rubrica

2
PROPUESTA DE RUBRICA Estructura Proceso Conceptos 1.- Objeto de estudio 1.1. Construcción del objeto de estudio 1.2. Definición y delimitación (Práctica Docente y Práctica educativa) 1.3 Contextualización de la práctica Descripción del tipo de investigación realizada y del objeto de estudio y grupo social seleccionado Investigación, Investigación educativa Praxis, práctica docente, educativa, Contexto Macro, meso, micro 2.- Proceso de Investigación 2.1. Paradigmas (Enfoques de Investigación Cuantitativa y Cualitativa) 2.2. Métodos utilizados 2.3. Técnicas 2.4. Instrumentos o herramientas Explicación de los paradigmas; justificación del paradigma seleccionado y descripción del proceso metodológico llevado a cabo para la investigación educativa (evidencias) Paradigma Metodología, cuantitativa, cualitativa Método, Observación, investigación acción, etnografía etc. Técnica, Auto-observación, observación participante instrumento, Registro, Diarios del profesor, 3. Análisis de la Práctica 3.1 Observación 3.2 Registro simple, registro ampliado 3.3 Segmentación 3.4 Componentes y constitutivos (Interpretación, conceptualización, teorización, tratamiento y manejo de la información) 3.5 Matrices para análisis ( qué hago, cómo lo hago y qué produce) 3.6 Preguntas iniciales Describir detalladamente el proceso metodológico que lleve a cabo para analizar la práctica es decir todas las acciones y sus respectivos cortes que den cuenta de cómo se hizo para que se hizo y que obtuve con ello Regularidades de la Práctica Segmentación Componentes y constitutivos 4 Caracterización, lógica de acciones 4.1 Iniciación motivación 4.2 Introducción al tema…… Descripción, Explicación, teorización de las fortalezas y debilidades de la práctica a partir de una secuencia didáctica. (Planes y programas, competencias docentes, Caracterización Secuencia didáctica y lo que la constituye Cada uno de los conceptos utilizados

Upload: adriana-sotelo-villegas

Post on 14-Jul-2015

434 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica

PROPUESTA DE RUBRICA Estructura Proceso Conceptos

1.- Objeto de estudio 1.1. Construcción del objeto de

estudio 1.2. Definición y delimitación

(Práctica Docente y Práctica educativa)

1.3 Contextualización de la práctica

Descripción del tipo de investigación realizada y del objeto de estudio y grupo social seleccionado

Investigación, Investigación educativa

Praxis, práctica docente, educativa,

Contexto Macro, meso, micro

2.- Proceso de Investigación 2.1. Paradigmas (Enfoques de Investigación Cuantitativa y Cualitativa) 2.2. Métodos utilizados 2.3. Técnicas 2.4. Instrumentos o herramientas

Explicación de los paradigmas; justificación del paradigma seleccionado y descripción del proceso metodológico llevado a cabo para la investigación educativa (evidencias)

Paradigma

Metodología, cuantitativa, cualitativa

Método, Observación, investigación acción, etnografía etc.

Técnica, Auto-observación, observación participante

instrumento, Registro, Diarios del profesor,

3. Análisis de la Práctica 3.1 Observación 3.2 Registro simple, registro ampliado 3.3 Segmentación 3.4 Componentes y constitutivos (Interpretación, conceptualización, teorización, tratamiento y manejo de la información) 3.5 Matrices para análisis ( qué hago, cómo lo hago y qué produce) 3.6 Preguntas iniciales

Describir detalladamente el proceso metodológico que lleve a cabo para analizar la práctica es decir todas las acciones y sus respectivos cortes que den cuenta de cómo se hizo para que se hizo y que obtuve con ello

Regularidades de la Práctica Segmentación Componentes y constitutivos

4 Caracterización, lógica de acciones 4.1 Iniciación motivación 4.2 Introducción al tema……

Descripción, Explicación, teorización de las fortalezas y debilidades de la práctica a partir de una secuencia didáctica.

(Planes y programas, competencias docentes,

Caracterización

Secuencia didáctica y lo que la constituye

Cada uno de los conceptos utilizados

Page 2: Rubrica

teorías pedagógicas, psicológicas, etc.)

Para explicar lo anterior se pueden utilizar viñetas tomadas de la historia de vida, diario del profesor registro etc.

5 Categorización 5.1 Unidades de análisis 5.1 Criterios para categorizar 5.2 Categorías fundamentadas con teoría

Proceso llevado acabo

(Interpretación, conceptualización, teorización, tratamiento y manejo de la categorización)

Categorización Focalización Saturación Triangulación

6 Problematización 5.1. Cuestionamiento indiciarios de las categorías 5.2 Contradicciones (deber ser- ser) 5.3 Categorías problemáticas justificadas con teoría 5.4 Afirmaciones problemas 5.4 Selección de la categoría problémica a intervenir 5.3 Justificación teórica de la problemática a intervenir 5.3 Determinación del problema 5.4 Pregunta de investigación 5.5 Pregunta de intervención

Revisión del arte de la cuestión ó estados del conocimiento

Problematizar

Cuestionamiento

Problema

Pregunta de investigación

Pregunta de intervención

6. Propuesta del proyecto de intervención