rsh

2
RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Actualmente existe preocupación en cuanto a la contaminación ambiental generadas por el hombre y es que nuestra realidad es motivo para generar soluciones inmediatas ante la problemática; prácticamente los hospitales al igual que las empresas prestadoras de servicios públicas o privadas, generan residuos no peligrosos, pero el problema de los centros de salud se encuentra en los residuos sólidos peligrosos por su alto riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Estos residuos sólidos hospitalarios, como su mismo nombre lo dice son aquellos residuos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, laboratorios y otros. Los residuos sólidos hospitalarios incluyen un alto componente importante de residuos comunes y pequeña proporción de residuos peligrosos como bacterias, virus y otros microorganismos con capacidad de infección que involucra riesgo para la salud, por eso cualquier material del establecimiento de salud tiene que considerarse residuo desde el momento en que se rechaza, porque su utilidad o su manejo clínico se consideran acabados y sólo entonces puede empezar a hablarse de residuo que tiene un riesgo asociado. Los residuos hospitalarios se identifican de acuerdo a su clasificación, para ello se tiene en cuenta 3 categorías: RESIDUOS BIOCONTAMINADOS: Contiene concentraciones de microorganismos que son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto con dichos residuos. RESIDUOS ESPECIALES: Generan un peligro para la salud por sus características agresivas tales como corrosividad,

Upload: heaven-daniela

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

residuos solidos hospitalarios

TRANSCRIPT

Page 1: Rsh

RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

Actualmente existe preocupación en cuanto a la contaminación ambiental generadas por el hombre y es que nuestra realidad es motivo para generar soluciones inmediatas ante la problemática; prácticamente los hospitales al igual que las empresas prestadoras de servicios públicas o privadas, generan residuos no peligrosos, pero el problema de los centros de salud se encuentra en los residuos sólidos peligrosos por su alto riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Estos residuos sólidos hospitalarios, como su mismo nombre lo dice son aquellos residuos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, laboratorios y otros.

Los residuos sólidos hospitalarios incluyen un alto componente importante de residuos comunes y pequeña proporción de residuos peligrosos como bacterias, virus y otros microorganismos con capacidad de infección que involucra riesgo para la salud, por eso cualquier material del establecimiento de salud tiene que considerarse residuo desde el momento en que se rechaza, porque su utilidad o su manejo clínico se consideran acabados y sólo entonces puede empezar a hablarse de residuo que tiene un riesgo asociado.

Los residuos hospitalarios se identifican de acuerdo a su clasificación, para ello se tiene en cuenta 3 categorías:

RESIDUOS BIOCONTAMINADOS: Contiene concentraciones de microorganismos que son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto con dichos residuos.

RESIDUOS ESPECIALES: Generan un peligro para la salud por sus características agresivas tales como corrosividad, reactividad, inflamabilidad, toxicidad, explosividad y radiactividad.

RESIDUOS COMUNES: Son aquellos que no han estado en contacto con el paciente; por su semejanza con los residuos domésticos pueden considerarse como tales.