rueda palacios jonathan- tarea cuestionario introductorio a los procesos de manufactura.pdf

Upload: jonathan-rueda

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Rueda Palacios Jonathan- Tarea Cuestionario Introductorio a los Procesos de Manufactura.pdf

    1/5

     

    Deber #1

    PROCESOS DE MANUFACTURA

    Estudiante:

    Rueda Palacios Jonathan

    Profesor: 

    Ing. Julián Peña

  • 8/17/2019 Rueda Palacios Jonathan- Tarea Cuestionario Introductorio a los Procesos de Manufactura.pdf

    2/5

    1.  EXPLIQUE LOS SIGUIENTES TERMINOS:

    a.  Procesos de Manufactura: Es el conjunto de operaciones necesarias para poder cambiar las

    propiedades físicas e incluso químicas de la materia prima. 

    b.  Diagrama PITOC: Es un diagrama esquemático del proceso de manufactura que incluye desde la

    materia prima hasta el producto elaborado.

    c.  Operaciones de Procesamiento: Es el proceso en la cual se utiliza la energía para alterar la forma

    de una pieza. Se distinguen 3 categorías de operaciones de proceso; Formado, para mejorar

    propiedades y de tratamiento de superficies.

    d.  Operaciones de Ensamblado: Es la unión de 2 o más piezas que fueron sometidas a operacionesde procesamiento para así formar una nueva entidad. 

    e.  Capacidad de Manufactura: Es la capacidad de realizar un proceso de manufactura, siempre y

    cuando se pueda realizar con la tecnología que se disponga. 

    2.  ENUNCIE LA IMPORTANCIA DEL DIAGRAMA DE PITOC EN LA PRODUCCION DE PIEZAS Y EQUIPOS.

    Los del diagrama PITOC en la planificación de la producción son importantes porque nos permite

    saber y conocer las máquinas y/o equipos que una empresa necesite para poder desarrollar el

    producto final.

    3.  MUESTRE MEDIANTE UN ESQUEMA, EL DIAGRAMA DE VIDA DE UN MATERIAL EXPUESTOAL MEDIO

    AMBIENTE.

  • 8/17/2019 Rueda Palacios Jonathan- Tarea Cuestionario Introductorio a los Procesos de Manufactura.pdf

    3/5

     

    4.  COMO SE CLASIFICAN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA?

    5.  POR QUE EL DISEÑADOR DE UN PRODUCTO, DEBE FAMILIARIZARSE CON LOS PROCESOS DE MANUFACTURA?

    Un diseñador debe tener un conocimiento general de cada proceso, ya que le permitirá tener un

    panorama más amplio, que a su vez le servirá para realizar las tareas de una forma más sencilla

    6.  REALICE EL DIAGRAMA DE PITOC DE LA ELABORACION DE TUBERIAS SIN COSTURA (SEAMLESS).

    7.  CON BASE A QUÉ CRITERIOS SE ESCOGE LOS MATERIALES PARA UN PRODUCTO?

    a.  Por sus propiedades físicas y químicas.b.  Costo y disponibilidad.

    c.  Apariencia vida de servicio y reciclamiento.

    Proceso demanufactura

    Seleccion deproceso de

    manufactura

    AcopladoPermanente

    Soldadura SoldadoVinculación

    Adhesiva

    Ensamble

    Proceso deAcoplado

    Permanente

    Proceso deAcoplado

    Seleccion deproceso de

    manufactura

    Proceso deFormado

    Proceso deSolidificación

    Proceso deDeformado

    Remoción dematerial

    Proceso deMejorado

    Proceso deDeformado

    Proceso deFormado

    RevestimiientoLimpieza yacabado

  • 8/17/2019 Rueda Palacios Jonathan- Tarea Cuestionario Introductorio a los Procesos de Manufactura.pdf

    4/5

    8.  CUÁLES SON LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA Y CÓMO SE

    CLASIFICAN?

    9.  ESCRIBA BREVEMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES METÁLICOS, CERAMICOS, PÓLIMEROS Y

    COMPUESTOS.

    a.  Metales.- tienen buena resistencia, buena ductilidad, buena conductividad eléctrica y térmica, y una

    resistencia a la temperatura moderada. 

    b.  Cerámicos.- Son resistentes, sirven como buenos aislantes eléctricos y térmicos; a menudo son

    resistentes al daño por ambientes corrosivos y de temperaturas altas, pero son frágiles.

    c.  Polímeros.-  Tienen una resistencia relativamente baja, no son adecuados para uso a altas

    temperaturas, tienen una buena resistencia contra la corrosión y, al igual que los cerámicos,

    proporcionan un buen aislamiento eléctrico y térmico. Los polímeros pueden ser dúctiles o frágiles,

    dependiendo si se ha seleccionado un polímero termoplástico o termoestable.

    10. DESCRIBA BREVEMENTE 3 PROCESOS DE DEFORMACIÓN VOLUMÉTRICA.

    Los procesos de deformación volumétrica que se describen en esta sección son: 1) laminado,2) forjado, 3) extrusión, 4) estirado de alambre y barras. La sección también documenta las variantes

    y operaciones afines a estos cuatro procesos básicos que se han desarrollado a través de los años.

    a.  Laminado: El laminado consiste en reducir el área de un material mediante rodillos, donde al a

    travesar el material por los rodillos que giran, este disminuye su área de sección.

    b.  Forjado: El forjado es un proceso en caliente en el cual se calienta el metal y luego se le de forma

    mediante golpes de fuerza.

    c.  Extrusión: La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y

    fija. El material se empuja o se extrae a través de un troquel de una sección transversal deseada.

    Materiales

    Metáles

    • Ferrosos• No Ferrosos

    Polímeros

    • Termoplásticos• Termoestables• Elastómeros

    Cerámicos

    • Funcionales• Vídrios

    Compuestos

    • Reforzados con partículas• Reforzados con fibras• Laminados

  • 8/17/2019 Rueda Palacios Jonathan- Tarea Cuestionario Introductorio a los Procesos de Manufactura.pdf

    5/5

    11. CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE UNA SELECCIÓN INAPROPIADA DE MATERIALES Y PROCESOS?

    a)  El material no cumple con las características necesarias. 

    b)  El producto puede que no funcione correctamente. 

    c)  No cumplimiento de las normas establecidas. 

    d) 

    Gasto mayor de producción. e)  Pérdida de materia prima 

    f)  Daños al ambiente 

    g)  Puede ocasionar pérdidas de vidas humanas 

    12. ESCRIBA 3 LINEAMIENTOS A SU CONSIDERACIÓN PARA MANUFACTURAR UN PRODUCTO AMIGABLE CON EL

    MEDIO AMBIENTE.

    a.  Cumplimientos de las normas establecidas. 

    b. 

    No ocasione mucho daño al medio ambiente. c.  Utilización de materiales que puedan ser reciclados. 

    13. EN QUÉ CONSISTE LA MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA?

    La Manufactura Integrada por Computadora (CIM) es un método de manufactura en el cual el

    proceso entero de producción es controlado por una computadora. Típicamente, depende de

    procesos de control de lazo cerrado, basados en entradas en tiempo real desde sensores. La

    propuesta de De Lorenzo para productos de automatización CIM está especialmente diseñada para

    los estudiantes de ingeniería. Permite el estudio de la teoría y el trabajo práctico con el sistema para

    obtener conocimientos profundos sobre CIM, que se aplican también a aplicaciones transversales en

    las siguientes áreas didácticas: Automatización, Neumática, Mecatrónica, Electrónica, Control de

    procesos.

    14. PARTE DE LA MANUFACTURA DE UN PRODUCTO DE CALIDAD ES LA PARTE DEL DISEÑO DEL MISMO, CUALES

    SON LAS CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO BIEN DISEÑADO?

    a.  Respuesta a la función 

    b.  Conformación y fabricación 

    c.  Costo y suministro 

    d.  Relación con el usuario 

    e.  Facilidad de reciclaje 

    15. EN QUÉ CONSISTE EL DISEÑO PARA EL MEDIO AMBIENTE O DFE?

    a.  El Programa de Diseño para el Medio Ambiente (DfE) de la EPA, es una iniciativa voluntaria que forja

    alianzas entre diversos grupos de interesados, con el fin de:

    b.  Incorporar los asuntos de interés ambiental en los parámetros tradicionales del mundo de los

    negocios: 'costo' y 'resultados'.

    c.  Crear incentivos para que se produzca un cambio de conducta que fomente la mejora permanente

    del medio ambiente.