Acou Depauw y’a los holandesa»ira Matará. Mio-ra so cii Gual . Saura pareja muyunida y compenetraday lo~her.manosTirnon.r que están en granforma, Du~oque tos extranjar~s•piuédan tomar vuelta a estos dosequipos, y si tienen vista puedesser ellos Los que diyblei~ por f~cultades, partcularment9 Gua! y’Saura. Uno y otro Lenen en fon-do formidable l3oher . Çoscoilusla.Crespo . Celebtowskl y Olmos y’Vallmitjana forman otras tr~~pa-rejas que ~jeden dar enorme ~ue-go a la carrerb y en U~ moinAn.tu dado inclinar la victoria haciael lado español.

~~ Precio Precio Precio‘~1 ~ ,d~ O ~ ra O

.0 ei~ ctS ~ ~ O~ ‘~ ~

1 t(ega~ ~ ~ .~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~

t# • (mo) (tis) (a’») (os) (SM) (Da)

20 8.$5 12.30 45 21.35 31 85 85 4425 67.lfJ25 10.40 l5~i5 50 23.70 35.30 ¶30 48.05 71.6530 12.45 18.íLIu) 55 2uu3 38)~5 95 49,49 75.so35 14.55 21.iO 75 3905 59.95 100 53.40 7~.40 17.25 24 ~O SO 4170 63.65 110 6l3.1f~ 98.

1 120 7210 105.55

TAERAC~!NA-C~spe,23--L22-44-Q7y2I--44-75-Birce1eøa

L~Selección Cata-~I~n~d~Atletismo~co~tr~ila de Ligu-~ ria, en Génova

Ha quedado concertadoel en-~antro entre la selecciónGata-‘ma y la de Liguria, a ceiebrarEfl (lénovay que debe tener lu-lar el próximo día 24 de sep-aubre.

1 a FederaciónCatalanade Ab,f smo, ha hecho ya Una pre-~‘ 1 ~lón ya que la definitiva~dalar áresuelta a raíz de unas

. ~bas que se celebrarány que1 ~‘n cuena del estado de fon-1 •‘ di. cada uno de los atletas

~ tt~ ,çnados.