rubus spp

8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLATLAUQUITEPEC INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “EFECTO DE LAS MICORRIZAS EN EL TRANSPLANTE DE MORA SIVESTRE (Rubus spp.)” PRESENTA: AYALA OLIVA LUCIO ASESOR: ING. ALARCÓN GARCÍA JUAN MANUEL TLATLAUQUITEPEC, PUEBLA A 21 DE FEBRERO DE 2015

Upload: lucio-ayala-oliva

Post on 14-Nov-2015

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rubus

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE TLATLAUQUITEPEC

INGENIERA EN INNOVACIN AGRCOLA SUSTENTABLE

PROYECTO DE INVESTIGACIN

EFECTO DE LAS MICORRIZAS EN EL TRANSPLANTE DE MORA SIVESTRE (Rubus spp.)

PRESENTA: AYALA OLIVA LUCIO

ASESOR: ING. ALARCN GARCA JUAN MANUEL

TLATLAUQUITEPEC, PUEBLA A 21 DE FEBRERO DE 2015

INTRODUCCIN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa zarzamora silvestre (Rubus spp.) representa un recurso fitogentico que contiene potencial para ser aprovechado aunque es amenazado por diversos factores, no se tienen tcnicas adecuadas para su conservacin y aprovechamiento responsable.

OBJETIVOSObjetivo GeneralEvaluar el efecto de las micorrizas sobre el desarrollo vegetativo de la zarzamora silvestre (Rubus spp.) aplicadas en el trasplante.

Objetivos especficosComprobar los resultados benficos de utilizar micorrizas en asociacin con plantas.Contribuir a la conservacin la zarzamora silvestre en Tlatlauquitepec, Puebla.

MATERIALES Y MTODOS

Colecta de material vegetalEnraizamientoDesarrollo de races Trasplante Inoculacin Desarrollo de la plantaLevantamiento de datosAnlisis Estadstico de datosResultados y conclusiones MATERIALESEstacas de MoraEnraizadorFungicida SustratoMacetasNavaja Maya sombraAguaMicorrizaRESULTADOS ESPERADOSCon este trabajo de investigacin se espera que la inoculacin de las plantas de mora muestren un mejor crecimiento y desarrollo.Tambin se busca que la prdida de este material fitogentico se rescate para darle un posible valor econmico a la produccin.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

BIBLIOGRAFAMuratalla L.A., Livera M.M., Galindo M.R. (1998). Establecimiento y manejo del cultivo de la zarzamora (Rubus spp.). In: Memorias del Cuarto Curso de Capacitacin para Productores de Zarzamora y Frambuesa. SEDAGRO y Colegio de Postgraduados. Valle de Bravo. Mxico. pp: 19-39. Campos-Mota, L., Baca-Castillo, G. A., Jan-Contreras, D., Muratalla-La, A., & Acosta-Hernndez, R. (2004). Fertirriego y micorriza en frambuesa roja cultivada en tepetate. Agrociencia, 38(1), 75-83.Ibaez Martnez, A. (2011). Caracterizacin de zarzamora silvestre (Rubus spp.) en la sierra norte y nororiente de Puebla, y sierra centro de Veracruz. (Tesis de Doctorado). Universidad Autonoma Chapingo. Mxico, Chapingo Obtenido de http://www.chapingo.mx/horticultura/pdf/tesis/TESISDCH2011060806126365.pdfPrez, M. U. A. (2011). Evaluacin de un sistema para micorrizacin in vitro en plantas de mora de castilla (Rubus glaucus). Bogot, Pontifica Universidad Javeriana, Colombia. Recuperado el Noviembre de 2014Muratalla-Lua A.; Jaen-Contreras, D.; Arevalo-Galarza, L. (2013). La produccin de frambuesa y zarzamora en Mxico. Revista Agroproductividad. 6(5). Pp. 3-12.