rubrica proyecto 13, 5to bloque, 1er grado, 2014 - 2015

3
Ámbito Práctica social del lenguaje Competencias que se favorecen Aprendizajes esperados Producto final Literatura Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Identifica las características estructurales de las obras de teatro. Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla. Emplea signos de puntuación y acotaciones al escribir el guión de una obra de teatro. Obra de teatro adaptada para representarla frente a la comunidad escolar. 1

Upload: rafael-renteria

Post on 17-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

sss

TRANSCRIPT

mbitoPrctica social del lenguajeCompetencias que se favorecenAprendizajes esperadosProducto final

LiteraturaAdaptar una obra de teatro clsico al contexto actual.Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.Identifica las caractersticas estructurales de las obras de teatro.Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla.Emplea signos de puntuaciny acotaciones al escribir el guin de una obra de teatro.Obra de teatro adaptada para representarla frente a la comunidad escolar.

Rbrica para evaluar una obra de teatro adaptada para representarla frente a la comunidad escolar (Trabajo en equipo)

Indicadores ExcelenteSatisfactorioEn proceso

Consideran las caractersticas bsicas de las obras de teatro clsico al adaptar y representar la obra seleccionada frente a la comunidad escolar. Presentan una obra de teatro escrita en dilogos que los personajes pronuncian. Est divida en actos que incluyen escenas, en donde el autor cuenta una historia en un lapso de tiempo limitado y en un lugar especfico. El argumento capta la atencin del pblico mediante momentos culminantes o clmax que van encaminando la historia hacia el desenlace.(Valor 8%)Presentan una obra de teatro escrita en dilogos que los personajes pronuncian. Est dividida en actos que incluyen escenas, en donde el autor cuenta una historia en un lapso de tiempo limitado y en un lugar especfico, pero el argumento no capta la atencin del pblico. (Valor 5%)Presentan una obra de teatro que dificulta la lectura de los dilogos que los personajes pronuncian. Est dividida solamente en actos y en donde el argumento no es claro y no capta la atencin del pblico.

(Valor 3%)

Presentan un guin de la obra de teatro estructurado correctamente.Muestran un guin de la obra de teatro en el que recuperan elementos de la obra original y en el que se distingue claramente la organizacin, personajes, dilogos, escenas, actos y acotaciones. (Valor 8%)Muestran un guin de la obra de teatro en el que recuperan elementos de la obra original y en el que se distingue nicamente los personajes, dilogos y escenas.(Valor 5%)Muestran un guin de la obra de teatro en el que recuperan rara vez los elementos de la obra original y en el que se distingue nicamente los personajes y algunos dilogos. (Valor 3%)

Representan una obra de teatro en la que se distingue claramente el argumento en los tres actos, divididos en escenas.Representan una obra de teatro en donde el primer acto corresponde a la presentacin del conflicto, el segundo al desarrollo y el tercero al desenlace, sealados con la cada del teln. Los actos estn divididos en escenas y stas contienen dilogos, monlogos, silencios y acotaciones en el texto dramtico. (Valor 8%)Representan una obra de teatro en donde el primer acto corresponde a la presentacin del conflicto, el segundo al desarrollo y el tercero al desenlace, sealados con la cada del teln, sin embargo, los actos no estn divididos en escenas y no se perciben monlogos, silencios y acotaciones en el texto dramtico. (Valor 5%)Representan una obra de teatro en la que no se distingue claramente el argumento en los tres actos ni las escenas. (Valor 3%)

Se distinguen claramente las caractersticas internas y externas de los personajes en la obra de teatro.Muestran las caractersticas psicolgicas de los personajes relacionadas con el comportamiento, los sentimientos y las emociones, as como las caractersticas fsicas. (Valor 7%)Muestran las caractersticas psicolgicas de los personajes relacionadas con el comportamiento, los sentimientos y las emociones, pero ponen poca atencin en las caractersticas fsicas.(Valor 4%)Muestran rara vez las caractersticas psicolgicas de los personajes y ponen poca atencin en las caractersticas fsicas. (Valor 2%)

Describen dentro del texto dramtico los cambios requeridos al adaptar su obra de teatro. Describen el ambiente de la obra, anunciando pormenores, rasgos histricos, locales y sociales del medio en que ocurre la accin empleando acotaciones.(Valor 7%)Describen el ambiente de la obra anunciando algunos pormenores, rasgos histricos, locales y sociales del medio en que ocurre la accin empleando acotaciones. (Valor 4%)Describen el ambiente de la obra anunciando mnimos pormenores del medio en que ocurre la accin y empleando pocas acotaciones. (Valor 2%)

Destacan los signos de puntuacin en los textos dramticos que marcan el ritmo y el tono de las acciones. Utilizan adecuadamente los signos de puntuacin para marcar las pausas y el tono con que son expresadas las palabras, as como los signos de interrogacin, admiracin y suspensivos para expresar las emociones de los personajes.(Valor 7%)Utilizan adecuadamente los signos de puntuacin para marcar pausas y el tono con que son expresadas las palabras, pero muestran confusin en los signos de interrogacin, admiracin y suspensivos para expresar las emociones de los personajes. (Valor 4%)Utilizan los signos de puntuacin para marcar pausas, el tono con que son expresadas las palabras, los de interrogacin admiracin y suspensivos, mostrando demasiada confusin.(Valor 2%)

Anuncian los recursos que requieren para poner en escena la obra de teatro.Consideran los recursos necesarios para poner en escena la obra de teatro como la escenografa, utilera, vestuario, iluminacin, musicalizacin, y maquillaje. (Valor 8%)Consideran algunos de los recursos necesarios para poner en escena la obra de teatro como la escenografa y el vestuario. (Valor 5%)Consideran nicamente el vestuario como recurso necesario para poner en escena la obra de teatro. (Valor 3%)

Organizan y distribuyen tareas para poner en escena la obra de teatro a la comunidad. Programan las tareas por realizar para poner en escena la obra de teatro, as como las funciones de cada uno de los participantes, asignar a los personajes, programar ensayos, organizar la presentacin. (Valor 7%)Programan las tareas por realizar para poner en escena la obra de teatro, pero muestran los participantes poco inters por desarrollar las funciones asignadas, slo algunos ponen en escena la obra de teatro a la comunidad. (Val 4%)Programan las tareas por realizar para poner en escena la obra de teatro, pero no muestran inters los participantes para desarrollar las funciones asignadas ni para poner en escena la obra de teatro a la comunidad.(Valor 2%)

Puntaje mximo 60%

3