rumbo y buzamiento

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS RUMBO Y BUZAMIENTO JHOANNA REDONDO C.I. 12.534.439 ING. CIVIL –SAIA-

Upload: jhoaredondo

Post on 23-Jan-2017

319 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rumbo y buzamiento

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN BARINAS

RUMBO Y BUZAMIENTO

JHOANNA REDONDO

C.I. 12.534.439

ING. CIVIL –SAIA-

BARQUISIMETO, FEBRERO 2016

Page 2: Rumbo y buzamiento

1.- Explique detalladamente el procedimiento para la obtención de los rumbo y buzamiento en un estrato rocoso. Expresar los requisitos y resultados del análisis.

El buzamiento mide el ángulo que forma la recta de máxima pendiente de

un terreno respecto a un plano horizontal, y el sentido de buzamiento, a su vez, es

el mismo que poseen estas rectas.

El rumbo Es la línea horizontal de un plano y se puede definir como la línea

que resulta de la intersección del plano geológico por un plano horizontal.

DETERMINACIÓN DEL RUMBO Y BUZAMIENTO

Como tanto el rumbo y el buzamiento son ángulos medidos respecto al

norte magnético, pueden ser determinados con una brújula.

Desde un cierto estrato (punto A) se busca un punto correspondiente al

mismo estrato y que se encuentre a la misma altura (punto B). Esto se consigue

colocando el clinómetro en posición horizontal. A continuación se mide el rumbo

del estrato con la brújula, apuntando al punto B desde el punto A.

El buzamiento se mide colocando el clinómetro (es un aparato de metal que

se utiliza para medir el ángulo desde la vertical de ciertos elementos) paralelo a

los estratos. Un método más exacto es realizar la misma medida con ayuda de

una tabla. Si por falta de buenos planos de estratificación no es posible de medir el

buzamiento, se puede buscar una pared con estratos visibles. La inclinación de

estos estratos no es la máxima inclinación, y se llama la inclinación aparente.

Midiendo el rumbo de la estratificación, el rumbo de la pared y la inclinación

aparente se puede calcular el buzamiento. Este mismo método también se puede

aplicar para determinar la inclinación aparente de un nivel o un miembro, pues no

Page 3: Rumbo y buzamiento

es muy difícil de imaginar un miembro como una estratificación a escala mayor,

detalladamente sería de la manera siguiente:

Para la obtención del rumbo usaremos una brújula, se debe cuidar

de no tener elementos de acero cerca, mientras se efectúan las

orientaciones, ya que afectan seriamente las lecturas de la brújula.

Se levanta la tapa de la brújula, verifique el funcionamiento de la

misma y efectúe la corrección de la declinación magnética.

Se tiene que determinar una recta de máxima pendiente, del plano a

medir (por medio de observación visual, para esto se deja que un

cuerpo cualquiera se deslice o ruede sobre él, la trayectoria del

cuerpo corresponderá a una línea de máxima pendiente) si la

medición no puede hacerse directamente sobre el plano de interés,

coloque su libreta de campo paralela al plano y realice sobre ella las

mediciones.

Se coloca la brújula en contacto con el plano, tal que la línea definida

por la pínula y la línea axial del espejo sea perpendicular a la recta

de máxima pendiente.

Se mueve lentamente la brújula hasta que la caja se encuentre en

posición horizontal, para lo cual debe verificar que la burbuja del nivel

circular esté convenientemente centrada.

Haga la lectura del rumbo, utilizando para ello aquel extremo de la

brújula que se encuentre en el cuadrante norte, del limbo graduado.

Para el buzamiento se coloca la brújula en forma de canto sobre el

plano a medir, de manera que la línea definida por la pínula y la línea

axial coincida o sea paralela con la recta de máxima pendiente.

Se gira la palanca que se encuentra en la base de la caja de la

brújula hasta que la burbuja del nivel del clinómetro esté centrada o

inmóvil.

Se toma la lectura del buz. utilizando para ello la indicación en el

arco del clinómetro y la escala graduada entre 0° y 90°.

Page 4: Rumbo y buzamiento

Para determinar el sentido del buzamiento se coloca la brújula en

posición horizontal y se hace coincidir el extremo blanco de la aguja

inmantada con el Norte del limbo graduado; se coloca la libreta de

campo paralela al plano medido, de tal manera que pase por el punto

de rotación de la aguja magnética. Una vez hecho esto, sólo se verá

o el extremo Norte o el extremo Sur de la aguja; aquel que se vea

corresponderá al sentido en el cual el plano buza o baja.