ruido

22
"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO" Dr. Jorge del Río Romo Medicina del Trabajo

Upload: jorge-del-rio

Post on 22-Jul-2015

38 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

"EL RUIDO... UN ENEMIGO DE CUIDADO"

Dr. Jorge del Río Romo

Medicina del Trabajo

Introducción

Generalidades sobre el Ruido. (Sonidos de Gran Magnitud SGM)– Definición:

Indeseable

Incomodo ó molesto

Interfiere la comunicación

Causa daño al hombre

Introducción

Concepto físico del Ruido (SGM):

– Características Intensidad (newton/mt2) (db)

Frecuencia (hertz)

– Banda de frecuencia

– Bandas de octavas

Clasificaciónes

Relación con el Tiempo:

– Estables

– Inestables Fluctuantes

Intermitentes

Transitorios

– Por impacto**

– Por impulso**

Transición

Por brotes

Cuasi-estables

Frecuencia:

– Infrasónicos por abajo de 20 Hrtz.

– Supersónicos por arriba de 20,000 Htz.

– Del Lenguaje 500 a 3000 Hrtz.

Anatomía de la Audición.

Anatomía:

– Oído Externo Pabellón auricular

Conducto Auditivo Externo

– Oído Medio Membrana Timpánica

Huesecillos: Martillo, Yunque y Estribo

Trompa de Eustaquio

– Oído Interno Laberinto

Conductos Semicirculares

Caracol y conducto coclear.

Fisiología de la Audición

Recepción de ondas sonoras:

– Pabellon auricular y CAE.

Transformación a movimiento mecánico:

– Membrana Timpánica y Huesecillos.

Transformación a movimiento de líquidos:

– Conducto Coclear

Transformación a impulso nervioso:

– Organo de Corti.

Identificación de Sonidos:

– Organo de Corti y Corteza Cerebral Auditiva.

Efectos de los SGM

No auditívos:– Neurosis Laboral

– Menor sueño

– Fatíga

– Trastornos Gastrointestinales.

– Trastornos del Equilibrio.

– Alteraciones Vasculares.

– Efectos sobre la Gestación

Efectos de los SGM.

Efectos Audiológicos:

– Trauma Acústico Agudo.

– Trauma Acústico Crónico.

Trauma Acústico Agúdo (T. A. A.)

Exposición súbita a un SGM.

Causados por:

– Sonidos Transitorios por impulso o por impacto y

– Sonidos de Transición

Supera la resistencia anatómica del oído medio.

Daño transitorio o permanente.

Daño en oído medio

– Hemorragia, Ruptura de membrana

– Luxación o fractura de huesecillos

Daño en oído interno:

– Destrucción parcial o total del Organo de Corti.

Signos y Síntomas:

– Otalgia (dolor de oídos)

– Tinítus (zumbido)

– Otorrágia

– Vértigo (mareo)

– Hipoacúsia (Sordera)

– Complicaciones

Trauma Acústico Crónico(T. A. C.)

Hipoacúsia neurosensorial

Lesión irreversible del organo de Corti.

Exposición Crónica a SGM.

Mayor daño por Sonidos Transitorios.

Niveles sonóros mayores de 85 dB.

Frecuencias de 1000 a 6000 Hrtz.

5 años de exposición.

Trauma Acústico Crónico(T. A. C.)

Factores Predisponentes:

– Labilidad Acústica

– Tabaquismo

– Diabetes Mellitus

– Exposición a disolventes

– Infecciones Crónicas

– Edad.

Signos y Síntomas:

– Generales Cefaléa

Hipoacúsia

Acúfenos.

Grados de TAC:

– Instalación.

– Latencia subtotal

– Latencia total

– Sordera total.

Trauma Acústico Crónico(T. A. C.)

Instalación/Primer etapa /Fatiga auditiva.

– Fatiga de cel´s ciliadas

– Desv. Temp. Umbral.

– Hallazgo audiométrico

– Asintomática

– Evol. 1 a 5 años.

– Reversible.

Lat. Subtotal/Segunda etapa/1° G.

– Asintomática

– Lesión de Cel´s ciliadas.

– Acúfenos (si o no)

– 5 a 10 años de exp.

– Irreversible.

Trauma Acústico Crónico(T. A. C.)

Lat. total/Tercer etapa/ 2° G.

– Hipoacúsia moderada

– Acúfenos

– Trast. del lenguaje.

– Exp. 5 a 10 años.

– Irreversible

Sordera total/ Cuarta etapa/3°G.

– Sordera manifiesta

– Trastornos de la comunicación.

– Sordera profunda con acúfenos.

– Dificultad para comunicación oral.

– Evol. de más de 10 años.

– Irreversible.

Programa de Protección Auditiva

Evaluación periódica de ruido ambiental.

Determinación de NSCE de exposición.

Aislamiento de fuentes de ruido

Tiempos de exposición.

Equipo de protección audiológica.

Audiometrías tonales periódicas.

Horas/día ISO OSHA ACGIH STPS

16 - - 80 -

8 90 90 85 90

4 93 95 90 93

2 96 100 95 96

1 99 105 100 99

30' 102 115 105 102

15' 105 145 110 105

7' 108 120 115 110

TIEMPOS DE EXPOSICION

PROTECCION AUDITIVA

Frecuencia 125 250 500 1000 2000 3150 4000 6300 8000 NRR

Atenuación (dB) 29 29 31 29.5 32.8 37.9 38 40.9 43.8

Desv. Estandar (dB) 4.2 4.7 5 4.5 4.1 4.2 6.2 7 5.221

ATENUACION POR OCTAVAS DE BANDA DEL TAPON AUDITIVO

EAR MODELO ULTRAFIT.

JORGE DEL RIO ROMO

EXPERIENCIA

Cuenta con más de 22 años de experiencia en las áreas de Salud en el Trabajo, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial, Seguridad Industrial, Seguridad Patrimonial y Recursos Humanos trabajando en industria metal mecánica, química, del cemento y del concreto, construcción y pavimentación. 10 años de experiencia como consultor externo en las áreas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial a Empresas Textil, automotriz y de alimentos para el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de la Prevención y Protección al Medioambiente

5 años de experiencia en la formación de personal calificado en prevención de riesgos en las carreras de Técnico Superior Universitario en Seguridad e Higiene y de la Licenciatura en Seguridad e Higiene en el Instituto para la Prevención de Riesgos Laborales de Puebla.

FORMACION PROFESIONAL

Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en 1985 Cédula Profesional: 1504006

Especialista en Medicina del Trabajo por el Consejo Mexicano de Medicina del Trabajo y la Secretaría de Educación Pública, en 2001 Cédula Profesional de Especialidad: 3278845

AREA DE ESPECIALIZACIÓN

Sistemas de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental en industria metalmecánica, química, del cemento, alimentos, la construcción, textil y automotriz

Asesoría para el desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos de acuerdo a las necesidades de las empresas.

Seguimiento a programas específicos de Medicina del Trabajo y Salud en el Trabajo para el seguimiento y mejoramiento de la Salud de los Trabajadores.

Seguimiento a programas de Protección al Medio Ambiente.

Administración y capacitación del Recurso Humano en el desarrollo de la capacidad individual en los Sistemas de Seguridad, Salud Ocupacional y Protección Ambiental.

[email protected]

!Gracias¡