rubrica para estudio de carga laboral

4
Criterios o dimensiones Descriptores 0.0 – 0.9 1.0 – 1.9 2.0 – 2.9 3.0 – 3.9 4.0 – 5.0 1. Se presenta una portada acorde con las normas establecidas. El trabajo no presenta portada A la portada no cumple con las especificaciones señaladas. A la portada le hacen falta dos de los siguientes elementos título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito de la asignatura de Organización y Dirección indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración. A la portada le hace falta uno de los siguientes elementos título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito de la asignatura de Organización y Dirección indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración. El trabajo presenta portada el donde aparece el título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito del curso que se esté desarrollando e indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración. 2. Se hace una introducción al trabajo acorde con el objetivo perseguido. el trabajo no tiene introducción La introducción no contiene tres de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo. La introducción no contiene dos de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo. La introducción no contiene uno de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo. En la introducción se Ubica el asunto, se hace una aproximación al problema, se retoman los objetivos, se retomar la justificación, se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, se expresan las limitaciones si las hubo.

Upload: edgardo-mejia-herrera

Post on 15-Apr-2017

300 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica para estudio de carga laboral

Criterios o dimensiones

Descriptores

0.0 – 0.9 1.0 – 1.9 2.0 – 2.9 3.0 – 3.9 4.0 – 5.0

1. Se presenta una portada acorde con las normas establecidas.

El trabajo no presenta portada

A la portada no cumple con las especificaciones señaladas.

A la portada le hacen falta dos de los siguientes elementos título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito de la asignatura de Organización y Dirección indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración.

A la portada le hace falta uno de los siguientes elementos título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito de la asignatura de Organización y Dirección indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración.

El trabajo presenta portada el donde aparece el título del trabajo o tema a desarrollar, el nombre de los autores o autor del trabajo, señalar que el trabajo se presenta como requisito del curso que se esté desarrollando e indicando el nombre del profesor, debe registrarse el nombre de la universidad, el programa de administración de empresas y la fecha de elaboración.

2. Se hace una introducción al trabajo acorde con el objetivo perseguido.

el trabajo no tiene introducción

La introducción no contiene tres de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo.

La introducción no contiene dos de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo.

La introducción no contiene uno de los siguientes componentes: Ubicación del asunto, aproximación al problema, no se retoman los objetivos, no se retomar la justificación, no se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, no se expresan las limitaciones al elaborar el trabajo si las hubo.

En la introducción se Ubica el asunto, se hace una aproximación al problema, se retoman los objetivos, se retomar la justificación, se dan los agradecimientos a las personas que ayudaron en el trabajo, se expresan las limitaciones si las hubo.

Page 2: Rubrica para estudio de carga laboral

3. El trabajo cuenta con un planteamiento del problema, en donde se identifica cual es el problema a resolver.

No presenta planteamiento del problema en el trabajo

El trabajo no hace claridad en dos de los siguientes aspectos: No precisa contextualmente cual es el problema a resolver en la empresa, el trabajo no profundiza sobre los inconvenientes que tendría la empresa de no resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o artículos publicados en revistas indexadas, no se hace un relato de los beneficios que tendría la empresa al resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o Revista indexada.

El trabajo no hace claridad en dos de los siguientes aspectos: No precisa contextualmente cual es el problema a resolver en la empresa, el trabajo no profundiza sobre los inconvenientes que tendría la empresa de no resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o artículos publicados en revistas indexadas, no se hace un relato de los beneficios que tendría la empresa al resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o Revista indexada.

Debe no hace claridad en uno de los siguientes aspectos: No precisa contextualmente cual es el problema a resolver en la empresa, el trabajo no profundiza sobre los inconvenientes que tendría la empresa de no resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o artículos publicados en revistas indexadas, no se hace un relato de los beneficios que tendría la empresa al resolver el problema o no se sustenta en citas de libros y/o Revista indexada.

Debe hacerse una precisa contextualización del problema a resolver en la empresa, el trabajo profundiza sobre los inconvenientes que tendría la empresa de no resolver el problema y se sustenta en citas de libros y/o artículos publicados en revistas indexadas, se hace un relato de los beneficios que tendría la empresa al resolver el problema con sustentación de citas de libros y/o Revista indexada. Para las citas se debe utilizar normas APA.

4. El objetivo general indica lo que se persigue con el trabajo, los objetivos específicos se desarrollan en el cuerpo del trabajo.

El trabajo no cumple con los siguientes aspectos: El objetivo general no muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver, o se formulan más de un objetivo general, sin coherente con el problema planteado, y, los objetivos específicos no tienen relación con el objetivo general o no se desarrollan en el cuerpo del trabajo.

El trabajo no cumple con tres de los siguientes aspectos: El objetivo general no muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver, o se formulan más de un objetivo general, sin coherente con el problema planteado, y, los objetivos específicos no tienen relación con el objetivo general o no se desarrollan en el cuerpo del trabajo.

El trabajo no cumple con dos de los siguientes aspectos: El objetivo general no muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver, o se formulan más de un objetivo general, sin coherente con el problema planteado, y, los objetivos específicos no tienen relación con el objetivo general o no se desarrollan en el cuerpo del trabajo.

El trabajo no cumple con uno de los siguientes aspectos: El objetivo general no muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver, o se formulan más de un objetivo general, sin coherente con el problema planteado, y, los objetivos específicos no tienen relación con el objetivo general o no se desarrollan en el cuerpo del trabajo.

El objetivo muestra una relación clara y consistente con el problema a resolver. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el problema planteado, y, a la sumo 4 objetivos específicos que sean necesarios para lograr el objetivo general los cuales deben desarrollarse en el cuerpo del trabajo.

Page 3: Rubrica para estudio de carga laboral

5. El trabajo cuenta con una Justificación que contextuase la necesidad de realizar el trabajo

El trabajo no presentó justificación

En el trabajo no se cumple con alguno con los siguientes aspectos de la justificación: no se argumentó la necesidad que existe por adelantar el trabajo propuesto en términos de su aporte, relevancia y pertinencia, no se presentó cuál fue el aporte que hizo el trabajo a la empresa, como tampoco se hizo lo anterior con citas de libros y/o revista indexada.

En el trabajo se cumple con los siguientes aspectos de la justificación: se argumentó la necesidad que existe por adelantar el trabajo propuesto en términos de su aporte, relevancia y pertinencia, en el trabajo se presentó cuál fue el aporte que hará el trabajo a la empresa, sin embargo no se hizo lo anterior con citas de libros y/o revista indexada.

En el trabajo no se cumple con uno de los siguientes aspectos de la justificación: no se argumentó la necesidad que existe por adelantar el trabajo propuesto en términos de su aporte, relevancia y pertinencia, o no se hizo la sustentación con citas de libros y/o artículos de revista indexada, en el trabajo se no se presentó cuál fue el aporte que hará el trabajo a la empresa, o no se hizo lo anterior con citas de libros y/o revista indexada.

La justificación argumenta la necesidad que existe por adelantar el trabajo propuesto en términos de su aporte, relevancia y pertinencia, lo anterior se hace con sustento de citas de libros y/o artículos de revista indexada, en el trabajo se presente cuál será el aporte que hará el trabajo a la empresa, con citas de libros y/o revista indexada.

6. El trabajo debe contar con una Tabla de Contenido, la Metodología con la que se realizó el trabajo y un marco teórico que sirve de referencia para ubicarse en el problema a resolver.

El trabajo no cuenta con tabla de contenido, metodología ni marco teórico.

La tabla de contenido, la metodología y el marco teórico no cuentan con las especificaciones sugeridas.

El trabajo no cuenta con dos de los siguientes aspectos sugeridos: la tabla de contenido, metodología y marco teórico.

El trabajo cuenta con la tabla de contenido paginada, lista de figuras y tablas paginadas, sin embargo no cuenta con la metodología o marco teórico sugerida.

El trabajo cuenta con una tabla de contenidos de los temas tratados en el mismo paginado, igualmente lista de tablas y figuras paginadas. La metodología es coherente con los propósitos del trabajo, se expone, organiza claramente, cómo se alcanzaron cada uno de los objetivos específicos propuestos, explicando la forma como se recogió la información y se desarrolló el trabajo, paso a paso. El trabajo cuenta con un marco teórico que contiene un mapa conceptual, que describe claramente la intensión del trabajo, el marco teórico contiene citas de texto de libros publicados y/o revistas indexadas.

7. Maneja fuentes e intertextualidad y citación correcta, las cuales se hacen evidentes en la bibliografía.

No presenta la evidencia o No hay consulta de fuentes, ni las registran; o usan fuentes de dudosa credibilidad.

Se basan en una sola fuente, y no la referencian debidamente en el ensayo.

Se acude a varias fuentes, y la cita, pero no logran convencer sobre la pertinencia argumentativa y actualidad.

Maneja fuentes e intertextualidad. Hace Citación correcta.

Usa y maneja citas, fuentes y referencias bibliográficas que permiten la apropiación del tema.

Page 4: Rubrica para estudio de carga laboral

8. El trabajo debe cumplir con los objetivos propuestos, resolviendo los problemas planteado.

El trabajo no cumple con las condiciones para desarrollar un estudio de carga laboral en una empresa.

En el trabajo no se desarrollaron tres de los siguientes aspectos: la estructura de cargos a estudiar, identificación de la metodología para estudiar la carga laboral, no se definieron los niveles jerárquicos de la empresa, no se muestra la carga laboral de cada cargo, no se identifica y da la denominación de cada cargo, no se identifican los cargos requeridos por niveles, no se se identifican los cargos requeridos en cada departamento, no se muestra la estructura de cargos.

En el trabajo no se desarrollaron dos de los siguientes aspectos: la estructura de cargos a estudiar, identificación de la metodología para estudiar la carga laboral, no se definieron los niveles jerárquicos de la empresa, no se muestra la carga laboral de cada cargo, no se identifica y da la denominación de cada cargo, no se identifican los cargos requeridos por niveles, no se identifican los cargos requeridos en cada departamento, no se muestra la estructura de cargos.

En el trabajo no se desarrollaron alguno de los siguientes aspectos: la estructura de cargos a estudiar, identificación de la metodología para estudiar la carga laboral, no se definieron los niveles jerárquicos de la empresa, no se muestra la carga laboral de cada cargo, no se identifica y da la denominación de cada cargo, no se identifican los cargos requeridos por niveles, no se identifican los cargos requeridos en cada departamento, no se muestra la estructura de cargos.

En el trabajo se desarrollaron los siguientes aspectos: Se hizo la estructura de cargos a estudiar, se identificó la metodología para estudiar la carga laboral, se definieron los niveles jerárquicos de la empresa, se muestra la carga laboral de cada cargo, se identifica y da la denominación de cada cargo, identifican los cargos requeridos por niveles, se identifican los cargos requeridos en cada departamento, se muestra la estructura de cargos propuesta.

9. Las Conclusiones de la práctica son coherentes con los objetivos planteados

No presenta la evidencia o no presenta las conclusiones frente a la práctica realizada.

Las conclusiones presentadas no están acorde con los objetivos de la práctica realizada.

Las conclusiones recogen los principales aspectos estudiados, se explican pero se enuncian de forma errónea o ambigua.

Las Conclusiones de la práctica son coherentes con los objetivos planteados

Las Conclusiones de la práctica son coherentes con los objetivos planteados y se presentan casos similares realizando comparación y conclusiones adicionales a partir de un análisis análogo con la metodología de la práctica.

10. Referencias Bibliográficas.

No se hace referencia bibliográfica.

Se hacen parte de las citas que nos son de textos y no son de revistas indexadas referenciadas en el trabajo en norma diferente a la APA.

Se hacen parte de las citas de los textos y revistas indexadas referenciadas en el trabajo en norma diferente a la APA.

Se hacen parte de las citas de los textos y revistas indexadas referenciadas en el trabajo en norma APA.

Se hacen todas las citas de los textos y revistas indexadas referenciadas en el trabajo en norma APA.