ruido

6
6.2 RUIDO TEORÍA Desde el punto de vista del analista, el ruido consiste en cualquier sonido indeseable. Las ondas sonoras se originan a partir de la vibración de algún objeto, el cual a su vez forma una sucesión de ondas de compresión y expansión a través del medio de transporte (aire, agua, etc.). Por lo tanto, el sonido no sólo puede transmitirse a través del aire y de los líquidos, sino que también de sólidos tales como las estructuras de las máquinas herramienta. Sabemos que la velocidad de las ondas sonoras en el aire es de aproximadamente 1 100 pies/s (340 m/s). El sonido puede definirse en términos de las frecuencias que determinan su tono y calidad, junto con las amplitudes que determinan su intensidad. Las frecuencias audibles por el oído humano varían desde aproximadamente 20 a 20 000 ciclos por segundo, comúnmente llamados hertz y abreviados Hz. La ecuación fundamental de la propagación de ondas es: c = f λ donde c = velocidad del sonido (1 100 pies/s) f = frecuencia, (Hz) λ = longitud de onda (pies) A medida que aumenta la longitud de onda, la frecuencia disminuye. MEDICIÓN Debido a la gran variedad de intensidades sonoras que se pueden encontrar en el ambiente humano normal, se seleccionó la escala del decibel (dB), que es la relación logarítmica entre la intensidad real del sonido y la intensidad sonora en el umbral del oído de una persona joven. Por lo tanto, el nivel de presión sonora L en decibeles está dado por LTOT= 20 log10 Prms>Pref Donde Prms = raíz media cuadrada de la presión sonora [microbars (μbar)] Pref = presión sonora en el umbral del oído de una persona joven a 1 000 Hz (0.0002 mbar)

Upload: carlos-javier-mero

Post on 04-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

RuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuidoRuido

TRANSCRIPT

Page 1: Ruido

6.2 RUIDO

TEORÍADesde el punto de vista del analista, el ruido consiste en cualquier sonido indeseable. Las ondas sonoras se originan a partir de la vibración de algún objeto, el cual a su vez forma una sucesión de ondas de compresión y expansión a través del medio de transporte (aire, agua, etc.). Por lo tanto, el sonido no sólo puede transmitirse a través del aire y de los líquidos, sino que también de sólidos tales como las estructuras de las máquinas herramienta. Sabemos que la velocidad de las ondas sonoras en el aire es de aproximadamente 1 100 pies/s (340 m/s).

El sonido puede definirse en términos de las frecuencias que determinan su tono y calidad, junto con las amplitudes que determinan su intensidad. Las frecuencias audibles por el oído humano varían desde aproximadamente 20 a 20 000 ciclos por segundo, comúnmente llamados hertz y abreviados Hz. La ecuación fundamental de la propagación de ondas es:

c = f λdonde c = velocidad del sonido (1 100 pies/s)f = frecuencia, (Hz)λ = longitud de onda (pies)

A medida que aumenta la longitud de onda, la frecuencia disminuye.

MEDICIÓNDebido a la gran variedad de intensidades sonoras que se pueden encontrar en el ambiente humano normal, se seleccionó la escala del decibel (dB), que es la relación logarítmica entre la intensidad real del sonido y la intensidad sonora en el umbral del oído de una persona joven. Por lo tanto, el nivel de presión sonora L en decibeles está dado por

LTOT= 20 log10 Prms>Pref

Donde Prms = raíz media cuadrada de la presión sonora [microbars (μbar)]Pref = presión sonora en el umbral del oído de una persona joven a 1 000 Hz (0.0002 mbar)

Debido a que los niveles de presión sonora son cantidades logarítmicas, el efecto de la coexistencia de dos o más fuentes sonoras en un solo punto requiere que la suma logarítmica se lleve a cabo de la manera siguiente:

Donde L TOT = ruido totalL1 y L2 = dos fuentes de ruido

PÉRDIDA DEL OÍDOLa probabilidad de daño en el oído, que resulta en la sordera del “nervio”, aumenta a medida que la frecuencia se aproxima al rango de 2 400 a 4 800 Hz. Esta pérdida del oído es consecuencia de una pérdida de receptores en el oído interno, los cuales tienen problemas para transmitir las ondas sonoras hacia el cerebro. Asimismo, a medida que el tiempo de exposición aumenta, en

Page 2: Ruido

especial donde están involucradas las frecuencias más altas, finalmente se presentará una lesión en el oído. Por lo general, la sordera del nervio se debe a la exposición excesiva al ruido. La susceptibilidad de las personas a la sordera por ruido inducido varía ampliamente.

El ruido se clasifica en ruido de banda ancha y ruido significativo. El ruido de banda ancha está formado por frecuencias que abarcan una parte significativa del espectro sonoro. Este tipo de ruido puede ser continuo o intermitente. El ruido significativo representa información de distracción que afecta la eficiencia del trabajador. En situaciones de largo plazo, el ruido de banda ancha puede dar como resultado sordera; en quehacer cotidiano, puede dar como consecuencia una menor eficiencia por parte del trabajador y una comunicación ineficiente. El ruido continuo de banda ancha es típico de industrias como la textil y un taller de herramientas automáticas, donde el nivel de ruido no varía significativamente durante todo el día de trabajo. El ruido intermitente de banda ancha es característico de una planta de fundición y un aserradero.

DOSIS DE RUIDOLa OSHA utiliza el concepto de dosis de ruido. Así, la exposición a cualquier nivel sonoro que se encuentre por arriba de 80 dBA provoca que quien escucha sea afectado por una dosis parcial. Si la exposición total diaria consta de varias exposiciones parciales a diferentes niveles de ruido, las dosis parciales se suman con el fi n de obtener una exposición combinada:

Donde: D = dosis de ruidoC = tiempo de permanencia bajo los efectos de un nivel de ruido específico (h)T = tiempo permitido bajo los efectos de un nivel de ruido específico (h) (vea la tabla 6.6)La exposición total a diferentes niveles de ruido no puede exceder a una dosis de 100%.

Page 3: Ruido

EXPOSICIONES AL RUIDO PERMITIDAS

EFECTOS SOBRE EL DESEMPEÑO

La disminución del desempeño se observa más a menudo en los trabajos difíciles que demandan un alto grado de capacidad de percepción, de procesamiento de información y de memoria de corto plazo. Para su sorpresa, el ruido puede no tener ningún efecto o, inclusive, puede mejorar el desempeño en tareas rutinarias sencillas. Sin la fuente de ruido, la persona se distraería y aburriría. Los factores acústicos, tales como la intensidad, la frecuencia, la duración, las fluctuaciones de nivel y la composición espectral juegan un papel muy importante, así como también los factores no acústicos como la experiencia que se ha tenido en el pasado con el ruido, la actividad, la personalidad, la predicción de la ocurrencia del ruido, la hora del día, la época del año y el tipo de instalaciones.

Duración por días (horas)

Nivel de sonido (dBA)

8 90

6 92

4 95

3 97

2 100

1.5 102

1 105

0.5 110

0.25 o menor 115

Page 4: Ruido

Existen aproximadamente una docena de métodos diferentes para evaluar los aspectos que producen molestia (Sanders y McCormick, 1993). Sin embargo, la mayoría de estas mediciones involucran problemas de tipo comunitario con niveles de ruido en el rango de 60 a 70 dBA, los cuales son mucho menores a los que se podrían razonablemente aplicar en un ambiente industrial.

CONTROL DEL RUIDO

La gerencia puede controlar el nivel de ruido de tres maneras. La mejor y, en general, la más difícil consiste en reducir el nivel de ruido en la fuente que lo produce. En algunos casos, pueden sustituirse instalaciones operativas que tienen un alto nivel de ruido por otras más silenciosas.

Si el ruido no puede controlarse en la fuente, los analistas deben investigar la forma de aislar al equipo responsable del ruido; esto es, controlar el ruido que proviene de una máquina encerrándola toda o sólo una parte de ella en un contenedor aislado.

El tercer nivel de control de ruido es el uso de protección contra el ruido, aunque en muchos casos la OSHA acepta este tipo de medidas sólo como una solución temporal. El equipo de protección personal puede incluir diferentes tipos de protectores para oídos, algunos de los cuales pueden atenuar ruidos de todas las frecuencias hasta niveles de presión sonora de 110 dB o más. También se encuentran disponibles en el mercado orejeras que atenúan los ruidos de 125 dB sobre 600 Hz y hasta 115 dB por debajo de esta frecuencia

CONCLUSIONES

El ruido es cualquier sonido indeseable que se propaga a través de ondas El sonido se mide en decibeles (dB) por lo que el nivel máximo que se puede

soportar son de más de 80 dB El ruido se clasifica en: ruido significativo, que es aquel que representa una

distracción para el trabajador; y el ruido de banda ancha que es aquel que en exposiciones a largo plazo puede causar sordera, a su vez el ruido de banda ancha se divide en continuo o intermitente

La dosis de sonido que una persona puede estar expuesta depende del número de horas que trabaje, por lo que para las 8 horas la máxima dosis es de 90 dB

Hay 3 niveles de control de ruido: el primero es ir directo a la fuente del ruido, el segundo es aislar el ruido y el tercero es usar protección personal contra el ruido