rugbycis #4

24

Upload: rugby-cisneros-club-de

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nº4 de la revista RugbyCis, que el Club de Rugby Cisneros publica mensualmente.

TRANSCRIPT

Page 1: RugbyCis #4
Page 2: RugbyCis #4

Paco, a las SWS de Las Vegas

A la expedición de Tiki hacia Las Vegas se suma otra cara, y esta muy conocida para nosotros. Se trata de Paquito Hernández. Se une así a Juan Cano y Ángel Ló-pez en la expedición del VII del león que contará con trés caras Cisnerianas.La prmera cita, contra SAMOA este Viernes .¡ENHORABUENA! #AleCole

patrocinado por

Este fin de semana viajamos a Sevi-lla para seguir con la racha de victo-rias de la segunda vuelta. Cajasol re-cordemos cayó 36-29 en la que fué nuestra primera victoria en Casa.El jueves conoceremos la convocato-ria y el Viernes la alineación titular.

Este encuentro lo podrá seguir en www.deportesevilla.tv

Foto | Luis Kelly

9 de Febrero | 16h00 | La Cartuja

Sevilla tiene un color especial

Page 3: RugbyCis #4

9 de Febrero | 16h00 | La Cartuja

patrocinado por

En Landare siempre se gana..

..pero en el Central no.

Espectacular vuelta a casa de los de Dani Vinuesa después de navidades que sirvió de ‘‘revancha’’ ante nuestros viejos amigos de Hernani después del 26-24 de la ida en Landare.Victoria de los Colegiales 31-17 que sirvió como lanzadera a los intereses del Colegio en esta División : no quedarnos atrás.Hernani comenzó a apretar durante la segunda mitad del partidoaprovechando un exceso de confianza de los localesaprentando el resultado , dominado hasta la primera mitad por el Colegio. Pero supimos contrarrestar y dotar de tranquilidad al electrónico del Central.Una victoria que significó mucho más de lo normal.

Page 4: RugbyCis #4

patrocinado por

Era un partido muy importante el que teníamos con Hernani, realmente como todos, pero nos habíamos caído en Sant Boi y lo importante era levantarse.

Empezamos muy mentalizados y jugando el partido en campo rival. Con dos en-sayos en los primeros minutos parecíamos claros dominadores en el juego de-lante. Pero la cosa no iba a ser fácil, después de poner el 17-0 tuvimos algún que otro problema para llevar el juego a campo contrario. Seguramente merito del rival, pero sumado a un cumulo de fallos nuestros, nos complicamos el partido y antes de terminarla primera parte encajamos dos ensayos seguidos. 17-14.

De todo lo malo se puede sacar algo bueno y, en esta ocasión, cuando parecía que podíamos perder el partido, lo bueno fue que el equipo reacciono y saco todo para ganarlo.

El CIS-HER,desde dentro

Lo cuenta..

SANTI VARONE

Page 5: RugbyCis #4

El equipo que nos puso las cosas tan fáciles en la tercera jornadade División de Honor y que nos concedió nuestra prmeravictoria en la máxima categoría no era el mismo que nospuso en más de un aprieto en el Central esta pasadajornada de División de Honor. Buen espectáculo de rugbyel vivido en el Central. Durante todo el encuentro vimoscomo Vigo se iba acercando al área azul-azul con muchísimopeligro pero por suerte nuestros jugadores supie-ron contrarrestar bien con una defensa casi férrea.Un apretadísimo resultado que estuvo apunto de darse la vuelta en los minutos finales (24-23)

Vigo ya no es el mismo...

..nosotros tampoco.

Page 6: RugbyCis #4

El CIS-VIG,desde dentroPartido muy importante el que teníamos el domingo, seguíamos con nuestra gran lista de bajas, pero eso no era excusa para rendir ante la afición colegial. En frente Vigo, un equipo distinto del que nos encontramos en la ida, con un apertura ex jugador de Northland y Auckland (NPC) y un par de refuerzos más. Todo su jue-go giro entorno a él, una patada milimétrica y una gran capacidad de dirección y toma de decisiones le caracterizaban. Empezamos empanados, y a los pocos minutos nos ensayaron. Ensayo necesario al parecer para despertarnos. Empezamos a jugar con nuestra delantera que una vez más estuvo increíble en melé. Desde dentro el partido fue una constante ba-talla, ellos nos metían mucha presión, nosotros íbamos muchas veces solos al con-tacto y nos faltaba velocidad en el reciclaje del balón. Termino la primera parte con un 18-10 a favor.

La segunda parte no fue como la primera, fue mucho más desordenada por nuestra parte, no les metíamos presión en defensa y dejábamos que su línea y su apertu-ra jugasen con comodidad. En el minuto 60 o así, placando a su primer centro me di un golpe en la sien, y de ahí en adelante no recuerdo mucho más. Lo bueno fue que ganamos, lo malo que ganamos mal y que nos falta mucho que mejorar. Aquí me despido y os animo a todos a seguir bajando al Central a animar, se nota mucho cuando estáis. Un saludo a toda la familia colegial! Finalmente se quedaron en casa los 4 puntos… y, lo más importante, la capacidad del equipo para resolver un momento complicado.

Lo cuenta..

Herme Simón

Page 7: RugbyCis #4

El Colegio consumó su primera victoria ante el GEiEG en la segunda jornada de Divi-sión de Honor que se ha jugado esta mañana a las 12h00 en el Central de la Universita-ria con un sol radiante nos ha acompañado durante toda la mañana con un parcial 38-17.

Por el Cisneros sale el siguiente XV titular: R.Montañés,I.de la Peña,N.Alonso, I.Heras, L.Perea, N.Santos, L.Bailán, B.Nava, M.Esteban, B.Gonzalez, B.Sánchez,M.Bravo,A.Pérez,A.de Castro, A. de la Peña. Por su parte G.E i E.G presenta a : A.Arnau, N.Canals, I.Carner, N.Carreras, C.Castellbell, A.Felez, M.García, E.García,M.Jimenez,E.Martínez,R.Panosa,M.Pérez,J.Plá,C.Serra y J.Velez.

Es el primer triunfo del Cisneros en esta nueva temporada de División de Honor y el primero de Jaime Marina como entrenador en la categoría reina del rugby Femenino. El Cisneros monopoli-zó el oval casi en todo el primer tiempo. Marina Bravo inauguró el electrónico gracias a un ensayo casi al comenzar el encuentro y un poco más tarde, en el minuto 14 sumó otros 3 puntos gracias a un gol-pe de castigo. 8-0. Begoña y Bea corroboran el asentamiento del Colegio con sendos ensayos en el 20 y en el 27 de la primera: 18-0. Los últimos 10 minutos fueron los del despertar de las ‘’grupis-tas’’. Y lo hicieron de la mano de Julia Plá, en el 31 y en el 34. Unas estupendas jugadas de la seleccio-nada que brillaron por si mismas. Minutos de relajación del Colegio que se hicieron notar pero que Án-gela lo contrarrestó con el tiempo cumplido ensayando y dejando el parcial al descanso 23-12 a favor.

Las Gerundenses iniciaron la segunda parte muy guerreras: el partido pasó de jugarse en su campo a em-pezar a iniciar incursiones muy peligrosas en el área local. No tardó en llegar el fruto de su esfuerzo de la mano de Eli Martinez en el 63: 23-17 apretando el marcador. El Colegio no tardó en responder y gracias a nuestra Lía Bailán conseguimos tranquilidad : 28-17. Pero el festival del Cisneros no acabaría ahí. Anabel Pé-rez ensayó en dos ocasiones más: en el 70 y en el 75 dejando el marcador final en un emocionante 38(b)-17.

Partidazo del equipo dirigido por Jaime Marina que demostró que este año el Cisneros aspira a dar muchísima guerra. La próxima: en Coruña contra el líder CRAT que hoy ha vencido 17-43 ante el Ma-jadahonda. CRAT lleva dos victorias consecutivas apabullantes en lo que llevamos de División de Ho-nor Femenina: la primera ante Bizkarians 12-45, así que será un rival duro para nuestras guerreras.

El Complutense Cisneros acaba esta segunda jornada en cuarta posición con 5 puntos. Por delante: CRAT, Inef y Olímpico. Queda claro que nuestras chicas , si que son guerreras.

ASÍ SE GANA

Page 8: RugbyCis #4

Los proximos

Mera línea fuerte y veterana destacando nuestro conocido Jesús Martínez. En segunda lleva una gran campaña Artu-ro Caballero y en tercera ante la probable baja de Javier de Juan se basarán en la veteranía de Ledesma y Ale Ortega. En la línea son clave Arenas, Mazo y el zaguero Vázquez.

Tienen un apertura nuevo el joven sudafricano Ballantine que les da más velocidad. Será fundamental que el colegio pare el potente y efectivo juego del paquete local. Esa es-trategia les ha dado la mayoría de sus puntos. A destacar que son el equipo que más bonus ha sumado esta tempo-rada. Marcan muchos ensayos, pero también los reciben.

Los vascos han mantenido un equipo toda la tempora-da basado en la aportación clave de sus cinco extranje-ros todos ellos de gran calidad. El pilier Weller junto a Aboitiz conforman una potente primera línea. El tercera Lee Martin da mucha movilidad. En la línea tanto Snee como Linklater y el centro australiano Baillie son capa-ces de aprovechar cualquier hueco rival. Además la pa-tada larga y precisa de Linklater castiga cualquier in-fracción del contrario. Tras un comienzo flojo, en parte marcado por el calendario, parecía que Getxo se asen-taría en la zona media de la tabla, pero varias derrotas seguidas en diciembre y enero hacen que se presen-te en el Central con necesidad imperiosa de puntos.

El Salvador – Cisneros : Lo lógico es que en el Pepe Rojo nos enfrentemos a un rival mucho mas duro que en la pri-mera vuelta. La delantera está ya muy acoplada con una primera línea muy grande, , en segunda línea Torres es un magnífico complemento de Víctor Sánchez y los jóve-nes Gerardo de la Llana y Altés conforman una potente tercera junto a su capitán el magnífico Mamea. Los tres cuartos son , probablemente la mejor línea del campeo-nato cuando disponen de todos sus efectivos como es probable que ocurra ente nosotros. Los dos Carter en el centro y Sempere atrás son un peligro constante. Muy efectivo en golpes a palos Pedro Rodríguez. Difícil par-tido ante un rival que seguro que estará en los play-off.

CIENCIAS-COLEGIO

COLEGIO-GETXO

CHAMI-COLEGIO

dh

Page 9: RugbyCis #4

Tiene una delantera bien organizada y que realiza placajes contundentes y una tres cuartos rápi-da y con buenas manos. El año pasado quedo segundo a un solo punto de diferencia del INEF de Barcelona equipo ganador de la división de honor. Este año han tenido una nueva incorporación Shaan Waru procedente de un equipo australiano del Brisbane Rugby Club donde ocupaba la po-sición de Flanker. Fue elegida mejor deportista Junior del Mundo en el año 2006 cuando forma-ba parte del combinado de las Black Ferns, la selección femenina de Rugby de Nueva Zelanda.

También tienen un gran número de jugadoras en la selección nacional, algunas de ellas son Vanesa Rial, Paula Medín, Elena Roca, Rocío Gracias, Berta García, Elsa Porto y Mónica Castelo.

Los proximos

CRAT-COLEGIO

dhF

Un rival muy conocido por la gran cantidad de enfrentamientos que han protagonizado ambos equi-pos la Regional Madrileña. En los últimos años se han producido encuentros muy igualados. Esta temporada Majadahonda ha sufrido un gran número de bajas y se encuentran en un periodo de re-construcción. Han sido derrotadas en los dos primeros partidos de División de Honor y no han podido cosechar ningún punto hasta la fecha.

MAJADAHONDA-COLEGIO

Page 10: RugbyCis #4

Patrocinado por

No son buenos días para el SUB18

Notas desde dentro

No se nos está dando bien el nuevo año. Comenzamos ilusionados la segunda vuelta de la liga, esta vez en el grupo A, pero los nervios y una inexistente urgencia, nos han llevado a perder los 2 primero parti-dos frente al Tasman de Boadilla y al Liceo Francés Azul. En ambos casos, comenzamos atenazados por la responsabilidad y sumamos más de 20 puntos en contra en pocos minutos. Luego, poco a poco nos hemos repuesto, desplegando un buen nivel de juego y dando la sensación que podíamos dar la vuelta ambos partidos, pero la renta en contra ya era muy amplia enfrentando equipos serios.Además, hemos sufrido la lesión de 2 jugadores (Guillermo Jaime y Guillermo Cobacho). Esperamos que este mes de febrero sea bastante más positivo.

Walter Degirolmo

Delegado SUB18

Perdimos en Barcelona con el actual campeón de la DH femenina, INEF, pero le pusimos todo lo que teníamos, quizás nos faltara confianza y las tablas que ya tienen equipos como este en estas competiciones.No salimos con mal sabor de boca a pesar de la derrota, y estas sensaciones son las que alimentan nuestras cabezas para darnos cuenta de que podemos hacer más, no solo nos hemos dado cuenta y hemos convertido las buenas sen-saciones en un triunfo, el último encuentro disputado en casa contra GEIGE, donde nos hicimos con una gran y merecida victoria, 38-17 y con sed de más.

Podemos decir que estamos preparadas para atacar División de Honor como se merece y enfrentarnos al partido que viene, contra uno de los equipos líderes, el CRAT CORUÑA, con todas las armas que tenemos.Estamos preparadas para la lucha, y no vamos a conformarnos con nada, queremos más y tenemos equipo para estar arriba de la tabla. ¡Ale colegio, ale Cisneras!

A por todas en Coruña

Natalia SantosJugadora

Page 11: RugbyCis #4

Natalia SantosJugadora

¿Como vamos? Juan Carlos Abadwww.upandunder.es

Este artículo bebe directamente de uno que escribió Andoni Zubizarreta para el diario ‘El País’ el 6 de marzo de 2009. El mismo día que el Athletic Club volvía a clasificarse para una final de Copa veinticuatro años des-pués de la anterior.Al texto del vitoriano se entraba por El Salvador durante una terrible balacera sobre dos jesuitas de Bilbao –Ellacuría y Sobrino- que resistían a los paramilitares de la Contra. Durante el tiroteo Ellacuría se acercó al otro, mejor dispuesto para adivinar si saldrían vivos de aquella y le pre-guntó: - ¿Cómo vamos? Bien –respondió Sobrino- acaba de marcar No-riega. Lo que no sabía Ellacuría -que moriría años después junto a más religiosos en otra sangría de los paramilitares- era que Sobrino tenía una pequeña radio con la que seguía las evoluciones de un Valencia-Athletic en Mestalla, penúltimo partido de la liga del 84 y que acabarían ganando los de Clemente en San Mamés una semana después.

La anécdota, falsa o cierta, permite fantasear con el origen de los dos próceres de la Teología de la Liberación y sus imbricaciones. Sólo a al-guien del Botxo se le ocurre escuchar un partido del Athletic mientras repele tiros en el frente. Sólo alguien de Bilbao puede comprender la trascendencia del Athletic Club en la sociedad vizcaína de los ochenta.

El artículo del hoy director deportivo del Fútbol Club Barcelona continuaba desglosando las parti-cularidades del club zurigorri en 2012. En un mundo globalizado, la fuerza del Athletic residía para Zubizarreta en hacer de lo local un producto global. Una idea exportable y atractiva que nacie-se de un factor diferenciador y único con el que competir; si no por títulos, por lograr la excelen-cia a partir de los frutos que da la tierra. Antes Vizcaya, hoy todo el País Vasco (y un poco más, añado).

La historia no se puede comprar70 años cumple el Colegio el presente. Puedo asegurar sin equivocarme demasiado que el Cisneros ha cam-biado más en estos últimos diez años que en los 60 anteriores. El primer equipo no se nutre, salvo excep-ciones, de jugadores formados en el Colegio Mayor; el femenino juega en División de Honor y las categorías inferiores son unas de las más numerosas de España. Sin embargo, la filosofía heredada de los 60 años an-teriores permanece intacta.

No creo que tengamos entre la nómina de antiguos colegiales ningún jesuita socialista (aunque podría ser, si me equivoco que me corrijan los mayores). Y hasta hace muy poco, seguir un partido del Colegio en directo era prácticamente imposible. Tampoco vivimos los años del plomo a orillas del Nervión y el rugby, más que nos pese, es un hermano pequeño del todopoderoso balompié.

Pero sí sé, que domingo tras domingo, antiguos jugadores y aficionados se conectan a su ordenador para se-guir el partido del Colegio gracias a la web del club. La grada se llena y cuando la ocasión lo merece, se viaja con el equipo. El Club de Rugby Cisneros es respetado en el rugby español por su historia y por su filosofía. Aunque quizás la palabra no sea respetado, sino temido. En un mundo globalizado en el que la fuerza te la da el dinero, cuando lo hay, cuando no, reconforta saber que hay un club cuya fuerza nace de las personas y no del patrocinador de turno. Aunque para saberlo haya que haberlo vivido.

_OPINION

Page 12: RugbyCis #4

70 años de Colegio Carlos Mº Illán

Este año 2013 se cumplen ya 70 años desde que nuestro cole-gio, el Ximénez de Cisneros fue fundado. Heredero de la residen-cia de estudiantes, el colegio es sin duda una institución con un pa-sado muy importante. En estas paredes ha dormido gente de lo más variopinto a lo largo de este tiempo, y el colegio ha contribuido a formar a importantes ingenieros, arquitectos, médicos, y demás profesionales. Por aquí han pasado ilustres personajes, desde el es-cultor Eduardo Chillida hasta el periodista Juan de Dios Colmenero. Parte fundamental del colegio es el rugby, que siempre ha aporta-do los valores de respeto, compañerismo y sacrificio sobre los que se construye todo lo que hacemos aquí, y que ha hecho que el cole-gio sea conocido por todo el país. El rugby empezó a tener impor-tancia en el colegio allá por los años 50, y durante los años 60, 70 y 80 se vivió la época dorada, consiguiendo 9 títulos a nivel nacional. En el colegio se han creado amistades entre gente cuyos intereses eran en un principio opuestos, y también ha servido durante muchos años como un lugar de encuentro a aquellos que pasaron aquí su ju-ventud, y vuelven para recordar viejos tiempos. Aquí se da una for-mación para la vida que es muy difícil encontrar en otros lugares.Durante estos 70 años, el colegio no ha sido siempre igual, con el paso del tiempo se han ido dando una serie de cambios más o me-nos importantes que no han hecho que el espíritu de unión que se respira haya cambiado en ningún momento. Los cambios de estos úl-timos tiempos solo harán que afrontemos lo que viene con más ilu-sión y entrega. Las sucesivas promociones han construido un lugar único, y entre todos vamos a seguir trabajando para seguir hacien-do colegio, y que éste pueda seguir cumpliendo muchos más años.

Page 13: RugbyCis #4

Escríbenos a

[email protected] o a TWITTER @rugby_cisneroscon la solución

La foto del Antebar

¿Sabrías decirnos contra quien jugamos?

LA PISTA !!!!!! Esta foto es del año 1967Hemos jugado contra ellos este año

Page 14: RugbyCis #4

Une los puntos....Las respuestas...en el próximo número

¿Quien es?

Gonzalo Benito (entrenador del Theta). El ganador de la camiseta ha sido... ¡él mismo!

El test del “nuevo listo”1: c2: a3: d

SOLUCIONES

Page 15: RugbyCis #4

hazte socio

Page 16: RugbyCis #4

¿Conoces algún otro ‘‘Cisneriano’’ por el mundo? [email protected]

Llegué el pasado mes de septiembre a Londres para buscarme un poco la vida y con el principal objetivo de mejorar mi inglés. algo que el primer día me di cuenta que no era realmente mi obje-tivo, sino que a lo que iba es a aprender inglés porque no entendía ni papa de lo que me contesta-ban cada vez que preguntaba algo con mi inglés de bachillerato olvidado.No preguntéis cómo porque yo aún no me lo explico, en mi primer semana convencí a una señora mayor que venía de ser el mejor barman de Mallorca, y que llevaba trabajando en la hostelería desde los 18 años. Lo cierto es que conseguí trabajo de barman en el típico pub inglés y si bien, este no es el primer trabajo que esperas al acabar una carrera universitaria, estoy muy contento porque estar de cara al público me ha ayudado a mejorar mucho mi inglés y espero cuando tome más confianza con el idioma poder buscar algo ya más relacionado con mi profesión.

Afortunadamente, el esposo de la que me contrató, el manager del Pub es un viejo irlandés fa-nático de Munster, que en sus años mozos fue primera línea. Algo que hizo decidirme, al cabo de un mes trabajando en el pub, luego de una victoria de su equipo (porque si pierden ni le hables) a contarle mi afición por el rugby y mi intención de jugar en Londres. No dudó en decirme que me cambiaría los horarios para que pudiera jugar y entrenar, y desde hace tres meses estoy en un equipo de rugby llamado Chingford que es el que queda más cercano a mi casa.El equipo tiene 1er, 2do y 3er equipo y categorías inferiores. El 1º juega en primera regional norte de Londres, más o menos el nivel es División de Honor B. Empecé en el 2º equipo jugando de cen-tro o de…. zaguero, algo que aprendí en Londres es que se puede mentir a saco… y si tienen du-das que llamen a España. Al cabo de un mes me convocaron con el primero pero ya en mi posición real, de ala. Aunque con esto de que llueve todos los partidos y los campos se vuelven barrizales… al final terminas jugando como delantero todos los partidos, ostias como panes y todos los días explicando en el pub a los clientes que los golpes en la cara no son por macarra, que juego al rug-by, lo bueno de aquí es que no tengo que explicar, cómo en España, que el rugby es el deporte inglés y no futbol americano.

Lo cierto que en el equipo todo el mundo ha sido muy amable y estoy contento, pero no puedo evitar hacer comparaciones y el motivo por el que hablo de mi “equipo” de Londres y no de mi Club de Londres es que yo en el Cisneros entendí lo que era un Club de Rugby, un lugar donde conoces prácticamente a todo el mundo, algo de lo que te sientes parte y donde todos en mayor o menor medida están implicados, entre otras cosas. Aquí no es lo mismo… ni parecido.Muy contento con la temporada que estáis haciendo, espero seguir leyendo buenas noticias del Club y el objetivo es darme una vuelta por ahí cuando sea el Seven. Abrazo grande a todos! ALE COLE!

desde londres:

Page 17: RugbyCis #4
Page 18: RugbyCis #4

¿Quien es?Pistas:1. Asturias patria querida.2. Ha protagonizado el debut con el Zeta más espe-rado de los últimos años.2. “Ahrgg... ¡Mi rodilla!”

1: Un jugador va a recibir la pelota cuando ve que un oponente se acerca. Deliberadamente golpea la pelota hacia adelante, corre alrededor del oponente y atrapa la pelota antes que toque el suelo. ¿Cuál es la acción del árbitro?a. Permitir que el juego continúea ya que la pelota no ha tocado el suelo.b. Otorgar una melé al equipo oponente.c. Otorgar un golpe de castigo contra el jugador que golpeó la pelota hacia adelante.d. Otorgar un golpe franco contra el jugador que golpeó la pelota hacia adelatne.

2: Un jugador deliberadamente carga la patada de un oponente. La pelota rebota en su cuer-po y va hacia adelante y es recogida por un compañero del jugador que cargó la pelota quién vino desde atrás del jugador que cargó la pelota cuando este la cargó. ¿Cuál es la acción del árbitro?a. Sigue el juegob. Otorgar una melé al equipo oponente en el lugar de la carga.c. Otorgar un golpe de castigo al equipo oponente en el lugar de la carga.d. Otorgar una melé al jugador que cargó la pelota en el lugar de la carga.

3: Un jugador accidentalmente comete un avant en un lineout. ¿Cuál es la acción del árbitro?a. Otorgar una melé a 15 metros de la linea de touch.b. Otorgar una melé en el lugar del avant.c. Otorgar una melé a 15 metros de la linea de ensayo.d. Dejar que el juego continúe.

EL TEST DEL “NUEVO LISTO”

Enviar vuestras respuestas a [email protected] y entre los acertantes se sorteará una fantástica camiseta.

EN EL PRÓXIMO NÚMERO

TODAS LAS RESPUESTAS

Page 19: RugbyCis #4

Todas las semanas en esta sección os mostraremos las mejores fotos del mes que nuestro fotógrafo Luis Kelly ha rea-lizado para el departamento de Comunicación del Club. Si desea alguna foto de estas en alta calidad puede remitir un correo a [email protected] .Todas las fotos realizadas por nuestros fotógrafos están disponibles en www.rugbycisneros.com

Page 20: RugbyCis #4

Recuerda...

Page 21: RugbyCis #4

AGENDA

FIN DE SEMANA 8-9-10 Sevens World Series LAS VEGAS

Este mes NO TE PUEDES PERDER...

Recuerda...El teléfono del club es....

607327453

[email protected] el correo de contacto.....

LA WEB DE TU AYUNTAMIENTOWWW.MADRID.ES

Page 22: RugbyCis #4
Page 23: RugbyCis #4
Page 24: RugbyCis #4