rurales, ejercicio 2018 la secretarÍa de … · agencias de desarrollo rural (adr) para prestar el...

14
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 1 Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA: CONVOCAN A Empresas de Servicios Profesionales (ESP) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a participar como Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: Implementación de estrategias de desarrollo para la seguridad alimentaria y nutricional, la promoción, diseño, ejecución y el acompañamiento de proyectos”, dirigido a familias en condición de pobreza o pobreza extrema, que realicen o pretendan realizar actividades agropecuarias, acuícolas y piscícolas, en localidades de alta y muy alta marginación, en el marco del componente de Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales del Programa de Apoyos a Pequeños Productores de la SAGARPA para el ejercicio 2018 y con el acompañamiento técnico-metodológico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); en las regiones y municipios definidos de acuerdo al proceso de focalización emitido por la Unidad Responsable, tomando en cuenta los planteamientos de la ruta crítica nacional de operación del Proyecto y las prioridades estatales establecidas conforme a los acuerdos del Grupo Operativo Estatal del componente, mismas que a continuación se presentan: REGIÓN MUNICIPIOS Tarahumara Morelos Bajo los siguientes Términos de Referencia: I. PERFIL Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD Cuadro técnico base. Equipo multidisciplinario integrado por al menos seis profesionales, entre ellos un (a) Coordinador (a) de la ADR. Adicionalmente se deberá contar con un (a) analista de información. Los perfiles que deberán formar parte del equipo son: 1. Coordinador (a) de la ADR. Responsable del diseño, puesta en marcha, seguimiento y difusión de resultados de la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Promueve cinco aspectos prioritarios: sostenibilidad de sistemas productivos, comercialización de productos, escuelas de campo (ECA´s), asociatividad e inclusión financiera, e impulsa la concurrencia institucional e inclusión social y equidad de género de manera transversal, aspectos que se enmarcan en un proceso de gestión del conocimiento. Para ocupar el cargo debe contar con el Diplomado en Metodología de Seguridad Alimentaria y Nutricional 1 (DIMESAN), o bien el Estándar de Competencia EC0439 (Facilitación de procesos de desarrollo participativo comunitario para la seguridad alimentaria) y es deseable cuente con la certificación EC0508, Coordinación de servicios de extensionismo integral y territorial. 1 En caso de no contar con el DIMESAN; el Coordinador (a) y facilitador(a) deberá firmar carta compromiso para acreditar el diplomado durante el ejercicio fiscal 2018.

Upload: truongque

Post on 24-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 1

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA:

CONVOCAN

A Empresas de Servicios Profesionales (ESP) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a participar como Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: “Implementación de estrategias de desarrollo para la seguridad alimentaria y nutricional, la promoción, diseño, ejecución y el acompañamiento de proyectos”, dirigido a familias en condición de pobreza o pobreza extrema, que realicen o pretendan realizar actividades agropecuarias, acuícolas y piscícolas, en localidades de alta y muy alta marginación, en el marco del componente de Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales del Programa de Apoyos a Pequeños Productores de la SAGARPA para el ejercicio 2018 y con el acompañamiento técnico-metodológico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); en las regiones y municipios definidos de acuerdo al proceso de focalización emitido por la Unidad Responsable, tomando en cuenta los planteamientos de la ruta crítica nacional de operación del Proyecto y las prioridades estatales establecidas conforme a los acuerdos del Grupo Operativo Estatal del componente, mismas que a continuación se presentan:

REGIÓN MUNICIPIOS

Tarahumara Morelos

Bajo los siguientes Términos de Referencia:

I. PERFIL Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

Cuadro técnico base. Equipo multidisciplinario integrado por al menos seis profesionales, entre ellos un (a) Coordinador (a) de la ADR. Adicionalmente se deberá contar con un (a) analista de información.

Los perfiles que deberán formar parte del equipo son:

1. Coordinador (a) de la ADR. Responsable del diseño, puesta en marcha, seguimiento y difusión de resultados de la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Promueve cinco aspectos prioritarios: sostenibilidad de sistemas productivos, comercialización de productos, escuelas de campo (ECA´s), asociatividad e inclusión financiera, e impulsa la concurrencia institucional e inclusión social y equidad de género de manera transversal, aspectos que se enmarcan en un proceso de gestión del conocimiento. Para ocupar el cargo debe contar con el Diplomado en Metodología de Seguridad Alimentaria y Nutricional1 (DIMESAN), o bien el Estándar de Competencia EC0439 (Facilitación de procesos de desarrollo participativo comunitario para la seguridad alimentaria) y es deseable cuente con la certificación EC0508, Coordinación de servicios de extensionismo integral y territorial.

1 En caso de no contar con el DIMESAN; el Coordinador (a) y facilitador(a) deberá firmar carta compromiso para acreditar

el diplomado durante el ejercicio fiscal 2018.

Page 2: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 2

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

2. Facilitador (a) de proceso de planeación participativa. Responsable de sensibilizar, promover,

capacitar, impulsar, operar, implementar y dar seguimiento a los planes de acción y a los proyectos de la Estrategia SAN en las familias, grupos y comunidades de atención; apoyándose en el desarrollo de los cinco aspectos prioritarios mencionados anteriormente; por tanto, cada facilitador (a) deberá contar con experiencia en al menos dos de dichos aspectos prioritarios. Para ocupar este cargo deberá tener habilidades y el manejo de herramientas de participación comunitaria desde la perspectiva de género e inclusión social, además de tener experiencia en procesos de organización, educación financiera, nutricional debiera contar con el DIMESAN1 o en su caso, presentar el Estándar de Competencia EC0439. Es deseable que él o la facilitadora cuente con el Estándar de Competencia EC0217 (Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal). La ADR deberá contar con al menos tres facilitadores (as) de proceso de planeación participativa.

3. Especialistas técnicos. Son capacitadores (as), asesores (as) técnicos o consultores (as) especializados en temas que dan soporte a la Estrategia SAN en los diversos sistemas productivos o áreas de intervención. Su participación será a manera de consultorías específicas, donde la asesoría y capacitación técnica dependerá de los tipos de proyectos de la estrategia y sus necesidades, no obstante, se recomienda que deban estar enfocadas preferentemente hacia el desarrollo del sistema productivo predominante y/o mercado local para la generación de ingresos. Para ocupar este cargo deberá tener experiencia en desarrollo de cadenas productivas con amplio conocimiento en procesos de agregación de valor y mercados, conocer el medio rural y la población objetivo del componente del Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales 2018.

Preferentemente, la ADR deberá contar con al menos dos especialistas técnicos para la atención de los siguientes temas:

I. Asociatividad, finanzas rurales y acceso a mercados. II. Producción primaria y de agregación de valor.

Adicionalmente, la ADR de manera complementaria podrá contar con promotoras (es) comunitarios; así mismo, en regiones con localidades y población indígena, es altamente deseable que los integrantes dominen la lengua materna de la región.

4. Analista de información. Responsable de la captura, procesamiento, análisis y difusión de la

información de resultados de la Estrategia SAN en la microrregión. El analista de información deberá contar con experiencia en el acopio, captura, procesamiento, análisis y difusión de información. Se requiere conocimiento y experiencia en manejo de versiones recientes de Windows y paquetería Office, manejo intermedio de hoja de cálculo Excel, manejo y configuración de navegadores de internet, experiencia en captura y consulta de sistemas en línea, conocer sobre los procesos de la metodología FAO y demostrar experiencia en captura en sistemas relacionados con términos de desarrollo rural en ámbitos agropecuario, acuícola y piscícola.

Experiencia profesional y disponibilidad de tiempo. Tanto la o el coordinador de la ADR como las y los facilitadores de procesos de planeación participativa deberán contar con experiencia mínima de un año de trabajo en el sector rural, realizando actividades de planeación participativa comunitaria, formulación y gestión de planes de desarrollo en zonas marginadas y/o con población vulnerable; gestión, puesta en marcha, seguimiento y/o evaluación de proyectos de inversión; amplio conocimiento y dominio de la metodología FAO para el componente de Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales del Programa de Apoyos a

Page 3: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 3

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

Pequeños Productores de la SAGARPA para el ejercicio 2018; conocimiento de la vocación productiva y aspectos sociodemográficos y de la micro región en donde intervendrá así como de programas e instituciones gubernamentales vinculadas con el desarrollo rural. Particularmente los especialistas, deberá contar con una experiencia de al menos dos años en el tema correspondiente.

El equipo en su totalidad requiere que el o la Coordinadora, facilitadores (as) y analista de información dispongan de tiempo completo para la realización de las actividades que les sean encomendadas y en el caso de tener la intervención en otros programas deberá plantearlo al Grupo Operativo para que le sea validado, siempre que cumpla con el personal técnico ampliado. Asimismo, los especialistas técnicos podrán ser contratados en función de la demanda de soporte de la propia estrategia y el servicio lo podrán otorgar a través de consultorías o asesorías.

Constitución legal. Contar con acta constitutiva y/o protocolización vigente con fecha no menor a seis meses antes de la publicación de la presente convocatoria; registros de ley, objeto social que corresponda con el interés de los servicios que se prestarán. Los socios activos no podrán ser servidores públicos o parientes directos de funcionarios relacionados con la operación del Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales a nivel federal, estatal o municipal, ni proveedores de materiales ni pertenecer a otras Instituciones del orden municipal, estatal o federal. En caso de tener una constitución de Asociación Civil, preferentemente deberán presentar el registro en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) de la Clave Única de Inscripción (CLUNI).

Situación Financiera. Contar con recursos suficientes comprobables, mediante la presentación de estados de resultados y balance general del ejercicio fiscal 2017, estados de cuenta a nombre de la organización o sociedad de los últimos tres meses o bien, línea de crédito autorizada o pre autorizada a nombre de la organización. Además de encontrarse al corriente de sus obligaciones fiscales, para lo cual deberá presentar la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales conforme al formato 32-D del SAT con vigencia no mayor a un mes de su postulación.

Instalaciones y equipo. Contar preferentemente con oficinas ubicadas en la región donde se postula, o bien, en la entidad federativa, con la infraestructura y el equipo necesario para el desarrollo de sus servicios (vehículos, mobiliario de oficina, computadoras y software recientes, conexión fija de internet) y presentar facturas de los mismos o contratos originales de comodato o arrendamiento por al menos 10 meses de la contratación.

Carta compromiso. Las Empresas de Servicios Profesionales (ESP) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) participantes deberán manifestar por escrito su disposición a aplicar la metodología del componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales del Programa de Apoyos a Pequeños Productores del ejercicio 2018 de la SAGARPA y a ser capacitadas, monitoreadas y evaluadas en su desempeño como Agencias de Desarrollo Rural a través de las instancias que defina la Unidad Responsable, así como su disposición para brindar las facilidades requeridas.

Desarrollo de capacidades. Durante la vigencia de su contrato como Agencia de Desarrollo Rural, se compromete a fortalecer sus capacidades en:

1) Comprensión de las necesidades y condiciones de la población rural en situación de pobreza. 2) Diagnóstico, análisis y entendimiento de la dinámica de las Unidades de Producción Familiar (UPF) con

enfoque de sistemas alimentarios sostenibles. 3) Promoción humana y social. 4) Implementación del Proceso Educativo en materia nutricional, financiera, agricultura sostenible,

asociatividad, de promoción comunitaria y de mercados. 5) Diseño, puesta en marcha, seguimiento y difusión de resultados de la Estrategia de Seguridad

Alimentaria y Nutricional (ESAN), que promueva cinco aspectos prioritarios: sostenibilidad de sistemas productivos, comercialización de productos, escuelas de campo, asociatividad e inclusión financiera,

Page 4: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 4

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

bajo la transversalidad de concurrencia institucional e inclusión social y perspectiva de género, enmarcados en un proceso de gestión del conocimiento, promoción de desarrollo de cadenas de valor para el acceso a mejores mercados incluyentes y de visión a futuro, visión de agro negocios y producción con transformación en proyectos productivos de agregación de valor.

6) Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos desde la perspectiva de género. 7) Formulación o diseño de planes de negocios, estrategias de acceso a mercados y emprendimiento.

II. SERVICIOS A CONTRATARSE

Descripción: Servicios integrales para la implementación de Estrategias de Desarrollo para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, basadas en el desarrollo gradual y sostenible de cuatro áreas denominadas de intervención que son: el Traspatio Agrícola-Pecuario, Granos Básicos-Milpa, Sistemas Productivos Predominantes, y Mercado Local; la promoción, diseño, ejecución y acompañamiento de familias y sus proyectos en función de: 1. Cobertura

a) Número de localidades atendidas, no podrá ser menor a 25. b) Número de familias atendidas por localidad, no podrá ser menor a 20.

2. Implementación de la Metodología. La metodología a aplicar será la del PESA diseñada por la FAO y validada por la SAGARPA, cuyas características se encuentran establecidas en el “Manual para Agentes de Desarrollo Rural: implementación de estrategias y proyectos para la pequeña agricultura en zonas rurales marginadas” que se encuentra disponible en http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Paginas/PESA-SAGARPA.aspx, y que considera las siguientes fases y características:

a) Planeación. Esta fase orienta la labor de los facilitadores a impulsar y facilitar el diseño de un plan comunitario a nivel de cada comunidad y la definición de una estrategia para la SAN a nivel microrregional.

a) Ciclo de proyectos. Consiste en el aterrizaje de la planeación para concretar las acciones mediante proyectos que abarcan el acompañamiento, capacitación y asesoría desde el diseño, la gestión (incluye la integración de expedientes), puesta en marcha, seguimiento y la evaluación de resultados de los proyectos definidos por las familias y comunidades.

b) Evaluación Comunitaria Participativa. Seguimiento y evaluación participativa de acciones, proyectos y resultados en las comunidades de atención y sistematización de las mismas, con acompañamiento de la Unidad Técnica Nacional FAO (UTN-FAO).

c) Promoción humana y social. Se centra en el desarrollo de capacidades humanas y sociales, permitiendo mantener altos niveles de motivación y apropiación. Incluye la difusión de los servicios del componente PESA del ejercicio 2018 en los municipios de la región y comunidades. Incluye también, la presentación de resultados y rendición de cuentas durante y al final de los servicios, utilizando los foros y medios de comunicación disponibles y las ferias SAN (Seguridad Alimentaria y Nutricional).

d) Implementación del Proceso Educativo. Tiene como propósito desarrollar habilidades básicas en los participantes en temas como: nutrición, inclusión financiera, sistemas productivos sostenibles y asociatividad con enfoque de perspectiva de género.

3. Otros procesos considerados en el servicio.

a. Transversalidad de la perspectiva de género e inclusión social. Promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres adoptando durante toda la intervención las medidas que contribuyan a la reducción de las brechas de desigualdad de género, propiciando la inclusión y participación activa de

Page 5: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 5

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

las comunidades en los procesos de desarrollo social y económico, con pleno respeto en su cultura y el ejercicio de sus derechos; sin que el género, edad, religión, discapacidad, pertenencia a un grupo étnico, opción política, sea un factor de exclusión.

b. Impulso de Buenas prácticas para el fortalecimiento de las familias y comunidades tales como: el establecimiento de ECA´s; el acceso a mercado mediante el diseño y puesta en marcha de una estrategia y plan de acción para la comercialización de excedentes de producción y de productos primarios o con valor agregado; la prácticas de asociatividad mediante la sensibilización, asistencia técnica, capacitación y consultoría sobre la importancia del trabajo en conjunto y organizado como alternativa para dar solución a problemas comunes difíciles de resolver de forma individual; establecimiento de alianzas y concurrencias federales, estatales o municipales.

c. Sistematización y documentación de buenas prácticas. Sistematizar y documentar experiencias exitosas a nivel individual, grupal, comunitario y/o regional, conforme a los requisitos establecidos por la FAO.

d. Registro de información. Registro de datos en el SiComponente del PESA o de otro sistema designado por la Unidad Responsable.

e. Comunicación social. En coordinación con la SAGARPA, Gobiernos de los Estados y FAO, facilitar la estrategia de comunicación social del PESA.

Costo de los servicios y forma de pago: El monto a pagar por los servicios proporcionados por una ADR será de hasta el 100% del costo del servicio, sin rebasar $2’500,000.00 (Dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) en apego a las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a Pequeños Productores de la SAGARPA ejercicio 2018. Inicio y fin de los servicios: El servicio no podrá tener una duración menor a 10 meses, ni extenderse después del 31 de marzo del 2019 en apego a las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a Pequeños Productores de la SAGARPA ejercicio 2018. Seguimiento al desempeño de la calidad de los servicios profesionales de las ADR: serán proporcionados a través de instancias externas a la operación del componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales del Programa de Apoyos a Pequeños Productores de la SAGARPA para el ejercicio 2018, estas actividades serán coordinadas designadas y determinadas por la Unidad Responsable (UR).

Capacitación: La formación de la ADR en la metodología del componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales del Programa de Apoyos a Pequeños Productores de la SAGARPA para el ejercicio 2018, estará a cargo de la FAO a través de la Unidad Técnica Nacional (UTN-FAO) de acuerdo al Plan de Acompañamiento anual que será validado por los Grupos Operativos del Componente a nivel Nacional y Estatal.

III. MECANISMO DE SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE CANDIDATOS

a) Las sociedades y asociaciones interesadas en participar en el proceso de selección para prestar servicios integrales en el componente como ADR deberán registrarse en la página sicomponente.pesamexico.org para darse de alta como Empresa de Servicios Profesionales u Organización de la Sociedad Civil. Después de dicho proceso deberán ingresar al apartado de Convocatorias y elegir la (s) convocatoria (as) que desean inscribirse para el ejercicio fiscal 2018. Allí, deberán llenar una ficha de identificación y obtener su comprobante de registro. Es altamente recomendable revisar previamente el formulario de ficha de identificación anexo a esta convocatoria.

b) Las sociedades y asociaciones, una vez obtenida su comprobante de registro, deberán integrar un expediente de acuerdo con los términos de referencia establecidos en la presente convocatoria, y

Page 6: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 6

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

entregarlo en un sobre cerrado por cuadruplicado (con la impresión del comprobante de registro adherida a cada sobre), en el lugar indicado en la presente convocatoria.

c) La Delegación de la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua recibirán los expedientes en sobre cerrado de las sociedades y asociaciones postulantes con comprobante de registro, firmando y sellando el acuse de recibido, el cual deberá ser subido, por el participante, a la página www.pesamexico.org para finalizar el registro.

d) La Delegación de la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua concentrarán el total de expedientes recibidos, levantando una minuta o acta de cierre de convocatoria. Los postulantes que no hayan cumplido con uno o más procedimientos del numeral a) al d) no serán sujetos de revisión.

e) La Delegación de la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua, enviarán un expediente de cada candidato a la Unidad Responsable y otro a la UTN FAO, para su revisión y elegibilidad.

f) La UTN FAO y la UR realizará la revisión de los expedientes y la UTN FAO dictaminará y notificará a la Unidad Responsable una lista de postulantes elegibles.

g) La Unidad Responsable validará la lista de postulantes elegibles y la enviará a la Delegación de la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua para la selección en reunión de Grupo Operativo Estatal (GOP).

h) La Delegación de la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua, en sesión GOP preferentemente, convocarán a las sociedades o asociaciones elegibles que estimen necesario a una entrevista para ampliar o complementar información de sus propuestas.

i) En reunión de GOP seleccionarán a los postulantes elegibles que posean las mejores cualidades para prestar sus servicios como ADR en el componente levantándose el acta correspondiente.

j) El GOP a través de la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua, notificará por escrito los resultados del proceso de selección de ADR a los postulantes y al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados (FOFAE). Así también, solicitará su publicación en las páginas web de la SAGARPA y de la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua.

IV. LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE

El expediente que los aspirantes presenten en el proceso de selección deberá entregarse en original por cuadruplicado en carpeta plástica por separado y en sobre cerrado, en los lugares y fechas señalados en esta convocatoria, conteniendo los siguientes documentos:

1) Solicitud formal de participación en el proceso de selección dirigida a la Delegación de la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua, señalando la región y municipios donde se postulan como Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

2) Formato impreso de la ficha de identificación de la OSC-ESP. 3) Documentación legal de la sociedad o asociación solicitante (copia del acta constitutiva protocolizada y

actualizaciones vigentes). 4) Carta declaratoria y compromiso de que los socios e integrantes de la sociedad o asociación, NO son

servidores públicos, ni parientes directos de funcionarios que participan en la operación del Proyecto a nivel federal, estatal o municipal.

5) Carta declaratoria y de compromiso de que los socios e integrantes como cuadro técnico de la sociedad o asociación, NO participan o son socios de empresas de proveedores de materiales vegetativos, insumos, especies zootécnicas, acuícolas o piscícolas, así como de empresas proveedoras de ningún tipo de infraestructura o equipamiento que sea apoyado por el componente del Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales en los dos últimos ejercicios, ni en el presente ejercicio.

Page 7: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 7

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

6) Carta declaratoria y de compromiso de que los socios e integrantes como cuadro técnico de la sociedad o asociación, NO se postularán ni tendrán contrato como evaluadores o proveedores de ningún servicio de consultoría o asesoría del componente de Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales Ejercicio 2018.

7) Carta declaratoria y de compromiso de que los socios e integrantes que conformarán el cuadro técnico de la sociedad o asociación darán cumplimiento expreso con las reglas de operación y lineamientos operativos del componente de Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales del Programa de Apoyos a Pequeños productores de la SAGARPA del Ejercicio 2018.

8) Carta declaratoria y de compromiso de que al menos dos integrantes del cuadro técnico serán socios de la ESP u OSC que exige el componente de Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales Ejercicio 2018. Esto es fundamental para que no haya alta rotación y se optimicen los procesos.

9) Carta declaratoria y de compromiso de que al menos el 60% del cuadro técnico tienen el Diplomado en Metodología de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la FAO, incluido el representante legal y el coordinador a fin de conducir los servicios profesionales para el cumplimiento de los objetivos del componente de Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales Ejercicio 2018.

10) Carta declaratoria y de compromiso por parte del Representante Legal de la Empresa postulante y Coordinador y Facilitadores, en el caso de que no estén acreditados en el Diplomado FAO, para acreditarse en el proceso del ejercicio 2018 a través de una plataforma en línea, donde se impartirá el Diplomado en Metodología en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAO.

11) Carta compromiso firmada por cada facilitador y especialista registrado en el cuadro técnico base, donde se compromete a formar parte del equipo propuesto por la ADR por un período de al menos 10 meses a partir de su contratación, en caso de renuncia, se compromete a dar aviso al Grupo Operativo Estatal con 15 días de antelación.

12) Carta compromiso de disposición a aplicar la metodología del PESA diseñada por la FAO para el componente Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales del Programa de Apoyos a Pequeños Productores ejercicio 2018 de la SAGARPA y a ser capacitada por el Organismo Externo que designe la Unidad Responsable del componente en 2018.

13) Carta compromiso de disposición para ser monitoreada y evaluada en su desempeño, a través del organismo externo que designe la Unidad Responsable del componente comprometiéndose todos los integrantes de la ADR a brindar las facilidades y proporcionar la información que se les solicite.

14) Currículum vitae institucional o documentación de la sociedad o asociación que acredite su experiencia en el ámbito del desarrollo local o regional.

15) Currículum vitae resumido (máximo 2 páginas) de cada integrante del cuadro técnico base. Deberán incluirse las certificaciones y documentación que avale su formación profesional requerida en la convocatoria correspondiente.

16) Cartas de recomendación de organizaciones de productores, localidades, instituciones, presidencias municipales y/o bancarias (al menos, tres morales).

17) Balance general y estado de resultados del último año de operación original 2017 y firma autógrafa del representante legal y contador público, y estados de cuenta bancarios de los últimos tres meses a la fecha de la Convocatoria. Así como la constancia de no adeudo ante el SAT (32-D) con vigencia no mayor a un mes de su postulación.

Notas. Todos los documentos solicitados son obligatorios. En caso de que el expediente esté incompleto, o la información del participante carezca de veracidad, será motivo de cancelación de su participación.

Así también, en caso de que algún integrante del cuadro técnico se encuentre en más de una propuesta, éste quedará fuera de todas las propuestas.

Page 8: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 8

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

V. ENTREGA DE PROPUESTAS

Las propuestas debidamente integradas serán recibidas a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el día 06 de Junio de 2018, de lunes a viernes, de 9:00 horas a las 3:00 horas en:

Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, ubicada en Av. División del Norte No. 2504, Col. Altavista, C.P. 31200, Chihuahua, Chih., Tel. 429-33-00 ext. 12583 Contacto: Lic. Elma Carrillo Lugo.

Subdelegación de Planeación de Desarrollo Rural de la SAGARPA, ubicada en Av. Francisco Zarco No. 3801, Col. Zarco C.P.31020, Chihuahua, Chih. Tel. 6142144100 Ext. 75242 Ing. Clara Isela Núñez Espinoza.

VI. RESULTADOS

Los resultados serán publicados en las páginas: http://www.chihuahua.gob.mx/info/programas-de-la-secretaria-de-desarrollo-rural y http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/chihuahua/Paginas/default.aspx a partir del día 02 de Julio de 2018.

VII. INFORMACIÓN

Para mayor información respecto de esta convocatoria los interesados podrán dirigirse a:

Secretaría de Desarrollo Rural:

Nombre Cargo Teléfono Correo electrónico

Lic. Elma Carrillo Lugo.

Asesora del Componente.

614-429-33-00 ext.12583

[email protected]

Delegación Federal de la SAGARPA:

Nombre Cargo Teléfono Correo electrónico

Ing. Clara Isela Núñez Espinoza.

Jefa del Programa de Desarrollo Rural.

614 2144100 Ext. 75242

[email protected]

La presente convocatoria se emite en Chihuahua, Chihuahua, a los 30 días del mes de Mayo de 2018.

ATENTAMENTE

SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SAGARPA EN EL

ESTADO DE CHIHUAHUA

Page 9: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 9

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

Anexo. Formulario de ficha de identificación en línea.

Page 10: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 10

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

Page 11: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 11

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

Page 12: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 12

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

Page 13: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 13

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018

Page 14: Rurales, Ejercicio 2018 LA SECRETARÍA DE … · Agencias de Desarrollo Rural (ADR) para prestar el servicio integral para la: ... siempre que cumpla con el personal técnico ampliado

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. 14

Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales, Ejercicio 2018