ruido

6
1. Que es el ruido. El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla. 2. Que es el riesgo físico ruido. 3. Cuáles son los tipos de ruido. Continuo: No presenta cambios rápidos y repentinos de nivel en el periodo de exposición. Se percibe como constante. Intermitente: Las variaciones son continuas y mayores a 2dB, sin periodos de estabilidad. Impacto: Fluctúan en forma brusca, el intervalo entre uno y otro impacto es de 2 o más segundos. 4. En que consiste el equipo de medición sonómetro y dosímetro. Sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora (de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio . Si no se usan curvas (sonómetro integrador) Dosímetro: Es una herramienta que va destinada a la medición de niveles de ruido, que va acumulando con un contador digital.

Upload: rodrigo-puentes

Post on 10-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adsadadaadfsgsvvsadcsacacaccasdcscsacasdcsacsacasdcsavasgfasdfasascassacascdsacagfsadga

TRANSCRIPT

Page 1: Ruido

1. Que es el ruido.El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla.

2. Que es el riesgo físico ruido.

3. Cuáles son los tipos de ruido.

Continuo: No presenta cambios rápidos y repentinos de nivel en el periodo de exposición. Se percibe como constante.

Intermitente: Las variaciones son continuas y mayores a 2dB, sin periodos de estabilidad.

Impacto: Fluctúan en forma brusca, el intervalo entre uno y otro impacto es de 2 o más segundos.

4. En que consiste el equipo de medición sonómetro y dosímetro.

Sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora (de los que depende). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio. Si no se usan curvas (sonómetro integrador)

Dosímetro: Es una herramienta que va destinada a la medición de niveles de ruido, que va acumulando con un contador digital.

Page 2: Ruido

5. Cuáles son las partes que lo conforman.

Sonómetro

Un micrófono con una respuesta en frecuencia similar a la de las audiofrecuencias, generalmente, entre 8 Hz y 22 kHz.

Un circuito que procesa electrónicamente la señal.

Una unidad de lectura (vúmetro, led, pantalla digital, etc.).

Muchos sonómetros cuentan con una salida (un conector jack, por lo general, situado en el lateral), que permite conectarlo con unosciloscopio, con lo que la medición de la presión sonora se complementa con la visualización de la forma de la onda.

Dosímetro

una lámina de aluminio anodizado con cuatro detectores termoluminiscentes de LiF:Mg,Ti, en forma de pastillas de 4,5 mm de diámetro y 0,6 mm de grosor. Cada lámina está identificada mediante un número de 8 dígitos grabado en forma de código de barras y de número legible.

Filtro 1. 3,9 mm de plástico PTFE (politetrafluoroetileno).

Filtro 2. 3 mm de cobre, más 0,5 mm de plástico PTFE a cada lado.

Filtro 3. Ventana abierta, sin filtración.

Filtro 4. 4 mm de aluminio.

6. Marcas, características, partes y proveedores de equipos.

Marcas y proovedores

SonómetroBrüel & Kjær Kimo HT KERNAcoem

DosímetroKimoRae systemsAcoemTecora

Page 3: Ruido

Características

Sonómetro Un micrófono con una respuesta en frecuencia similar a la de las audiofrecuencias,

generalmente, entre 8 Hz y 22 kHz. Un circuito que procesa electrónicamente la señal. Muchos sonómetros cuentan con una salida (un conector jack, por lo general, situado

en el lateral), que permite conectarlo con un osciloscopio, con lo que la medición de la presión sonora se complementa con la visualización de la forma de la onda.

Una unidad de lectura (vúmetro, led, pantalla digital, etc.).

Dosímetro Medida sencilla, incluyendo lectura directa de resultados Ligeros y compactos Diseño robusto Siete configuraciones internas para cubrir todas las normas internacionales

nacionales Trece configuraciones definibles por el usuario Postprocesado de datos en PC usando Noise Explorer 7815 y Protector 7825

7. Cuál es el procedimiento paso a paso de uso de un sonómetro.

Adjunto un link donde describe paso a paso el uso del sonómetro

http://www.draeger.com/sites/assets/PublishingImages/Products/cdi_sonometro-integrador_sc-101/ES/sonometro-integrador_sc-101_es.pdf

8. Cuál es el procedimiento técnico para realizar mediciones de ruido (técnica de medición).

Antes de emprender una medición para determinar la emisión de ruido proveniente de una fuente fija, es necesario verificar las condiciones meteorológicas. La separación que debe haber entre el técnico (y las demás personas, si las hubiere en el momentode la medición) y el sonómetro debe ser de por lo menos 0.50 m.Las condiciones de funcionamiento de la fuente deben ser representativas del ruido bajo consideración, es decir, deben ser las reales.

Las mediciones deben realizarse con respuesta temporal rápida (F) y con el filtro de ponderación frecuencial A.

La medición debe realizarse en el día, horario y condiciones de funcionamiento donde la intensidad de la emisión de ruido por parte de la fuente sea mayor. Las mediciones se efectúan sin modificar las posiciones habituales de operación de abierto o cerrado de puertas y ventanas, y con las fuentes de emisión de ruido en operación habitual. Si

Page 4: Ruido

las puertas y ventanas pudieran estar indistintamente abiertas o cerradas, las mediciones se realizarán en la condición más exigente, es decir, con ellas abiertasSe deben hacer dos (2) procesos de medición, uno con la(s) fuente(s) de emisión de ruido funcionando durante el período de tiempo de mayor emisión o incidencia, para obtener el nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, LAeq,1h, y otro sin la(s) fuente(s) funcionando, para determinar el ruido residual, LAeq,1h,Residual . Las mediciones deben efectuarse en el horario diurno o nocturno, según sea requerido, determinando en cada una como mínimo los parámetros de. El nivel de ruido residual (nivel de presión sonora continuo equivalente con filtro de ponderación A, Aeq,1h,Residual) se mide con la(s) fuente(s) específica(s) apagada(s) y en el mismo sitio de la medición anterior, manteniendo invariables los condicionantes del entorno y durante el tiempo. Por la naturaleza de la operación de los establecimientos abiertos al público (bares, discotecas, restaurantes, etc.) y con el propósito de evitar situaciones anómalas en la medición del ruido residual, éste se estimará a partir del nivel de permanencia L90. Se hace referencia a que la fuente de ruido es el establecimiento completo y no sólo los equipos de sonido. Por consiguiente, sólo se podrá evaluar el ruido residual en estas fuentes, si se garantiza que el local está completamente apagado, lo que quiere decir que no debe haber clientes en él, y los equipos de sonido, aire acondicionado o cualquier otro dispositivo que emita ruido deben estar apagados en su totalidad. Si durante las mediciones se presentan ruidos ocasionales que no pertenecen a la fuente objeto de evaluación, como por ejemplo sirenas, altavoces, etc., éstos no deben ser tenidos en cuenta. En caso de que los ruidos ocasionales abarquen una duración significativa en relación con el tiempo que dura la medición, se deberá incrementar el intervalo de tiempo de las mediciones con el fin de aumentar la representatividad de la medición;Esta información debe quedar incorporada en el respectivo informe técnico.

Adjunto pdf con todo eso

9. Determinar modelos de informes con sus contenidos y cálculos considerados en las mediciones.

10. Normatividad y legislación. 

Page 5: Ruido

http://es.slideshare.net/Herlindanoemi/factores-de-riesgo-fisico-ruido

http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(3)%20Tecnicas%20de%20medida/dosimetros.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Son%C3%B3metro

http://www.directindustry.es/fabricante-industrial/sonometro-66060.html

http://www.bksv.it/doc/bp2117.pdf