rua.ua.es · iii agradecimientos lo hemos conseguido entre todos, voy a leer esta tesis gracias a...

508
ESTUDIO SINTÁCTICO Y SEMÁNTICO DE LAS CONSTRUCCIONES VERBALES FIJAS EN FRANCÉS DE COSTA DE MARFIL. SUS EQUIVALENCIAS EN ESPAÑOL Y EN FRANCÉS Pierre Henri ANOY N’GUESSAN

Upload: others

Post on 08-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ESTUDIO SINTÁCTICO Y SEMÁNTICO DE LAS CONSTRUCCIONES VERBALES FIJAS EN FRANCÉS

    DE COSTA DE MARFIL. SUS EQUIVALENCIAS EN ESPAÑOL Y EN FRANCÉS

    Pierre Henri ANOY N’GUESSAN

    www.ua.eswww.eltallerdigital.com

  • III

    AGRADECIMIENTOS

    Lo hemos conseguido entre todos, voy a leer esta tesis gracias a la conjugación de

    varias energías positivas interconectadas, de personas que me han apoyado en muchos

    aspectos:

    A mi director de Tesis:

    Mi director Pedro Joaquín Mogorrón Huerta que desde el primer curso de doctorado

    puso la mano en el fuego por mí y la mantuvo hasta el final.

    A él le debo parte de mi formación y sobre todo mi edificación personal a la

    investigación ya que ha sabido hacer de mí, un investigador rodado, en general, y en particular

    un fraseólogo de futuro. Le debo mi estado anímico positivo continuo para llevar a cabo esta

    tesis. Además, ha sabido ser alguien de mi vida, más que un director, sin dejar de serlo. Es el

    artesano de todos los surcos científicos que engloba esta tesis. Sin su calidad, su capacidad y

    creatividad este tema no hubiera tomado su camino actual. Se lo agradezco desde el fondo de

    mi ser. A él quiero solicitarle su disponibilidad de siempre para que sigamos indagando en los

    surcos que me ayudó a trazar.

    Al profesor Fernando Navarro

    No puedo verme doctor sin recordar al Profesor Fernando Navarro que fue la clave de

    mi incorporación a esta universidad, el profesor que me recomendó a mi director de tesis.

    Desde mi incorporación hasta hoy ha sabido asesorarme, e incluso apoyarme como persona

    para sacar adelante los trabajos de investigación. Desde aquí quiero darle las gracias por su

    apoyo.

    A la profesora María Jesús Saló

    La profesora María Jesús Saló me enseñó el camino de la Universidad de Alicante fue

    mi profesora en el Máster tras observar mi gran voluntad y mi predisposición científica y así

    como la fiabilidad de mis proyectos de estudios doctorales. Quiero agradecerle su confianza y

    su apoyo.

    A la Profesora María Luisa Muñoz por su asesoría dentro del departamento.

    A todo el profesorado del departamento de traducción que me ha ido enseñando

    saberes y sabiduría les doy las gracias a todos por formarme.

    A Lucía Navarro, le doy las gracias por su apoyo en cuestiones informáticas y también

    por sus ánimos.

    A todo el personal administrativo, tanto del departamento como del CEDIP (Victoria

    Gómez, y Natalia Leyva) y de varios otros servicios de la Universidad de Alacant, les doy las

    gracias por su disponibilidad en asesorarme en todo momento desde mi primera matrícula

    hasta la lectura de la tesis. Gracias a todos ellos he podido hacer realidad mi modesto sueño

    de ser doctor en esta bellísima Universidad.

  • IV

    También quiero agradecerles a mis amigos y familiares que me apoyaron en muchos

    aspectos a lo largo de estos años.

    A Ana Jacinta Sáenz de La Idoia Zubía gracias por vuestros apoyo y ánimos.

    A Marisa y a Emilio, vuestro apoyo moral me ha hecho un gran bien en lo anímico.

    Vuestra experiencia en la cultura gallega me ha permitido valorar esta parte de la diversidad

    cultural e idiosincrásica de España, a la vez que me ha ayudado a superar considerables

    obstáculos en la realización de esta tesis. A mi amigo Sergio Baeza en Alicante.

    Al Doctor TANOH KADIO economista de Dinamarca, quiero agradecerle su lealtad y

    apoyo como amigo.

    Al Padre Andrien TAHA teólogo y gran conocedor de la cultura Wê y al Doctor Jules

    MICHEL BAH etno-sociólogo, también sabedor de la cultura del gran oeste marfileño, por sus

    apoyos y consejos que me guiaron a lo largo de esta investigación.

    A Velma POWELLS y Austin TORTHON mis jefes de trabajo, que supieron confiar en mí

    en todo momento mientras trabajé en su empresa. Os agradezco el haberme dado la

    oportunidad de ofrecer mi experiencia en la enseñanza del español y del francés en empresas.

    Vuestra confianza me permitió codearme con muchos directivos de este país, me ayudó en mi

    integración, a la vez que me aportó mejoría en mi formación de investigador y en mi visión de

    formador.

    DEDICATORIA ESPECIAL

    A Andrea

    En lo personal he encontrado en ti todo el apoyo y cariño necesarios. Estos largos años

    que nos hemos codeado tu curiosidad por mis numerosas lenguas marfileñas y mi cultura y tu

    experiencia científica, aunque de otro ámbito, te han hecho una musa para mí. Es justicia que

    te lo reconozca y perdona que no te pueda transcribir todo mi monólogo interior, sino decirte

    simplemente: “Grand merci du plus profond de mon âme de partager avec moi sagesse et

    tendresse”.

    A ESPAÑA

    Esta tesis es un compromiso que tengo para la difusión de la cultura de este país en el

    exterior, a la vez, esta misma, me convierte en un promotor de la lengua española por medio

    de mi futuro papel de formador e investigador universitario.

    A MI PAÍS:

    Estoy convencido de que uno de los grandes beneficiarios de este trabajo es mi país,

    Costa de Marfil.

    Por mi parte, a pesar del alejamiento de mi tierra, sigo enamorado de “Côte d’Ivoire la belle”.

    Sigo, con ganas de aportarle algo. Este trabajo que me ha supuesto largos años de dolorosa

    maduración a la vez científica y personal, se abre como se cierra capítulo a capítulo, con

  • V

    profunda añoranza. Quiero regalarle a mi tierra el fruto de mi recogimiento. Ahora sólo quiero

    ofrecerme a servir y a compartir esta experiencia con todas las generaciones del mundo

    interesadas en este tema.

    Gracias a todos.

  • VII

    ABREVIATURAS

    AUTORES:

    A.R / A. Rey - Alain Rey y Sophie Chantreau

    Cant, J.- Jesús Cantera

    LD - Laurent Duponchel

    SL - Suzanne Lafage.

    DICCIONARIOS:

    Bordas dflf - Dictionnaire Bordas de Pièges et difficultés de la langue française.

    DAF - Dictionnaire de l’Académie Française (9ème édition).

    DFC- Dictionnaire du français contemporaine.

    Dfci LD - Dictionnaire du français de Côte d’Ivoire. Laurent Duponchel.

    Dic. - Diccionario.

    DTDH -Diccionario temático de frases hechas.

    DUE - Diccionario de uso del Español.

    DUF- Dictionnaire universel francophone.

    IFA - Inventaire du Français de L’Afrique.

    IFCI Lafage - Inventairedes particularités du français de Côte d’Ivoire. Suzanne Lafage.

    L. Argot - Larousse Argot.

    LADL - Laboratoire Automatique Documentaire Linguistique.

    LARBI - Larousse Bilingüe.

    M.M - Diccionario María Moliner.

    NLI - Nouveau Larousse Illustré. Dictionnaire Universel Encyclopédique,

    P.R. - Petit Robert.

    RAE(DRAE) -Diccionario de la Real Academia Española de la lengua.

    TIVF - Trésor informatisé des vocabulaires francophones,

    TLFi - Trésor de Langue Française informatisé,

  • VIII

    Wordreference – Wordreference.com (Diccionario y foro online).

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

    Abjan.net - Abidjan.net.

    Frat-mat - Fraternité matin.

    J. afrique - Jeune afrique (revue).

    J.O - Journal Officiel de la France.

    JOCI -Journal Officiel de CI.

    N.V. -Notre voie.

    PUF -Presses universitaires de France (Les éditions).

    RTI - Radio télévision de Côte d’ivoire.

    TOPONIMOS:

    AOF- Afrique occidentale française.

    BFQS - Belgique France, Québec et Suisse.

    BQS – Belgique, Québec et Suisse.

    CI - Côte d’Ivoire.

    CM - Costa de Marfil.

    Esp.- España (español).

    FR. -Francia (francés).

    RDA- República Democrática Alemana.

    RDC - República Democrática del Congo.

    TÉRMINOS LINGÜÍSTICOS:

    Adj. - Adjetivo.

    Adv. - Adverbio.

    CVF - Construcciones verbales fijas.

    CVFCI - CVFCM - Construcciones verbales fijas Côte d’Ivoire/ Costa de Marfil.

    EF/EFS - Expressions figées.

    Ei -Expresiones idiomáticas.

  • IX

    Eiv -Expresiones idiomáticas verbales.

    KU - Katholieke Universiteit Leuven.

    EXIMs - Expresiones idiomáticas semánticas sintácticas.

    LM - Lengua meta.

    LO.- Lengua de origen.

    Loc. - Locución.

    Loc. Cit.- loco citado (sitio mencionado).

    Loc.adv.- Locución adverbial.

    LP - Lengua puente.

    LT - Lengua de llegada.

    n.m. - Nombre masculino.

    NS - Núcleo sintagmático.

    Paradigm - Paradigmática.

    Parasin - Parasinonimia.

    Pol.- Polisemia.

    SF - Séquences et expressions figées.

    TICs -Tecnologías de la información y la comunicación.

    Tip.- Tipología(s).

    Trad. Fr - Traducción francesa.

    TRANS/OPAC - Transparencia/ opacidad.

    UCL – Université Catholique de Louvain.

    UF- Unidades fraseológicas.

    UNIVERSIDADES, CENTROS y PROGRAMAS CIENTIFICOS:

    AECI - Agencia española de cooperación internacional.

    ARIT -Laboratoire d’Analyse Relationnelle Informatique des Texte.

    ASELE - Asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera.

    ATO -Centre d'analyse de texte par ordinateur.

  • X

    AUPELF - Association des Universités Partiellement et Entièrement de Langue Française.

    CAFOP - Centre de Formation et d'Animation Pédagogique.

    CNRS - Centre de National de Recherches Scientifiques.

    EURALEX -European Association for lexicography.

    EUROPHRAS - Sociedad Europea de Fraseología.

    FEADITRAD -Fraseología, didáctica de las lenguas y traducción.

    FRANTEXT- Base textuelle (Base de données de textes français: textes littéraires et

    philosophiques, mais aussi scientifiques et techniques).

    FRASESPAL - Grupo interuniversitario de investigación en Fraseología alemán-español.

    FRASYTRAM - Fraseología y traducción multilingüe, Universidad de Alicante.

    GV- Generalitat Valenciana.

    L’ILAA - L'Institut de Linguistique Appliquée d'Abidjan.

    L’INAF - Institut National de la langue française (actuellementl'ATILF-CNRS- Analyse et

    traitement informatique de la langue francaise).

    LADL - Laboratoire d’Automatique Documentaire et Linguistique.

    LDI - Lexiques, Dictionnaires, Informatique.

    LLI/LDI -Laboratoire Lexiques, Dictionnaires, Informatique.

    MICINN: FFI - Ministerio de Ciencia e Innovación. Área de filosofía y filología.

    PHRASEONET- Le monde de frase toutes faites. El mundo de las frases hechas.

    PRAGMATEMA - Proyecto sobre Frasemas Composicionales Pragmáticos.

    SATO - Système d'Analyse de Textes par Ordinateur (Logiciel).

    Sémato - Logiciel d’analyse sémantique des documents textuels français ou anglais.

    UA - Universidad de Alicante.

    UCM -Universidad Complutense de Madrid.

    UFRATIC- Unidades fraseológicas y TICs (Seminario internacional).

    UREF - Union réseau enseignement Français.

    GENERAL:

    Apend. exp. - Apéndice explicativo.

  • XI

    ARCO - Association des Ressortissants du Centre Ouest.

    Aff.- Affaire.

    BD - Base de datos.

    Cap. – Capítulo.

    CBD - Central Business District.

    Cf.- Cónfer (consultar la referencia dada).

    CFA (cfa)- Franc de l’Afrique occidental.

    Chap. - Chapitre.

    Dir.- Dirección.

    Ed.- Editorial.

    Eds.- Editores.

    E.P. - Elaboración propia.

    Ejem. –Ejemplo.

    ENCYC -Encyclopédie.

    Exem. – Exemple.

    Explic – Explicación.

    F.O - Fuente oral.

    Fam. - Familiar (familier en français).

    FCI - Francés de Côte d’Ivoire.

    Ff– Franc français (Franco francés).

    FFr. - Francés de Francia.

    Fig. - Figuradamente.

    Idem - Idéntico, igual.

    OMOCI - Office de la main d’oeuvre de Côte d’ivoire.

    p. - página.

    pp. - Páginas.

    Rev. - Revista.

  • XII

    U.F.I - union Fraternelle des Ivoiriens.

    Vol.- Volumen.

  • XIII

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………… V

    ABREVIATURAS……………………………………………………………………………… VII

    ÍNDICE DE CONTENIDOS…………………………………………………………………… XI

    LISTADO DE TABLAS, ESQUEMAS Y GRÁFICOS……………………………………….. XXII

    Tablas…………………………………………………………………………………………... XXII

    Esquemas………………………………………………………………………………………. XXV

    Gráficos…………………………………………………………………………………….….. XXV

    INTRODUCCIÓN GENERAL............................................................................................. 29

    I.1-Presentación y título…………………………………………………………………….…. 29

    I.1.1-¿Qué es la Fraseología?................................................................................................ 29

    I.2-Motivaciones…………………………………………………………………………….…. 32

    I.3-El marco en el que se engloba este tema………………………………………………….. 33

    I.4-Nuestros objetivos……………………………………………………………………….…. 33

    I.5-Proceso de elaboración………………………………….................................................. 34

    PARTE 1: ÁMBITOS DE ESTUDIO………………………………………………..………… 37

    CAPITULO 1- LA FRASEOLOGÍA COMO ÁMBITO DE REFERENCIA……….………… 37

    I.1- Presentación ¿Qué es la fraseología?.............................................................................. 37

    I.2- Los componentes de la fraseología…………………………………………….……….… 39

    I.2.1- Las paremias…………………………………………………………………………..… 39

    I.2.2- Las fórmulas rutinarias………………………………………………………………...... 40

    I.3- Origen y evolución de la fraseología……………………………………………………… 44

    I.3.1- Breve recorrido por la historia de las paremias. De la Edad Media al siglo XIX en los

    ámbitos francófono y español……………………………………………………………..….. 44

    I.3.2- Algunas figuras contemporáneas claves de los estudios sobre paremias…………...… 46

    I.3.3- Síntesis de los estudios fraseológícos del S. XX a nuestros días………………………. 50

    I.4- Antecedentes de la investigación fraseológica………………………………………..…. 50

    I.4.1- Las escuelas y sus tendencias conceptuales. Sus influencias en el presente trabajo…. 50

    I.4.1.1- Esquema de las escuelas fraseológicas y sus aportaciones…………………………..… 51

    I.4.2- Estudio de la fraseología en los espacios francófono e hispanohablante…………….. 56

    I.4.2.1- El espacio francófono………………………………………………………………… 65

  • XIV

    I.4.2.2- El espacio hispanohablante……………………………………………………..…….. 65

    I.4.2.2.1- Sobre definición y rasgos de la Fraseología………………………………..……… 65

    I.4.2.2.2- Sobre Clasificación y denominación de las UFs…………………………………..… 67

    I.4.2.2.3- Interés por la teoría de la escuela sistémica británica…………………………………… 85

    I.5- El estado actual de los estudios fraseológicos………………………………………….... 88

    I.5.1- Interés por la Fraseología…………………………………………………………..…… 88

    I.5.2- El interés en el ámbito internacional……………………………………………………. 89

    I.5.3- El interés de la Fraseología en España………………………………………………….. 90

    I.5.4- Interés por la Fraseología en Francia y en el ámbito francófono…………………..…. 90

    I.5.4.1- Instituciones y laboratorios de promoción y difusión de la fraseología/fijación

    lingüística………………………………………………………………………………………. 91

    I.5.5- La situación de los estudios fraseológicos en África El ejemplo de Costa de Marfil... 91

    I.5.5.1- La escasez de estudios fraseológicos en francofonía del sur y el llamamiento del

    BFQS……………………………………………………………………………………………. 91

    Conclusión………………………………………………………………………………….…... 92

    CAPITULO II: LAS CONSTRUCCIONES VERBALES COMO CAMPO DE REFLEXIÓN. 94

    Introducción………………………………………………………………………………….... 94

    II.1-Delimitación de nuestro trabajo: las CV Fs dentro del amplio universo de las UFs.

    (Fraseología)…………………………………………………………………………………….. 94

    II.1.1- Modelos de las CVF seleccionadas ………………………………………………….… 95

    II.1.2- Rasgos generales de las CVF……………………………………………………….….. 97

    II.2- Descripción de las CVF contenidas en la BD: las CVF de Costa de Marfil………….… 97

    II. 2.1- Las CVF inspiradas de los modelos de CVF seleccionadas…………………………. 98

    II.3- Elementos composicionales de las CVF de Costa de Marfil………………………….… 100

    II. 3.1- Los verbos……………………………………………………………………………… 100

    II.3.2- Los Núcleos Sintagmáticos (NS)……………………………………………………….. 101

    II. 4- Otros rasgos destacables. Clasificación tipológica de las CVF marfileñas…………….. 101

    II.5- Parámetros valorativos de la CVF en este trabajo……………………………………….. 102

    II.5.1- Opacidad /Trasparencia………………………………………………………………… 102

    II.5.1.1- Diferencias en opacidad transparencia de las CVF entre CI y Francia…………….. 106

    II.5.2- Frecuencia de aparición en diccionarios…………………………………………….…. 107

    II.5.3- Registros………………………………………………………………………………… 108

    II.5.3.1-Definiciones en diccionarios.................................................................................... 109

    II.5.3.2-Orientaciones sobre registros…………………………………………………………. 109

    Conclusión……………………………………………………………………………………… 113

  • XV

    PARTE II: MATERIAL DEL TRABAJO…………………………………………………….... 114

    CAPÍTULO III: LOCALIZACIÓN, RECOPILACIÓN PREVIA Y ESBOZO DE ESBOZO DE

    ORGANIZACIÓN DE LAS CVFCM…………………………………………………….……. 114

    Introducción………………………………………………………………………………….…. 114

    III.1- Experiencia del autor………………………………………………………………….…. 114

    III.1.1- Punto de partida: formación personal…………………………………………..…….. 114

    III.1.2- Conocimiento y aprovechamiento de los estudios sobre el francés marfileño: Algunos

    autores y sus aportaciones a nuestro trabajo………………………………………….………. 114

    III.2- Localización y recopilación de CVFCM………………………………………………… 126

    III.2.1- Las CVFCM en el discurso marfileño y su localización……………………………… 126

    III.2.1.1- Fuente Oral……………………………………………………………………….….. 129

    III.2.2.- Localización a través de diferentes tipos de corpus………………………………….. 130

    III.2.2.1- Corpus literario…………………………………………………………………….… 130

    III.2.2.2- Corpus periodístico……………………………………………………………….….. 133

    III.2.2.3- Corpus oral: Esbozo de encuesta (marzo-abril 2010, en Cocody Abidjan Costa de

    Marfil)…………………………………………………………………………………………... 138

    III.2.2.3.1- Método, tipo de encuesta y resultados………………………………………….… 138

    III.3-Organización del discurso en francés marfileño como exigencia previa………….…… 140

    Conclusión………………………………………………………………………………….…… 141

    CAPITULO IV. CVFCM SU TRATAMIENTO EN DICCIONARIOS. RECOPILACIÓN

    DEFINITIVA……………………………………………………………………………….…… 143

    Introducción……………………………………………………………………………..……... 143

    IV.1- DFCI Duponchel (Le dictionnaire du Français de Côte d’ivoire de Laurent Duponchel). 145

    IV.1.1- Objetivos del diccionario en relación a nuestro trabajo……………………………... 145

    IV.1.2- Circunstancias de la elaboración del Duponchel…………………………………..… 145

    IV.1.3- Las características según el autor……………………………………………………... 146

    IV.1.4- La utilidad del manual……………………………………………………………….... 146

    IV.1.5- El modo de funcionamiento y de tratamiento del léxico…………………………….. 146

    IV.1.6- Aportación del Duponchel a nuestro trabajo………………………………………….. 148

    IV.1.7- Conclusión…………………………………………………………………………..…. 148

    IV.2- IFA (Inventaire du Français d’Afrique)…………………………………………….…… 149

    IV.2.1- Objetivos……………………………………………………………………………….. 149

    IV.2.2- Circunstancias de la elaboración del IFA…………………………………………….. 149

    IV.2.3- Las características según el autor……………………………………………….…….. 150

    IV.2.4- Utilidad del manual…………………………………………………………………….. 151

  • XVI

    IV.2.5- El modo de funcionamiento y de tratamiento de la UFs en el IFA………………….. 151

    IV.2.6- Aportaciones del IFA a nuestro trabajo……………………………………………..… 153

    IV.2.7- Conclusión………………. …………………………………………….……............… 154

    IV.3- IFCI- Lafage………………………………………………………………………………. 154

    IV.3.1- Objetivos………………………………………………………………………..……… 154

    IV.3.2- Circunstancias de elaboración……………………………………………………….... 155

    IV.3.3- Características propias del manual………………………………………………….… 155

    IV.3.4- Utilidad del Lafage para los locutores………………………………………………… 156

    IV.3.5- Tratamiento del Léxico y de las CVF en el IFCI-Lafage…………………………….. 156

    IV.3.6- Aportaciones del IFCI- Lafage a nuestro trabajo…………………………………..…. 159

    IV.3.7- Conclusión……………………………………………………………………………... 159

    IV.4- DUF (Dictionnaire Universel francophone)…………………………………………….. 159

    IV.4.1- Objetivos……………………………………………………………………………..… 159

    IV.4.2- Circunstancias de elaboración del diccionario………………………………………. 159

    IV.4.3- Características……………………………………………………………………………. 159

    IV.4.4- Utilidad del diccionario para los usuarios………………………………………….…. 160

    IV.4.5- Tratamiento del léxico y de las CVF………………………………………………….. 160

    IV.4.6- Aportaciones a nuestro trabajo…………………………………………………..……. 161

    IV.4.7- Conclusión……………………………………………………………………………… 162

    IV.5- Consulta de diccionarios franceses…………………………………………………….. 162

    IV.5.1 TLFI (Trésor de la langue française informatisé)………………………………….….. 162

    IV.5.2- Petit Robert (Versión Digital 2007)…………………………..……………………..… 162

    IV.6- Los manuales de consulta general…………………………………………………….… 163

    IV.6.1- Le dictionnaire Afrique de Bernard Nantet (2008) en segunda edición………….…. 163

    IV.6.2- Le dictionnaire Larousse Bordas des pièges de la langue française (1996) de Jean

    Girodet……………………………………………………………………………………….…. 164

    IV.6.3- Le dictionnaire de l’Argot-Larousse In Extenso de Jean-Paul Colin y Jean Pierre Mével,

    como colaborador Christian Leclère (1996)…………………………………………….…….. 164

    IV.6.4. Manual especializado monolingüe del francés………………. ……………………..... 165

    IV.6.5. Manuales monolingües en castellano…………………………………………….…… 166

    IV.6.6-Manuales bilingües (Español-Francés) consultados……………………………………. 169

    Conclusión…………………………………………………………………………………….… 171

    CAPITULO V- LAS TIPOLOGIAS DEL FRANCES MARFILEÑO…………………………. 173

    Introducción………………………………………………………………………………….…. 173

    V.1-Relación entre los conceptos de variante y de tipología …………………………..……. 173

  • XVII

    V.2- Las tipologías como elemento de refuerzo del concepto de variante del francés

    marfileño…………………………………………………………………………………….….. 174

    V.3- Las tipologías……………………………………………………………………………… 174

    V.3.1- Definición……………………………………………………..………………….…….. 174

    V.3.2- Breve historial de los estudios sobre tipologías……………………………………….. 175

    V.3.2.1- Tipología lingüística según FERDINAND DE SAUSSURE (1979 [1945]…………. 175

    V.3.2.2- La tipología según JEAN PERROT (1998[1953])…………………………………... 176

    V.3.2.2.1- Siglo XIX……………………………………………………………………………. 176.

    V.3.2.2.2- Inicios del siglo XX………………………………………………………………… 177

    V.3.2.3- Las principales etapas según Claude HAGÈGE. (2001[1982]……………………… 177

    V.3.2.3.1- Antes del siglo XIX……………………………………………………………….… 177

    V.3.2.3.2- En el siglo XIX…………………………………………………………………..…. 178

    V.3.2.3.3- En el siglo XX………………………………………………………………………. 179

    V.3.2.4- La propuesta del IFA: Tipología aplicada a la Francofonía del sur……………….. 180

    V.3.2.4.1- El esquema tipológico de DANIÈLE RACELLE-LATIN (1981)……………..….. 180

    V.3.2.4.2- La tipología del Francés de Costa de Marfil según SUZANNE LAFAGE (1997).. 180

    V.3.2.4.3- Análisis contrastivo sobre las propuestas de tipologías de Daniéle Latin y de Suzanne

    Lafage…………………………………………………………………………………………... 184

    V.3.2.5- "Le vocabulaire composite”, una propuesta tipológica de Blaise M. AHUA, restringida

    al nouchi (argot del francés marfileño)……………………………………………………….. 185

    V.4- Adecuación a nuestro trabajo. Hacia una nueva configuración tipológica…………..… 187

    V.4.1- El núcleo sintagmático como clave de la clasificación tipológica……………………. 187

    V.4.2- La tipología 1. Lexemas sistémicos……………………………………………..……. 188

    V.4.3- La tipología 2. Lexemas para-sistémicos……………………………………………… 188

    V.4.3.1- Los lexemas del hibridismo intrasistémico………………………………………….. 188

    V.4.3.2- Los lexemas del hibridismo intersistémico…………………………………….…… 188

    V.4.4- La tipología3. Lexemas extrasistémicos……………………………………………..… 190

    V.4.5- La tipología 4………………………………………………………………………….... 190

    V.5-Trabajo sobre las tipologías……………………………………………………………….. 192

    V.5.1- Muestrario y comentario de algunos NS en función de las tipologías y su productividad

    fraseológica……………………………………………………………………………………… 192

    V.5.1.1- Comentario y análisis de Núcleos Sintagmáticos de la tipología 1……………..…. 192

    V.5.1.2- Comentario y análisis de Núcleos Sintagmáticos de la tipología 2……………….... 198

    V.5.1.3- Comentario y análisis de Núcleos Sintagmáticos de la tipología 3………………... 209

    V.6- Estudios actuales similares a nuestro trabajo…………………………………………….. 218

    V.6.1- En el espacio hispano hablante. Referencia al trabajo de Carmen Blanco (2004)..… 218

  • XVIII

    V.6.2- En el espacio francófono. Referencia al trabajo de Béatrice Lamiroy (2006,2008,

    2010)……………………………………………………………………………………………. 220

    V.6.2.1- La autora y el Proyecto BFQS………………………………………………….……. 220

    V.6.2.2- Similitudes y diferencias entre el BFQS y nuestro trabajo…………………………. 221

    V.6.2.2.1- Similitudes………………………………………………………………………..… 221

    V.6.2.2.2- Los aspectos diferenciales………………………………………………….……… 222

    Conclusión………………………………………………………………………………..……. 222

    CAPITULO VI: FRASEOLOGIA Y TRADUCCION. PROPUESTAS DE ENFOQUE

    METODOLÓGICO………………………………………………………………………….…. 224

    Introducción………………………………………………………………………………..…… 224

    i1- la traducción……………………………………………………………………………….... 224

    i2- La traductología…………………………………………………………………………….. 225

    i3- La equivalencia……………………………………………………………………………… 226

    i.3.1. Breve historial de los estudios sobre equivalencias de mediados del S.XX hasta hoy.. 226

    i.3.1.1- Los primeros pasos de la equivalencia como método de traspaso (1950-1990)…… 226

    i.3.1.2- De los 80 a finales del S.XX. La interculturalidad como enfoque………………….. 227

    i.3.1.3- Las propuestas más actuales sobre equivalencia como método traductológico en el

    ámbito de las UF-………………………………………………………………………………. 228

    i.3.1.4- La equivalencia como alternativa de traspaso al español de las CVF marfileñas

    contenidas en nuestra BD………………………………………………………………………. 230

    VI.1- Enfoque traductológico. Una concepción más particular que general………………… 232

    VI.2- En busca de un método traductológico en adecuación a este trabajo…………………. 232

    VI.3- Responder al cómo. Desarrollo del método de equivalencia………………………...… 236

    VI.3.1- Presentación del proceso teórico…………………………………………………….... 236

    VI.3.2- Enunciación de las etapas del proceso teórico………………………………….……. 236

    VI.3.3- Desarrollo………………………………………………………………………………. 237

    VI.3.3.1- Elaboración de un muestrario experimental en alternativas en traducción…….… 237

    VI.3.3.2- Formación de categorías. Adaptación a las tipologías y al proceso de equivalencia y

    traducción……………………………………………………………………………………….. 238

    VI.3.3.3- Estrategias o propuestas traductológicas usadas……………………………………. 242

    VI.3.3.4- Descripción de las tres categorías con ejemplos…………………………………… 242

    VI.3.4-Observacionessobre propuestas o estrategias de equivalencia…………….…………. 257

    Conclusión……………………………………………………………………………………… 263

    PARTE III: ELABORACIÓN Y ESTUDIO DE LA BASE DE DATOS……………………... 266

    CAPITULO VII: LECTURA E INTERPRETACIÓN DE LA BASE DE DATOS……………. 266

  • XIX

    Introducción………………………………………………………………………………….… 266

    VII.1-Inventario de las secuencias de los elementos contenidos en la BD…………………. 266

    VII.2-Interpretación de la base de datos……………………………………………………….. 267

    VII.2.1- Lectura de la BD………………………………………………………………..…….. 267

    VII.2.2- Leyenda sobre la BD: Columnas sobre las construcciones verbales……………….. 267

    VII.2.2.1- Columna A - Los Verbos (V)………………………………………………………. 267

    VII.2.2.2- Columna B - Los Núcleos Sintagmáticos (NS)……………………………………. 268

    VII.2.2.3- Columna C – Tipologías……………………………………………………….…… 268

    VII.2.2.4- Columna D - Las Construcciones Verbales Fijas (CVF)……………………..….. 268

    VII.2.2.5- Columna E – Las Definiciones……………………………………………….……. 269

    VII.2.2.6- Columnas F - Las Variantes: Usos diferenciales……………………………..…… 269

    VII.2.2.7- Columna G- Los Campos semánticos.…………………………………………….. 271

    VII.2.2.7.1- Preámbulo………………………………………………………………..………. 271

    VII.2.2.8- Columna H- Los Registros de Lengua de las CVF……………………………..…. 272

    VII.2.3- Columnas de Diccionarios………………………………………………………….... 272

    VII.2.3.1- Diccionarios marfileños y africanos………………………………………….…… 272

    VII.2.3.1.1- Columna I: Suzanne Lafage………………………………………………..……… 272

    VII.2.3.1.2- Columna J: Laurent Duponchel (1975): Dictionnaire du Français de Côte d’Ivoire. 273

    VII.2.3.1.3- Columna K: El IFA (Inventaire des Particularités Lexicales du Français en Afrique

    Noire), UREF-Grupo IFA (1981)…………………………………………………………….... 273

    VII.2.3.1.4- Columna L: Frecuencia………………………………………………………..… 273

    VII.2.3.2- Diccionarios franceses y francófonos…………………………………………..… 274

    VII.2.3.2.1- Columna M: Dictionnaire Universel Francophone (1999[1995])………….… 274

    VII.2.3.2.2- Columna N: Le Nouveau Petit Robert 2009…………………………………….. 274

    VII.2.3.2.3. Columna O: TLFI (Trésor de la Langue Française Informatisé)………………... 274

    VII.2.3.2.4- Columna P: Frecuencia en Francia………………………………………………. 274

    VII.2.3.2.5- Columna Q: Frecuencia total…………………………………………………….. 274

    VII.2.4. Columnas sobre opacidad/transparencia y comentarios a la equivalencia…………. 274

    VII.2.4.1- Columna R- Opacidad/transparencia en Costa de Marfil / Columna S – Opacidad /

    transparencia en Francia………………………………………………………………….……. 274

    VII.2.5- Traducción, equivalencia y comentarios a las equivalencias………………….……. 275

    VII.2.5.1- Columna T- Traducción, equivalencia………………………………………..…… 275

    VII.2.5.2- Columna U - Comentarios a las equivalencias…………………………………….. 275

    CAPITULO VIII: ANÁLISIS SEMÁNTICO DE LA BASE DE DATOS………………….…. 276

    Introducción…………………………………………………………………………………….. 276

    VIII.1- Panorama de los campos semánticos en nuestra base de datos……………………… 277

  • XX

    VIII.2- Estudios de los campos semánticos de la BD………………………………………... 278

    VIII.3- Clasificación semántica de las construcciones verbales en función de su

    productividad…………………………………………………………………………………… 278

    VIII.4. Campos semánticos……………………………………………………………………. 279

    VIII.4.1.- Carácter, forma de ser y comportamiento humano……………………………….. 279

    VIII.4.2- Economía y trabajo……………………………………………………………….….. 302

    VIII.4.3- Cultura. Religión, costumbres pseudoreligiosas……………………………………. 306

    VIII.4.4- Relaciones humanas……………………………………………………………….... 313

    VIII.4.5- Situaciones humanas………………………………………………………………… 317

    VIII.4.6- Relaciones afectivas…………………………………………………………………. 323

    VIII.4.7- Comunicación………………………………………………………………………... 326

    VIII.4.8- Actividades humanas………………………………………………………………… 330

    VIII.4.9- Materias de estudio, docencia y ambiente estudiantil y escolar……………………. 332

    VIII.4.10- Aspecto físico, apariencia y presencia física…………………………………..…. 336

    VIII.4.11- Necesidades humanas…………………………………………………………….… 337

    VIII.4.12- Sentimiento humano……………………………………………………………….. 339

    VIII.4.13- Tiempo, cronología, dirección y edad………………………………..…………… 341

    VIII.4.14- Aspectos relacionados con la colonización…………………………………….…. 341

    VIII.4.15- Uso y valor de los objetos…………………………………………………………. 344

    Conclusión……………………………………………………………………………………... 344

    CAPITULO. IX.-LOS USOS DIFERENCIALES DIATÓPICOS DEL FRANCÉS DE COSTA

    DE MARFIL Y SU INCIDENCIA EN LA CVF MARFILEÑAS…………………………...… 345

    Introducción……………………………………………………………………………………. 345

    IX.1- Diferencias semánticas………………………………………………………………….. 345

    IX.1.1- Polisemias diatópicas / Diferencias semánticas………………………………………. 346

    IX.1.2- Algunos casos de los usos antonímicos entre CI y FR………………………………. 348

    IX.2- Las variantes paradigmáticas……………………………………………………………. 350

    IX.3- Las CVF parasinónimas………………………………………………………………….. 356

    IX.4.- Las polisemias…………………………………………………………………………... 360

    IX.4.1- Polisemias verbales y productividad en las CVF del francés marfileño……………. 361

    IX.4.2- Las polisemias en las CVF en nuestra Base de Datos (BD)………………………….. 364

    Conclusión……………………………………………………………………………………… 367

    CAPÍTULO X: ESTADÍSTICAS GENERALES SOBRE LA BD…………………………….. 368

    Introducción…………………………………………………………………………………..… 368

    X.1- Los verbos en la BD……………………………………………………………………… 368

  • XXI

    X.1.1-Relevancia de los verbos con respecto a los demás constituyentes……………….….. 368

    X.1.2- Origen. Número de verbos. Los más usados y los menos usados……………….…… 368

    X.1.3- Representación gráfica y cifrada según su reparto dentro de la BD…………….…… 369

    X.2- Las construcciones verbales, Los núcleos sintagmáticos y las tipologías………………. 370

    X.2.1- Número de construcciones en la BD………………………………………………….. 370

    X.2.2- Reparto de las construcciones por tipologías………………………………………….. 370

    X.2.3- Relevancia de los NS con respecto a los demás constituyentes…………………….... 371

    X.2.4- Número de NS. Los más usados y los menos usados……………………………….... 371

    X.2.5- Representación gráfica y cifrada según su reparto dentro de la BD……………….… 372

    X.3- Campos semánticos………………………………………………………………………. 372

    X.3.1- Número de los campos semánticos……………………………………………………. 372

    X.3.2- Reparto dentro de la BD. Construcciones por campo………………………………… 373

    X.3.3- Los subcampos más dominantes………………………………………………………. 374

    X.3.4- Campos semánticos y tipologías……………………………………………………….. 374

    X.3.4.1- Reparto de los campos semánticos primarios por tipologías. Porcentajes…………. 375

    X.4- Diccionarios y Frecuencia de las CVF………………………………………………….. 376

    X.4.1-Reparto de las construcciones por diccionario……………………………………….... 376

    X.4.2- Reparto de las construcciones por diccionario según tipología……………………….. 377

    X.4.2.1- Tipología 1……………………………………………………………………………. 377

    X.4.2.2- Tipología 2……………………………………………………………………….…… 378

    X.4.2.3- Tipología 3………………………………………………………………………….… 379

    X.4.3- Frecuencia de aparición las CVFCM en los diccionarios usados…………………….. 379

    X.4.3.1- Frecuencia en diccionarios marfileños………………………………………….…… 380

    X.4.3.2- Frecuencia en diccionarios franceses…………………………………………..…… 380

    X.5- Opacidad / transparencia de las CVFCM……………………………………………..…. 381

    X.5.1- Opacidad / transparencia en Costa de Marfil y en Francia………………………..….. 381

    X.5.2- Opacidad / transparencia por tipologías……………………………………….………. 382

    X.6- Registros…………………………………………………………………………………… 382

    X.6.1- Número de CVF en cada registro………………………………………………..…….. 382

    X.6.2- Reparto por tipologías dentro de cada registro………………………………………… 383

    X.6.3- Conclusiones estadísticas de la encuesta……………………………………………… 383

    X-7- Estadísticas sobre Polisemias, variantes paradigmáticas y parasinonimas…………….. 386

    X-8- Estadísticas de las CVF de la base de datos usadas como ejemplo en la tesis…………. 388

    Conclusión………………………………………………………………………………………. 388

    CONCLUSIÓN GENERAL…………………………………………………………………….. 390

    BIBLIOGRAFÍA GENERAL…………………………………………………………………… 403

  • XXII

    Diccionarios………………………………………………………………………………..…… 403

    Libros………………………………………………………………………………………….… 404

    Artículos………………………………………………………………………………….……… 407

    TESIS Y DEAs………………………………………………………………………………….. 412

    Páginas WEB………………………………………………………………………………...…. 412

    ANEXOS I…………………………………………………………………………………….… 414

    CONSTRUCCIONES DE LA BD UTILIZADAS COMO EJEMPLOS EN EL CUERPO DE

    LA TESIS. Ordenada numéricamente………………………………………………..……….. 414

    ANEXOS II………………………………………………………………………………….….. 426

    BASE DE DATOS…………………………………………………………………………..….. 426

  • XXIII

    ÍNDICE DE TABLAS, ESQUEMAS Y GRÁFICOS DE LA TESIS

    Tablas

    Tabla nº 1.- Esquema sobre la escuela Rusa. Fuente: Elaboración Propia (En adelante E.P)…… 51

    Tabla nº 2.- Esquema sobre la escuela de Praga. Fuente: E.P………………………...…………... 52

    Tabla nº 3.- Esquema sobre la escuela Alemana. Fuente: E.P……………………………….…… 53

    Tabla nº 4.- Esquema sobre la escuela Anglosajona. Fuente: E.P………………..………….…… 55

    Tabla nº 5.- Esquema sobre la escuela de Copenhague. Fuente: E.P……………………….……. 55

    Tabla nº 6.- Los 3 tipos diferentes de unidades léxicas, según B. Pottier (cf. Marie-Véronique

    LEROI)……………………………………………………………………………………….…. 60

    Tabla nº 7.- Los 3 diferentes tipos de unidades complejas según Emile Benveniste. (cf. M.

    Veronique LEROI)……………………………………………………………………………… 60

    Tabla nº 8.- Emile Benveniste para la distinción de la synapsie de otras palabras construidas. (cf.

    M. Veronique LEROI)…………………………………………………………………………… 60

    Tabla nº 9.- Clasificación UF según Corpas Pastor (1006, 2001).................................................... 79

    Tabla nº 10.- Ejemplo de locuciones verbales y sus equivalentes en Francia y Costa de Marfil.

    Fuente: E.P....................................................................................................................................... 98

    Tabla nº 11.- Ejemplos de colocaciones verbales y sus equivalentes en Francia y Costa de

    Marfil. Fuente: E.P.......................................................................................................................... 99

    Tabla nº 12.- Ejemplos de construcciones con verbos soportes y sus equivalentes en Francia y

    Costa de Marfil. Fuente: E.P............................................................................................................ 99

    Tabla nº 13.-Ejemplo de construcciones verbales comparativas y sus equivalentes en Francia y

    Costa de Marfil. Fuente: E.P........................................................................................................... 99

    Tabla nº 14.- Ejemplos del modelo de Construcciones V+Loc.adv y sus equivalentes en Francia

    y Costa de Marfil. Fuente: E.P......................................................................................................... 99

    Tabla nº 15.- Algunos ejemplos de la pronunciación de palabras francesas en Costa de Marfil,

    según Kouadio................................................................................................................................. 117

    Tabla nº 16.- Algunos verbos usados en el Nouchi, procedentes de lenguas marfileñas. Fuente:

    E.P................................................................................................................................................... 119

    Tabla nº 17.- Ejemplos de CVF hibridas usadas en el Nouchi. Fuente: E.P................................... 120

    Tabla nº 18.- Algunas palabras procedentes de lenguas marfileñas usadas en el discurso en

    francés en CI. Fuente: E.P……………………………………………………………………….... 123

    Tabla nº 19.- Breve listado de lexemas en uso en el francés marfileño, según Abolou.................. 127

    Tabla nº 20.- Repertorio de CVF, ofrecidas por Akissi Boutin....................................................... 127

  • XXIV

    Tabla nº 21.- Repertorio de CVF según Knutsen............................................................................. 128

    Tabla nº 22.- Repertorio de CVF de Blaise AHUA......................................................................... 128

    Tabla nº 23.- CVF de F.O. derivadas de un núcleo sintagmático. Fuente: E.P............................... 130

    Tabla nº 24.- Repertorio de CVF en la obra de Bernard Dadie. Fuente: E.P.................................. 131

    Tabla nº 25.- Repertorio de expresiones en la obra de Ahmadou Kouruma. Fuente: E.P............... 132

    Tabla nº 26.- Ejemplos de CVF procedentes de artículos periodísticos. Fuente: E.P...................... 136

    Tabla nº 27.- Ejemplos de tratamiento del léxico en el Duponchel. Fuente: E.P............................ 147

    Tabla nº 28.- Ejemplos de CVF a partir de un verbo tratadas en el Duponchel. Fuente: E.P......... 148

    Tabla nº 29.- Tratamiento de las construcciones de la tipología 1. CVF derivadas de bouche.

    Fuente: E.P................................................................................................................................ ....... 152

    Tabla nº 30.- Tratamiento de las construcciones de la tipología 2. CVF derivadas de Palabre,

    maraboutage, margouillat. Fuente: E.P........................................................................................... 152

    Tabla nº 31.- Tratamiento de las construcciones de la tipología 3. CVF derivadas de Makou y

    Yomo. Fuente: E.P........................................................................................................................... 153

    Tabla nº 32.- Muestrario de las CVF procedentes de calcos. Fuente: E.P....................................... 157

    Tabla nº 33.- Muestrario de CVF procedentes de dichos o proverbios marfileños. Fuente: E.P.... 158

    Tabla nº 34.- Sobre descripción de lexemas. Fuente: E.P................................................................ 161

    Tabla nº 35.- Sobre descripción de CVF. Fuente: E.P..................................................................... 161

    Tabla nº 36.- Ejemplo de CVF existentes en el dictionnaire de l’Argot Larousse. Fuente: E.P..... 164

    Tabla nº 37.- Parámetros de valoración del contenido. Fuente: E.P............................................... 172

    - Tabla nº 38.- Valoración de la adaptación a los objetivos de la tesis por parte de los

    diccionarios marfileños. Fuente: E.P............................................................................................... 172

    Tabla nº 39.- CVF derivadas del lexema CFA. Fuente: E.P............................................................ 195

    Tabla nº 40.- CVF derivadas del lexema chose. Fuente: E.P........................................................... 196

    Tabla nº 41.- CVF derivadas del lexema maladie. Fuente: E.P....................................................... 197

    Tabla nº 42.- CVF derivadas del lexema ventre. Fuente: E.P......................................................... 198

    Tabla nº 43.- CVF derivadas del lexema abacost. Fuente: E.P....................................................... 204

    Tabla nº 44.- CVF derivadas del lexema canari. Fuente: E.P......................................................... 205

    Tabla nº 45.- CVF derivadas del lexema Harmattan. Fuente: E.P................................................. 207

    Tabla nº 46.- CVF derivadas del lexema igname. Fuente: E.P........................................................ 208

    Tabla nº 47.- CVF derivadas del lexema palabre. Fuente: E.P....................................................... 209

    Tabla nº 48.- CVF derivadas del lexema akwaba. Fuente: E.P....................................................... 212

    Tabla nº 49.- CVF derivadas del lexema cola. Fuente: E.P............................................................ 213

    Tabla nº 50.- CVF derivadas del lexema yako. Fuente: E.P........................................................... 214

    Tabla nº 51.- CVF derivadas del lexema wôrô-wôrô Fuente: E.P................................................. 216

    Tabla nº 52.- CVF derivadas de lexemas variados con un mismo campo semántico. Fuente: E.P., 216

    Tabla nº 53.- Comprensión del método traductológico. Fuente: E.P............................................... 233

  • XXV

    Tabla nº 54.- Muestrario experimental sobre alternativas de equivalencia. Fuente: E.P................. 238

    Tabla nº 55.- Tipos de traducción y de perdida cultural por tipologías de la categoría 1. Fuente:

    E.P………………………………………………………………………………………………… 258

    Tabla nº 56.- Tipos de traducción y de perdida cultural por tipologías de la categoría 2. Fuente:

    E.P.................................................................................................................................................... 260

    Tabla nº 57.- Tipos de traducción y de perdida cultural por tipologías de la categoría 3. Fuente:

    E.P………………………………………………………………………………………………... 262

    Tabla nº 58.- Número y porcentaje de CVF de la BD repartidas en Campos semánticos

    principales. Fuente: E.P…………………………………………………………………….……... 277

    Tabla nº 59.- Algunas CVF de la BD con sus propuestas traductológicas. Fuente: E.P................. 284

    Tabla nº 60.- Variaciones semánticas en las CVF marfileñas. Fuente: E.P..................................... 347

    Tabla nº 61.- Observaciones: CVF sinónimas y antónimas en CI y Fr. Fuente: E.P……………... 349

    Tabla nº 62.- Construcciones paradigmáticas verbales. Fuente: E.P............................................... 351

    Tabla nº 63.- CVF con paradigmas intertipológicos. Fuente: E.P………………………………... 352

    Tabla nº 64.-. CVF con paradigmas con lexema hibrido. Tipo 2. Fuente: E.P................................ 353

    Tabla nº 65.- CVF con paradigmas con lexema marfileño Tipo 3 Fuente: E.P…………..……..... 353

    Tabla nº 66.- CVF con paradigma polilexical. Fuente: E.P……………………………………..... 354

    Tabla nº 67.- Variantes paradigmáticas. Fuente: E.P...................................................................... 356

    abla nº 68.- Ejemplos de parasinonimias en castellano. Fuente: E.P……………………….…... 358

    Tabla nº 69.- Variantes parasinónimas entre CI y Francia. Fuente: E.P......................................... 359

    Tabla nº 70.- Polisemias verbales en las CVF de CI. Fuente: E.P.................................................. 363

    Tabla nº 71.- Construcciones polisémicas entre C.I. y Francia. Fuente: E.P……………….…….. 364

    Tabla nº 72.- CVF polisémicas con variaciones de significado entre CI y FR. Fuente: E.P........... 367

    Tabla nº 73.- Uso de verbos en construcciones. Fuente: E.P.......................................................... 369

    Tabla nº 74.- Número y porcentaje de verbos por tipologías. Fuente: E.P.................................... 369

    Tabla nº 75.- Número y porcentaje de construcciones por tipologías. Fuente: E.P…………..…... 370

    Tabla nº 76.- Uso de los NS en las construcciones. Fuente: E.P..................................................... 372

    Tabla nº 77.- Distribución de los campos semánticos por tipologías. Fuente: E.P......................... 375

    Tabla nº 78.- Número de construcciones incluidas en cada registro. Fuente: E.P........................... 383

    Tabla nº 79.- Número de construcciones de cada registro por tipología. Fuente: E.P..................... 383

    Tabla nº 80.- Resultados numéricos y porcentuales de la encuesta. Fuente: E.P............................. 384

    Tabla nº 81.- Resultados numéricos y porcentuales de la encuesta según grupos de edad. Fuente:

    E.P.................................................................................................................................................... 385

    Tabla nº 82.- Resultados numéricos y porcentuales de la encuesta según grupos con estudios y

    sin estudios. Fuente: E.P.................................................................................................................. 386

  • XXVI

    Esquemas:

    Esquema nº 1.- Extracto de la Clasificación de UFs de Zuluaga Ospina según su función.

    Extraído de la tesis doctoral de Mª Isabel Santamaría Pérez. 2000................................................ 73

    Esquema nº 2.- Relaciones entre la idiomaticidad y la fijación según Ruiz Gurillo (1997,2001).

    Extraído de la tesis doctoral de Marcin Sosinski……………………………………….……….... 75

    Esquema nº 3.- Clasificación de sintagmas nominales fraseológicos. Extraído de la tesis doctoral

    de Marcin Sosinski.......................................................................................................................... 76

    Esquema nº 4.- Clasificación de los sintagmas verbales fraseológicos. Extraído de la tesis

    doctoral de Marcin Sosinski............................................................................................................. 76

    Esquema nº 5.- Clasificación de los sintagmas prepositivos. Extraído de la tesis doctoral de

    Marcin Sosinski………………………………………………………………………………….... 77

    Esquema nº 6.- Clasificación funcional de las locuciones según Ruiz Gurillo. Extraído de la

    tesis doctoral de Marcin Sosinski……………………………………………………………….... 78

    Esquema nº 7.- Clasificación de las colocaciones Según Corpas Pastor. Extraído de la tesis

    doctoral de Marcin Sosinski............................................................................................................ 79

    Esquema nº 8.- Clasificación de las locuciones. Según Corpas Pastor. Extraído de la tesis

    doctoral de Marcin Sosinski............................................................................................................ 80

    Esquema nº 9.- Clasificación de formulas rutinarias Según Corpas Pastor. Extraído de la tesis

    doctoral de Marcin Sosinski............................................................................................................. 83

    Esquema nº10.- Typologie fonctionnelle des particularités lexicales. Tableau (130-141) Según

    Suzanne Lafage. (1976)................................................................................................................... 182

    Esquema nº 11.- Sobre configuración de la columna 1 de la tabla nº 53. Fuente: E.P.................. 235

    Esquema nº 12.-. Muestra de los elementos usados en la búsqueda de los tipos de traducción.

    Fuente: E,P...................................................................................................................................... 241

    Gráficos:

    Gráfico nº1.- Frecuencia de la CVFCM en los 6 diccionarios trabajados. Fuente: E.P.................. 108

    Gráfico nº2.- Distribución de vientos e Africa y desplazamiento de la Depresión ecuatorial en

    verano e invierno del Hemisferio norte, Fuente: geografía física de Arthur N. Strahler……….… 206

    Gráfico nº 3.- Distribución en porcentajes de CVF por categorías de equivalencia. Fuente: E.P.... 264

    Gráfico nº 4.- Reparto por tipologías de los núcleos sintagmáticos. Fuente: E.P………………... 372.

    Gráfico nº 5.- Productividad de construcciones por campo primario. Fuente: E.P……………..… 373

  • XXVII

    Gráfico nº 6.- Los 13 subcampos más representados en la BD. Fuente: Fuente: E.P………..…… 374

    Gráfico nº 7.- Campos en los que cada tipología destaca. Fuente: E.P………………………..…. 376

    Gráfico nº 8.- Frecuencia de aparición (en número y porcentaje) de las construcciones en los

    diferentes diccionarios usados. Fuente: E.P………………………………………………….…… 377

    Gráfico nº 9.- Frecuencia de aparición (en número y porcentaje) de las construcciones de la

    tipología 1 en los diferentes diccionarios. Fuente: E.P……………………………………..…..… 378

    Gráfico nº 10.- Frecuencia de aparición (en número y porcentaje) de las construcciones de la

    tipología 2 en los diferentes diccionarios. Fuente: E.P…………………………………………… 378.

    Gráfico nº 11.- Frecuencia de aparición (en número y porcentaje) de las construcciones de la

    tipología 3 en los diferentes diccionarios. Fuente: E.P……………………………………….….. 379

    Gráfico nº 12.- Frecuencia de aparición en los diferentes diccionarios marfileños utilizados.

    Fuente: E.P…………………………………………………………………………………...…… 380

    Gráfico nº 13.- Frecuencia de aparición de las construcciones en los diferentes diccionarios

    franceses usados. E.P………………………………………………………………….………….. 380

    Gráfico nº 14.- Comparación de la opacidad/transparencia de las construcciones verbales de la

    BD en Costa de Marfil y en Francia. Fuente: E.P…………………………………………….….. 381

    Gráfico nº 15.- Comparación de la opacidad/transparencia de las construcciones verbales de la

    BD en Costa de Marfil entre tipologías. Fuente: E.P………………………………………….….. 382

    Grafico nº 16.- Comparación entre los campos semánticos de las CVF de la BD y las CVF

    paradigmáticas de la columna F. Fuente: E.P………………………………………………….. 388

  • INTRODUCCIÓN

    INTRODUCCIÓN

    I.1 - Presentación y título.

    Las lenguas disponen de medios propios para designar los objetos, las acciones, los pensamientos. En francés, por ejemplo, para decir avoir de la chance1 o avoir du succès à un moment donné de sa vie, o sea, tener éxito o suerte en un momento determinado de la vida, los usuarios prefieren decir: avoir le vent en poupe o lo que es lo mismo: ir viento en popa.

    Existen numerosas posibilidades de construcciones correctas, al menos gramaticalmente hablando, que facilitan la representación del pensamiento de los hablantes. El pensamiento humano, filosófico o no, nunca es fácil de dominar, algunas veces es sencillo de entender o asequible a medias, otras veces difícil o casi imposible de alcanzar, por ser sutil o por sercomplejo. Al igual que el pensamiento, las construcciones como representaciones del mismo, adquieren, en seguida, los rasgos de éste.

    En efecto, una construcción puede ser simple o fácil de entender cuando su significado coincide con el elemento referido. Pero cuando no hay coincidencia entre significado y significante, esta construcción lleva varias etiquetas que, en realidad, son distinciones lingüísticas reunidas en un campo de estudios, el llamado ámbito de la Fraseología.

    I.1.1-¿Qué es la Fraseología?

    Esta pregunta conlleva un doble interrogante. El primero estaría referido al contenido de la Fraseología como ámbito de estudio, y el segundo a la denominación científica de la misma.

    En contestación a la primera pregunta podemos decir sucintamente que la Fraseología esuna parte de la lingüística que contempla aspectos multi e interdisciplinares de Morfología, Sintaxis, Semántica, Pragmática, así como de Sociolingüística y Psicolingüística.

    Concretamente la Fraseología es una trascripción o emisión del discurso hablado y escrito, de forma “codificada” que tiene en cuenta el significado unitario, o lo que es lo mismo, la suma de los componentes de este discurso. Sobre la denominación, cabe señalar que se trata de un problema de terminología, de decidir con qué término quedarse para designar a esta área de estudios. Así pues, hubo una variedad terminológica antes de llegar a una estabilidad con las UF.

    Ferdinand de Saussure (1964[1916]), las considera como “une serie de phrases toutes faites pour la langue”, pero fue su discípulo Charles Bally (1909), quien en sus publicaciones Précis de Linguistique Française, Traité de Linguistique Française, y Linguistique Générale et Linguistique Française enunció, por primera vez, el término de Phraséologie, o séries phraséologiques. Fue el mismo autor, el que estableció una teoría completa de lo que llaman “Unités Phraséologiques” o Unidades Fraseológicas en castellano.

    En el espacio francófono, entre los más actuales autores que investigan sobre Fraseología se usan variadas terminologías: Séquences Figées (SF) Salah Mejri (2008; 2010), Expressions Figées (EF), Salah Mejri (2008; 20010; Jean Claude Ascombres (2006); Pedro Mogorrón (1996; 2002; 2006; 2008; 2010), Isabel González Rey (2002); Alain Rey et Sophie Chantreau (1998); Gaston Gross (1996).

    1Todos aquellos ejemplos de CVF que no estén numerados, no están contenidos en la base de datos definitiva, bien porque no sean propios de Costa de Marfil, o bien porque aun siéndolo están en la base original y no en la definitiva.

    -29-

  • INTRODUCCIÓN

    En el mundo hispano hablante también se usan varias terminologías para designar el ámbito de la Fraseología: Expresiones Fijas: Pedro Mogorrón (2006); Mario García-Page Sánchez (1998; 2000; 2002; 2008; 2010). Unidades fraseológicas Corpas Pastor (1997); siendo esta última denominación la que ha sido adoptado como terminología preferentemente usada en adelante UF.

    A pesar de esta variada terminología, entre los autores contemporáneos, en casi en todas las lenguas internacionales, se ha convenido en una terminología única, estándar; es el término de Unidades Fraseológicas (UF), y es este mismo término el que por adecuación a la norma o a esta tendencia, vamos a seguir usar a lo largo de este trabajo.

    Bajo este prisma, el concepto de unidades fraseológicas, a nuestro modo ver, engloba a enunciados de diversos tipos: las paremias (proverbios, adagios, etc.), y las llamadas típicamente UF que son las locuciones y/o las construcciones fijas en general, que son de categorías variadas, verbal, adjetival, adverbial etc.

    Entre estos subcampos, en esta tesis hemos centrado la atención en las Unidades Fraseológicas (UF), concretamente en las Construcciones Verbales Fijas (en adelante CVF).

    Dentro de la Fraseología, hemos elegido un trabajo que lleva por título:

    ESTUDIO SINTÁCTICO Y SEMÁNTICO DE LAS CONSTRUCCIONES VERBALES FIJAS EN FRANCÉS DE COSTA DE MARFIL. SUS EQUIVALENCIAS EN ESPAÑOL Y EN FRANCÉS.

    Este título necesita algunas aclaraciones de acuerdo con las prioridades y expectativas por las que lo hemos elegido:

    -Las construcciones verbales fijas como opción.

    Para empezar, hemos elegido como instrumento de trabajo las construcciones verbales fijas, en adelante llamadas las CVF, producidas en francés de Costa de Marfil que es una variante del francés hablado en la francofonía.

    Nuestra opción por las CVF se debe, principalmente, al hecho de su gran presencia en diccionarios sobre todo marfileños, y por lo tanto, su accesibilidad para trabajar con ellas (ver capítulo II.1.1-Modelos de las CVF seleccionadas). Hemos recopilado inicialmente más de 3500 CVF de las que hemos seleccionado 2030 para analizar en esta tesis.

    Las CVF que hemos elegido son de una estructura sencilla cuya nomenclatura se presenta básicamente en lo siguiente: VERBO + Núcleo sintagmático (NS) (1) faire abougnon;sin embargo esta estructura admite en varios casos la incorporación de otros elementos lingüísticos según el caso, tales como determinantes, artículos, verbos yuxtapuestos ,complementos del nombre etc. (2) avoir de l’igname crue dans la bouche.

    -Del carácter fijo de la CVF.

    Sobre el carácter fijo o libre de las CVF hacemos hincapié en el capítulo II, mencionando el tratamiento que sobre este punto hacen diferentes autores.

    -De sus usos y presencia en diccionarios.

    En toda lógica expondremos el concepto de UF a nivel global, relacionándolo con el francés de Costa de Marfil, mientras elaboramos un repertorio de estas unidades. También

    -30-

  • INTRODUCCIÓN

    cuando hablamos de las más usuales, nos referimos a las que en la actualidad están en uso, y que aunque su frecuencia no es fácil de cuantificar de forma exacta, tanto su presencia en diccionarios como su uso es notable e identificable por los mismos usuarios (Ver anexos y capítulos II y IV).

    Esta frecuencia de la que hablamos la hemos intentado comprobar bajo dos prismas, la frecuencia en diccionarios, para lo cual hemos seleccionado 6 diccionarios, entre muchos, para realizar la Base de Datos definitiva y la frecuencia de uso. Con respecto a la primera, la hemos ido comprobando a partir de la presencia o no, de nuestras CVF en los siguientes diccionarios: dos diccionarios del francés marfileño (Laurent DUPONCHEL, 1975 y Suzanne LAFAGE, 1997) un diccionario panafricanista el IFA bajo la dirección de Danièle RACELLE-LATIN, 1981), un diccionario Panfrancófono, Le Dictionnaire Francophone Universel, de la misma autora RACELLE-LATIN Danièle, 1998). A estos se suman dos diccionarios muy propios del francés de Francia que son el Petit Robert, (2007) y le TLFI (Trésor de Langue Française Informatisé).

    En cuanto a la frecuencia de uso, cabe señalar que este aspecto es de difícil tratamiento. En el marco de este trabajo hemos esbozado este tema sin plantearlo como objetivo, no obstante, hemos ido recopilando el uso diario, entre los hablantes marfileños, a partir de tres elementos esenciales colocados en los anexos. -Un corpus periodístico de los periódicos virtuales más visitados de Costa de Costa Marfil. -Un corpus literario de algunos escritores marfileños más actuales y más conocidos tanto en el espacio francófono.

    -El francés de Costa de Marfil como canal lingüístico

    Hablamos del Francés de Costa de Marfil como variante de la lengua francesa porque es la plataforma lingüística en la que vamos a trabajar. Este hecho, el de ser una variante del francés dentro de las de la francofonía, es una razón más para ofrecer desde nuestro punto de vista un análisis previo sobre las diferencias y similitudes con la lengua central, en diversos planos (lexemático, morfológico, semántico). En el presente caso, lo que nos llama la atención es la productividad fraseológica diferencial en esta variante siempre con aproximación a la lengua referencial. A modo de ejemplo proponemos:

    -(3) aller au Yako / (4) faire Yako / (FCM) (5) aller aux condoléances / (6) adresser les condoléances (FR).

    -(7) être zéro pointé (FCM) (Diccionario LAFAGE, 2001) / (8) être zéro virgule zéro (FR.) (Bordas Ziff. lang. française).

    -(9) gagner le ventre (FCM) (idem) / (10) prendre une grossesse (FR.) (DUF, 1998). -(11) placer les carreaux (FCM) (LAFAGE, idem) / (12) pauser le carreau (Fr.)

    (ROBERT des locutions. A. Rey & S. Chantreau 1997).Estas construcciones son todas francesas, y desde un punto de vista gramatical lo son,

    ya que tienen una estructura en adecuación con las normas del sistema de la lengua francesa, pero desde la perspectiva fraseológica, unas son típicas del francés de Costa de Marfil, y otras son propias del francés de Francia

    -De la traducción.

    -31-

  • INTRODUCCIÓN

    Para terminar aplicaremos este repertorio a la traducción al castellano con todas las exigencias que nos plantea esta meta y para lo cual hemos desarrollado un método propio que pone su énfasis en la transmisión cultural.

    Creemos que para una coherencia científica es conveniente aclarar que nuestra modesta intención se limita a proponer una base de datos (en adelante BD), con sus propias características, a modo de contribución al trabajo global del comité científico que nos apoya en esta investigación.

    Una vez aclarado nuestro tema de trabajo, nos parece juicioso mencionar los porqués de este estudio, o sea las motivaciones principales de haber elegido un trabajo sobre las UF en francés de Costa de Marfil.

    I.2- Motivaciones y circunstancias

    Mencionar los porqués es enunciar las distintas motivaciones que nos han llevado a elegir este tema de estudio, así como en qué circunstancias hemos decidido formalizarlo. Las motivaciones siempre son interrogantes que, básicamente, suponen el detonante del surgimiento de un tema de investigación.

    Son varias las motivaciones que nos han llevado a esta elección, entre ellas queremos destacar las siguientes: a) la casi inexistencia o la escasez de estudios en Fraseología sobre el continente africano, y en el África francófona principalmente y b) la abundancia fraseológica del habla marfileña.

    a) En África por lo general, la comunicación diaria, es de tradición oral; es decir que el discurso oral domina en la comunicación entre africanos. Esta realidad incentiva el uso frecuente, abundante, variado y rico en matices de la Fraseología. Por lo que la escasez de estudios e investigaciones científicas sobre Fraseología nos parece tan sorprendente y nos preocupa como lingüistas, estudiosos de la Fraseología y como nativos.

    Además, se observa que esta variante posee una gran riqueza fraseológica, riqueza que procede en gran parte de la simbiosis entre el francés y las múltiples lenguas nativas de CI, así como de otras lenguas con las cuales hemos entrado en contacto a lo largo de la historia; las cuales trasmiten mejor que nada el pensamiento y la idiosincrasia del ser marfileño.

    La fortaleza y riqueza de estas lenguas nativas, se manifiestan en muchos aspectos del francés marfileño, pero donde, a nuestro parecer, tiene una manifestación exquisita, por su propia peculiaridad, es en la Fraseología, que nos aporta, como queremos demostrar en este trabajo, una visión amplia de la cultura, las formas de vida, la psicología, o simplemente la idiosincrasia de los pueblos de este país.

    Es este desconocimiento general, a nuestro parecer, el que ha alejado a los estudiosos de la lengua de la profundización en la Fraseología de los países africanos francófonos.

    b) En lo que respecta a la abundancia de la Fraseología en el discurso en el francés de Costa de Marfil, al igual que lo solemos hacer en la práctica comunicativa diaria desde nuestras lenguas nativas, el francés marfileño contiene una gran variedad de fraseologismos, proverbios, adagios y, sobre todo, construcciones verbales, que son la parte que nos interesa. Estas son algunos ejemplos de las CVF de Costa de Marfil, que aparecen en la BD:

    -(13) bien tenir son boubou. -(14) couper l’igname.-(15) avoir le bic qui n’écrit plus.-(7) être zéro pointé.

    -32-

  • INTRODUCCIÓN

    -(16) gâter son nom. -(17) vendre un accélérateur. -(18) prononcer le traditionnel akwaba. En suma la variante posee un mosaico gráfico y semántico peculiar que a veces

    contrasta con el francés del hexágono confiriéndole una enorme riqueza. Así, aunque tengan una estructura sintáctica propia del sistema francés, en el plano

    morfológico y gráfico, su semántica aporta muchos y sobre todo nuevos matices con auténtico sabor africano.

    (14) couper l’igname, por ejemplo, es una creación propia de Costa de Marfil que significa de manera global, romper con la normalidad de una relación humana (social). Pero luego surgen nuevas connotaciones porque la relación humana es multiforme, lo que da lugar a la polisemia en esta y en otras muchas construcciones. En esta misma situación descansa la riqueza de la variante, que no han sido tratadas en profundidad hasta hoy en día. En realidad, esta falta de atención por explotar esta productividad fraseológica, es la que nos llama la atención; provocando así la simbiosis entre las dos fuentes de motivación que incentivaron la elección de este tema de trabajo. En esencia: su diversidad y su olvido científico.

    I.3- El marco en el que se engloba este tema

    Los motivos arriba mencionados no son las únicas causas por las cuales nos decidimos por este tema, las circunstancias de nuestros estudios doctorales también nos ayudaron, entre ellas está la interesante iniciativa del FRASYTRAM, que más que un método nos propone elaborar una base de datos, un auténtico banco de datos sobre UF en francés (de toda la francofonía). En este banco se almacenan construcciones captadas para someterlas a un tratamiento lingüístico, para luego traducirlas al castellano.

    En efecto, este trabajo que queremos realizar sobre las UF, es uno de los numerosos temas promovidos por el departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante, por medio del programa de Doctorado, encaminado por el grupo de investigacióndenominado FRASYTRAM (Fraseología y Traducción Multilingüe).

    El profesor, Doctor Pedro Mogorrón dirige este proyecto que se ha fijado el objetivo de elaborar una base de datos multilingüe a disposición de los traductores de Fraseología yprofesionales estudios y trabajos multilingües.

    I.4- Nuestros objetivos

    Objetivos Generales:

    Contribuir a la base de datos de locuciones verbales del grupo de investigación FRASYTRAM. Deseando que sea una aportación significativa dentro de una expectativa duradera.

    Aportar una prueba sustancial de cómo la Fraseología en francés marfileño posee rasgos específicos de las culturas con la que ha entrado en simbiosis y como esta cultura puede ser transmitida a través de la traducción a otras lenguas (caso del español). Objetivos específicos:

    Localizar el mayor número posible de construcciones verbales fijas utilizadas en el francés de Costa de Marfil. Explicar sus posibles significados.

    -33-

  • INTRODUCCIÓN

    Clasificar estas construcciones según tres categorías de núcleos sintagmáticos; así como según su registro verbal.

    Intentar la traducción o equivalencia más fiable al castellano, aportando una teoría traductológica.

    I.5- Procesos de elaboración

    Toda labor científica necesita siempre una aclaración de su camino. Este camino se presenta bajo la forma de una trama discursiva que también es el reflejo del fluir psíquico del investigador, en fin, los procedimientos son los surcos de la labor de investigación. En nuestro trabajo estos surcos se presentan en tres partes esenciales:

    Parte1: Ámbito de estudios. Desarrollada en 2 capítulos.

    En el capítulo I hablaremos de la Fraseología como ámbito de referencia. Antes que nada, es importante aclarar algunos aspectos de los estudios fraseológicos, en esta perspectiva, nos hemos propuesto dar un amplio repaso a los mismos en el mundo.

    Tras hacer una breve presentación, haremos mención de los orígenes de la Fraseología,de sus primeros pasos como tarea de investigación.

    Al igual que cualquier tema de investigación científica, en los estudios Fraseológicos se han vivido desde el inicio diferencias conceptuales; algo que nos ha parecido remarcable y observable y que hemos querido exponer en nuestro trabajo. Así hemos podido desmembrardesde la Escuela rusa como precursora de este estudio con figuras como (Víctor Vinogradov, Shanski) et alt; hasta la Escuela sistemática británica (Thirth), pasando por la celebérrima Escuela de Praga (Ruiz Gurillo, Inmaculada Penadés, y Gloria Corpas Pastor); la escuela Alemana (Franz. J. Haussmann, Harald Thum y A. M. Schmidt etc.) Y la escuela de Copenhague (O. Jespersen) que son las más actuales en estos estudios en castellano.

    Cuando intentamos responder a preguntas tales como ¿dónde queda la Fraseología como ámbito de investigación? ¿Es la Fraseología parte de la lingüística o una disciplina autónoma? Hemos podido conocer lo que constituye la mayor distinción entre las Escuelas ya mencionadas.

    A lo largo de este amplio capítulo hemos ido desgranando conceptos importantes como los de inclusión y exclusión; o concepciones como la ancha o la estrecha que han dado lugar a diferentes taxonomías fraseológicas.

    Pero la concepción no es la única pieza de valoración de las clasificaciones, por esta razón hemos considerado que es importante exponer las clasificaciones más destacadas en la actualidad.

    Al final de este primer capítulo hemos expuesto el estado actual de los estudios sobre Fraseología y haciendo especial mención a la situación en el África subsahariana con el ejemplo de Costa de Marfil siendo el país cuyas lenguas (francés y lenguas nativas) son objeto de nuestro trabajo, así como el interés por estos estudios a nivel internacional y especialmente en los dos ámbitos trabajados el francófono y el hispanófono.

    En el capítulo siguiente, el capítulo II, hemos centrado nuestra reflexión en las Construcciones Verbales Fijas. Para ello ha sido necesario proceder de la manera siguiente: de entrada hemos hecho una aclaración sobre el porqué de la elección de las CVF. Después hemos intentado delimitar el campo de las CVF dentro del amplio campo de las UF, luego, en este

    -34-

  • INTRODUCCIÓN

    mismo caso, hemos presentado algunos rasgos generales de las CVF a las que henos añadido los modelos de las CVF seleccionadas.

    La siguiente labor en este capítulo consistirá en hacer una presentación descriptiva del campo global de las CVF marfileñas; sus peculiaridades y así como algunos de los parámetros de su valoración.

    Parte II: Medios y métodos de trabajo. Desarrollada en 4 capítulos.

    Esta parte contiene cuatro capítulos que tratan de los medios y el material de trabajo. Entendemos por medios toda la documentación que se ha podido reunir para elaborar su elaboración. Por material, también nos referimos a las herramientas tanto científica como la logístico- técnicas, eso incluye a la disciplina científica, la Fraseología, en este caso, como parte concreta que nos interesa, junto a otros ámbitos de la lingüística que trabajamos de forma interdisciplinar como es la traducción, a la que en el marco de este trabajo hemos denominado equivalencia.

    La segunda parte de nuestro trabajo se abre con el capítulo III, que denominamos Localización, recopilación y esbozo de organización, que es el conjunto global de los procedimientos que han facilitado la realización de esta tesis. Entre otros la localización y recopilación de las CVF localización cuya primera fase empieza por las UF los trabajos científicos existentes sobre el francés marfileño y toma forma en diferentes corpus: (literario, periodístico y oral). Hemos finalizado nuestra labor en este capítulo con la categorización y colocación en la BD de las mismas CVF.

    En el capítulo IV: Diccionarios y Tratamiento general de las UF y de las CVF marfileñas, hablamos de los medios propiamente dichos, la logística científica, que son los manuales en los que nos hemos apoyado para elaborar esta tesis. Aprovechamos, así mismo, para presentar el contenido de cada manual, sus objetivos y funciones, así como s