r.s. chaile

10

Upload: nairachaile

Post on 05-Dec-2014

378 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: R.s. chaile

Alumna: Naida Lorena Chaile

Page 2: R.s. chaile

1) ¿Qué son las Redes Sociales?Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. En otras palabras es un espacio participativo, al que se accede de forma gratuita. Cada persona, luego de crear su usuario, tiene un espacio en el que puede cargar información e imágenes, que estará visible para el resto de la comunidad, y de esta manera reencontrarse con viejos compañeros de trabajo o estudios, o con contactos laborales.

En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.

2) Realizar una breve reseña histórica de las Redes Sociales.Primeramente voy a partir desde el nacimiento de Internet. Este nació en tiempos de la Guerra Fría, donde Norteamérica tenía la necesidad de tener varios ordenadores dentro de su territorio conectados por si era necesario un ataque. De esta manera, con sólo apretar un botón, la alarma saltaría en todos los Estados Unidos. Internet nació en el contexto militar, pero con los años se desvinculó de este ámbito y fue creciendo hasta convertirse en lo que es hoy.

Con el tiempo, los investigadores y científicos que componían la Red se dieron cuenta de que podían conectar a millones de personas para todo tipo de fines, altruistas o con ánimo de lucro, daba igual. Se estaban gestando las redes sociales en la Red.

Así, en 1997 nace Sixdegrees, que podría considerarse un intento prematuro de crear una red social. Éste fue el primer servicio que permitía al usuario crearse un perfil, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos. En 1999 se creó Livejournal.com que fue de los primeros en ofrecer blogs y diarios en línea.

En 2001 nace Ryce.com, la primera red social especializada y en 2002 Friendster que era la primera en incorporar un sistema inteligente que agrupaba a los usuarios según sus gustos. Este mismo año nace Fotolog, la primera red social para intercambiar fotografías.

Y una de las redes más conocidas hoy en día es FACEBOOK. Es raro encontrar a alguien que aún no tenga cuenta en Facebook, especialmente entre los jóvenes, y es que cualquier persona con unos conocimientos informáticos básicos puede formar parte de esta red social y encontrarse, por ejemplo, con antiguos compañeros de colegio.

Desde 1997, las redes sociales se han convertido en una actividad sociológica inigualable y ha crecido exponencialmente hasta llegar al fenómeno.

3) ¿Cómo funcionan las Redes Sociales?Las Redes Sociales funcionan de la siguiente manera: un usuario puede crear su red de contactos de cero e ir invitando a miembros a que se sumen. Una vez hecho esto en estas redes sólo se puede entrar si se conoce en el mundo exterior a algún miembro. Por lo que la principal diferencia con las agencias de contactos es que, en las redes sociales las relaciones establecidas son de más confianza, el usuario no se arriesga tanto como con las citas a ciegas de las agencias, ya que siempre hay alguna persona en común que les ha unido.

Pero las redes sociales no sólo permiten hacer amigos o hallar a la media naranja, también se utilizan para fines profesionales, como buscar trabajo e intercambiar información entre colegas.

Page 3: R.s. chaile

Todas se basan en el mismo funcionamiento (de conocido a conocido) y antes de empezar a tejer una red humana, el usuario ha de rellenar unos formularios con sus datos personales y sus aficiones o experiencia profesional, según sea el caso, para comenzar a relacionarse.

Estos sitios web aseguran que nunca utilizarán los datos facilitados para ofrecérselos a terceros y que su privacidad queda garantizada. La mayoría son gratuitos, aunque en algunos casos informan de que se encuentran en versiones de prueba y que cuando esté la definitiva cobrarán por los servicios avanzados que integren.

4) Ventajas, desventajas y riesgos del uso de las Redes Sociales. Ventajas a perfil personal:

Reencuentro con conocidos. Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves en línea con fines lúdicos y

de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja,

amistad o compartir intereses sin fines de lucro. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a

eventos, participar en actos y conferencias. La comunicación puede ser en tiempo real. Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. Bastantes dinámicas para producir contenido en Internet. Oportunidad de añadir nuevos miembros Oportunidad de encontrar a amigos de infancia a distancia

Desventajas y riesgos a perfil personal Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra

vida privada. Pueden darse casos de suplantación de personalidad. Falta en el control de datos. Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para

el ocio. Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos Perfil empresarial o grupal

Ventajas a nivel empresarial Útiles para la búsqueda de personal. Son utilizadas en forma de Intranet. Permiten realizar foros y conferencias en línea Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación

de medios e interactividad con sus consumidores. El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos,

además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.

En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.

Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.

Page 4: R.s. chaile

Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.

Desventajas y riesgos a nivel empresarial Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio. Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías. Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no

profesionales. Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado. El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil

mantener a un público fiel. Algunos usuarios se dedican a enviar spam y cometer phishing.5) Describa brevemente al menos 3 Redes Sociales mas usadas.

Aquí encontramos 3 de las más conocidas redes sociales utilizadas en el mundo y que conectan a millones de personas desde distintos puntos geográficos:

Facebook: Es un sitio web de redes sociales. Fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero ha sido abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Facebook tiene una estructura que nos permite subir fotos y videos, como así también escribir comentarios en nuestro muro o en el de las personas amigas. También nos permite explorar los perfiles de nuestros amigos y decidir quienes pueden consultar nuestra información y quienes no.

Twitter: Es una aplicación en la web que permite a sus usuarios escribir pequeños textos (de hasta 140 caracteres) que pueden ser leídos por cualquiera que tenga acceso a su página. Cada usuario puede decidir leer en su página principal los textos de otra persona o grupo de personas, teniendo siempre disponible lo que otros han escrito recientemente. Cada usuario puede, así, tener una lista de “seguidos” (following) y de “seguidores” (followers). Los “seguidores” leerán los textos publicados por el “seguido” en sus páginas personales.

Hi5: Es un popular sitio web que funciona como red social. Consiste en un sitio interactivo en el que las personas pueden estar conectadas de manera sencilla y entretenida. Con el tiempo fue evolucionando para agradar más a los usuarios y agregando nuevas aplicaciones. Para registrarse en Hi5 lo importante es tener un correo electrónico y luego llenar los datos paso por paso. Una vez registrado, uno dispone de una página personal o perfil en el que se pueden escribir datos o información personal que uno desee que los demás puedan conocer. Como cualquier otro usuario registrado puede leer la información expuesta, el dueño del perfil puede bloquear el acceso a su página y dejarla disponible sólo para sus amigos. La red de amigos puede ser ilimitada, pero uno puede elegir 15 amigos principales para estar conectados con ellos de manera más fácil.

6) ¿Existe el uso de las Redes Sociales en el ámbito laboral? Fundamente y ejemplifique de forma concreta.

Las redes sociales facilitan y mejoran la comunicación entre las personas, permiten recuperar amigos del pasado, crear nuevas amistades, formar grupos de amigos en torno a temas de interés común, buscar información y favorecer el acceso a fuentes de conocimiento y el aprendizaje.

La web 2.0 ha introducido importantes cambios en las empresas que ya han descubierto la ventajas que las redes sociales aportan a sus negocios. En el entorno empresarial las redes sociales permiten una comunicación inmediata con los clientes y ofrecen a las empresas la posibilidad de posicionar una marca, aumentar su notoriedad, fidelizar y captar nuevos

Page 5: R.s. chaile

clientes, o dar a conocer a la opinión pública y medios de comunicación diferentes informaciones acerca de la empresa.

El fenómeno de las redes sociales se ha trasladado con fuerza al ámbito laboral y se las utiliza con fines comerciales o como herramienta de comunicación interna. Así por ejemplo:

Mejoran la colaboración: Las redes sociales pueden agilizar el trabajo colaborativo, especialmente en grandes empresas que tienen sedes en diferentes regiones o países, facilitando el intercambio de información entre departamentos y dentro de ellos, la gestión de proyectos transversales y la actualización permanente del conocimiento.

Facilitan la gestión del conocimiento: En el ámbito interno, algunas empresas crean grupos privados, que funcionan a modo de intranet, para compartir información corporativa. Plataformas como Facebook, Twitter, permiten la creación de comunidades, tanto abiertas como privadas, sobre temas profesionales que pueden influir en la mejora competitiva de las organizaciones.

Refuerzan el compromiso de los empleados: Las redes sociales pueden utilizarse para establecer y mejorar el diálogo con los empleados y reforzar la percepción de pertenencia a la empresa, promoviendo la fidelización y potenciando el sentido de pertenencia. Las redes sociales también pueden ser de utilidad para dar voz a todos los miembros de la organización abriendo vías para la innovación, la mejora de los productos y su promoción.

Mejoran la comunicación con el cliente: Las empresas también pueden utilizar las redes sociales para dar a conocer sus noticias y abrir canales de comunicación bidireccionales para comprender las preocupaciones de sus clientes y potenciales clientes. A través de las redes sociales, las empresas tratarán de interactuar con los usuarios, atender sus quejas y sugerencias. También pueden permitir promocionar productos y servicios, creando comunidades de seguidores a través de concursos o promociones.

Ofrecen nuevas vías de comunicación cuando no se puede recurrir a otros tipos de comunicación: Las organizaciones, tanto privadas como públicas, recurren a las redes sociales para comunicarse en casos de emergencia, tratando de mantener informados, en tiempo real, a sus clientes.

Ayudan en la selección de recursos humanos: Las redes sociales también pueden ser útiles para realizar contactos empresariales y reclutar a futuros trabajadores. El reclutamiento 2.0 permitirá acceder a un número elevado de potenciales candidatos, de un modo más rápido y a un coste menor.

7) ¿Cuál es el uso de las Redes Sociales en las diferentes generaciones?

1. El uso de las Redes Sociales en los niños:1.1. Las redes sociales son lugares donde los niños pasan el tiempo juntos en Internet. Los

niños que se dan de alta obtienen un perfil para publicar fotografías propias, arte y enlaces a canciones; escribir lo que les gusta y conectarse con amigos. Son extensiones de la vida social de los niños. Las redes sociales son centros importantes de comunicación, donde los niños pueden usar la mensajería instantánea, conectarse con otras personas y escribir en los muros para compartir comentarios públicos y privados. Las redes sociales también tienen juegos, acertijos y aplicaciones con las que se puede abrazar a alguien o tomar una cerveza con amigos. Además, las redes sociales pueden ser utilizadas para el aprendizaje de los más pequeños, lo cual ha permitido:

1.1.1.Ingresar a un mundo donde ellos, se comunican, crean, debaten, generan contenidos. Se comparten códigos, un vocabulario que los une y que les permite comunicarse constantemente.

Page 6: R.s. chaile

1.1.2.Generar un trabajo personalizado, en base a los tiempos individuales de nuestros alumnos. Usar redes sociales permite generar un aprendizaje continuo, donde se pueden diagnosticar habilidades y competencias iniciales, evaluar formativamente a lo largo del proceso, corregir si existen dudas o contenidos no internalizados y finalmente posibilitar que todos los alumnos logren los objetivos planteados.

1.1.3.Crear una sala sin límites geográficos: las redes sociales permiten aprender en todas las instancias, en todos los momentos.

1.1.4.Dar el espacio para que los alumnos co-creen, participen. 1.1.5.Compartir con los padres, profesores las habilidades que los alumnos desarrollan

continuamente a través del uso de esta nueva forma de comunicarse, capacidad de síntesis, integración, generación de contenidos nuevos y diversos, capacidad de utilizar deferentes medios en forma simultánea.

2. El uso de las Redes Sociales en los adolescentes y jóvenes:2.1. En un 80% de los casos, lo hacen para estar en contacto con sus amigos y un 40% para

saber de aquéllos con los que están más alejados. Pero si hay un uso que destaque por encima de todos los demás, ese es el de las fotografías. Las redes son el álbum preferido de los adolescentes y jóvenes para colgarlas, compartirlas y comentarlas. También las usan para agrupar en una sola agenda todos los amigos de los distintos “círculos de amistad” (facultad, colegio, trabajo…), con la posibilidad de distinguirlos, estar informado de eventos y fiestas, ver fotos de amigos y poder mantener el contacto con gente que no vive en su ciudad y con la que no pueden hablar a menudo. Cabe mencionar que también, los jóvenes, utilizan las redes sociales para la búsqueda de trabajo o bien para postularse a algún puesto en las distintas compañías que demandan recursos humanos.

3. El uso de las redes Sociales en los adultos:3.1. Según los resultados de la encuesta, el 60% restringe el acceso a sus perfiles de

manera que sólo sus amigos lo pueden ver y el 58% restringe el acceso a cierto contenido de su perfil. Al igual que los adolescentes, los adultos utilizan las redes sociales para conectar con personas que ya conocen. Pero con una diferencia: los adultos que usan las redes sociales por motivos tanto privados como profesionales generalmente utilizan dos perfiles y casi siempre, en distintos sitios.