rotiferos de la familia brachionidae y brachionus ibericus

Upload: emily-toscano

Post on 10-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Rotiferos de La Familia Brachionidae y Brachionus Ibericus

    1/4

    177

    B E P BRACHIONUSIBERICUS P

    Rev. peru. biol. 20(2): 177 - 180 (December 2013)

    Rev. peru. biol. 20(2): 177 - 180 (Diciembre 2013)

    FACULTADDEC IENCIASBIOLGICASUNMSM ISSN-L 1561-0837

    Brachionidae (Rotif era: Monogononta) de la albufera El Paraso y el reporte de

    Brachionus ibericusen el Per

    Emily Toscano y Ruperto Severino

    Brachionidae (Rotifera: Monogononta) from El Paraso albufera and report of Brachionus ibericusin Peru

    Laboratorio de Protozoologa e Invertebrados acelomados

    y pseudocelomados, Departamento de Zoologa, Facultad

    de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional Mayor de San

    Marcos. Apartado postal 11-0058, Lima, 11, Per.

    Email Emily Toscano: [email protected]

    Presentado: 09/01/2013

    Aceptado: 08/09/2013

    Publicado online: 09/12/2013

    TRABAJOS ORIGINALES

    Los autores. Publicado por la Revista Peruana de Biologa de la Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este es un artculo de acceso abierto,

    distribuido bajo los trminos de la Licencia de Atribucin Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.

    es_ES), que permite el uso no comercial, distribucin y reproduccin en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citadas. Para uso comercial, por favor pngase en

    contacto con [email protected].

    Citacin:

    Toscano E. & R. Severino. 2013. Brachionidae (Rotifera:

    Monogononta) de la albufera El Paraso y el reporte de

    Brachionus ibericus en el Per. Rev. peru. biol. 20(2):

    177 - 180 (Diciembre 2013)

    Resumen

    En este trabajo se reportan las especies de Brachionidae reconocidos en las muestras reco-gidas en octubre de 2010 en la albufera Laguna El Paraiso, Huacho (1113' 11 10'S, 7735' 7740'W). Cinco especies fueron determinadas: Keratella tropica, Brachionus quadri-dentatus, B. urceolaris, B. angularis y B. ibericusCiros-Prez 2001. Este ltimo es un nuevo

    reporte para el Per y ampla su distribucin a nivel mundial.

    Palabras clave: Zooplancton; especie cosmopolita; especie crptica; complejo Brachionus

    plicatilis.

    Abstract

    This paper reports the Brachionidae species recognized in samples collected in October 2010in the albufera Laguna El Paraiso, Huacho (1113 1110'S , 7735' 7740'W). Five specieswere determined: Keratella tropica, Brachionus quadridentatus, B. urceolaris, B. angularis

    and B. ibericusCiros-Prez 2001, which is a new report for Peru and this report expanding

    its worldwide distribution.

    Keywords: Zooplankton; cosmopolitan species; cryptic specie; Brachionus plicatiliscomplex.

    Introduccin

    Los Rotifera son componentes del zooplancton y especies importantes en las cadenastrficas de los ecosistemas de aguas continentales. Su distribucin geogrfica es muyamplia, pueden encontrarse desde el mar hasta charcos estacionales de agua (Wallace2002). Se han descrito ms de de 2000 especies de rotferos y la mayora con tamaosentre 100 1000 m de longitud. La regin Neotropical, es la tercera ms diversa,presentando 566 especies de la clase Monogononta, destacando la familia Brachioni-dae con 71 especies (Brachionuscon 32 y Keratellacon 18) y 116 especies de la claseBdelloidea (Segers 2008).

    Dentro del phylum Rotifera, el gnero Brachionusinluye el 80% de las especies delphylum (Segers 2007), y es conocido como el ratn blanco de los rotferos, siendoobjeto de mltiples estudios, desde ecoevolutivos hasta bioqumicos, y utilizado comomodelo en estudios fisiolgicos y toxicolgicos (Gallardo et al. 2006, Lee et al. 2010,

    Ciros-Prez et al. 2001)

    Sin embargo, el estudio de Brachionusha tenido dificultades debido a la variacinfenotpica que presentan algunas especies (Yin & Niu 2007), as como a la ocurrenciade especies simptricas morfolgicamente similares pero con requerimientos distintos,conformando grupos de especies crpticas, tales como el complejo Brachionus plicatilis(Ciros-Prez et al. 2001) afectando de esta manera el conocimiento de su verdaderadistribucin geogrfica (Jersabek & Bolortsetseg 2010).

    En el Per, se conoce poco acerca de la diversidad y distribucin los rotferos. Losprimeros reportes en el Per, acerca de la composicin y morfologa de los rotferosfueron dados a conocer por Samanez (1988, 1991), y por Samanez & Riofrio (1995)en estudios realizados en la Amazona peruana. En humedales del departamento de

  • 7/22/2019 Rotiferos de La Familia Brachionidae y Brachionus Ibericus

    2/4

    178

    T S

    Rev. peru. biol. 20(2): 177 - 180 (Diciembre 2013)

    Lima se han reportado rotferos en trabajos de ndole ecolgicoy prospectivo (Iannacone & Alvario 2007, Paredes et al. 2007).

    La albufera o laguna El Paraso es un humedal costero ubicadoen el distrito de Huacho, aproximadamente 145 km de Lima(1113 1110S, 7735' 7740'W). El Paraso forma partede un conjunto de humedales a lo largo de la costa peruana yrepresenta un refugio para una gran diversidad de aves, de lascuales el 43,2% son migratorias continentales y locales (Cruzet al. 2007).

    Las colectas de muestras se realizaron en octubre de 2010 entres puntos del espejo de agua principal, en la superficie del aguay a un metro de orillas con profundidades de ms de un metro.Se uso una red de fitoplancton (40 m) con dos procedimien-tos, uno realizando un arrastre superficial en forma circular, yun segundo un arrastre vertical desde el fondo a la superficie.Las muestras fueron colocadas en frascos de 100 mL, y fijadascon formol en una concentracin final de 4%. Los anlisis serealizaron con un microscopio ptico a 400 aumentos y unacmara digital Olympus de 12 Mpx. Las claves utilizadas fueronde Grothe y Grothe (1977) y Fontaneto (2008).

    Se determin la presencia de una especie de Keratella, cuatro

    especies de Brachionus y una especie crptica, es decir, cuyamorfologa es similar a B. plicatilis.

    Las cuatro especies de Brachionuscorresponden a B. angularis,B. quadridentatus, B. ibericus yB. urceolaris. Y el gnero Keratellaest representada por K. tropica.

    Brachionus ibericusCiros-Prez fue descrita en el 2001 y sudistribucin hasta hoy se crea que estaba restringida a Europay Asia, exactamente en la ecoregin Paleartica occidental yoriental (Jersabek & Bolortsetseg 2010). Nuestros resultadospermiten constatar la presencia de B. ibericus, lo que significaun nuevo reporte para el Per y para Amrica, ampliando su

    distribucin en el mundo. Nuestras observaciones concuerdancon la descripcin de Ciros-Prez et al. (2001) y Jersabek &Bolortsetseg (2010), y tambin son concordantes en relacin alas magnitudes que se mencionan en la Tabla 1 (Fig. 1).

    MEDIDASCiros-Prez et

    al. 2001Presentetrabajo

    Longitud Lrica (LL) 193.5 2.5 170.8

    Ancho Lrica (AL) 144.5 2.5 124.5

    Apertura Ceflica (AC) 99.0 2.5 93.0

    Profundidad de espinas central 21 1 22.1

    *LL/AC= 1.95 1.84

    *AL/AC= 1.46 1.34*LL/AL= 1.34 1.37

    *Relaciones entre las magnitudes dadas.

    Tabla 1.Medidas promedios (m) para Brachionus ibericussegnCiros-Prez et al. 2001

    Figura 1.Brachionus ibericus. (A)Mediciones de la Lrica. A: Longitud Lrica. B: Ancho Lrica. C: Apertura Ceflica. D: Profundidad deespina central y E: Distancia interespinal (B)Detalle de a) pie elongado, que sale a partir de b)apertura pedial. Aumento: 40X. (C)Esquema

    de las estructuras de B. ibericusAb-ped: Abertura pedial. Cc: Corona Ciliar. Cn: Restos de Cordn nervioso. Esp-d: Espina dorsal. Esp-v:

    Espina ventral. Gvit: Glndula vitelina. Rm: Restos del mstax. RCc: Restos de la Corona ciliar. Rest: Restos estomacales. Sen-d: Seno

    ventral. Vjg: Vejiga

    Taxonoma

    Descripcin de las especies de acuerdo a Ciros-Prez et al.(2001) y Jersabek & Bolortsetseg (2010):

    PHYLUM: ROTIFERACLASE: MONOGONONTAORDEN: PLOIMAFAMILIA: BRACHIONIDAE

    Brachionus ibericus Ciros-Prez 2001

    Recolectado a nivel superficial y a profundidad. Es euplanc-tnico de aguas atalsicas, estanques y lagos ausalinos, presentepor temporadas o permanentemente, prefiriendo temperaturasmayores a los 15 C. Su lrica es relativamete suave, lisa y flex-ible, de forma ovoidea, apertura ceflica medio ancha. Margendorsal con seis espinas triangulares de tamaos similares, tres acada lado de un seno en forma de V. Las espinas internas msprominentes, y las externas menos desarrolladas. Las espinasmedias en forma de tringulo equiltero. El margen ventralanterior con dos pares de lbulos flanqueando un seno estrechoa la altura del seno dorsal. Apertura pedial subterminal, sobreuna placa ventral (Figs. 1A y B).

  • 7/22/2019 Rotiferos de La Familia Brachionidae y Brachionus Ibericus

    3/4

    179

    B E P BRACHIONUSIBERICUS P

    Rev. peru. biol. 20(2): 177 - 180 (December 2013)

    Brachionus quadridentatus Herman 1783

    Recolectado a nivel superficial. Es una especie bentnica ysemiplanctonica entre vegetacin acutica en lagunas de aguadulce, ros, embalses y lagos poco profundos, entre perifitony macrfitas, tambin de aguas costeras salobres, de hbitattemporal o permanente, en pantano, aguas eurihalina. Loricacon la placa dorsal y ventral moderadamente aplanado dorso-ventralmente, por lo general punteado o pustulante. Margen

    Antero-dorsal con seis espinas, espinas medianas generalmentems largas, curvadas, granuladas o aserradas. Especie altamentevariable debido a las espeinas postero-laterales (Figs. 2A y B).

    Brachionus angularis Gosse 1851

    Recolectado a nivel superficial y a profundidad. Es unaespecie cosmopolita, euplanctnica en lagos de agua dulce, la-gunas, estanques y embalses; ocasionalmente en aguas salobresy aguas salinas atalsicas. Lrica con la placa dorsal y ventral

    moderadamente aplanado dorso-ventral y firme. Placa dorsal conun fuerte o muy dbil patrn de crestas. Dos espinas medianascortas antero-dorsales; espinas intermedias y laterales ausenteso fuertemente reducidas, espinas posteriores ausentes (Fig. 3).

    Brachionus urceolarisMuller 1773

    Punto A superficial. Escosmopolita, presente en las ecor-regiones Antrtida y Pacifico. Bentnicos y semiplanctonicos,predominantemente entre perifiton de macrfitos de agua dulce,

    estanques, ros, embalses, lagos, llanuras aluviales inundadas,tambin en aguas costeras de agua salobre y atalsicas. Tem-porales o permanentes, euritermicos, eurihalinos. El cuerpoes aplanado dorso-ventralmente. La lorica es suave, firme y sedivide en una placa dorsal y ventral que estn completamentefusionadas lateralmente. Es ovalada, sin placa basal. En el mar-gen dorsal anterior seis espinas puntiagudas son visibles. Lasmedianas son ms largas que las laterales (Fig. 4).

    Figura 2.Brachionus cuadridentatus. (A)Vista dorsal, 6 espinas dorsales, espina centrales prominentes. (B)Vista ventral, detalle el margen

    ventral de la lrica con el seno medio muy estrecho. Aumento: 40X

    Figura 3.Brachionus angularis Vista ventral. Aumento 40X Figura 4. Brachionus urceolaris Vista dorsal.

  • 7/22/2019 Rotiferos de La Familia Brachionidae y Brachionus Ibericus

    4/4

    180

    T S

    Rev. peru. biol. 20(2): 177 - 180 (Diciembre 2013)

    Keratella tropica (Apstein 1907)

    Recolectado en profundidad.Es una especie que se encuentraampliamente distribuida en aguas tropicales y se extiende conmucha frecuencia en las zonas subtropicales, con clima en formade verano. Su forma tpica lleva dos espinas posteriores en lalorica ornamentada, de las cuales la espina izquierda es ms cortaque la derecha (Kaya & Altinding 2007) (Fig. 5).

    Aunque el trabajo se realiz en un da de muestreo, las espe-cies colectadas amplan el conocimiento de la diversidad derotferos, importante para el manejo cepas tiles en acuiculturaque beneficie la produccin acucola as como para su uso comofuentes de investigacin en campos como la ecotoxicologa yecoevolucin.

    Agradecimientos

    Nuestro agradecimiento al Dr. Christian Jersabek del Dept.of Organismal Biology, University of Salzburg, por su ayuda enla identificacin de B. ibericus.A Ricardo Ricce Bazn por sucolaboracin en la recoleccin de muestras y a Alberto LpezSotomayor por sus recomendaciones para la realizacin de este

    trabajo.

    Literatura citada

    Ciros-Prez J., Gmez A. & Serra M. 2001. On the taxonomy of three sympatricsibling species of the Brachionus plicatilis (Rotifera) complex fromSpain, with the description of B. ibericus n. sp. Journal of PlanktonResearch 23(12): 13111328.

    Cruz Z., F. Angulo, H. Burger & R. Borgesa. 2007. Evaluacin de aves en laLaguna el Paraso, Lima, Per. Rev. peru. biol. 14(1): 139144.

    Fontaneto. 2008. Identification Key to the Genera of Marine Rotifers World-wide. Meiofauna Marina 16 (1): 75-99

    Gallardo W.G., A. Hagiwara, K. Hara & K. Soyano. 2006. Growth hormone-like substance in the rotifer Brachionus plicatilis. Fisheries Science72(4): 781786.

    Grothe D.W. & D.R. Grothe. 1977. An Illustrated Key to the PlanktonicRotifers of the Laurentian Great Lakes. 1st ed. Vol. 1. U.S. Environ-mental Protection Agency, Region V, Central Regional Laboratory.

    Iannacone J. & L. Alvario 2007. Diversidad y abundancia de comunidadeszooplanctonicas litorales del humedal Pantanos de Villa, Lima, Per.Gayana 71(1): 4965.

    Jersabek C.D. & E. Bolortsetseg. 2010. Mongolian rotifers (Rotifera, Mono-gononta) a checklist with annotations on global distribution andautecology. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 159(1): 119168.

    Kaya M. & A. Altindag. 2007. Brachionidae (Rotifera: Monogononta) Spe-cies from Turkey. Asian Journal of Animal Sciences 1 (1): 40-47.

    doi:10.3923/ajas.2007.40.47.

    Lee J.K., M.S. Lee, H.G. Park, S.K. Kim & H.G. Byun. 2010. AngiotensinI converting enzyme inhibitory peptide extracted from freshwaterzooplankton. J. Med. Food. 13(2):357363.

    Paredes C., J. Iannacone & L. Alvario. 2007. Biodiversidad de invertebradosde los humedales de Puerto Viejo, Lima. Per. Neotrop. Helminthol1(2): 2130.

    Samanez I. 1988. Rotferos planctnicos de la Amazona peruana I: Departa-mento de Ucayali, Per. Rev. peru. Biol. 3(1): 141167.

    Samanez I. 1991. Rotferos planctnicos de la Amazona Peruana II: Depar-tamento de Loreto. Publicaciones De Museo de Historia Natural38: 14.

    Samanez I. & Riofrio C. 1995. Composicin de la fauna de Rotferos y surelacin con las macrofitas acuticas en una laguna fluvial, Ucayali.Publicaciones del Museo de Historia Natural 50: 2030.

    Segers H. 2007. Annotated checklist of the rotifers (Phylum Rotifera), withnotes on nomenclature, taxonomy and distribution. Zootaxa1564: 1-104.

    Segers H. 2008. Global diversity of rotifers (Rotifera) in freshwater. In: E.V.Balian, C. Lvque, H. Segers & K. Martens, (eds.) FreshwaterAnimal Diversity Assessment. Developments in Hydrobiology.Springer Netherlands. Pp. 4959.

    Wallace R. L. 2002. Rotifers: exquisite Metazoans. Integrative and ComparativeBiology 42(3): 660667.

    Yin X. W. & Niu C.J. 2007. Polymorphism and morphotype transforma-tions in the Rotifer (Brachionus calyciflorus). Zoological Research28(1): 6872.

    Figura 5.Keratella tropica, (A)Vista dorsal, Lorica con estras.(B) Vista lateral. Aumento: 40X