rubrica de valoración de tada

3
Rubrica de valoración de TADA 1.1. Agrupa y grafica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias 1.1.1 Resuelve problemas planteados por el PSP de distribución de frecuencias con datos no agrupados y agrupados Distribución de frecuencias con datos no agrupados 40% Resuelve un problema con datos cualitativos y otro con datos cuantitativos. Realiza las operaciones aritméticas, aplicando las fórmulas correspondientes, determinando: frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada, frecuencia relativa acumulada. Sin cometer errores de cálculo. Presenta el desarrollo de los cálculos realizados Presenta en una hoja de cálculo los datos y los resultados obtenidos. Realiza la gráfica circular e histograma en hojas milimétricas. Elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro Distribución de frecuencias con datos agrupados 40% Resuelve problemas con datos cuantitativos discretos y continuos, propuestos por el PSP. Calcula lo siguiente con tablas de distribución de frecuencias: Número de clase. Amplitud de clase. Marcas de clase o punto medio. Límites reales o fronteras reales. Elabora gráfica de polígono de frecuencias y Ojivas en hojas milimétricas. Elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro. Interpretación de los resultados 15% Identifica los valores de mayor y menor frecuencia absoluta y relativa de los siguientes problemas: De datos no agrupados cualitativos De datos no agrupados cuantitativos De datos agrupados cuantitativos discretos De datos agrupados cuantitativos continuos. Explica el significado de los valores máximos y mínimos de cada uno de los problemas propuestos por el PSP. Explica la diferencia entre los resultados de los datos no agrupados y agrupados.

Upload: margarito-cupul

Post on 23-Jun-2015

508 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica de valoración de tada

Rubrica de valoración de TADA

1.1. Agrupa y grafica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias

1.1.1 Resuelve problemas planteados por el PSP de distribución de frecuencias con datos no agrupados y agrupados Distribución de frecuencias con datos no agrupados 40%

Resuelve un problema con datos cualitativos y otro con datos cuantitativos.

Realiza las operaciones aritméticas, aplicando las fórmulas correspondientes, determinando: frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada, frecuencia relativa acumulada. Sin cometer errores de cálculo. Presenta el desarrollo de los cálculos realizados Presenta en una hoja de cálculo los datos y los resultados obtenidos. Realiza la gráfica circular e histograma en hojas milimétricas. Elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro Distribución de frecuencias con datos agrupados 40%Resuelve problemas con datos cuantitativos discretos y continuos, propuestos por el PSP. Calcula lo siguiente con tablas de distribución de frecuencias: Número de clase. Amplitud de clase. Marcas de clase o punto medio. Límites reales o fronteras reales.

Elabora gráfica de polígono de frecuencias y Ojivas en hojas milimétricas. Elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro.

Interpretación de los resultados 15%

Identifica los valores de mayor y menor frecuencia absoluta y relativa de los siguientes problemas: De datos no agrupados cualitativos De datos no agrupados cuantitativos De datos agrupados cuantitativos discretos De datos agrupados cuantitativos continuos.

Explica el significado de los valores máximos y mínimos de cada uno de los problemas propuestos por el PSP. Explica la diferencia entre los resultados de los datos no agrupados y agrupados.

Perseverancia y sentido de organización 5%

Muestra constancia en la resolución de problemas de distribución de frecuencias con datos agrupados y no agrupados. Presenta los problemas de forma ordenada. Ubica los datos para realizar las gráficas

1.2 Calcula y grafica las medidas de tendencia central y dispersión de un conjunto de datos, mediante fórmulas estadísticas

1.2.1 Resuelve un problema planteado por el PSP de las medidas de la tendencia central y medidas de dispersión poblacional y muestral con datos no agrupados y agrupados

Page 2: Rubrica de valoración de tada

Determinación de las medidas de tendencia central con datos no agrupados 20%

Realiza las operaciones aritméticas, aplicando las fórmulas correspondientes, determinando: La media, mediana, moda, Presenta el desarrollo de los cálculos realizados. Realiza la gráfica en hojas milimétricas Elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro.

Determinación de las medidas de tendencia central con datos agrupados 20%

Realiza las operaciones aritméticas, aplicando las fórmulas correspondientes, determinando: media aritmética, media geométrica mediana, moda, cuartiles, deciles, percentiles. Presenta el desarrollo de los cálculos realizados. Realiza la gráfica en hojas milimétricas. Elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega

Determinación de las medidas de dispersión poblacional y muestral con datos no agrupados

Realiza las operaciones aritméticas, aplicando las fórmulas correspondientes, determinando: desviación media, varianza, desviación estándar, coeficiente de Kurtosis. Presenta el desarrollo de los cálculos realizados. Realiza la gráfica en hojas milimétricas Elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro

Determinación de las medidas de dispersión poblacional y muestral con datos agrupado20%

Realiza las operaciones aritméticas, aplicando las fórmulas correspondientes, determinando: desviación media, varianza, desviación estándar, coeficiente de Kurtosis. Presenta el desarrollo de los cálculos realizados. Realiza la gráfica en hojas milimétricas Elabora las gráficas en software de cómputo y las entrega impresas en blanco y negro.

Interpretación de resultados 15%Explica el significado de los valores máximos y mínimos de cada uno de los siguientes problemas: De datos no agrupados de las medidas de tendencia central De datos no agrupado de medidas de dispersión poblacional y muestral De datos agrupados de las medidas de tendencia central De datos agrupados de medidas de dispersión poblacional y muestral propuestos por el PSP. Explica la diferencia entre los resultados de los datos no agrupados y agrupados. Sentido de organización con disposición emprendedora 5%Realiza con orden las operaciones aritméticas de las fórmulas de medidas de tendencia central y medidas de dispersión Ubica los datos para realizar las gráficas de las medidas de tendencia central y dispersión. Demuestra confianza en sus propias capacidades.