rugby

84
El Rugby es un deporte que implica contacto físico. Cualquier deporte que implique contacto físico tiene peligros implícitos. Es muy importante que los jugadores jueguen el partido de acuerdo a las Reglas del Juego y estén atentos a su propia seguridad y a la de los otros. Es responsabilidad de aquellos que entrenan o enseñan el juego garantizar que los jugadores estén preparados de manera acorde a las Reglas de Juego y de acuerdo a prácticas seguras.

Upload: daniel-de-la-fuente

Post on 21-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de rugby realizado por mi y por unas compañeras de Tafad en el año 2008/09

TRANSCRIPT

Page 1: Rugby

El Rugby es un deporte que implica contacto físico. Cualquier deporte que implique contacto físico tiene peligros implícitos. Es muy importante que los jugadores jueguen el partido de acuerdo a las Reglas del Juego y estén atentos a su propia seguridad y a la de los otros.

Es responsabilidad de aquellos que entrenan o enseñan el juego garantizar que los jugadores estén preparados de manera acorde a las Reglas de Juego y de acuerdo a prácticas seguras.

Page 2: Rugby

Tipo de tarea: Juego competitivo

Caracteres de la técnica:

•Sin artilugio•De pié•Con las manos

Caracteres del reglamento ( sistema de competición)

•Cuantificación de las interacciones de marca. Tiempo límite.

Caracteres del tiempo:•Reconocimiento de velocidades, trayectorias y aceleraciones de móviles.•Velocidad de decisión y ejecución.•Participación simultanea.

Page 3: Rugby

Caracteres del espacio:

•Espacio domesticado. Semidomesticado (espacio abierto, depende de las inclemencias meteorológicas).•Sociomotor

Espacio común o compartidoDistancia de carga: nula

Page 4: Rugby

Caracteres de la comunicación motriz:

•Deporte de colaboración/oposición•Sociomotriz con compañeros y adversarios.•Duelo

Caracteres de los objetivos motores:

•Objetivo motor: situar el móvil en un espacio.•Subobjetivos motores: Llevar el móvil a una meta, Alcanzar el móvil en una meta, Lanzar el móvil a un espacio.

Page 5: Rugby

Caracteres de la estrategia motriz:

Roles estrategicos:

•Jugador con balón.•Jugador sin balón del equipo que lo tiene.•Jugador sin balón del equipo q no lo tiene.

Subroles estratégicos:

Jugador con balón: correr, pasar o lanzar.Jugador sin balón del equipo que lo tiene: Desmarcarse,

esquivar, bloquear (placar a defensores), desplazarse (atacar) y recepcionar (completar).

Jugador sin balón del equipo que no lo tiene: Marcar, taklear, interceptar y desplazarse.

Red de cambio de roles: múltiple

Page 6: Rugby

Antecedentes: pok-ta-pok

Edad Media: Fútbol de carnaval

Invención: William Webb Ellis(1823)

1as Reglas: 28 de Agosto de 1845 ----- 37 reglas

1871 Primer partido internacional

1877 Se reduce el numero de jugadores

Torneo de la 4 Naciones: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda

Torneo de las 5 Naciones: más Francia

Torneo de las 6 Naciones: Italia

historia

Page 7: Rugby

IRB (Unión Internacional de Rugby): 1 Enero de 1886

Copa de Mundo de Rugby: 1987, Copa Webb Ellis

1900 Juegos Olímpicos de Paris----1924 Francia- E.E.U.U.COI Juegos Olímpicos del 2012

Page 8: Rugby

El terreno de juego

Page 9: Rugby

Los postes La pelota

Page 10: Rugby

Número de jugadores

equipación15 por equipo.

Page 11: Rugby

El tiempo

El árbitro

Page 12: Rugby

Posiciones de los jugadores

Page 13: Rugby

MODO DE JUGAREl objetivo del rugby es llevar el balón a la meta contraria y apoyarlo.

Sólo el jugador que lleva el balón puede ser placado.

La pelota solo puede pasarse hacia atrás, (hacia delante: pateándola o portándola).

Page 14: Rugby

- El partido tiene una duración de 80 minutos distribuidos en dos tiempos de 40 minutos cada uno y con un descanso de 5 minutos entre ellos.

- El partido comienza con el saque de centro.

El saque de centro también se realiza:• Después de una anotación (ensayo)• En la reanudación del 2º tiempo.

Page 15: Rugby

LOS JUGADORES PUEDEN:- Lanzar o patear el balón. - Pasar el balón a otro jugador.- Placar, sujetar o empujar a un oponente con balón.- Caer sobre el balón.- Participar en la melé, ruck, maul o lateral. - Apoyar el balón sobre la zona de marca.

Page 16: Rugby

VENTAJA- Prevalece sobre la mayoría de las reglas.

- Su objetivo es hacer el juego más continuo y con menos detenciones.

TIPOS DE VENTAJA:

- Territorial: gana terreno.

- Táctica: el equipo no infractor puede jugar el balón como desee.

Page 17: Rugby

MODO DE MARCAR PUNTOS

- Ensayo (5 puntos)

- Transformación del ensayo (2 puntos)

- Puntapié de castigo (3 puntos)

- Botepronto o drop (3 puntos)

Page 18: Rugby

ENSAYOSe logra un ensayo colocando el balón en la zona de marca adversaria. 5 puntos.

Page 19: Rugby

TRANSFORMACIÓNPatada a palos tras un ensayo. (puntapié colocado o de

botepronto) 2 puntos.Se ejecuta sobre la línea vertical desde el lugar donde el

ensayo fue marcado.

Page 20: Rugby

EQUIPO DEL PATEADOR

- Debe colocarse detrás del balón. - No deben inducir a sus oponentes a cargar anticipadamente.- La sanción: anulación del puntapié.

EQUIPO OPONENTE

- Todo el equipo debe estar detrás de su línea de marca. - El equipo defensor no debe gritar durante la ejecución de un puntapié a gol.

Page 21: Rugby

PUNTAPIÉ de castigo

El equipo receptor de la infracción tira palos desde el punto donde ha recibido la infracción.

Se realiza con el balón en el suelo. 3 puntos.

Se trata de una falta pitada por el árbitro.

Page 22: Rugby

USO:

- Tirar a palos.- Alejar el balón.- Autopase.

DROPJugado sobre el juego dinámico.

El jugador con balón realizara un puntapié a botepronto desde cualquier parte del campo.3 puntos.

Page 23: Rugby

ANTIJUEGO

- infracciones reiteradas. - juego desleal.- obstrucción.- juego peligroso. - incorrección.

Cualquier acción contraria a la letra y el espíritu de las reglas del juego .Sanción: puntapié de castigo.

EJEMPLOPlacaje peligroso. Un jugador no debe efectuar sobre un oponente un placaje por encima de la línea de los hombros.

Page 24: Rugby

SANCIONES

.

Un jugador sancionado será:

- Advertido (hasta 3 veces).- Amonestado y suspendido temporalmente del partido

(10 minutos).- Expulsado definitivamente del partido.

Tarjetas Amarilla: jugador amonestado y suspendido temporalmente.Roja: jugador expulsado.

Page 25: Rugby

FUERA DE JUEGOUn jugador está en fuera de juego si se encuentra delante de un compañero que porta el balón o delante de un compañero que fue el último en jugar el balón.

Será sancionado solo si:

- Interfiere en el juego. - Se mueve hacia delante. - Infringe la regla de los 10 metros.

Page 26: Rugby

Si un compañero del equipo del pateador se encuentra delante de él en el momento de la patada, no debe jugar el balón, se encuentra en fuera de juego. Para volver al juego debe colocarse detrás de una línea imaginaria a 10 metros entre el oponente más cercano a jugar el balón o donde caerá el balón.

REGLA DE LOS 10 METROS

Page 27: Rugby

Un jugador en fuera de juego podrá ser puesto de nuevo en juego por otro jugador de su mismo equipo o por *un contrario (*salvo en la regla de los 10 metros)

Page 28: Rugby

ADELANTADO

Se produce cuando:

- Un jugador pierde la posesión del balón y éste cae hacia delante.

- Un jugador golpea el balón hacia delante con la mano o el brazo.

- El balón pega en la mano o el brazo de jugador y va hacia delante antes de que el primer jugador pueda agarrarlo.

Page 29: Rugby

PASE ADELANTADO Un pase adelantado se produce cuando un jugador tira o pasa el balón hacia delante.

Page 30: Rugby

- SAQUE DE CENTRO

- SAQUE DE 22

SAQUES

Page 31: Rugby

Se efectúa: - En el comienzo del partido.- En el reinicio del mismo después del descanso. - Después de haber marcado un ensayo.

SAQUE DE CENTRO

Page 32: Rugby

Donde se efectúa Desde la línea de centro de campo.

Cómo se efectúaMediante un puntapié a botepronto.

Quién lo efectúa- Sorteo: saque inicial y campo.- Tras el descanso: el equipo contrario.- Tras marcar un tanto: equipo contrario.

Page 33: Rugby

Posición del equipo oponente

Todo el equipo oponente debe permanecer detrás de la línea de 10 metros.

Sanción: el saque se efectuará de nuevo.

Posición del equipo pateador

Todo el equipo del pateado debe colocarse detrás del balón.

Sanción: melé en el centro del campo , el equipo contrario introducirá el balón.

Page 34: Rugby

Se utiliza para reiniciar el juego después de que:

- un jugador atacante ha llevado el balón a la zona de marca y allí un jugador defensor ha hecho un “muerto al balón”.

- el balón ha ido al lateral de marca.

SAQUE DE 22Un saque de 22 es un puntapié de botepronto efectuado por

un equipo defensor.

Page 35: Rugby

Esta situación se produce cuando el balón está disponible en el suelo y un jugador va al suelo para ganar su posesión

salvo: • inmediatamente después de una melé o un ruck.

También se produce cuando un jugador está en el suelo en posesión del balón sin haber sido placado.

BALÓN AL SUELO SIN PLACAJE

Page 36: Rugby

El jugador en el suelo puede hacer:

- Levantarse con el balón- Pasar el balón- Soltar el balón

No debe hacer:

- Caer sobre o cerca del balón.- Caer sobre un jugador en el suelo en posesión del balón.- Caer sobre jugadores en el suelo cerca del balón.

La sanción por infringir esta regla será un puntapié de castigo.

Page 37: Rugby

PLACAJECuando un jugador portador del balón es sujetado de forma simultanea por uno o varios adversarios y derribado sobre el suelo y/o el balón entra en contacto con el suelo.

Page 38: Rugby

PLACADOR- El placador debe soltar inmediatamente al jugador placado.

- El placador debe levantarse o alejarse inmediatamente del jugador placado y del balón.

- El placador debe levantarse antes de jugar el balón.

Page 39: Rugby

PLACADO

-El jugador placado no puede evitar que los oponentes puedan ganar la posesión del balón cayendo sobre él.

- Debe pasar el balón o soltarlo inmediatamente poniéndolo en el suelo en cualquier dirección excepto hacia adelante.

- El jugador placado no debe colocar o impulsar intencionadamente, con la mano, el balón a lateral.Sanción: Puntapié de castigo en la línea de 15 metros.

Page 40: Rugby

Ningún jugador debe impedir que un jugador placado pase el balón.

El balón sale jugado para atrás por el jugador placado.

Page 41: Rugby

ANULADOSi un atacante es placado cerca de la línea de marca y por la propia inercia entra dentro de marca o por lo menos consigue posar el balón en marca, se le concede el ensayo. No puede arrastrarse por el suelo hasta la línea de marca.

Page 42: Rugby

Si es un defensor el que posa el balón en su zona de marca.

Si lo introdujo el equipo atacante, el equipo defensor realiza un saque de 22.

Si lo introdujo el propio defensor, el equipo atacante saca una melé a 5 metros de la línea de marca y en la perpendicular de donde se produjo el anulado.

Page 43: Rugby

RUCKUno o más jugadores de cada equipo, sobre sus pies, en contacto físico, se agrupan alrededor del balón que está en el suelo.

Rucking. Es la acción de un jugador cuando está en un ruck y utiliza sus pies para intentar ganar o mantener la posesión del balón, sin ser culpable de antijuego.

MELÉ ESPONTÁNEA

Page 44: Rugby

MAULCuando un jugador portador el balón es sujetado por uno o más oponentes, y uno o más compañeros del portador del balón se agarran al mismo.

Un maul por tanto se forma con al menos tres jugadores, todos de pié; el portador del balón y un jugador de cada equipo. Todos los jugadores involucrados están sobre sus pies y moviéndose hacia una línea de marca.

Page 45: Rugby

El balón sale hacia atrás tras un maul.

Page 46: Rugby

Balones sacados hacia atrás de un ruck o de un maul.

Page 47: Rugby

MARKCuando un jugador grita “¡Mark!” dentro de su zona de 22 metros, debe atrapar limpiamente el balón , directamente de un puntapié de un oponente.

-No se puede pedir “Mark” de saque de centro.

- Se le otorgará un puntapié franco en el lugar del “Mark”.

- Ningún oponente, en juego o fuera de juego, debe cargar a un jugador que ha pedido un mark, después de que el árbitro haya hecho sonar el silbato.Sanción: Puntapié de castigo.

Page 48: Rugby

FUERA DE JUEGO EN RUCK O MAUL

- Los jugadores que ingresan el el Ruck o Maul deben hacerlo por detrás del último jugador que lo forme.

- El jugador que no quiera ingresar, deberá permanecer tras la línea de fuera de juego, si no, estará en fuera de juego.

Page 49: Rugby

SAQUE DE LATERALTOUCHE- Mínimo. dos jugadores de cada equipo deben formar un lateral.Sanción: Puntapié franco sobre la línea de 15 metros.

- Máximo. El equipo que lanza el balón decide el número máximo de jugadores en el lateral.Sanción: Puntapié franco sobre la línea de 15 metros.

Page 50: Rugby
Page 51: Rugby

- Comienzo del lateral. El lateral comienza cuando el balón deja las manos del jugador que lo lanza.

Page 52: Rugby

- Fin del lateral. El lateral termina cuando el balón o un jugador que lo porta deja el lateral.

Page 53: Rugby

ACCIONES PROHIBIDAS EN EL TOUCHE

Page 54: Rugby

SAQUE RÁPIDO- El jugador debe estar en cualquier parte fuera del campo de juego entre el lugar donde el balón salió al lateral y su línea de marca.

- Sin esperar a que se forme el lateral.

- El balón debe ser lanzado derecho, de modo que alcance por lo menos 5 metros a lo largo de la línea de puesta en juego antes de tocar el suelo o ser tocado por un jugador.

Page 55: Rugby

GANAR O NO TERRENOSIN GANAR TERRENO

- Fuera de zona de 22 de un equipo, un jugador de ese equipo patea directamente al lateral.

- Jugador que introduce el balón en zona de 22 de su equipo.

GANANDO TERRENO

- Patadas indirectas al lateral.

- Jugador dentro de zona de 22 de su equipo.

Page 56: Rugby

MELÉReiniciar el juego, rápida, segura e imparcialmente, después de una infracción menor o de una detención.

Page 57: Rugby

- El punto para una melé es donde se produjo la falta o la detención.

- El número de jugadores será de ocho.

- El juego en la melé empieza cuando el balón sale de las manos del medio melé.

- Los jugadores de la primera línea no deben girarse más de 90º o bajar el cuerpo, o tirar de sus oponentes, o hacer nada que sea susceptible de provocar el hundimiento de la melé, ni cuando el balón se introduce ni después.

Page 58: Rugby

PILARES

TALONEADOR

MEDIO MELÉ

3as ALAS

2as LÍNEAS

Nº 8

Page 59: Rugby

FUERA DE JUEGO EN LA MELÉFuera de juego para los medios melés. Cuando un equipo ha ganado el balón en una melé, el medio melé de ese equipo está en fuera de juego si sus dos pies están delante del balón cuando éste se encuentra dentro de la melé. Sanción: Puntapié de castigo.Fuera de juego para el resto de jugadores. Cuando sobrepasan la línea imaginaria que forma el pie del último jugador de la melé.

Page 60: Rugby

PUNTAPIES

Los puntapiés de castigo y puntapiés francos se otorgan al equipo no infractor cuando el equipo contrario infringe ciertas reglas.

- Puntapié de castigo.

- Puntapié franco.

Salvo que la regla lo determine de otro modo, la marca de un puntapié de castigo o puntapié franco debe ser en el lugar de la infracción.

Cualquier jugador puede efectuar un puntapié de castigo o puntapié franco otorgado por una infracción, con cualquier clase de puntapié: patada, puntapié de botepronto, o puntapié colocado.

Page 61: Rugby

PUNTAPIÉ DE CASTIGO

-El pateador puede colocar el balón sobre arena, serrín, o un dispositivo homologado por la Federación.

- Si el pateador le indica al árbitro que tiene intención de patear a gol, el pateador debe patear a gol.

Page 62: Rugby

PUNTAPIÉ FRANCO-No se puede marcar un gol de un puntapié franco.

- No puede marcar un drop hasta después que el balón quede muerto, o después que un oponente lo haya jugado o tocado, o haya placado al portador del balón. Esta restricción también se aplica a la melé formada en lugar del puntapié franco.

Page 63: Rugby

Debe salir de la marca. El equipo contrario debe correr inmediatamente hacia su propia zona de marca hasta que estén al menos a 10 metros del punto de la marca del puntapié de castigo, o hasta que hayan alcanzado su línea de ensayo si está más cerca de la marca.

EL EQUIPO CONTRARIO:

- Puntapié de castigo.

- Puntapié franco.

Page 64: Rugby

RUGBY A 7NUMERO DE JUGADORES- 7 jugadores sobre el terreno de juego.- 3 jugadores máximo, para cambios o sustituciones.

DURACION DEL PARTIDO- 14 minutos, más el tiempo perdido y el tiempo extra.- Se divide en dos partes de 7 minutos, con 1 minuto de descanso.

Page 65: Rugby

JUECES DE LATERAL- Dos jueces de marca para cada partido, uno en cada zona

de marca.

TRANSFORMACIÓN DEL ENSAYO- El tiro a palos se realizará frente al punto donde consiguió el ensayo y lo hará a botepronto. Tiene 40 ‘’ para realizarlo.- El equipo oponente se situará tras su línea de 10 metros.

ANTIJUEGO1.Advertencia.2.Amonestación, con suspensión temporal en el juego durante 2 minutos.3.Expulsión.

Page 66: Rugby

SAQUE DE CENTROSe realizara con un pateo a botepronto.

MELÉ- Formarán la melé con tres jugadores de cada equipo, agarrados en una línea. Se juntarán con sus oponentes de modo que las cabezas de los jugadores queden intercaladas.

- El jugador del medio es el talonador.

-Los demás jugadores se colocan a 5 metros detrás de la melé.

Page 67: Rugby

Cómo se patean:

- Lo puede realizar cualquier jugador.

- Con cualquier patada: volea o botepronto, pero no colocado en el suelo.

- Puede patear con cualquier pare de la pierna, entre la rodilla y la punta del pie, sin ser el talón.

- Tiene 30’’ para realizar el puntapié.

PUNTAPIÉS DE CASTIGO Y PUNTAPIÉS FRANCOS

Page 68: Rugby

RUGBY SUB-19DURACIÓN:- 35 minutos cada parte.- El árbitro no permitirá jugar tiempo extra tras los 70 minutos de juego.

MELÉ:- De 8 jugadores en formación de 3-4-1.

Page 69: Rugby

- Empuje máximo de 1,5 metros. Un equipo no debe empujar la melé más de 1.5 metros hacia la línea de marca de su oponente.Sanción: Puntapié franco.

- El balón debe ser liberado de la melé. Un jugador no debe mantener intencionadamente el balón dentro de la melé una vez que el equipo de ese jugador ha talonado el balón y lo controla en la base de la melé.Sanción: Puntapié franco.

Page 70: Rugby
Page 71: Rugby

RUGBY PLAYA

Page 72: Rugby
Page 73: Rugby

RUGBY EXTREM

Page 74: Rugby

RUGBY ACUÁTICO

Page 75: Rugby
Page 76: Rugby
Page 77: Rugby
Page 78: Rugby
Page 79: Rugby
Page 80: Rugby
Page 81: Rugby
Page 82: Rugby
Page 83: Rugby
Page 84: Rugby