rrpp ii war room

6
7/24/2019 RRPP II War Room http://slidepdf.com/reader/full/rrpp-ii-war-room 1/6 RRPP II Martín Hernández Oseguera WAR ROOM El warroom  seconcibe comoun equipo de especialistasde lacomunicación políticacuyafunciónesladedesarrollar tácticasqueejecutenunaestrategiade comunicacióndefinida. Este equipo tiene objetivos duales en la ejecución de la estrategia previamentedefinida:porunlado,elpositivo,creandotácticasefectivasque permitantransmitir delamejor maneralosmensajes del candidatoodel gobierno; y por otrolado, el negativo, consistenteenlas tácticas decampañas decontraste en contrade loscontrincantes, ademásdeladefensadelosataquesdelos opositores y enfrentarlas situaciones de crisis. El war room  debeser unequipodebidamenteseleccionadoyestablecido. Convienepor muchasrazones quitarleesehaloquedeprontoselequiereponer, degruposecretodel quenodebehablarse, paraconcebirlocomouninstrumento deprofesionalesdelacomunicaciónqueactúanenauxiliodel candidatoodel gobernante. 1 1 Jorge Estrella, Investigador y analista político en instituto de investigaciones históricas y sociales y Investigador y analista político en IIHYS.

Upload: martinhoseguera

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RRPP II War Room

7/24/2019 RRPP II War Room

http://slidepdf.com/reader/full/rrpp-ii-war-room 1/6

RRPP IIMartín Hernández Oseguera

WAR ROOM

Elwar room se concibe como un equipo de especialistas de la comunicación

política cuya función es la de desarrollar tácticas que ejecuten una estrategia de

comunicación definida.

Este equipo tiene objetivos duales en la ejecución de la estrategia

previamente definida: por un lado, el positivo, creando tácticas efectivas que

permitan transmitir de la mejor manera los mensajes del candidato o del gobierno;

y por otro lado, el negativo, consistente en las tácticas de campañas de contraste

en contra de los contrincantes, además de la defensa de los ataques de los

opositores y enfrentarlas situaciones de crisis.

Elwar room debe ser un equipo debidamente seleccionado y establecido.

Conviene por muchas razones quitarle ese halo quede pronto se le quiere poner,

de grupo secreto del que no debe hablarse, para concebirlo como un instrumento

de profesionales de la comunicación que actúan en auxilio del candidato o del

gobernante.1

1 Jorge Estrella, Investigador y analista político en instituto de investigaciones históricas y sociales y

Investigador y analista político en IIHYS.

Page 2: RRPP II War Room

7/24/2019 RRPP II War Room

http://slidepdf.com/reader/full/rrpp-ii-war-room 2/6

GESTIÓN DE CRISIS

Karl Mar

“Cuando el proceso de producción se estanca y el proceso de trabajo se restringey, en parte, se paraliza totalmente, se destruye el capital real”.

¿Qu es una !r"s"s#

!ara ha"lar de gestión de crisis, lo pri#ero $ue de"e#os hacer es de%inir $u& es

una crisis.

'e%iri&ndose al (#"ito de la e#presa, la ')E de%ine crisis co#o*

 

• +n #o#ento decisivo de un negocio grave y de consecuencias i#portantes

• a#"io i#portante en el desarrollo de un proceso $ue da lugar a una

inesta"ilidad

En este sentido, pode#os decir $ue una crisis, es una interrupción en la

nor#alidad, un evento i#previsto $ue podría tener un e%ecto negativo en laorgani-ación de la e#presa, su producción su reputación o los intereses de losstakeholders (quienes son afectados o pueden ser afectados por las actiidades de

una empresa !, si no se acta decisiva y oportuna#ente.

/a gestión de crisis consiste en contar con la capacidad para reconocer y

actuar %rente a las se0ales $ue anticipan una situación perudicial para la

e#presa. 2oda e#presa tiene la o"ligación de estar preparados para una crisis.

El tie#po es el recurso #(s escaso en una crisis, por lo cual es necesario tener 

preparado un plan de ad#inistración de crisis para la e#presa.3

3 "estión de crisis# nueas capacidades para un mundo complejo. $eodoro %igodski &.

Page 3: RRPP II War Room

7/24/2019 RRPP II War Room

http://slidepdf.com/reader/full/rrpp-ii-war-room 3/6

2odas las e#presas son suscepti"les de eperi#entar una crisis. /os

directivos cuyas e#presas se en%rentan a una de"en actuar con rapide-, para

reconocer su origen, contenerla y eventual#ente resolverla con la #íni#a

cantidad de da0os. !ero son pocos los directivos $ue reci"en una %or#ación

especí%ica en esta (rea tan crítica.4

¿C$%& '&de%&s a(r&ntar una !r"s"s#

En toda crisis se pueden o"servas siguientes (ases)

*+ Dete!!"$n de se,a-es. Sondear, escuchar y ea#inar de %or#a per#anente.

.+ Pre'ara!"$n / 're0en!"$n. Hacer todo lo posi"le para evitarla y estar preparados para

cuando llegue.

1+ Gest"$n 5o#unicación6. 2ratar la crisis.

2+ C&nten!"$n & !&ntr&-. Intentar $ue la crisis no a%ecte a partes no conta#inadas.

3+ Re!u'era!"$n. )plicar progra#as de reanudación de la actividad en las nuevas

circunstancias.

4+ A'rend"za5e+ Ea#en de las lecciones críticas aprendidas de las eperiencias vividas por la

organi-ación.7

TIPO6OG7A DE 6A CRISIS

/as crisis en un siste#a pueden considerarse %isiológicas cuando tocan el

%unciona#iento y provocan su adaptación8 y patológicas cuando tocan la

estructura del siste#a y provocan su #utación.

 

/as crisis %uncionales pueden ser a su ve- de dos tipos* crisis de

so"recarga cuando el siste#a tiene $ue hacer %rente a #(s de#andas $ue

a$uellas $ue las $ue puede responder o crisis de carestía cuando el siste#a no

alcan-a a etraer de sus adentros o del a#"iente los recursos su%icientes para su

4 "estión de crisis# conertirlas en oportunidades. . ')&$* &.+. 'C*-&, //0.

7 Como gestionar una Crisis# "u1a 2ara 3ejorar la preparación frente a una Crisis . an3itroff4 Christine 3. 2earson , diciones "estión /// 

Page 4: RRPP II War Room

7/24/2019 RRPP II War Room

http://slidepdf.com/reader/full/rrpp-ii-war-room 4/6

%unciona#iento.9 Estas crisis de o%erta no han sido #uy recientes en los lti#os

a0os al #enos en lo $ue respecta al seno de las econo#ías desarrolladas.

/a ra-ón "(sica se de"e al r(pido e incesante ca#"io tecnológico $ue

deter#ina las nuevas t&cnicas de producción $ue per#iten au#entar la

productividad, entendida co#o #(s producción por unidad de capital disponi"le.

 

En las crisis de de#anda, hay capacidad instalada no utili-ada, hay %actores de la

producción disponi"les, eiste una o%erta ecedente %rente a la de#anda solvente

$ue se #ani%iesta en el #ercado. Se llega a esta situación luego de períodos de

redistri"ución regresiva, o sea, #enos igualitaria entre países y al interior de los

países.

/as crisis de solvencia se ven co#o una i#posi"ilidad estructural en el largo

pla-o de poseer capacidad de pago, es decir, presentan un alto nivel de

endeuda#iento acu#ulado. +n shoc: eterno te#porario 5por ee#plo, la su"a de

las tasas de inter&s internacional6 puede producir pro"le#as de li$uide- en el corto

pla-o, y uno #(s prolongado, de solvencia. /as crisis de li$uide- pueden

trans%or#arse en crisis de solvencia.

;o hay #eor re%erencia $ue la 2eoría Marista de la crisis. /a teoría

#arista sie#pre ha tenido presente la crisis co#o un te#a central de estudio. <e

hecho la concepción #etodológica propia del #aris#o, el #aterialis#o histórico,

conlleva $ue no se pueda plantear el capitalis#o co#o un hecho in#uta"le $ue

perdurar( eterna#ente. !or tanto desde esta perspectiva se de"e poder anali-ar 

cuales podrían ser los #ecanis#os y las situaciones $ue generan la crisis en el

capitalis#o y asi#is#o la eventual desaparición de &ste co#o siste#a rector de la

sociedad.=

9 http*>>???.eu#ed.net>cursecon>li"reria>3@@7>cno>3a.ht#

= SWEEZY, P. Teoría del desarrollo capitalista. Ed. Fondo de

Cultura Económica.

Page 5: RRPP II War Room

7/24/2019 RRPP II War Room

http://slidepdf.com/reader/full/rrpp-ii-war-room 5/6

2al y co#o ya se ha se0alado al inicio del teto, desde la perspectiva

#arista se conci"e al capitalis#o co#o un siste#a incapa- de reproducirse a sí

#is#o de #anera per#anente. )l contrario, se plantea $ue la propia din(#ica

capitalista es contradictoria y este hecho es el $ue esta en la "ase de la

generación de la crisis. )sí pues, desde la perspectiva #arista las crisis en el

capitalis#o son inevita"les. Es i#portante tener presente por tanto $ue desde esta

posición teórica el capitalis#o no podr( superar nunca la crisis, nica#ente podr(

conseguir encontrar algunas %ór#ulas políticas, econó#icas y sociales $ue le

per#itan apla-ar la crisis para #(s adelante. <e"e#os tener presente $ue la

i#posi"ilidad de superar sus propias contradicciones supondr(n $ue cada ve- la

crisis se presente de #anera #(s violenta. Se de"e se0alar ta#"i&n $ue desde el

an(lisis #arista ade#(s de inevita"les las crisis son ta#"i&n necesarias para el

%unciona#iento sano del capitalis#o. Esto es así to#ando en cuenta la

perspectiva del sanea#iento $ue co#portan. A

/as crisis representan la destrucción de todas a$uellas actividades $ue no

son lo su%iciente#ente renta"les para garanti-ar su supervivencia en el seno de la

sociedad. !odría#os decir $ue en el capitalis#o opera una suerte de dar?inis#o

social $ue hace $ue sólo las e#presas #(s %uertes 5y #(s renta"les6 su"sistan.

PRE8ENCIÓN

ES la disposición $ue se hace de %or#a anticipada para #ini#i-ar un riesgo. El

o"etivo de prevenir es lograr $ue un peruicio eventual no se concrete. Esto se

puede apreciar en los dichos populares B#(s vale prevenir $ue curarC y B#eor 

prevenir $ue curarC. !uesto en otras pala"ras, si una persona to#a prevenciones

para evitar en%er#edades, #ini#i-ar( las pro"a"ilidades de tener pro"le#as

A HARVEY, D. Los límites del capitalismo y la teoría marxista. Ed.

Fondo de Cultura Económica.

Page 6: RRPP II War Room

7/24/2019 RRPP II War Room

http://slidepdf.com/reader/full/rrpp-ii-war-room 6/6

de salud. !or lo tanto, es #eor invertir en prevención $ue en un trata#iento

paliativo.D

D http*>>de%inicion.de>prevencion>