rúbrica de comunicacion y sociedad 1 2014 turno vespertino

Upload: omarsitosanchez

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Rbrica de Comunicacion y Sociedad 1 2014 Turno Vespertino

    1/2

    ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 74

    RBRICA 1er. PARCIAL

    I.- DATOS DE IDENTIFICACIN

    OBJETIVO: !e e" #"!$%o &o%o' "o( )e$#( *e "# #(+,%#)!r# &o% "# #!*# *e "o( $o*e"o( *e +%or$#&+/% 0#r#)e%er !%# $#or &o$0re%(+/% !e "e( #!*#r# # *e(#rro""#r &!#"!+er )e$# e% 0#r)+&!"#r.

    PRODUCTO: E2POSICIN CON UN 3ODELO DE INFOR3ACIN

    FECA DE ENTRE5A FINAL:DOS SEMANAS ANTES DEL INICIO DE LOS EXAMENES DE PRIMER PARCIAL EN ELHORARIO DE CLASE Y EN EL AULA SEGN EL LUGAR QUE LES CORRESPONDA.

    NOTA: NO SE RECIBEN TRABAJOS EXTEMPORNEOS POR NINGN MOTIVO

    3ATERIA: CO3UNICACIN 6 SOCIEDAD

    NO3BRE DEL DOCENTE: JOS O3AR S8NCE9 RA3OS

    5RADO: ; 5RUPO: I< II< III< IV TURNO: VESPERTINO =er. SE3ESTRE CICLO ESCOLAR >14->1?

    CA3PO DISCIPLINAR: Comunicacin y Lenguaje ASI5NATURA:Comunicacin y Sociedad

    CO3PETENCIAS 5ENRICAS: II. Se Expresa y Se Comunica

    CO3PETENCIAS DISCIPLINARES B8SICAS: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

    mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados

    CO3PETENCIAS E2TENDIDAS:Aplica distintas estrategias comunicativas segn !uienes sean sus interlocutores, el contexto en el !ue se encuentran y los

    o"jetivos !ue #ersigue.$denti%ica las ideas clave en un texto o discurso oral e in%iere conclusiones a partir de ellas.

    2014. Ao de los Tratados de

    Teoloyucan

  • 8/11/2019 Rbrica de Comunicacion y Sociedad 1 2014 Turno Vespertino

    2/2

    $xtapaluca, &'x., a () de Agosto de *+(4.

    INDICADORES CRITERIOS DE VALORACIN

    Caractersticasdel tra"ajo

    - )

    Ela"orar una Exposicin contemas de actualidad ytrascendentales de la curriculade Comunicacin y Sociedadcon la estrategia de un modelode manejo de in%ormacin-&odelo /SLA, &odelo 0ig 1,&odelo 2avil3n, &odeloStripling #itts, &odelo

    uhlthau, con la 0s!ueda,Seleccin, 5alidacin,/rdenamiento, 6ecuperacin,con tres %uentes di%erentes deinvestigacin con excelentein%ormacin, como mnimo,claro, congruente, preciso y esel resultado de la investigacin.

    - )

    Ela"orar Exposicin, contemas de actualidad ytrascendentales de lacurricula deComunicacin ySociedad con los&odelos de &anejo de$n%ormacin y con 4elementos de

    investigacin y solo *%uentes "i"liogr3%icascomo mnimo conin%ormacin satis%actoria,claro, congruente,preciso y es el resultadode la investigacin.

    - *

    Ela"orar Exposicin,con temas deactualidad ytrascendentales de lacurricula deComunicacin ySociedad con los&odelos de &anejo de$n%ormacin y con )

    elementos deinvestigacin y solo (%uente "i"liogr3%icacomo mnimo conin%ormacin de%iciente,claro, congruente,preciso y es elresultado de lainvestigacin.

    - (

    Ela"orar Exposicin,con temas deactualidad ytrascendentales de lacurricula deComunicacin ySociedad con los&odelos de &anejo de$n%ormacin y con *

    elementos deinvestigacin 7%uente "i"liogr3%icacomo mnimo conin%ormacin nula,claro, congruente,preciso y es elresultado de lainvestigacin.

    - +

    $denti%icacin del8ra"ajo

    - )

    Se $denti%ica en la Exposicin9

    (. Cumple con los pasos y su"pasos del modelode manejo de in%ormacin seleccionado.*. :esarrolla "ien los su"pasos con el contenido

    de la in%ormacin.). #resenta un #roducto ;inal para Exposicin.4. . Sintetiza y selecciona los aspectos relevantes.?. Expresa 6igor y /"jetividad en la Exposicin.@. :emostrar dominio del tema.(+.#resenta ;ormalidad.((. Es preciso con la Explicacin.(*.:e%ine pala"ras o conceptos !ue pueden sernuevos.().