rsu

10
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Docente Titular : MBA. Felipe Llenque Tume Docente Tutor : García Calderón Jorge Curso : Planeamiento Operativo Tema : “Programa de capacitación a la población del AA.HH. Villa Hermosa, de la Ciudad de Casma. Año 2015-2016 Alumnos : Bejar Cano Ivan Marcelo García Palma Abraham Manuel Guevara Reyes Ruth Nelly Huaccha Aquiño Hilda Esperanza Lago Valerio Flor Viza Osorio Deybi Carlos 2015

Upload: layla-farah

Post on 02-Feb-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeamiento operativo

TRANSCRIPT

Page 1: RSU

“Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación”

Docente Titular : MBA. Felipe Llenque Tume

Docente Tutor : García Calderón Jorge

Curso : Planeamiento Operativo

Tema :

“Programa de capacitación a la población del AA.HH. Villa

Hermosa, de la Ciudad de Casma. Año 2015-2016

Alumnos :

Bejar Cano Ivan Marcelo

García Palma Abraham Manuel

Guevara Reyes Ruth Nelly

Huaccha Aquiño Hilda Esperanza

Lago Valerio Flor

Viza Osorio Deybi Carlos

2015

Page 2: RSU

Programa de capacitación a la población del AA.HH. Villa

Hermosa, de la Ciudad de Casma. Año 2015 2016

Page 3: RSU

I. Justificación del Programa

La pobreza ha disminuido en todo el mundo, pero el progreso ha sido

heterogéneo. La pobreza extrema se concentra principalmente en las zonas

rurales.

El desarrollo rural y el crecimiento de la productividad agrícola son

fundamentales para reducir la pobreza.

El deterioro de los ecosistemas, la gestión insostenible de los recursos naturales

y el cambio climático están afectando de manera desproporcionada a los pobres.

A menos que estas tendencias se detengan y se reviertan, el objetivo de erradicar

la pobreza seguirá eludiéndonos.

La pobreza no puede ser erradicada sin que se abarquen las profundas

desigualdades en los ingresos y las oportunidades económicas entre y dentro de

los países, entre las zonas rurales y urbanas, entre hombres y mujeres. Para

reducir estas desigualdades habrá que comenzar con mejorar el acceso de los

pobres a los recursos productivos, los servicios básicos y la protección social.

La Ciudad de Casma cuenta distritos que son considerados como pobres y

pobreza extrema así como asentamientos humanos por la cual el presente

programa se presenta en razón a la necesidad de la sociedad frente a la pobreza

y el cuidado del medio ambiente que no es otra cosa que un problema social que

nos concierne a todos.

II. Objetivos

2.1. General:

Erradicar la pobreza y generar empleo temporal a la población del

AA.HH. Villa Hermosa a través de las capacitaciones sobre temas de

Page 4: RSU

reciclaje y cuidado del medio ambiente, de la ciudad de Casma, año

2015-2016.

2.2. Especifico

a) Contribuir a reducir el impacto negativo ambiental generado en el

AA.HH. Villa Hermosa de la Ciudad de Casma

b) Brindar orientaciones a la población del AA.HH. Villa Hermosa,

por etapas sobre el uso de las tres “R”

c) Conseguir concientizar a la población AA.HH. Villa Hermosa,

logrando que las autoridades correspondientes se involucren en el

desarrollo del programa para obtener resultados favorables.

III. Meta

Programa de capacitación está dirigida a la población del AA.HH. de

Villa Hermosa, de la Ciudad de Casma, año 2015-2016

IV. Limitaciones

3.1. Ubicación

El AA.HH. Villa Hermosa es uno de los asentamientos humanos de

la Provincia de Casma que es una de las veinte provincias que

conforman el departamento de Ancash, Perú.

Se encuentra ubicada en al este de la Ciudad a unos 15 minutos de la

ciudad de Casma.

3.2. Determinación y precisión de actividades

Durante el mes de Noviembre el grupo gestionara con las

autoridades de la Ciudad de Casma el desarrollo del programa

Page 5: RSU

Durante el mes de Diciembre el grupo se reunirá con la comisión

de la Directiva del AA.HH. Villa Hermosa

Durante los meses de Enero a Setiembre del año 2016 se ejecutara

el programa de capacitación con el apoyo de las autoridades

involucradas.

Durante los meses de Enero a Marzo se realizaran Capacitaciones

a la población del AA.HH. Villa Hermosa con temas que

promuevan el cuidado del medio ambiente

Durante los meses de abril a junio se realizaran campañas de

reciclaje como una promoción de empleo y el desarrollo

sostenible.

Durante los meses de julio a agosto se realizaran prácticas de

reciclaje por etapas.

Durante el mes de Setiembre del año 2016 se evaluara el

programa para ver el cumplimiento de los objetivos trazados.

3.3. Tiempo y calendario de actividades

Fechas

Actividades

N D E F M A M J J A S

2015 2016

Gestión con las autoridades de la Ciudad de Casma

en busca de apoyo para realizar el programa.

x

Reunión del grupo con la junta directiva del AA.HH.

Villa Hermosa

x

Capacitaciones con temas que con temas que

promuevan el cuidado del medio ambiente

x x x

Campañas de reciclaje en beneficio del cuidado del

medio ambiente y promoción de empleo

x x

Se Realizaran Practicas De Reciclaje En La primera

Etapa Del AA.HH. Villa Hermosa

x

Page 6: RSU

Se Realizaran Practicas De Reciclaje En La segunda

Etapa Del AA.HH. Villa Hermosa

x

Se Realizaran Practicas De Reciclaje En La Tercera

Etapa Del AA.HH. Villa Hermosa

X

Ejecución del programa “ x x x x x x x

Evaluación del programa X

3.4. Universo de trabajo

El programa está dirigido a la población del AA.HH. Villa Hermosa.

V. Organización

4.1. Procedimientos

a) Método de actividades

El método de las actividades será teórico práctico ya que se

realizaran capacitaciones y también se demostrara mediante la

práctica la forma de reciclar fomentando así una fuente de trabajo.

b) Organismos o áreas que colaboran

El grupo quien se encargara de coordinar con las autoridades

correspondientes y se encargara de realizar las practicas de

reciclaje por etapas del AA.HH. Villa Hermosa.

El Alcalde de la municipalidad de Casma, quien a través de

su gestión nos ayudara con la presencia de ponentes para la

capacitación sobre el reciclaje, formación de empleo y el

cuidado del medio ambiente por etapas del AA.HH. Villa

Hermosa.

Page 7: RSU

El presidente del AA.HH. Villa Hermosa quien contribuirá

con el permiso correspondiente para la realización del

programa.

Las emisoras radiales locales que se encargaran de las

difusiones para el fomento del programa.

La universidad ULADECH quien prestara los materiales y

equipo para la ponencia( proyector multimedia)

c) Materiales y equipo

Proyector multimedia

Diapositivas

Banderolas

Perifoneo

d) Local

Salón comunal del AA.HH. Villa Hermosa y el mismo asentamiento

humano para la parte practica.

4.2. Personal

a) Tiempo y número

El tiempo de duración será de 11 meses y está dirigido a la población

del AA.HH. Villa Hermosa, que representa un 20% de la población

total de la Ciudad de Casma.

b) Actividades del personal responsable:

Page 8: RSU

Tiempo Responsables Actividades/Funciones

Noviembre 2105 El Grupo Gestionara con las autoridades de la Ciudad de Casma en busca de apoyo para realizar el programa.

Diciembre 2015 El grupo Reunión del grupo con la junta directiva del AA.HH. Villa Hermosa

Enero 2016 ponente Capacitaciones con temas que con temas que promuevan el cuidado del medio ambiente en la primera

etapa del AA.HH. una vez a la semana.

Febrero 2016 ponente Capacitaciones con temas que con temas que promuevan el cuidado del medio ambiente en la segunda

etapa del AA.HH. una vez a la semana

Marzo 2016 ponente Capacitaciones con temas que con temas que promuevan el cuidado del medio ambiente en la tercera

etapa del AA.HH. una vez a la semana

Enero a marzo

2016

El Alcalde Se encargara de conseguir al ponente para las capacitaciones.

Enero a marzo

2016

El presidente Se encargara de apoyarnos con la prestación del local comunal del AA.HH. Villa Hermosa.

Abril 2016 El grupo

Campañas de reciclaje en beneficio del cuidado del medio ambiente y promoción de empleo primera

etapa.

Page 9: RSU

Mayo 2016 El grupo Campañas de reciclaje en beneficio del cuidado del medio ambiente y promoción de empleo segunda

etapa las dos primeras semanas del mes de mayo

Mayo 2016 El grupo Campañas de reciclaje en beneficio del cuidado del medio ambiente y promoción de empleo, tercera

etapa las dos últimas semanas del mes de mayo

Junio 2016 El grupo Se Realizaran Practicas De Reciclaje En La primera Etapa Del AA.HH. Villa Hermosa

Julio 2016 El grupo Se Realizaran Practicas De Reciclaje En La segunda Etapa Del AA.HH. Villa Hermosa

Agosto 2016 El grupo Se Realizaran Practicas De Reciclaje En La Tercera Etapa Del AA.HH. Villa Hermosa

Enero-Agosto

2016

El grupo Ejecución del programa “

Enero-Agosto

2016

Las emisoras

radiales

Se encargaran de la difusión radial para tener mayor aceptación por parte de la población.

Setiembre 2016 El grupo y las

autoridades

correspondient

es

Evaluación del programa

Page 10: RSU

4.3. Financiamiento (Recursos):

Los gastos serán financiados por la Municipalidad de Casma.

4.4. Evaluación

Final del programa

La evaluación se realizara en el mes de setiembre del 2016.

VI. Referencias bibliográficas

1. (2015, 10). Villa Hermosa. BuenasTareas.com. Consultado 10, 2015, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Villa-Hermosa/5448384.html

2. (2015, 10). programas para erradicar la pobreza. BuenasTareas.com. Consultado

10, 2015, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Programas-Para-Erradicar-

La-Pobreza/44555911.html

3. (2015, 10). Programas que utiliza México para erradicar la pobreza.

BuenasTareas.com. Consultado 10, 2015, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Programas-Que-Utiliza-M%C3%A9xico-

Para-Erradicar/32701750.html

4. (2015, 10). Pobreza en el peru. BuenasTareas.com. Consultado 10, 2015, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Pobreza-En-El-Peru/54851325.html