rúbrica para la comprensión lectora

3
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROF. OSCAR MARCHANT A. RÚBRICA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA PRESENTACION DEL LIBRO LEIDO COMPRENSIÓN LECTORA 4 (A) 3 (MA) 2 (M) 1 (B) Identifica Reconoce el contenido del texto, a través de los personajes principales y secundarios, escenario y hechos. Reconoce el contenido del texto, a través de los personajes principales y escenarios Reconoce todos los personajes principales y hechos del texto Tiene dificultades para reconocer el contenido del texto Interpreta Atribuye significación a hechos, espacios y personajes principales y secundarios en función a contextos externos Atribuye significación a hechos y espacios y en función a contextos externos que presenta el texto Atribuye significación de lo que representan los personajes en el texto Atribuye con dificultad la totalidad del significado del texto propuesto. Resume Expresa y sintetiza lo importante y resaltante del texto para poderlo trasmitir Expresa las ideas principales del texto y lo trasmite a través de un cuadro sinóptico utilizando sus propias Expresa fragmentos del texto copiándolos literalmente. Muestra dificultad para sintetizar el texto dado y expresarlo con sus palabras.

Upload: neoscar79195

Post on 03-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Características de un a rubrica para la comprensión lectora.

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica Para La Comprensión Lectora

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROF. OSCAR MARCHANT A.

RÚBRICA PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

PRESENTACION DEL LIBRO LEIDO

 

COMPRENSIÓN LECTORA

4 (A) 3 (MA) 2 (M) 1 (B)

Identifica  Reconoce el contenido del texto, a través de los personajes principales y secundarios, escenario y hechos.

Reconoce el contenido del texto, a través de los personajes principales y escenarios 

Reconoce todos los personajes principales y hechos del texto

Tiene dificultades para reconocer el contenido del texto

Interpreta Atribuye significación a hechos, espacios y personajes principales y secundarios en función a contextos externos

Atribuye significación a hechos y espacios y en función a contextos externos que presenta el texto

Atribuye significación de lo que representan los personajes en el texto

Atribuye con dificultad la totalidad del significado del texto propuesto.

Resume  Expresa y sintetiza lo importante y resaltante del texto para poderlo trasmitir 

Expresa las ideas principales del texto y lo trasmite a través de un cuadro sinóptico utilizando sus propias palabras 

Expresa fragmentos del texto copiándolos literalmente.

Muestra dificultad para sintetizar el texto dado y expresarlo con sus palabras.

Análisis  Disgrega el contenido del texto explicando la relación entre sus componentes y sucesos para emitir un juicio propio. 

Disgrega el contenido de un texto explicando la relación entre sus componentes y emite un juicio propio.

Disgrega el contenido de un texto explicando la relación entre sus componentes sin emitir juicio propio.

Disgrega con dificultad el contenido del texto, así como la relación de componentes entre sí y no emite juicio propio.

Infiere Emite conclusiones que no están expresados literalmente en el

Emite conclusiones. Emite conclusiones del texto copiándolas literalmente del

Emite con dificultad las conclusiones del texto propuesto

Page 2: Rúbrica Para La Comprensión Lectora

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROF. OSCAR MARCHANT A.

contenido del texto. texto propuesto copiando literalmente partes del texto propuesto.

ACTIVIDAD A EVALUAR.

Los estudiantes confeccionan un paleógrafo con los contenidos del libro leído, siguiendo las pautas que se señalan. Presenta el paleógrafo y reciben comentarios. Efectúan auto evaluación de la actividad.

PAPELOGRAFO

Señalar los nombres y características relevantes de: protagonista, antagonista y personajes secundarios. Describir los espacios relevantes y señalar la importancia y significación de los mismos. Describir los hechos relevantes, incluyendo el clímax y resolución del conflicto. Entregar la opinión personal, relacionando los diferentes componentes Expresar las conclusiones del contenido del libro leído