rpbi

3
Práctica 1 Residuos Peligroso Biológicos Infecciosos (RPBI) Resultados: Se nos explicó la norma que rige el manejo de los RPBI: NOM-087- SEMARNAT-SSA1-2002 y la guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, conocerla y aplicarla en el laboratorio para evitar la contaminación y los accidentes, con responsabilidad, disciplina y honradez. Conclusiones: ESTO ES UNA BASURA DE RESULTADO Y NO PUEDO HACER

Upload: alfredo-perez

Post on 26-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fking useless notes, just need free books-- they're in Spanish, fk off

TRANSCRIPT

Page 1: RPBI

Práctica 1

Residuos Peligroso Biológicos Infecciosos (RPBI)

Resultados:

Se nos explicó la norma que rige el manejo de los RPBI: NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 y la guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, conocerla y aplicarla en el laboratorio para evitar la contaminación y los accidentes, con responsabilidad, disciplina y honradez.

Conclusiones:

ESTO ES UNA BASURA DE RESULTADO Y NO PUEDO HACER NADA CON ELLO—NO OBSTANTE:Aprendimos el concepto de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, donde se dicta la adecuada disposición de los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI), que es como sigue:

Los tubos con las muestras de sangre en recipientes herméticos Rojo, si los tubos son de plástico se pueden envasar en una bolsa Roja y depositar en el área de

Page 2: RPBI

almacén temporal dentro del laboratorio para que posteriormente pase al área de almacén temporal general de la Facultad.

Cultivos y cepas que se generan en diferentes prácticas se envasaran en bolsa de plástico roja, cumpliendo las especificaciones que marca la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Patológicos en este laboratorio se pueden generar líquidos patológicos, los que se envasarían en recipientes rígidos amarillos y cuando fuesen sólidos patológicos se envasarían en bolsa amarilla, para depositarlo en el almacén temporal del laboratorio.

Los punzocortantes se envasan en contenedor rígido rojo como los portaobjetos, cubreobjetos, agujas, lancetas, estos se depositan en el área de almacén temporal del laboratorio. En caso de tener algún incidente respecto a los RPBI se debe de seguir el manual de contingencia donde se cuenta con las instrucciones dependiendo del incidente que se trate y se soluciona con el material para esta contingencia que se encuentra en el laboratorio.

Residuos no anatómicos se generan guantes gasas, abate lenguas, cubre bocas, etc., los cuales se envasan en bolsa roja en la área de almacén temporal del laboratorio.

Por supuesto, esto es un almacenamiento transitorio, de donde se trasladará a un almacén general, donde se contendrá por unos días en proporción a su cantidad, mientras se contacta a la unidad o empresa tratadora.

Bibliografía

http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/bbp/Exp_to_Blood.pdf

NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental – Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y

especificaciones de manejo. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [en línea]. [Fecha de acceso 20 de enero de 2003].

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

La guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087. Colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Salud, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. [Fechade acceso martes14 de

abril del 2009].