rúbrica actividad 2ndo momento

3
RUBRO AZUL VERDE AMARILLO ROJO Desarrollo del tema El tema está completo, cuenta con la definición de qué es el movimiento, en qué consiste, el contexto social en el que se desarrolla, eventos y situaciones principales, habla de 3 autores con sus datos más relevantes. Los tres fragmentos de obra representan las características básicas del movimiento. El tema está completo y cuenta con la definición del movimiento, tiene casi toda la información sobre el contexto social. Las biografías de los autores son básicas, y los fragmentos representan la mayoría de las características del movimiento. El tema tiene casi todo, la definición no está completa, tiene poca información del contexto social. Las biografías están incompletas, presentan pocos datos. Los fragmentos representan poco las características del movimiento. El tema está imcompleto, omite datos importantes del contexto social. Las bigrafías tienen escasa información o falta alguna biografía. Los fragmentos de las obras sólo son leídos y no tienen níngun tipo de trabajo y representación previa. Obras literarias (3 ejemplos) Contiene 3 fragmentos de obras distintas, hay trabajo previo que se persive en la manera de presentar los fragmentos de las obras. Las obras son representadas con ensayo previo, si son escenificadas, cuentan con la vestimenta y la escenografía necesaria, si son audios, tienen ambientación y sonidos que apoyan a la lectura, si es una dinámica, cumple con los requisitos necesarios para que todos comprendan las características de las obras del movimiento. Contiene los 3 fragmentos de obras distintas, hay poco trabajo previo, se persive un intento de organización con un poco de conflictos para presentar. Tiene anotaciones y si e una representación cuenta con la mayoría de vestimenta y escenografía necesaria, si son audios, no se entiende todo y no tiene mucha edición, en caso de ser una dinámica, cuenta con casi todos los materias pero sus instrucciones son poco claras. Contiene 2 o 3 fragmentos, pero el trabajo y la preparación previa es poca, se nota conflictos de organización. Presentan con vestimenta improvisada, si son audios no queda totalmente claro y si es dinámica, cuentan con muy poco material para trabajar. Contiene 2 o 3 fragmentos, las obras sólo son leídas, no cuentan con preparación previa y los fragmentos seleccionados no reflejan del todo las caracteristicas del movimiento. Cuenta con los elementos necesarios para ser respondida con la información de la exposición, la infografía es clara y no genera confusión, tiene todos los elementos Cuenta con los elementos necesarios para ser respondida con información de la exposición, no queda La infografía es muy sencilla, se La infografía es improvisada, cuenta

Upload: paola-ponci

Post on 06-Aug-2015

252 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica actividad 2ndo momento

RUBRO AZUL VERDE AMARILLO ROJO

Desarrollo del tema

El tema está completo, cuenta

con la definición de qué es el

movimiento, en qué consiste,

el contexto social en el que se

desarrolla, eventos y

situaciones principales, habla

de 3 autores con sus datos más

relevantes. Los tres

fragmentos de obra

representan las características

básicas del movimiento.

El tema está completo y

cuenta con la definición del

movimiento, tiene casi toda

la información sobre el

contexto social. Las biografías

de los autores son básicas, y

los fragmentos representan la

mayoría de las características

del movimiento.

El tema tiene casi todo, la

definición no está completa,

tiene poca información del

contexto social. Las biografías

están incompletas, presentan

pocos datos. Los fragmentos

representan poco las

características del movimiento.

El tema está imcompleto, omite

datos importantes del contexto

social. Las bigrafías tienen escasa

información o falta alguna biografía.

Los fragmentos de las obras sólo son

leídos y no tienen níngun tipo de

trabajo y representación previa.

Obras literarias (3

ejemplos)

Contiene 3 fragmentos de

obras distintas, hay trabajo

previo que se persive en la

manera de presentar los

fragmentos de las obras. Las

obras son representadas con

ensayo previo, si son

escenificadas, cuentan con la

vestimenta y la escenografía

necesaria, si son audios,

tienen ambientación y sonidos

que apoyan a la lectura, si es

una dinámica, cumple con los

requisitos necesarios para que

todos comprendan las

características de las obras del

movimiento.

Contiene los 3 fragmentos de

obras distintas, hay poco

trabajo previo, se persive un

intento de organización con

un poco de conflictos para

presentar. Tiene anotaciones

y si e una representación

cuenta con la mayoría de

vestimenta y escenografía

necesaria, si son audios, no se

entiende todo y no tiene

mucha edición, en caso de ser

una dinámica, cuenta con casi

todos los materias pero sus

instrucciones son poco claras.

Contiene 2 o 3 fragmentos,

pero el trabajo y la preparación

previa es poca, se nota

conflictos de organización.

Presentan con vestimenta

improvisada, si son audios no

queda totalmente claro y si es

dinámica, cuentan con muy

poco material para trabajar.

Contiene 2 o 3 fragmentos, las obras

sólo son leídas, no cuentan con

preparación previa y los fragmentos

seleccionados no reflejan del todo

las caracteristicas del movimiento.

Infografía

Cuenta con los elementos

necesarios para ser

respondida con la información

de la exposición, la infografía

es clara y no genera confusión,

tiene todos los elementos

básicos del tema, contiene

información y dibujos alucivos

que ayuden a lo demás a

rellenarla. Tiene espacios para

rellenar con letras y espacios

para rellenar con dibujos.

Cuenta con los elementos

necesarios para ser

respondida con información

de la exposición, no queda

claro toda la distribución de la

información, en algunas

ocasiones genera confusión,

tiene dibujos y letras para

rellenar pero le hace falta

algunos espacios.

La infografía es muy sencilla, se

nota un poco improvisada,

cuenta con poca información

relevante, no hay equilibro

entre dibujos y texto, algunos

espacios generan confusión a la

hora de ser rellenados.

La infografía es improvisada, cuenta

con información básica del tema,

cuenta con una mala distribución de

letras y dibujos, hay mucha

confusión para poder responderla,

ya que la información de la

exposición no es necesaria.

Pase de salida

El pase de salida cuenta con

preguntas cuyas respuestas

son importantes para el tema

de exposición, las preguntas

son claras. Si es un crucigrama,

las explicaciones son claras, se

nota un trabajo previo de

elaboración y no fue

improvisado, si es una sopa de

letras, se nota el trabajo con el

tipo de preguntas y las

respuestas son claras y fáciles

de encontrar, si es de

relacionar columnas, la

redacción de las preguntas es

clara y representa los puntos

más importantes del tema.

El pase de salida cuenta con

preguntas claras, pero deja de

lado algo de información

relevante, se nota el trabajo

previo en el pase de salida y

las preguntas y las respuestas

representan el aprendizaje

esperado del tema.

El pase de salida es un poco

improvisado, les cuesta

responderlo de la manera

adecuada porque las preguntas

son confusas y pueden tener

más de una respuesta.

Presentan un pase de salida

totalmente improvisado, con

preguntas poco claras y confusión en

las posibles respuestas.

Organización y

distribución de tareas.

Todo el equipo participa, cada

quien tiene roles y tareas

claros, es fácil la interacción,

debido a que hay una

distribución de tareas claras.

Resuelven los imprevistos de

manera rápida y clara.

El equipo participa, en alguna

ocasión alguien no tiene claro

qué hacer o cuando,

resuelven los problemas de

manera rápida.

Algún integrante del equipo no

tiene claro qué es lo que tiene

que hacer o la distrubución de

tareas no es tan equitativa

como debería, en alguna

ocasión existen discusiones

sobre el rol de cada quien.

El equipo está desorganizado, varios

integrantes no tienen claro que

hacer, las tareas no están bien

distribuidas, los imprevistos no son

resueltos de la mejor manera.

Autonomía

Cada integrante del equipo se

hace cargo de lo que le

corresponde, aporta ideas,

recibe retroalimentación,

trabaja con los demás y ayuda

a que todo se realice de mejor

manera.

Casi todo el equpo se hace

cargo de lo que le

corresponde, aportan la

mayoría de las vece sideas,

contribuyen a que se realicen

de mejor manera las

actividades.

Algunos miembros del equipo

en lugar de tomar la iniciativa,

esperan que alguien les dé

instrucciones, ocasionalmente

se aportan ideas para mejorar y

se contribuye a llegar a la meta,

pero no de manera tan clara.

Los miembros esperan que alguien

más les diga que hacer, casí no hay

aportación de ideas para mejorar o

llegar a la meta.

Page 2: Rúbrica actividad 2ndo momento

RUBRO AZUL VERDE AMARILLO ROJO

Desarrollo del tema

El tema está completo, cuenta

con la definición de qué es el

movimiento, en qué consiste,

el contexto social en el que se

desarrolla, eventos y

situaciones principales, habla

de 3 autores con sus datos más

relevantes. Los tres

fragmentos de obra

representan las características

básicas del movimiento.

El tema está completo y

cuenta con la definición del

movimiento, tiene casi toda

la información sobre el

contexto social. Las biografías

de los autores son básicas, y

los fragmentos representan la

mayoría de las características

del movimiento.

El tema tiene casi todo, la

definición no está completa,

tiene poca información del

contexto social. Las biografías

están incompletas, presentan

pocos datos. Los fragmentos

representan poco las

características del movimiento.

El tema está imcompleto, omite

datos importantes del contexto

social. Las bigrafías tienen escasa

información o falta alguna biografía.

Los fragmentos de las obras sólo son

leídos y no tienen níngun tipo de

trabajo y representación previa.

Obras literarias (3

ejemplos)

Contiene 3 fragmentos de

obras distintas, hay trabajo

previo que se persive en la

manera de presentar los

fragmentos de las obras. Las

obras son representadas con

ensayo previo, si son

escenificadas, cuentan con la

vestimenta y la escenografía

necesaria, si son audios,

tienen ambientación y sonidos

que apoyan a la lectura, si es

una dinámica, cumple con los

requisitos necesarios para que

todos comprendan las

características de las obras del

movimiento.

Contiene los 3 fragmentos de

obras distintas, hay poco

trabajo previo, se persive un

intento de organización con

un poco de conflictos para

presentar. Tiene anotaciones

y si e una representación

cuenta con la mayoría de

vestimenta y escenografía

necesaria, si son audios, no se

entiende todo y no tiene

mucha edición, en caso de ser

una dinámica, cuenta con casi

todos los materias pero sus

instrucciones son poco claras.

Contiene 2 o 3 fragmentos,

pero el trabajo y la preparación

previa es poca, se nota

conflictos de organización.

Presentan con vestimenta

improvisada, si son audios no

queda totalmente claro y si es

dinámica, cuentan con muy

poco material para trabajar.

Contiene 2 o 3 fragmentos, las obras

sólo son leídas, no cuentan con

preparación previa y los fragmentos

seleccionados no reflejan del todo

las caracteristicas del movimiento.

Infografía

Cuenta con los elementos

necesarios para ser

respondida con la información

de la exposición, la infografía

es clara y no genera confusión,

tiene todos los elementos

básicos del tema, contiene

información y dibujos alucivos

que ayuden a lo demás a

rellenarla. Tiene espacios para

rellenar con letras y espacios

para rellenar con dibujos.

Cuenta con los elementos

necesarios para ser

respondida con información

de la exposición, no queda

claro toda la distribución de la

información, en algunas

ocasiones genera confusión,

tiene dibujos y letras para

rellenar pero le hace falta

algunos espacios.

La infografía es muy sencilla, se

nota un poco improvisada,

cuenta con poca información

relevante, no hay equilibro

entre dibujos y texto, algunos

espacios generan confusión a la

hora de ser rellenados.

La infografía es improvisada, cuenta

con información básica del tema,

cuenta con una mala distribución de

letras y dibujos, hay mucha

confusión para poder responderla,

ya que la información de la

exposición no es necesaria.

Pase de salida

El pase de salida cuenta con

preguntas cuyas respuestas

son importantes para el tema

de exposición, las preguntas

son claras. Si es un crucigrama,

las explicaciones son claras, se

nota un trabajo previo de

elaboración y no fue

improvisado, si es una sopa de

letras, se nota el trabajo con el

tipo de preguntas y las

respuestas son claras y fáciles

de encontrar, si es de

relacionar columnas, la

redacción de las preguntas es

clara y representa los puntos

más importantes del tema.

El pase de salida cuenta con

preguntas claras, pero deja de

lado algo de información

relevante, se nota el trabajo

previo en el pase de salida y

las preguntas y las respuestas

representan el aprendizaje

esperado del tema.

El pase de salida es un poco

improvisado, les cuesta

responderlo de la manera

adecuada porque las preguntas

son confusas y pueden tener

más de una respuesta.

Presentan un pase de salida

totalmente improvisado, con

preguntas poco claras y confusión en

las posibles respuestas.

Organización y

distribución de tareas.

Todo el equipo participa, cada

quien tiene roles y tareas

claros, es fácil la interacción,

debido a que hay una

distribución de tareas claras.

Resuelven los imprevistos de

manera rápida y clara.

El equipo participa, en alguna

ocasión alguien no tiene claro

qué hacer o cuando,

resuelven los problemas de

manera rápida.

Algún integrante del equipo no

tiene claro qué es lo que tiene

que hacer o la distrubución de

tareas no es tan equitativa

como debería, en alguna

ocasión existen discusiones

sobre el rol de cada quien.

El equipo está desorganizado, varios

integrantes no tienen claro que

hacer, las tareas no están bien

distribuidas, los imprevistos no son

resueltos de la mejor manera.

Autonomía

Cada integrante del equipo se

hace cargo de lo que le

corresponde, aporta ideas,

recibe retroalimentación,

trabaja con los demás y ayuda

a que todo se realice de mejor

manera.

Casi todo el equpo se hace

cargo de lo que le

corresponde, aportan la

mayoría de las vece sideas,

contribuyen a que se realicen

de mejor manera las

actividades.

Algunos miembros del equipo

en lugar de tomar la iniciativa,

esperan que alguien les dé

instrucciones, ocasionalmente

se aportan ideas para mejorar y

se contribuye a llegar a la meta,

pero no de manera tan clara.

Los miembros esperan que alguien

más les diga que hacer, casí no hay

aportación de ideas para mejorar o

llegar a la meta.

Page 3: Rúbrica actividad 2ndo momento

RUBRO AZUL VERDE AMARILLO ROJO

Desarrollo del tema

El tema está completo, cuenta

con la definición de qué es el

movimiento, en qué consiste,

el contexto social en el que se

desarrolla, eventos y

situaciones principales, habla

de 3 autores con sus datos más

relevantes. Los tres

fragmentos de obra

representan las características

básicas del movimiento.

El tema está completo y

cuenta con la definición del

movimiento, tiene casi toda

la información sobre el

contexto social. Las biografías

de los autores son básicas, y

los fragmentos representan la

mayoría de las características

del movimiento.

El tema tiene casi todo, la

definición no está completa,

tiene poca información del

contexto social. Las biografías

están incompletas, presentan

pocos datos. Los fragmentos

representan poco las

características del movimiento.

El tema está imcompleto, omite

datos importantes del contexto

social. Las bigrafías tienen escasa

información o falta alguna biografía.

Los fragmentos de las obras sólo son

leídos y no tienen níngun tipo de

trabajo y representación previa.

Obras literarias (3

ejemplos)

Contiene 3 fragmentos de

obras distintas, hay trabajo

previo que se persive en la

manera de presentar los

fragmentos de las obras. Las

obras son representadas con

ensayo previo, si son

escenificadas, cuentan con la

vestimenta y la escenografía

necesaria, si son audios,

tienen ambientación y sonidos

que apoyan a la lectura, si es

una dinámica, cumple con los

requisitos necesarios para que

todos comprendan las

características de las obras del

movimiento.

Contiene los 3 fragmentos de

obras distintas, hay poco

trabajo previo, se persive un

intento de organización con

un poco de conflictos para

presentar. Tiene anotaciones

y si e una representación

cuenta con la mayoría de

vestimenta y escenografía

necesaria, si son audios, no se

entiende todo y no tiene

mucha edición, en caso de ser

una dinámica, cuenta con casi

todos los materias pero sus

instrucciones son poco claras.

Contiene 2 o 3 fragmentos,

pero el trabajo y la preparación

previa es poca, se nota

conflictos de organización.

Presentan con vestimenta

improvisada, si son audios no

queda totalmente claro y si es

dinámica, cuentan con muy

poco material para trabajar.

Contiene 2 o 3 fragmentos, las obras

sólo son leídas, no cuentan con

preparación previa y los fragmentos

seleccionados no reflejan del todo

las caracteristicas del movimiento.

Infografía

Cuenta con los elementos

necesarios para ser

respondida con la información

de la exposición, la infografía

es clara y no genera confusión,

tiene todos los elementos

básicos del tema, contiene

información y dibujos alucivos

que ayuden a lo demás a

rellenarla. Tiene espacios para

rellenar con letras y espacios

para rellenar con dibujos.

Cuenta con los elementos

necesarios para ser

respondida con información

de la exposición, no queda

claro toda la distribución de la

información, en algunas

ocasiones genera confusión,

tiene dibujos y letras para

rellenar pero le hace falta

algunos espacios.

La infografía es muy sencilla, se

nota un poco improvisada,

cuenta con poca información

relevante, no hay equilibro

entre dibujos y texto, algunos

espacios generan confusión a la

hora de ser rellenados.

La infografía es improvisada, cuenta

con información básica del tema,

cuenta con una mala distribución de

letras y dibujos, hay mucha

confusión para poder responderla,

ya que la información de la

exposición no es necesaria.

Pase de salida

El pase de salida cuenta con

preguntas cuyas respuestas

son importantes para el tema

de exposición, las preguntas

son claras. Si es un crucigrama,

las explicaciones son claras, se

nota un trabajo previo de

elaboración y no fue

improvisado, si es una sopa de

letras, se nota el trabajo con el

tipo de preguntas y las

respuestas son claras y fáciles

de encontrar, si es de

relacionar columnas, la

redacción de las preguntas es

clara y representa los puntos

más importantes del tema.

El pase de salida cuenta con

preguntas claras, pero deja de

lado algo de información

relevante, se nota el trabajo

previo en el pase de salida y

las preguntas y las respuestas

representan el aprendizaje

esperado del tema.

El pase de salida es un poco

improvisado, les cuesta

responderlo de la manera

adecuada porque las preguntas

son confusas y pueden tener

más de una respuesta.

Presentan un pase de salida

totalmente improvisado, con

preguntas poco claras y confusión en

las posibles respuestas.

Organización y

distribución de tareas.

Todo el equipo participa, cada

quien tiene roles y tareas

claros, es fácil la interacción,

debido a que hay una

distribución de tareas claras.

Resuelven los imprevistos de

manera rápida y clara.

El equipo participa, en alguna

ocasión alguien no tiene claro

qué hacer o cuando,

resuelven los problemas de

manera rápida.

Algún integrante del equipo no

tiene claro qué es lo que tiene

que hacer o la distrubución de

tareas no es tan equitativa

como debería, en alguna

ocasión existen discusiones

sobre el rol de cada quien.

El equipo está desorganizado, varios

integrantes no tienen claro que

hacer, las tareas no están bien

distribuidas, los imprevistos no son

resueltos de la mejor manera.

Autonomía

Cada integrante del equipo se

hace cargo de lo que le

corresponde, aporta ideas,

recibe retroalimentación,

trabaja con los demás y ayuda

a que todo se realice de mejor

manera.

Casi todo el equpo se hace

cargo de lo que le

corresponde, aportan la

mayoría de las vece sideas,

contribuyen a que se realicen

de mejor manera las

actividades.

Algunos miembros del equipo

en lugar de tomar la iniciativa,

esperan que alguien les dé

instrucciones, ocasionalmente

se aportan ideas para mejorar y

se contribuye a llegar a la meta,

pero no de manera tan clara.

Los miembros esperan que alguien

más les diga que hacer, casí no hay

aportación de ideas para mejorar o

llegar a la meta.