rúbrica artefacto final

2
RÚBRICA PARA EVALUAR EL ARTEFACTO FINAL DEL PROYECTO “CONSTRUIMOS UNA UTOPÍA” CRITERIOS MUY ALTO 4 ALTO 3 MEDIO 2 BAJO 1 ENTREGA Y FORMATO El trabajo se entrega en el tiempo y forma establecidos. El formato se ajusta a lo especificado en el proyecto. El trabajo se entrega en el tiempo establecido. Se ha variado el formato de forma justificada pero no se ha comunicado el cambio al profesor con antelación. El trabajo se entrega con un día de retraso de forma justificada. Se ha variado el formato de forma injustificada y no se ha comunicado el cambio al profesor con antelación. El trabajo se entrega con más de un día de retraso sin justificación. Se ha variado el formato de forma injustificada y no se ha comunicado el cambio al profesor con antelación. ESCRITURA Y LECTURA (Texto escrito) La escritura fluye fácilmente, tiene buen ritmo y resulta de agradable lectura. La forma en que está presentado mantiene el interés del lector. La escritura tiende a ser mecánica y poco fluida. El texto es eficaz. El escrito no consigue mantener la atención del lector todo el tiempo. El texto está en ocasiones cortado o incompleto. La forma en que está escrito distrae al lector y dificulta la comprensión. La escritura no tiene sentido. La desorganización del escrito dificulta la lectura constantemente y es difícil seguir el hilo. CONTENIDO. El artefacto final recoge e integra las reflexiones y conclusiones que se han ido planteando a lo largo de las tareas particulares del proyecto. Todas las aportaciones y comentarios son relevantes. El artefacto final recoge e integra algunas de las reflexiones y conclusiones que se han ido planteando a lo largo de las tareas particulares del proyecto. Algunas aportaciones y comentarios son relevantes. El artefacto final no recoge ni integra las reflexiones y conclusiones que se han ido planteando a lo largo de las tareas particulares. El resultado sería el mismo sin el trabajo colaborativo. Pocas aportaciones y comentarios son relevantes. El artefacto final no recoge ni integra las reflexiones y conclusiones que se han ido planteando a lo largo de las tareas particulares. El resultado sería el mismo sin el trabajo colaborativo. Las aportaciones y comentarios son irrelevantes. USO DEL LENGUAJE FILOSÓFICO El uso del lenguaje específico y los conceptos es claro y preciso. El texto no requiere aclaraciones ni esfuerzo del lector. El uso del lenguaje específico y los conceptos es claro. El texto es comprensible aunque requiere alguna aclaración del lector. El uso del lenguaje específico y los conceptos es confuso. El texto requiere del esfuerzo del lector para hacerse comprensible. El uso del lenguaje específico y los conceptos es errático e ilógico. El texto es incomprensible. ORTOGRAFÍA Todas las palabras están escritas correctamente. Los acentos, puntuación y uso de mayúsculas son correctos. La mayoría de las palabras están escritas correctamente. La mayoría de los acentos, puntuación y uso de mayúsculas son correctos. La escritura de las palabras es a menudo incorrecta. Los acentos, puntuación y uso de mayúsculas a menudo no son correctos. Los errores distraen de la lectura del trabajo. La escritura de las palabras es incorrecta; los acentos, puntuación y uso de mayúsculas son utilizados de forma inapropiada y sin criterio. Los errores hacen muy dificultosa la lectura del trabajo. GRAMÁTICA Uso adecuado y variado de vocabulario y de Uso adecuado y variado de vocabulario y de Uso adecuado de vocabulario básico. Las estructuras Uso inadecuado del vocabulario. Las estructuras

Upload: pabloferripastor

Post on 22-Jan-2017

162 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica artefacto final

RÚBRICA PARA EVALUAR EL ARTEFACTO FINAL DEL PROYECTO “CONSTRUIMOS UNA UTOPÍA”

CRITERIOS MUY ALTO 4 ALTO 3 MEDIO 2 BAJO 1

ENTREGA Y FORMATO

El trabajo se entrega en el tiempo y forma establecidos. El formato se ajusta a lo especificado en el proyecto.

El trabajo se entrega en el tiempo establecido. Se ha variado el formato de forma justificada pero no se ha comunicado el cambio al profesor con antelación.

El trabajo se entrega con un día de retraso de forma justificada. Se ha variado el formato de forma injustificada y no se ha comunicado el cambio al profesor con antelación.

El trabajo se entrega con más de un día de retraso sin justificación. Se ha variado el formato de forma injustificada y no se ha comunicado el cambio al profesor con antelación.

ESCRITURA Y LECTURA

(Texto escrito)

La escritura fluye fácilmente, tiene buen ritmo y resulta de agradable lectura. La forma en que está presentado mantiene el interés del lector.

La escritura tiende a ser mecánica y poco fluida. El texto es eficaz. El escrito no consigue mantener la atención del lector todo el tiempo.

El texto está en ocasiones cortado o incompleto. La forma en que está escrito distrae al lector y dificulta la comprensión.

La escritura no tiene sentido. La desorganización del escrito dificulta la lectura constantemente y es difícil seguir el hilo.

CONTENIDO.

El artefacto final recoge e integra las reflexiones y conclusiones que se han ido planteando a lo largo de las tareas particulares del proyecto. Todas las aportaciones y comentarios son relevantes.

El artefacto final recoge e integra algunas de las reflexiones y conclusiones que se han ido planteando a lo largo de las tareas particulares del proyecto. Algunas aportaciones y comentarios son relevantes.

El artefacto final no recoge ni integra las reflexiones y conclusiones que se han ido planteando a lo largo de las tareas particulares. El resultado sería el mismo sin el trabajo colaborativo. Pocas aportaciones y comentarios son relevantes.

El artefacto final no recoge ni integra las reflexiones y conclusiones que se han ido planteando a lo largo de las tareas particulares. El resultado sería el mismo sin el trabajo colaborativo. Las aportaciones y comentarios son irrelevantes.

USO DEL LENGUAJE

FILOSÓFICO

El uso del lenguaje específico y los conceptos es claro y preciso. El texto no requiere aclaraciones ni esfuerzo del lector.

El uso del lenguaje específico y los conceptos es claro. El texto es comprensible aunque requiere alguna aclaración del lector.

El uso del lenguaje específico y los conceptos es confuso. El texto requiere del esfuerzo del lector para hacerse comprensible.

El uso del lenguaje específico y los conceptos es errático e ilógico. El texto es incomprensible.

ORTOGRAFÍA

Todas las palabras están escritas correctamente. Los acentos, puntuación y uso de mayúsculas son correctos.

La mayoría de las palabras están escritas correctamente. La mayoría de los acentos, puntuación y uso de mayúsculas son correctos.

La escritura de las palabras es a menudo incorrecta. Los acentos, puntuación y uso de mayúsculas a menudo no son correctos. Los errores distraen de la lectura del trabajo.

La escritura de las palabras es incorrecta; los acentos, puntuación y uso de mayúsculas son utilizados de forma inapropiada y sin criterio. Los errores hacen muy dificultosa la lectura del trabajo.

GRAMÁTICAUso adecuado y variado de vocabulario y de

Uso adecuado y variado de vocabulario y de

Uso adecuado de vocabulario básico. Las estructuras

Uso inadecuado del vocabulario. Las estructuras

Page 2: Rúbrica artefacto final

estructuras gramaticales complejas sin errores.

estructuras gramaticales complejas con pocos errores.

gramaticales son simples y con algunos errores.

gramaticales contienen errores frecuentes.

COHERENCIA

Todas las partes del trabajo final guardan una estrecha relación de coherencia. El tema está bien planteado y las ideas están bien organizadas y desarrolladas.

Casi todas las partes del trabajo final guardan relación de coherencia. El tema está bien planteado aunque las ideas resultan generales y poco desarrolladas.

Algunas partes del trabajo final guardan relación aunque no está claro el objetivo. El tema resulta confuso y las ideas no están organizadas ni desarrolladas.

Las partes del trabajo final no guardan ninguna relación entre ellas. El trabajo carece de coherencia. No hay planteamiento ni desarrollo de las ideas ni el tema. El trabajo es errático e incoherente.

INDIVIDUACIÓN

El trabajo presenta un punto de vista propio y original alrededor del tema planteado. Todos los aspectos tratados se enfocan desde un punto de vista original y personal.

El trabajo presenta un punto de vista propio alrededor del tema planteado. Algunos de los aspectos tratados se enfocan desde un punto de vista original y personal.

El trabajo no presenta un punto de vista propio alrededor del tema planteado. Los aspectos tratados se enfocan desde un punto de vista estándar y acrítico .

El trabajo es la reproducción de puntos de vista ajenos alrededor del tema planteado. El punto de vista del autor brilla por su ausencia.

DISEÑO Y USO TIC

El trabajo es original y brillante desde la perspectiva del diseño del mismo. El alumno tiene un dominio muy elevado de las herramientas TIC y de las aplicaciones oportunas para la elaboración del artefacto escogido. La calidad digital del artefacto es muy elevada

El trabajo es original desde la perspectiva del diseño del mismo. El alumno tiene un buen dominio de las herramientas TIC y de las aplicaciones oportunas para la elaboración del artefacto escogido. La calidad digital del artefacto es aceptable aunque algunas de las funciones no están bien empleadas.

El trabajo es anodino desde la perspectiva del diseño del mismo. El alumno tiene un dominio básico de las herramientas TIC y no escoge las aplicaciones más oportunas para la elaboración del artefacto escogido. La calidad digital del artefacto es baja.

El trabajo carece de un planteamiento sobre el diseño del mismo. El alumno no emplea herramientas TIC o las emplea de modo deficiente. La calidad digital del artefacto es nula.

GENERALIZACIÓN-

APLICABILIDAD

Las propuestas presentadas son aplicables y fácilmente generalizables a experiencias de la vida cotidiana.

Algunas de las propuestas presentadas son aplicables y pueden llegar a generalizase a experiencias de la vida cotidiana.

Algunas de las propuestas presentadas son aplicables aunque están lejos de las experiencias de la vida cotidiana.

Ninguna de las propuestas presentadas es aplicable. No guardan relación con la vida cotidiana.

Construida a partir de:

- “Rúbrica para evaluar un informe escrito “de CeDeC, bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0,España. http://es.slideshare.net/cedecite/rubricainformeescritocedec

- “Rúbrica para texto escrito“ en Banco de rúbricas http://goo.gl/CYXiXk sin licencia explícita.

- “Rúbrica de evaluación del comentario de texto” en http://es.slideshare.net/dicciomixteco/rbrica-de-evaluacin-del-comentario-de-texto sin licencia explícita.

Artefacto TIC:http://padlet.com/formacionintef_flipped/7fo1e15h0ywa/wish/105915054.