ruinas de yacubiñay

5
LAS RUINAS DE YACUBIÑAY Los túmulos funerarios existentes en el cerro yacuviñay están ubicados en la cima de la cordillera que rodea la ciudad de paccha capital del cantón Atahualpa. Para llegar a dicho lugar desde la capital se debe subir costa arriba, y horas recorrido ya sea a pie o lomo de mula.

Upload: utsam

Post on 27-Jul-2015

1.646 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruinas de Yacubiñay

LAS RUINAS DE YACUBIÑAY

Los túmulos funerarios existentes en el cerro yacuviñay están ubicados en la cima de la cordillera que rodea la ciudad de paccha capital del cantón Atahualpa. Para llegar a dicho lugar desde la capital se debe subir costa arriba, y horas recorrido ya sea a pie o lomo de mula.

Page 2: Ruinas de Yacubiñay

LAS RUINAS Actualmente Yacuviñay constituye una de las grandes ruinas arqueológicas de los cañarís, exclusivas en la provincia de el oro por su estado casi intacto y que re4presenta un patrimonio para el ecuador, quizás no le a dado la importancia que se merece por falta de investigación o simplemente por alta de reconocimiento de sus propios habitantes y autoridades

Page 3: Ruinas de Yacubiñay

BREVE HISTORIA La cabecera cantonal de

Atahualpa, es la ciudad de paccha, misma que fue fundada por tres ocasiones, su origen se retoma en el año 1533 y es considerada de su origen cañarí, con forme lo señala su historia: Como herederos del Tahuantinsuyo, los hermanos Huasca y Atahualpa sostuvieron grandes enfrentamientos bélico con fines expansionistas

Page 4: Ruinas de Yacubiñay

El nombre del sitio arqueológico está compuesto por dos palabras de origen quechua o inicio: Yuca que significa agua o rio y viñay que equivaldría a para siempre. Se podría traducir Yacuviñay como Agua eterna.

Según la leyenda, en se sector se estableció un asentamiento cañarí y se dice que en el costado derecho están vestigio de una laguna donde se dice que su cabaña

ARQUEOLOGIA

Page 5: Ruinas de Yacubiñay

CARACTERISTICAS RELIGIOSAS

Aun que su importancia no se3 determina por la extensión y la monumentidad que define a otros urbes andina centrales, si no mas bien por ubicación estratégica.Para llegar a las ruinas podemos ir a la ciudad de piñas y luego a Paccha y luego nade dos o tres horas de camino entre angosto senderos que prenoten a demás disfrutar de bello paisaje.