rotación nº 548 - profesionales hoy · manuel martínez ruíz, jefe del programa f-110 de la...

84
Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera www.rotacionhoy.es Rotación Marzo Nº 548 PVP 11 BUQUE Navantia entrega el Buque de Apoyo a Plataformas (BAP) a Petroleros Mexicanos. ESPECIAL WORLD MARITIME WEEK World Maritime Week abre sus puertas al sector marítimo internacional. ENTREVISTA Sergio Alart, director de World Maritime Week. ESPECIAL II PREMIOS FINE 2017 Llega la II edición de los Premios FINE 2017.

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera www.rotacionhoy.es

RotaciónMarzoNº 548

PVP 11 €

BUQUENavantia entrega elBuque de Apoyo aPlataformas (BAP) aPetrolerosMexicanos.

ESPECIAL WORLDMARITIME WEEKWorld Maritime Weekabre sus puertas alsector marítimointernacional.

ENTREVISTASergio Alart, directorde World MaritimeWeek.

ESPECIAL IIPREMIOS FINE2017Llega la II edición delos Premios FINE2017.

Page 2: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

YOUR PROPULSION EXPERTS

www.schottel.de

STT

THE

DR

IVE

YOU

DES

ERVE

WIRESAWilmer Representaciones,S.A.Pinar, 6 BIS 1°28006 MadridSpainPhone: +34 91 4 11 02 85Fax: +34 91 5 63 06 [email protected]

SCD SRE

STPSRP

SCP

SRT

SPJ

Page 3: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

En Cepsa hemos desarrollado fórmulas de la más alta calidad para nuestra completa gama de lubricantes marinos.Nuestros productos ofrecen la máxima protección para el motor y eficiencia en los equipos, respetando siempre el medio marino.

Infórmate en 902403020 o en cepsa.com

En Cepsa hemos desarrollado fórmNuestros productos ofrecen la má

Infórmate en 902403020 o en c

LUBRICANTES MARINOS CEPSA: TODA LA EFICIENCIA AL SERVICIO DE CADA EMBARCACIÓN.

Tu mundo, más eficiente.

Page 4: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

4 / Rotación

Nos encontramos ante un escenario que, si bien sería muy pretencioso calificarlo dehistórico, al menos que podemos definirlo como hito en el sector marítimo español. Ycon ello me refiero a la celebración, la semana del 27 al 31 de marzo de 2017, de la WorldMaritime Week (WMW) en el Bilbao Exhibition Centre. Un evento en el que tenemos laoportunidad de participar de forma muy activa y que va en línea con el llamado“crecimiento azul”, la estrategia a largo plazo de apoyo al crecimiento sostenible de lossectores marino y marítimo orquestada por la Comisión Europa. Esta estrategiareconoce la importancia del mar como motor económico en Europa, cuya consecuenciase concretó en la Política Marítima Integrada, fruto de los objetivos de la Estrategia 2020,que a su vez marca un horizonte plagado de retos.

Retos que se recogerán en la WMW, un espacio de referencia internacional para los sectores naval, portuario,pesquero y energético, que contará con programas específicos de conferencias y networking de alto nivelpara cada uno de los cuatro sectores, una zona de exposición, la entrega de los II Premios FINE, jornadas, etc.Un evento que viene a reconocer la importancia y proyección del sector del mar, en el que tanto Grupo TPIcomo su revista Rotación participan en varias de las iniciativas que se llevarán a cabo durante esta semana,desde la zona de exposición hasta la celebración de los premios más importantes del sector: los FINE. Premios cuya primera edición también marcaron una referencia en la industria naval y de los que esperamos,en esta segunda edición, consigan asentarse, favoreciendo y potenciando el reconocimiento a este importantesector, que es motor económico y de desarrollo de la sociedad en su conjunto.

Afortunadamente para todos los que estamos implicados de alguna manera en el sector del mar, vivimos unaetapa moderadamente optimista, donde nos acompaña la mejora general de los datos y las perspectivas defuturo parecen halagüeñas, en línea con el resto de la economía española. No en vano, las cifras de un sectorque representa aproximadamente el 2,8% del PIB español son especialmente importantes: más de 465.000empleos directos (más de 1.260.000 si contamos indirectos e inducidos), y un valor de producción de 27.000millones de euros aproximadamente. Si bien es cierto que durante estos últimos años hemos perdido mucho, que nos costará tiempo y esfuerzorecuperar, parece que estemos en la buena senda. Una senda de la que nos queda bastante por transitar, perocon el esfuerzo e iniciativa de nuestras empresas y el necesario apoyo institucional se podrá llegar a buenpuerto.

España, por sus peculiaridades, como la cantidad de kilómetros de costa o su situación geoestratégica, puededar más de sí. La mar ya es un importantísimo sector para nuestra economía, pero todavía puede serlo más,si entre todos los que somos partícipes conseguimos que, tanto las Administraciones Públicas como lasociedad en su conjunto, tomen conciencia de ello y le dedicamos a la mar los recursos y las atenciones quenecesitan para desarrollarse las industrias implicadas, así como las colaterales con todo su potencial yproyección internacional.

En este sentido, el sector marítimo español ha demostrado saber hacer las cosas bien y ser competitivo. Por esopuede albergar un futuro prometedor donde ir mejorando cada día, apoyándose en la necesaria formación,así como en el I+D+i, adaptándose así a los tres factores clave que la Comisión Europea identifica: los rápidosavances tecnológicos, el cumplimiento de los objetivos medioambientales y la necesidad de mejorar laeficiencia energética impulsando las energías renovables.

Pero en paralelo, la mar también debe mejorar su imagen y saber promocionarse. Qué duda cabe que eventoscomo la WMW y los premios FINE ayudan a este propósito y, con ello, a favorecer el reconocimiento ydesarrollo del crecimiento azul.

José Manuel GaldónConsejero Delegado del Grupo TPI ●

Apostar por el crecimiento

NOTA DEL EDITOR

Page 5: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

MTU Series 4000 Una Leyenda. Desde 1996.

A Rolls-Royce Power Systems Brand

Los más de 37.000 motores de la Serie 4000 vendidos desde 1996 han marcado los estándares

Y ello gracias a tecnologías como la inyección de

de los más altos niveles de calidad y el elevado

de los motores marinos de la Serie 4000 en legendary.mtu-online.com

Page 6: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

6 / Rotación

Como cada año, son diversos los encuentrosde l sec tor mar í t imo que se ce lebrana l rededor de todo e l mundo . Sa lonesnáuticos, congresos de pesca, jornadas sobrelas últimas tendencias en el sector marítimoo grandes fe r ias de cons t rucc ión nava lacogen cada año a miles de profesionalesque acuden con e l f in de enr iquecer suconocimiento, y relacionarse cara a cara coninstituciones, empresas y compradores.Es ta nueva tendenc ia ha l l evado a losagentes del sector marítimo a estar cada vezmás presentes en este tipo de eventos, quesuponen una oportunidad para contribuir aldesarrollo del sector, al establecimiento dere lac iones comerc ia les y a una mayorcompetitividad. Así, estos escenarios se configuran comomercados vivos, en los que los profesionales

del sector encuentran el espacio adecuado parallevar a cabo sus estrategias corporativas,cerrando operaciones y maximizando ventajas.En este sentido, la World Maritime Week y losII Premios FINE 2017 suponen una ocasiónclave para reunir a las personalidades másdestacadas de un segmento que apuesta por lainternacionalización, la calidad, la innovacióntecnológica y el saber hacer.Ambos encuentros buscan fortalecer lacolaboración entre los diferentes expertos delsector naval, reuniéndolos en un entornodistendido en el que el networking y losencuentros b2b son los grandes protagonistas.Por otro lado, la apuesta realizada por dichoencuentros pretende fomentar y poner demani f i es to e l va lor, l a exper ienc ia y e lpotencial de un sector motor de la economíae industria española. ●

Encuentros de oportunidades

EDITORIAL

Page 7: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Rotación / 7

Rotación

8 ACTUALIDAD

14 NOVEDADES

18 MERCADO

48 COYUNTURA

52 OPINIÓN

64 FERIAS

66 EMPRESAS

73 GUÍA DEL COMPRADOR

Especial WorldMaritime WeekBilbao se convierte en la capital delsector marítimo con la celebraciónde la World Maritime Week.

Especial sociedades de clasificación y certificaciónBureau Veritas apuesta por laconstante evolución.

Sumario

Buque 40

www.rotacionhoy.es

CONSEJERO DELEGADO JOSÉ MANUEL GALDÓN

DIRECTOR GENERAL COMERCIAL

David Rodríguez

[email protected]

COORDINADORA DE REDACCIÓN Beatriz Miranda,

[email protected]

REDACCIÓN Laura García-Barrios, Alicia Rodríguez.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Belén Espejo

PUBLICIDAD

Ignacio Vázquez León

[email protected]

Tel. 91 339 63 18

Móvil: 680 641 942

SUSCRIPCIONES

Marta Jiménez [email protected]

DISTRIBUCION

Cristina González [email protected]

REDACCIÓN

Av. Manoteras 26, 3ª planta. 28050. Madrid

Tel. 91 339 68 62

IMPRESIÓN Impresos y Revistas, SA

DISTRIBUCIÓN POSTAL

DEPÓSITO LEGAL M-2524-1968

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos

en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y

artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que

esta revista las comparta necesariamente.

Premio Editor de Publicaciones Profesionales 2012

Navantia entrega el Buque deApoyo a Plataformas (BAP)bautizado como “OrgulloPetrolero”, a PetrolerosMexicanos. Dicho buque hasido construido en losastilleros de Ría de Ferrol.

Especial II Premios FINE 2017El 28 de marzo, el Hotel Ercilla acogerála II edición de los Premios FINE 2017.

562620

Page 8: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

ACTUALIDAD

8 / Rotación

El Clúster Marítimo Español organizó unnuevo encuentro con la mar para anali-zar ‘El buque del futuro’, con la presen-cia de su presidente, Alejandro Aznar, ycuyo debate moderó su presidente de

honor, Federico Esteve.Con la visión tecnológica y el impacto que tendrá enla industria marítima en el año 2025, Jorge Dahl, busi-ness development manager maritime Spain de DNVGL, abrió el turno de intervenciones para explicar lagran influencia de la era digital en el sector naval, cu-yo resultado será la construcción de buques eficien-tes, autónomos, inteligentes y respetuosos con el me-dio ambiente.

Nuevos métodos de inspecciónJaime Pancorbo, responsable técnico naval de Bureau Veritas,centró su análisis en la transformación digital y las modifica-ciones en las inspecciones derivadas de la misma. Modelosen 3D, el sistema IMS, los servicios digitales y la mejora de laexperiencia del cliente con aplicaciones móviles son algu-nas de las innovaciones digitales de los nuevos métodos deinspección destacadas por Pancorbo.

Conectado, digital y autónomoPor su parte, Luis Benito, innovation strategy and research di-rector, register marine & offshore de Lloyd’s Register, señalólas principales características que definirán el barco del fu-turo, “conectado, digital y autónomo”. Como apuntó, la digi-talización no será un fenómeno que irrumpa de golpe en laindustria en general, “sino que comenzará introduciéndosede forma progresiva en los distintos buques, convirtiéndolospoco a poco en eficientes, limpios, regulados y seguros digi-talmente”. En línea con otros ponentes, Benito recalcó la necesidad deintroducir plataformas digitales como método para la reco-gida de datos y de control de ciberseguridad.

Programa de Fragatas F110Tras los representantes de las sociedades de clasificación,Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las basesdel nuevo modelo del barco F-110.“F-110 está optimizado para operar en escenarios conuna gran intensidad, tanto de emisores como de ame-nazas asimétricas. Los programas tecnológicos que seintegran incluyen sistemas de combate, control de pla-taforma y otros realizados con el máximo rigor, y yase realizan numerosas pruebas en tierra para mitigarcualquier fallo. Estos buques se diseñan siguiendo es-trictamente los requisitos del usuario final”.

El buque del futuro: seguridad y eficienciaEl director del Centro de Vigo de Ghenova, Javier Pamiésexpuso las principales cuestiones de seguridad y eficienciade los buques de próxima generación, y situó la evacuaciónde las embarcaciones como uno de los problemas de segu-ridad más importantes en los accidentes marítimos.Así, presentó el proyecto que está desarrollando Ghenova, enel que se simula el comportamiento humano y las causas quevan a provocar el accidente, con el objetivo de prevenir averí-as e incidentes que se puedan producir en el buque. Pamiéstambién incidió en la necesidad de reducir las emisiones, con-siderando el uso de energías alternativas como el GNL.

Astillero 4.0Por su parte, Ángel Recaman, director de ingeniería e inno-vación de Navantia, centró su intervención en el conceptodel astillero digital, si bien recalcó que “pese a que la tecno-logía avanza de forma muy acelerada, la construcción navalse encuentra atrasada con respecto a otras industrias líde-res, y es necesaria la digitalización de todo el sistema”. En este sentido, el experto de Navantia señaló que “la indus-tria naval necesita una especie de ‘pacto nacional’ 4.0”.

Digital TwinsPor último, José de Lara, CEO de AID y vicepresidente pri-mero del CME, coincidió en la inevitable tendencia haciaun sector naval digitalizado. “La involucración en el proce-so de la digitalización de buques es necesaria, ya que hayque hacer digital cada sistema”.En concreto, De Lara apuntó que la función de la digi-talización es “optimizar la operación y mejorar la efi-ciencia. El buque digital ha de cumplir unos objeti-vos. Se pueden monitorizar las operaciones, la tripu-lación y todo el sistema y saber si el barco estácumpliendo con sus propósitos para obtener una ma-yor rentabilidad. Además, los buques digitales sonflexibles en la medida en que pueden variar y ade-cuarse a diferentes condiciones”. ●

El Clúster Marítimo Español celebra el encuentro conla mar “El buque del futuro”

Page 9: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del
Page 10: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

ACTUALIDAD

10 / Rotación

MSC Cruceros ha sido galardo-nada como ‘Mejor compañía dec r u c e ro s p o p u l a r ’ y ‘ M e j o rcompañía para primeros cru-

ceristas’ en la gala de los Pre-mios Excellence de Cruceros,q u e c o n c e d e C r u i s e s N ew sMedia Group cada año. El director de Marketing y Co-municación de MSC Crucerosen España, Luigi Surace, y elArea Manager de la compañíaen la Zona Levante, Luis Bla-nes, recogieron los galardo-nes en representación de lan a v i e ra . U n a ñ o m á s , M S CCruceros ha sido escogida co-mo la favorita de los viajeros

que realizan su primer cruce-ro en los premios más desta-cados del sector. A lo que LuisBlanes , Area Manager de lazona de Levante de MSC Cru-ceros, ha declarado que se-guirán “trabajando duro parahacer que ese pr imer v ia jesea inolvidable y sobre todo,el inicio de muchos más”. En2016, además, la naviera tam-bién fue escogida como “Me-jor imagen de marca entre losconsumidores”.

AENIB inicia una nuevaetapa con unatransformación en suestructura organizacional

La Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Bale-ares (AENIB) ha dado un giro a su estructura organiza-cional con la incorporación de nuevos miembros a suJunta Directiva y la creación de un Comité Ejecutivo.La nueva organización establece un Comité Ejecuti-vo compuesto por empresarios de Mallorca, Menorca,Ibiza y Formentera, quienes defenderán los interesesdel sector en el conjunto de todo el archipiélago.

Además, incorpora como novedad un representantede la Asociación Nacional de Empresas Náuticas(ANEN), de la que AENIB es cofundadora. El nuevo presidente de AENIB, Jaume Vaquer, explicóque “estos cambios servirán para cohesionar aún másal sector y para afrontar mejor los retos que tiene pordelante el sector náutico durante los próximos años”.Para Carlos Sanlorenzo, la transformación de AENIB“es el reflejo de un sector que evoluciona y gana pe-so en la economía balear y por tanto requiere de unaestructura más fuerte con más representantes de cadauna de las Islas que conozcan en profundidad las ne-cesidades de nuestro sector en sus respectivos terri-torios para ponerlas en común y defenderlas conjun-tamente también con más fortaleza”.

Barbara Muckermann vuelve a Silversea como directorageneral de marketing

MSC Cruceros, elegida ‘Mejor compañía de crucerospopular’ en los Premios Excellence

La compañía de cruceros de lujoSilversea ha anunciado que Barba-ra Muckermann ha regresado a lacompañía en el papel de directorageneral de marketing. Con sedeen la oficina de Mónaco, reportarádirectamente al presidente Man-fredi Lefebvre d'Ovidio sobre ini-ciativas estratégicas y de la mar-ca, al tiempo que informará alCEO Roberto Martinoli sobreasuntos operacionales.Muckermann anteriormente tra-bajó casi cuatro años en Silver-

sea como vicepresidente seniorde marketing y ventas mundialesde Europa. Recientemente, fuedirectora ejecutiva de Yonder-bound, una innovadora compañíade viajes online fundada en2012. Su experiencia de más de15 años en marketing y comuni-cación también incluye el puestode asesor senior de comunica-ciones para Cruise Lines Interna-tional Association y directora demarketing de una importante lí-nea europea de cruceros.

Page 11: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Siport21 ha realizado proyectos destinados a adaptar las in-fraestructuras portuarias existentes para permitir el accesomarítimo de buques más grandes, optimización del atraquey sistemas de amarre de las terminales y el estudio de lacompatibilidad geométrica con las pasarelas de embar-que/desembarque. En relación con el acceso marítimo al puerto, los grandesbuques de crucero presentan algunas dificultades. En estesentido, Siport21 cuenta con un Centro de Simulación de Ma-niobra en Tiempo Real donde se evalúa el espacio navega-ble necesario en función de las condiciones meteorológicasde la zona, teniendo en cuenta un nivel de ocupación máxi-mo de los muelles adyacentes.Por otra parte, en algunas terminales ha sido necesario estu-diar los sistemas de amarre y defensas existentes para adap-tarlos a las nuevas necesidades de los buques mayores, rea-lizando recomendaciones de mejora y optimización.Otra medida que afecta a la seguridad, es la compatibilidadgeométrica del barco con las pasarelas de embarque y des-embarque. En estos casos, se han evaluado las posibles inter-ferencias entre la superestructura del barco y las instalacio-nes del puerto en la terminal.

Finalmente, al aumentar la flota de cruceros muchos puertoshan aumentado su capacidad de buques amarrados simultá-neamente en el menor espacio posible. Ello obliga a dispo-ner los atraques con distancias de separación entre buquesreducidas y al uso compartido de bolardos, especialmentepara las combinaciones de buques de mayor porte. Siport21utiliza herramientas de análisis y una metodología de traba-jo que permiten evaluar este tipo de dificultades y solucio-narlas.

Cepesca lamenta elblanqueo de capturasilegales de pez espada delmediterráneoCepesca lamenta el blanqueo de capturas ilegales depez espada del Mediterráneo que ha supuesto el cri-terio aplicado por ICCAT para el reparto del TAC de10.500 tn establecido para esta especie. En la reunión,ICCAT tomó como referencia las capturas del periodo2010-2014, en contra de la demanda del sector paraque el criterio de asignación se basara en los datos

de 2015 o un periodo lo más próximo a éste.De acuerdo con este período, ICCAT ha adjudicado ala UE 7.410 toneladas de pez espada. De cara a supróximo reparto entre los estados miembros de laUE, Cepesca solicita a las autoridades europeas quetomen como referencia los datos de captura de 2015o el período más cercano al mismo.Asimismo, Cepesca ha solicitado al Gobierno la pues-ta en marcha de un plan de viabilidad para la flota depalangre de superficie del Mediterráneo. El plan debecontemplar, medidas estructurales y de gestión pes-quera, para permitir a empresarios y pescadores afron-tar el recorte de las posibilidades de pesca, la escasezde cuotas de atún rojo y la competencia desleal.

Siport21 presenta cuatro proyectos de mejora de laseguridad en las Terminales de Cruceros

AJUSTABLE · AUTONIVELANTE · ECONÓMICO · REUTILIZABLE

Calzo Mecánico MecLevMayor rango de carga y rosca tipo butterss.

World Maritime Week

Visítenos en el Stand LU/C-36

Bilbao, 27-31 de marzo

oalzCoánicecM

veecLM

o

ABLAJUST

veecLMngo aor rraMayyo

o ba tipy rosc

ONIVELUTLE · A

rrgade cerssutt .

g

ONÓLANTE · EC

O · REUTILÓMIC

itaritMldorWos Mld

isítV, 27-3

enos en

Bilbao

LIZABLE

timeU/C-36eek

tand LLUtime W

de oz31 de marn el S

Page 12: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

ACTUALIDAD

12 / Rotación

Naviera Armas incorpora asu flota el nuevo Fast Ferry“Volcán de Teno”Naviera Armas incorpora a su flota un nuevo catama-rán que comenzó a operar el pasado 18 de febreroentre Motril y Melilla.El “Volcán de Teno” se presenta como un nuevo con-cepto de Fast Ferry, rápido, seguro y cómodo, con una

distribución interior en tres salones, con el mejor ser-vicio a bordo: el Salón Economy, un espacio generalpensado para todos los pasajeros; el Salón PremiumEconomy, tranquilo y confortable; y el Salón Premium,con todas las comodidades a bordo. Este barco, más rápido, cuenta con 95,47 metros deeslora por 26,6 de manga, capacidad para 966 pasaje-ros y 290 vehículos, puede alcanzar una velocidad deservicio de 38 nudos, lo que favorecerá un trayectoaproximado de tres horas.

El nuevo catamarán de Rodman será lacuarta embarcación en dos años queentregará el astillero al armador Serco-misa.Al igual que su predecesor, el Rodman90 – Espalmador Jet, este nuevo cata-marán, se construirá conforme al Có-digo Internacional de Naves de GranVelocidad 2000 y estará clasificado porel Lloyd’s Register of Shipping. Ade-más, su fabricación se regirá de acuer-do a una estricta regulación medioam-biental, respetando así el entorno y elmedio ambiente, mejorando su eficien-cia de consumo de combustible.El nuevo catamarán será una embarca-ción versátil, que podrá cubrir múlti-ples necesidades.

Boluda Corporación Marítima haadquirido el 100 % de la empresaalemana de remolque URAG y susfiliales. Esta operación empresa-rial se enmarca dentro del progra-ma de expansión que está llevan-do a cabo Boluda Towage and Sal-

vage, que ya tiene implantación enFrancia, costa occidental de Áfri-ca, Océano Índico, Latinoaméricay Caribe.Para la gestión de esta nueva com-pañía, Boluda Corporación Maríti-ma ha creado la empresa Boluda

Deutschland, que será la encarga-da de la administración de lascompañías alemanas, donde se in-cluyen las filiales, su flota y los 140profesionales, entre tripulantes ypersonal de tierra, con los quecuenta URAG hasta el momento.Además de los puertos de Ham-burgo y Bremenhaven, prestaráservicio también en Bremen, don-de está la central de la compañía,así como en los recintos portuariosde Brake, Cuxhaven, Nordenham yWillhelmshaven. Los 18 remolca-dores de la flota alemana son bu-ques de última generación, que al-canzan las cien toneladas de tiro apunto fijo y están especializadosen remolque de puerto, off shore ysalvamento marítimo.

Boluda adquiere la compañía alemana de remolque URAG

Rodman firma la construcción de unnuevo catamarán

Page 13: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

¡Saludos, Alphatron Marine Iberia!Con la apertura de nuestra nueva oficina en Madrid

estamos más cerca de nuestros clientes españoles y portugueses

www.jrc.am

De la idea al comisionadoIntegración y ergonomía inconfundibles

Page 14: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

14 / Rotación

El navegador GPS GP-39 de Furuno proporcio-na una determinación precisa de la posición,debido a la combinación del receptor GPS de 12canales con la tecnología SBAS. Tiene una panta-lla LCD en color de 4,2″. Puede memorizar has-ta 3.000 puntos de derrota del barco, 10.000waypoints y 100 rutas. Los datos de waypoints yde rutas pueden ser exportados/importados víaUSB Flash o convertidor de señal.El GP-39 puede ser conectado en red con son-da de pesca, sonar, radar u otros equipos de na-vegación, para suministrarles datos de navega-ción de alta precisión. También, recibe la sen-tencia TLL de sondas de pesca o sonares en redy puede presentar la información recibida. Estopermite marcar fácilmente localizaciones debancos de pescado. www.furuno.es

nove

dade

s

Furuno lanza el nuevo navegador GPS GP-39

Alfa Laval presenta PureSOx, unasolución para el cumplimiento delímite global de azufre 2020PureSOx es un depurador aerodinámico optimizadopara mar abierto y dirigido al límite global del 0,5 %S. Utiliza la misma tecnología probada que PureSOxECA, que proporciona una conformidad del 0,1 % Sen las áreas de control de emisiones.Igualmente, para los buques que tienen un perfil denavegación más variado, existe PureSOx Flex, queofrece modos de cumplimiento de 0,1 % S y 0,5 % S.Todos los sistemas PureSOx están disponibles en sis-temas de bucle abierto, bucle cerrado e híbrido, condepuradores de diseño U o en línea I.www.alfalaval.es

Janus muestra una nueva versióndel Sistema Janus La nueva versión del Sistema Janus es una herramienta ope-rativa que además de controlar la seguridad, permite un aho-rro del 10 % de combustible en los buques con hélices depaso fijo y hasta un 20 % con hélices regulables. Además, in-dica dónde se produce el exceso de consumo y recomiendalos valores óptimos de cada variable para reducir el consu-mo. Todo ello se transmite a La Nube o por conexión remota,por lo que el armador conoce en tiempo real si el buque es-tá siendo bien operado, así como las incidencias que pue-dan producirse en el mismo.www.janus-systems.es

Page 15: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Building for the Future

www.astillerosbalenciaga.comemail: [email protected]

Tel: +34 943 862 008

Page 16: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

16 / Rotación

El LGS9075, es un separador diseña-do para adaptarse a sistemas de es-cape grandes de 91 mm. El separa-dor se instala verticalmente median-te el uso de un soporte abrazaderade acero inoxidable y orientando lasconexiones de manguera de mododeseado para asegurar la mejor ali-neación de las mangueras. Con unacapacidad de 20 litros y una conexiónde 51 mm, este separador es adecua-do para motores hasta 125 cv. El dise-ño compacto del separador aseguraque se ajuste a la mayoría de las em-barcaciones. www.vetus.com

nove

dade

s

Vetus añade a su gama de productos el separador deagua/gas tipo LGS9075

Compatible con los dispositi-vos Andriod e iOS, incluyendosmartphones y tabletas, Ves-selView pone al alcance delusuario un acceso instantáneoa la información digital Smart-Craft del motor. Con la aplicación VesselViewde Mercury Marine, los usua-r ios pueden ver la in f orma-

ción del sistema SmarCraft enla pantalla de sus teléfonos otabletas. La aplicación incluyenueva información de gran in-terés, como el gestor de com-bustible, avisos de manteni-miento, mapas, resúmenes dere n d i m i e n t o y c ó d i g o s d ediagnóstico de fallos.www.touron-nautica.com

Planus ha incorporado recien-temente dos nuevos modelosde toilets a su gama de pro-ductos: Match y Stilo. El nuevotoilet Match proporciona ver-satilidad para espacios redu-cidos a bordo de la embarca-ción. Todos los componentesestán instalados al pie del toi-let como un solo conjunto, sin

necesidad de utilizar espacioadicional debajo del nivel depaso. Además, cuenta con elmismo sistema de descarga detodos los equipos Planus. Fun-ciona con bomba Vortex y tu-bería sifonada proporcionan-do un adecuado y es totalmen-te silencioso.www.acastimar.com

Planus incorpora dos nuevos toilets a su gama

Mercury presenta la nuevaaplicación VesselView paramóvil en Europa

Page 17: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del
Page 18: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

MERCADO / Tráfico portuario

18 / Rotación

Tráfico portuario (Toneladas)

A Coruña 1.060.800 1.286.493 1.060.800 1.286.493 21,28

Alicante 243.035 227.748 243.035 227.748 -6,29

Almería 396.484 364.561 396.484 364.561 -8,05

Avilés 350.170 393.227 350.170 393.227 12,3

Bahía de Algeciras 8.483.679 8.801.028 8.483.679 8.801.028 3,74

Bahía de Cádiz 334.965 323.750 334.965 323.750 -3,35

Baleares 784.626 930.156 784.626 930.156 18,55

Barcelona 3.460.460 3.661.622 3.460.460 3.661.622 5,81

Bilbao 1.930.733 2.273.307 1.930.733 2.273.307 17,74

Cartagena 2.580.967 2.834.884 2.580.967 2.834.884 9,84

Castellón 1.185.219 1.501.480 1.185.219 1.501.480 26,68

Ceuta 233.948 185.128 233.948 185.128 -20,87

Ferrol-S. Cibrao 754.838 1.322.753 754.838 1.322.753 75,24

Gijón 1.744.136 1.611.877 1.744.136 1.611.877 -7,58

Huelva 2.892.424 2.686.583 2.892.424 2.686.583 -7,12

Las Palmas 1.832.045 1.979.186 1.832.045 1.979.186 8,03

Málaga 162.917 149.654 162.917 149.654 -8,14

Marín y Ría de Pontevedra 137.534 189.940 137.534 189.940 38,1

Melilla 86.597 88.602 86.597 88.602 2,32

Motril 153.650 134.833 153.650 134.833 -12,25

Pasaia 259.301 218.087 259.301 218.087 -15,89

Santa Cruz de Tenerife 1.241.669 1.096.418 1.241.669 1.096.418 -11,7

Santander 253.341 393.203 253.341 393.203 55,21

Sevilla 368.574 303.967 368.574 303.967 -17,53

Tarragona 3.018.833 3.018.833 3.018.833 3.018.833 0

Valencia 5.482.465 5.967.213 5.482.465 5.967.213 8,84

Vigo 279.807 285.796 279.807 285.796 2,14

Vilagarcía 84.407 83.532 84.407 83.532 -1,04

TOTAL 39.797.624 42.313.861 39.797.624 42.313.861 6,32

2016 2017 2016 2017 Var(%)

Autoridad Portuaria Enero Acumulado del año

Fuente: Puertos del Estado

Page 19: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

19 / Rotación

Fuente: Puertos del Estado

Fuente: Puertos del Estado

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

Bahía deAlgeciras

Valencia Barcelona Tarragona Cartagena Huelva Bilbao LasPalmas

Gijón Castellón

Tráfico portuario (Toneladas)

Enero de 2017 Enero de 2016

Periodo / A.P.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

Bahía deAlgeciras

Valencia Barcelona Tarragona Cartagena Huelva Bilbao LasPalmas

Gijón Castellón

Tráfico portuario (Toneladas)

Periodo / A.P.

Page 20: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

20 / Rotación

Armadores y astille-ros de 19 países, coninterés en el merca-do nacional, estaránpresentes en World

Maritime Week, que se celebrarádel 27 al 31 de marzo de 2017 enBilbao Exhibition Centre y ofrece-rá distintos programas b2b y espa-cios de encuentro para sus cuatroámbitos: naval, portuario, pesque-ro y de energías renovables mari-nas. Así, las empresas navieras yde construcción procedentes de Fi-

lipinas, Malasia, Singapur, Indo-nesia, Tailandia, Alemania, Grecia,Dinamarca, Reino Unido, Irlanda,Irán, Francia, Bélgica, Marruecos,Turquía, Chipre, Egipto, Holanday Vietnam, son empresas inscritasen el programa de networking deSinaval, organizado por la firmabritánica Meet the Buyer. Por su parte , también MarineEnergy Week incorporará un espa-cio de “networking” con encuen-tros b2b, que estará liderado porEuropean Enterprise Network,

además de un Workshop EólicoMarino, y Eurofishing y FuturePort dispondrán de áreas específi-cas para gestionar entrevistas. Lacena de gala de World MaritimeWeek, convocada para el día 28,será otros de los hitos de la pro-gramación de encuentros y servi-rá, además, como elemento agluti-nador de la cita. En ella se hará en-trega de los premios navales FINE,en los que se repartirán hasta untotal de siete estatuillas, para lascategorías de buque, astillero, ar-

ESPECIAL / World Maritime Week

World Maritime Week abre sus puertas alsector marítimo internacionalDEL 27 AL 31 DE MARZO DE 2017, BILBAO EXHIBITION CENTRE SE CONVERTIRÁ EN UNESPACIO DE REFERENCIA INTERNACIONAL PARA LOS SECTORES NAVAL, PORTUARIO,PESQUERO Y ENERGÉTICO GRACIAS A LA CELEBRACIÓN DE WORLD MARITIME WEEK. CONPROGRAMAS ESPECÍFICOS DE CONFERENCIAS Y NETWORKING DE ALTO NIVEL PARA CADAUNO DE LOS CUATRO SECTORES, Y TAMBIÉN ÁREAS Y ACTIVIDADES COMPARTIDAS COMO LASESIÓN PLENARIA INAUGURAL, ZONA EXPOSITIVA, CENA DE GALA Y CEREMONIA DEENTREGA DE PREMIOS, EL ENCUENTRO MANTENDRÁ LA ESPECIALIZACIÓN DE CADAÁMBITO UTILIZANDO SUS MARCAS PROPIAS.

Page 21: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

mador, proyecto de ingeniería,institución y profesional destaca-do, y premio de honor a la trayec-toria profesional, así como un re-conocimiento especial a los secto-res pesquero, portuario y de lasenergías renovables marinas.

Jornadas internacionales comoelemento estratégico El programa congresual de WorldMaritime Week, con sesiones com-partidas y también jornadas espe-cíficas para cada área, se ha posi-cionado internacionalmente gra-cias al e levado nivel de susponentes, prescriptores y expertosdel ámbito marítimo que ofreceránuna visión especializada a escalaglobal. En la sesión plenaria inau-gural, común a las cuatro marcas,intervendrán, entro otros, Alejan-dro Aznar, presidente del Cluster

Marítimo Español, Philippe LouisDreyfus, presidente de BIMCO-Consejo Marítimo Internacional ydel Báltico, que es la mayor aso-ciación privada del mundo maríti-mo, y Patrick Verhoven, secretariogeneral de ECSA, Asociación deArmadores Europeos. En Sinaval, cuyo programa tratarála reducción de la huella ambien-tal, la visión de los fletadores, las

oportunidades del mercado inter-nacional militar, los retos de la in-dustria marítima vasca y el nuevoplan estratégico 2017-2020, partici-parán Adolfo Utor, presidente deBalearia, Christophe Mathieu, pre-sidente de Brittany Ferries, WalterCollet, director general de Fair-play Towage, Juan Riva, presiden-te del Grupo Suardiaz, Luc Gillet,vicepresidente de flota de Total,

Rotación / 21

El programa congresual de WorldMaritime Week se ha posicionadointernacionalmente gracias al elevadonivel de sus ponentes, prescriptores yexpertos del ámbito marítimo

Page 22: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

22 / Rotación

Miguel Luque, director de trans-porte Marítimo de Repsol, JoséAntonio Sierra, Almirante de laArmada de México y Jorge Carre-ño, presidente de Cotecmar, entreotros.En el bloque de Eurofishing, dedi-cado a los atuneros congeladores yla pesca del futuro, destacará la in-tervención de Harrison Chari-Ka-risa, Director del Ministerio de Ke-nia para Pesca, Stefaan Depypere,Director de Relaciones Internacio-nales y Mercados de DG MARE dela Comisión Europea, Svavar Sva-varsson, Jefe de Desarrollo de Ne-gocio de la empresa islandesa HBGrandi y Yimin Ye PhD, Jefe Ma-rino de la FAO.Por su parte, la jornada de infraes-tructuras y equipamientos parauna industria marítima y portua-ria más sostenible de FuturePort

atraerá a BEC a Thomas Doepel,Responsable de Compra de Finnli-nes, Ramón Oliete, Director Gene-ral de Wallenius Wilhelmsen Lo-gistics, David Simón, de la brasi-leña Tert i tum Part ic ipaçoes,Emmanuel Van Damme, DirectorComercial de AP Zeebrugge, JanLewko, de AP Gdynia y GuillermoDeister, Director de Planeación dela Marina Mercante de México, en-tre otros. Por último, en las conferencias deMarine Energy Week sobre energíaeólica offshore y energía oceánicadestacará la intervención de GillesDickson, Director Ejecutivo deWind Europe, Asociación Europeode Energía Eólica.

Empresas lídteres en el áreaexpositiva World Maritime Week reunirá a

empresas líderes en su área expo-sitiva, ubicada en el pabellón Lu-xua de BEC, que estará sectoriza-do por ámbitos. Los grandes asti-lleros como La Naval, Zamakona,Murueta, Balenciaga, Navantia,Armon y Gondan han reservadoya su superficie en el encuentro,que no superará la cifra de 70 fir-mas expositivas para preservar elformato del evento, orientado amaximizar las oportunidades denegocio entre todos sus partici-pantes. Mientras el primer día del progra-ma, el lunes 27, se dedicará a reu-niones privadas, y el último, vier-nes 31, a visitas a instalaciones deempresas expositoras, el bloquecentral de la agenda concentrarálas jornadas, workshops, zona ex-positiva, posters, encuentros b2b yactos sociales.●

ESPECIAL / World Maritime Week

Page 23: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Conferencias & debate & exposición & networking

ENCUENTRO MARÍTIMO INTERNACIONAL

BILBAO

27-31 MARZO

2017

www.worldmaritimeweek.com www.bilbaoexhibitioncentre.com

World Maritime Week presenta del 27 al 31 de marzo de 2017 en Bilbao un programa integral de conferencias internacionales sobre tendencias y oportunidades en el sector marítimo. El encuentro cuenta con una zona de exposición y momentos para el networking (encuentros B2b de la mano de Meet The Buyer (MTB) y cócteles exclusivos con ponentes, armadores y autoridades). La cena de gala se celebra el martes 28 y durante el acto se hará entrega de los II premios del sector (FINE).

Las conferencias se ordenan por temario en cuatro grupos:

El programa de conferencias de World Maritime Week está especialmente dirigido a:

• Armadores• Astilleros• Fletadores• Ingenierías

Construcción NavalConferencias de actualidad como: “Reducción de la Huella Medioambiental” (Descarbonización), “Visión de los Fletadores” referente a aspectos del Oil&Gas, y un apartado especial dedicado a “Oportunidades del Mercado Internacional Militar”. Encuentro empresarial con 34 armadores y astilleros internacionales.

PescaConferencias en torno al sector de los atuneros congeladores, que contará con la presencia de ministerios africanos y armadores de atuneros: “Fisheries agreements for good governance and fight against IUU”. También tendrá lugar una conferencia dedicada a “La Pesca del Futuro: Competitividad vs Sostenibilidad”.

PuertosContará con la presencia de AA.PP. internacionales con proyectos de ampliación, y debatirán en la conferencia “Infraestructuras y equipamientos para una industria marítima y portuaria + sostenible (Estrategia Medioambiental de las Navieras y su Repercusión en los Puertos Europeos; Proyectos en Puertos Americanos y su Estrategia Medioambiental; Mirando a los Puertos del Futuro: H – 2030)”.

Energías Renovables MarinasAlberga conferencias especialmente dirigidas al Offshore Eólico y la Energía de las Olas. Junto a reuniones sectoriales, bimep day, visitas a industrias destacadas y Workshop eólico marino: Encuentro de Iberdrola y otros líderes internacionales con la cadena de suministro.

Construcción naval Energías renovables marinas Pesca Puertos

Page 24: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

24 / Rotación

ESPECIAL / World Maritime Week

Tras múltiples ediciones deSinaval, este año se presenta porprimera un encuentro con unformato renovado, la WorldMaritime Week, ¿cómo ha sidoel proceso de transición?Ya en 2011, SINAVAL-EUROFIS-HING inició su transformación ha-cia un nuevo formato de eventoprofesional más ajustado a las ne-cesidades de la industria maríti-ma; el diseño del certamen se re-definió, y en él apostamos porofrecer un espacio exclusivo quecombinara exposición, conferen-cias internacionales y trabajo en

red al más alto nivel, con encuen-tros profesionales B2B y un pro-grama de actividades sociales degran valor estratégico. Empresas,asociaciones, instituciones y auto-ridades, nacionales y extranjeras,respondieron positivamente alnuevo concepto. El siguiente pa-so en este proceso ha sido la crea-ción de la marca World MaritimeWeek, que supone un nuevo plan-teamiento, de integración de loscuatro sectores que ya representá-bamos. Así, aunque estos ámbitosconservarán sus nombres propios–Sinaval, Eurofishing, FuturePort y

Marine Energy Week- a partir deeste año estarán coordinados bajoun mismo paraguas y con un mis-mo fin: sumar fuerzas para lograruna mayor repercusión internacio-nal.

¿Cuáles son los principalesobjetivos propuestos en estanueva edición?El principal objetivo es que con-fluyan los profesionales del sectormarítimo, representados en cuatroáreas: construcción naval, pesca,puertos y energías renovables ma-rinas. Cuatro sectores muy sinér-

Sergio Alart,director de World Maritime Week

DEL 27 AL 31 DE MARZO, BILBAO SECONVERTIRÁ EN LA CIUDAD DEL SECTORMARÍTIMO POR EXCELENCIA,ACOGIENDO LA CELEBRACIÓN DE LAWORLD MARITIME WEEK. UN EVENTO AL QUE ASISTIRÁ UN AMPLIOABANICO DE EXPERTOS, QUEAPORTARÁN SU EXPERIENCIA Y OPINIÓNSOBRE LOS ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOSY TENDENCIAS DEL SECTOR. SERGIO ALART, DIRECTOR DELCERTAMEN NOS CUENTA LASNOVEDADES DE ESTE NUEVOENCUENTRO, QUE SE PRESENTA BAJO UNFORMATO RENOVADO Y DIRIGIDO A LOSPROFESIONALES DEL SECTOR MARÍTIMO.

“LOS FOROS ESPECIALIZADOS COMO WORLD MARITIME WEEKBRINDAN UN ESCENARIO PERFECTO PARA AHONDAR EN ELPOSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y BUSCAR NUEVAS ALIANZAS,PROYECTOS O ACUERDOS DE COLABORACIÓN AQUÍ, Y EN OTROSMERCADOS”

Page 25: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

gicos entre sí y muy relacionados.La base de nuestro evento, y suprincipal fuerza, está en el “net-working”, es decir, en la posibili-dad de establecer contacto directocon otros profesionales de la in-dustria marítima. Precisamentepor ello, World Maritime Weekofrecerá distintos programas b2b yoportunidades de encuentro, tam-bién social, como cócteles exclusi-vos o la cena de gala en la que seentregarán los Premios FINE. He-mos creado un encuentro que res-ponde específicamente a las nece-sidades de conocimiento y negociode los profesionales que se inte-gran en él: expositores, colabora-dores, congresistas, comprado-res….Y que se gestiona de formamuy personalizada, con un tratodirecto y un análisis pormenoriza-do de rendimiento, por lo queconfiamos sea todo un éxito.

Construcción naval, pesca,puertos y energías renovablesmarinas serán los principalesprotagonistas de un encuentroen el que la parte deconocimiento y debate tendráun peso significativo, ¿cuál es elprincipal atractivo de cada unode ellos?Dentro del congreso naval desta-caría el alto nivel de ponentes in-ternacionales, prescriptores delsector, junto con la delegación decompradores internacionales: 32armadores y astilleros internacio-nales vendrán a Bilbao ExhibitionCentre para mantener encuentrosB2B con nuestros expositores. Enel sector pesquero destacaría, sinduda, sus dos jornadas de alto ni-vel, una enfocada a la flota de atu-neros congeladores y otra orienta-da a la competitividad versus lasostenibilidad de la flota pesque-ra. En el apartado de energías re-novables marinas cabría subrayardos aspectos: el nivel de los po-nentes que asisten a las jornadas,junto con el workshop eólico-ma-rino. Este workshop es una reu-nión privada, en el que participa-

rán empresas como Iberdrola, Ga-mesa, Navantia, Siemens o Gene-ral Electric. Respecto al congresoportuario pondría la atención ensus mesas de debate, muy enfoca-das hacia el medio ambiente, y enlas que se hará una comparativaentre el mercado europeo, el ame-ricano y el puerto del futuro.

Por otro lado, estas conferenciascontarán con un componenteinternacional notable, a travésde la presencia de ponentesextranjeros, ¿quérepresentación extranjera estarápresente en el certamen?, ¿quévalor añadido aportarán susintervenciones?Alrededor del 50 % de ponentesde World Maritime Week son ex-tranjeros, lo cual es un logro yconstituye un valor muy impor-tante. Se trata de expertos queaportarán una visión especializa-da del sector marítimo a escalaglobal. En este apartado habríaque sumar, además, la presenciade la delegación de comprado-res, un total de 32 armadores yastilleros que vendrán de paísescomo Grecia , Tai landia , I rán,S ingapur, Malas ia , F i l ip inas ,Franc ia , Dinamarca , Bé lg ica ,Alemania, Irlanda, Marruecos,Turquía, Chipre, Egipto, Holan-da, Vietnam o Reino Unido.

Aunque el encuentro quedeenfocado hacía un encuentromás congresual, se seguirácontando con un áreaexpositiva, ¿qué novedadespodremos encontrar en estaárea?World Maritime Week reunirá aempresas líderes en su área expo-sitiva, que estará sectorizada porámbitos, en el pabellón Luxua deBEC. Los grandes astilleros comoLa Naval, Zamakona, Murueta,Balenciaga, Navantia, Armon yGondan han reservado ya su su-perficie en el encuentro, que nosuperará la cifra de 70 firmas ex-positivas para preservar el forma-

to del evento, orientado a maximi-zar las oportunidades de negocioentre todos sus participantes.

Además, como cada año, sellevarán a cabo diferentesactividades, fuera de BEC,¿cuáles son las principalesnovedades respecto a estasactividades?Se van a hacer visitas a las plan-tas de energías renovables mari-nas que tenemos en Euskadi, asícomo a las factorías de empresasexpositoras punteras. Además,hay programada una visita técni-ca al Puerto de Bilbao. Por suparte, la cena de gala, convocadapara el día 28, será otro de los hi-tos de la programación encuen-tros y servirá, además, como ele-mento aglutinador. En el la sereunirán 300 profesionales na-cionales e internacionales delsector marítimo, y se celebrará lasegunda edición de los PremiosFINE. También habrá una cenacon la delegación internacionalde compradores.

Uno de los principales pilaressobre los que se sustenta laWorld Maritime Week es elfomento de la industria navalespañola, ¿Qué aspectosconsidera que hacen destacar ala industria marítima española,respecto a las industriasmarítimas de otros paíseseuropeos? En este país existe un amplio te-jido de empresas capaces de su-ministrar tecnología y exportarproductos y servicios útiles paraeste sector. Nuestras empresasson competitivas, innovadoras ymuchas están liderando ya dis-tintos ámbitos de la cadena devalor. En este contexto, los forosespecializados como World Ma-ritime Week brindan un escena-rio perfecto para ahondar en elposicionamiento estratégico ybuscar nuevas alianzas, proyec-tos o acuerdos de colaboraciónaquí, y en otros mercados. ●

Rotación / 25

Page 26: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

26 / Rotación

La noche del 28 de marzo, elHotel Ercilla, en Bilbao, sevestirá de gala para acogera numerosas personalida-des del panorama maríti-

mo, que se darán cita en la segunda edi-ción de unos premios que tienen porobjeto reconocer todas aquellas perso-nas, instituciones, empresas y proyec-tos, que participan de forma activa enel fomento del sector naval español.Organizados en el marco de la celebra-ción de la cita internacional, World Ma-ritime Week, esta segunda edición pre-tende ser un encuentro social en el quese ponga en valor el potencial de traba-jo, desarrollo e innovación de un sectorque está viviendo un momento detransformación.

Entrega de premiosCon el apoyo de patrocinadores comoBureau Veritas, Cepsa, Grupo Arbulu,MTU, Sika y Wiresa Schottel; así comode instituciones representativas del sec-tor como ANAVE, Cepesca, Clúster Ma-rítimo Español, Navalia y Sinaval-Euro-fishing; en la ceremonia se premiará a

los ganadores de las siete categorías es-tablecidas. Además, se otorgará un re-conocimiento especial a los sectores por-tuario, de energías renovables marinasy pesquero; segmentos más representa-tivos, junto con el de construcción na-val, de la World Maritime Week.Por último, se entregará un premio con-memorativo a Comismar, con motivode la celebración de su 75 aniversario.

CategoríasLas categorías de estos premios se hanelaborado con la intención de abarcar elreconocimiento del amplio espectro desegmentos de los que se compone la in-dustria marítima. Por esta razón las ca-tegorías son: Buque destacado, Astillerodestacado, Armador destacado, Pro-yecto de ingeniería marítima destaca-do, Institución destacada y Profesionaldestacado.Para la elección de los ganadores, estospremios cuentan con un jurado forma-do por reconocidos profesionales dedistintos ámbitos del sector, expertos dela industria naval.Con una dilatada experiencia en el sec-

tor, Sergio Alart y Javier Arnau, direc-tores de World Maritime Week y Nava-lia, respectivamente, serán los copresi-dentes de esta segunda edición.Por otro lado, el jurado está compuestopor representantes de instituciones dedestacada importancia en la industriamarítima como son José de Lara, vice-presidente primero del Clúster Maríti-mo Español, y Javier Garat, secretariogeneral de Cepesca.Por último, el jurado se completa con lapresencia de profesionales del sectorque representan la oferta y la demanda.Entre ellos se encuentran Alejandro Be-nito, Marine Executive Director paraproducto CAT y MaK en BarloworldFinanzauto; Emilio Costoso, represen-tante de Schottel GmbH en España;Iñaki Arbulu, Managing Director degrupoarbulu; Javier Tuduri, director co-mercial y vicepresidente de Cintrana-val-Defcar,S.L; Luis Guerrero, directorde Desarrollo para América Latina enBureau Veritas; y Pablo Vivancos, SalesGeneral Manager de MTU Ibérica Pro-pulsión y Energía S.L.Aspectos como la innovación, la crea-ción de empleo, el fomento de la indus-tria marítima española o la implicaciónen el sector y en su cuidado medioam-biental han sido tomados en cuenta poreste jurado para dictaminar quienes se-rán los merecedores de los distintos ga-lardones.Además, se hará entrega de un Premioa la trayectoria profesional y de un Pre-mio de honor al impulso del sector ma-rítimo español. Dichos premios, otor-gados fuera de concurso, se entregarána dos de los profesionales del sectormarítimo, que han destacado por sucontribución al fomento de la industriamarítima española.Los nombres de los ganadores se des-velarán y entregarán la misma nochede la gala.

ESPECIAL / II Premios FINE 2017

Llega la II edición de los PremiosFINE 2017A ESCASOS DÍAS DE LA CELEBRACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PREMIOS FINE 2017,GRUPO TPI SE PREPARA PARA OFRECER UNA VELADA EN LA QUE EL SECTOR MARÍTIMO SERÁEL GRAN PROTAGONISTA.

Page 27: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Reconocimientos especialesPor otro lado, se entregarán tres reco-nocimiento especiales a tres de los sec-tores que, junto con el la construcciónnaval, conforman el encuentro interna-cional World Maritime Week. Se tratade los sectores portuario, de energíasrenovables marinas y pesquero.Tres segmentos que son exponentes delavance y mejora del panorama maríti-mo español.Además, se entregará un premio con-memorativo a Comismar, con motivode la celebración de su 75 aniversario.

Apoyo a la industriaA través de esta iniciativa, Grupo TPI,el grupo FINE y la revista Rotación, secomplacen en apoyar a un sector con

gran valor para la sociedad, generadorde oportunidades y con un destacadopeso en el tejido industrial español. Asi-mismo, mediante estos premios el Gru-po pretende apoyar a las empresas y

profesionales que componen el sectoren la difícil tarea de afrontar los retosdiarios y actuar como motor del creci-miento económico y progreso del sec-tor marítimo. ●

BENDER Group Seguridad Eléctrica

BENDER Tel.: [email protected] www.bender.es

Energía segura, en cualquier situación

Fecha: 28 de marzo de 2017Lugar: Hotel Ercilla, Bilbao

Hora: 21:00 h

Page 28: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

28 / Rotación

ALEJANDRO BENITO

Marine Executive Director para producto CAT y MaK en Barloworld Finanzauto.• Ingeniero Naval y Oceánico por la Universidad Politécnica de Madrid • Master en estrategia por la Universidad Gibbs en Johannesburgo (2014)• Master en Liderazgo por la universidad Gibbs en Johannesburgo (2009)• Tras desempeñar su labor como ingeniero de estructuras en Lastra Ibérica y como ingeniero de proyecto enDeutz Iberia, en 2009 pasó a formar parte de Barloworld Finanzauto, ocupando actualmente el cargo de MarineExecutive Director para producto CAT y MaK en Barloworld cubriendo España, Portugal, Sur de África y Rusia.

EMILIO COSTOSO

Representante de Schottel GmbH en España.• Técnico comercial diplomado por la Cámara de Comercio Alemana en España.• Se incorporó en 1986 a la empresa Wilmer Representaciones, S.A, la cual es representante exclusiva de la com-pañía Schottel GmbH, como responsable del departamento marítimo y su área de propulsión, en tanto a la venta,postventa y desarrollo de negocios.• Es miembro del Comité Ejecutivo de la Feria Internacional de la Industria Naval en Vigo, Navalia, así como de di-versos comités del ámbito naval.

IÑAKI ARBULU

Managing Director de grupoarbulu• En 1989 comenzó siendo Managing Director de Nautical. Posteriormente, en el 2000 fue nombrado Managing Di-rector de Aage Hempel Group & Aage Hempel Crame.En la actualidad continúa desempeñando ambos cargos bajo el grupo empresarial Arbulu.• Es miembro de diferentes organizaciones, entre las que se encuentran ADEFAM, el Clúster Marítimo Español yAEGY.• Fue, además, Project Manager de la Fundación CODESPA.

JAVIER ARNAU

Director gerente de Muéstralo y copresidente de los II Premios FINE 2017 • Licenciado en Ciencias económicas por la Unversidad de Vigo.• Gestión y Dirección de Empresas por la Escuela de Negocios Caixanova.• Ha sido responsable del departamento de turismo de la Cámara de Comercio de Vigo hasta 2004. Además pusoen funcionamiento y fue director del Convention Bureau de Vigo.• Actualmente es director gerente de Muéstralo, compañía organizadora de la feria internacional del sector navalNavalia, que en 2016 celebra sus 10 años de vida.

JAVIER GARAT

Secretario General de la Confederación Española de Pesca• Licenciado en Derecho y diplomado en Derecho Comunitario, por la Universidad Complutense de Madrid(C.E.U. San Pablo).• Master en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina (U.C.L. Bélgica).• En la actualidad, es el secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), presidente de laAsociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la UE, presidente de la Plataforma Tec-nológica Europea de la Pesca, y presidente de ICFA.• Es asesor de pesca del Programa Marino de la Unidad de Sostenibilidad Internacional de Su Alteza Real el Prín-cipe de Gales y miembro del Consejo de Administración de ISSF. Asimismo, participa como experto en varios Co-mités en el ámbito nacional, europeo e internacional, impartiendo clases en varios cursos y master de especiali-zación pesquera.

Jurado de los II Premios FINE 2017

ESPECIAL / II Premios FINE 2017

Page 29: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Rotación / 29

JAVIER TUDURI

Director comercial y vicepresidente de Cintranaval-Defcar,S.L.• Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid • Anteriormente ocupó el cargo de director comercial y también fue accionista de Defcar Ingenieros, S.L. En ambas empre-sas ha sido el máximo responsable de internacionalización. Por la naturaleza de su trabajo, Javier conoce de primera manoel sector naval de numerosos países de todo el mundo, en los que pasa más de 6 meses al año.• Accionista de la empresa de propulsión naval Sistemar.

JOSÉ DE LARA

Vicepresidente primero del Clúster Marítimo Español• Ingeniero Naval por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid.Doctor por la UPM con premio extraordinario, Diplomado en Dirección General (PDG 2012) por el IESE, Universi-dad de Navarra, y en Altos Estudios de la Defensa, CESEDEN. Además, está especializado en Tráfico Marítimo yGestión Portuaria y en Diseño de Yates por la UPM.• En 2012 comenzó su actividad en el Clúster Marítimo Español, del que actualmente es vicepresidente primero. • CEO de AID y profesor e investigador de la ETSI Navales de la UPM.• Ha dirigido y ejecutado proyectos, y ha impartido conferencias, tanto a nivel nacional como internacional. Ade-más, ha sido autor de diversas publicaciones, como "La innovación industrial clave para la economía española.Análisis de cinco sectores maduros”.

LUIS GUERRERO

Director de Desarrollo para América Latina en Bureau Veritas• Ingeniero naval por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid,y Doctor Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid. • Además es secretario del Comité Naval Español de Bureau Veritas, miembro del Comité Internacional de BuquesMilitares de Bureau Veritas, del Comité Ejecutivo del Clúster Marítimo Español, de la Plataforma Tecnológica Mari-na Española y del Grupo de Energías Renovables del Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos.• En 1987 entró en Bureau Veritas como inspector de buques y de seguridad industrial, y auditor de sistemas ISO9001. En 1995 pasó a ocupar el cargo de director de la División Naval de España y Portugal en Bureau Veritas. • Actualmente, desempeña su actividad en la sociedad de clasificación y certificación como director de desarrollopara América Latina.

PABLO VIVANCOS

Sales General Manager de MTU Ibérica Propulsión y Energía S.L.• Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas(ICADE).• Desde 1998 hasta 2013 ha sido también profesor universitario, impartiendo clases de Marketing Industrial, de DirecciónComercial y de Dirección de Ventas en la Universidad de Murcia y en la Universidad Politécnica de Cartagena. • Tras desempeñar diversas tareas en Grupo Autonaval, en 2013 se unió a MTU Ibérica, subsidiaria de Rolls-Royce PowerSystems para los mercados de España y Portugal, como director de ventas, puesto que desempeña hasta hoy. • De 2008 a 2013 ha sido secretario del Centro Tecnológico Naval y del Mar y, de 2009 a 2013, presidente del Clús-ter Naval y del Mar de la Región de Murcia.

SERGIO ALART

Director de certamen de Bilbao Exhibition Center y copresidente de los II Premios FINE 2017• Licenciado en Marketing, Gestión y Administración de Empresas por la Universidad “Northumbria UniversityNewcastle” de Reino Unido, se licencia con “Bachelor with Honors”.• Comienza su etapa laboral en el año 2000, vinculado a la antigua Feria Internacional de Muestras de Bilbao, sien-do en 2002 nombrado director de la Feria Internacional de la Industria Naval, Marítima, Portuaria y Pesquera, Sina-val-Eurofishing.• En la actualidad trabaja en Bilbao Exhibition Centre, siendo director de certamen de esta entidad, dirigiendo ycolaborando en distintas ferias y encuentros sectoriales dependientes del departamento comercial.

Page 30: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

30 / Rotación

ESPECIAL / II Premios FINE 2017

¿En qué momento se encuentraactualmente Bureau Veritas, y másconcretamente su división naval?Bureau Veritas es, con mucha diferencia,la mayor empresa dedicada a la clasifica-ción de buques en volumen de actividad.Contamos con una sólida posición comogrupo y, a nivel mundial, estamos menosafectados por la crisis mundial del petró-leo debido a nuestra estrategia de diver-sificación de riesgos.En este sentido, somos una compañíaasentada y muy próxima a las necesida-des del mundo marítimo. Seguimos susavatares, que no son pocos, pero, a dife-rencia de otras industrias, hasta ahora enEspaña siempre se ha salido adelante. Actualmente, se está reactivando la con-tratación de buques, a pesar de que elproblema del offshore en el Mar del Nor-te ha paralizado algunos proyectos debarcos supply y de servicios offshore, pe-ro también ahora estamos volviendo lavista al sector del pescado y el bajo preciode los combustibles aumenta el consumoy la necesidad de transporte de petróleoy sus derivados y del gas natural. En par-te, gracias a esto, ha regresado a España

la construcción de petroleros y hay con-tratos en el sector de los productos ener-géticos en los que nuestros armadorestienen muy buenas opciones. En relacióncon la pesca, estamos teniendo bastanteactividad con armadores noruegos, unsegmento que no es tradicional en Bure-au Veritas. Otro esfuerzo que estamos realizando escolaborar con los fabricantes de equipospara que tengan sus productos con lascertificaciones correspondientes, y pue-dan disponer de un catálogo de suminis-tros ya aprobados por Bureau Veritas.

En el entorno marítimo, además de laconstrucción de buques, poco a pocoestá adquiriendo importancia laimplantación y desarrollo deproyectos de energías renovablesmarinas y GNL. En este sentido, ¿quéactividad tiene Bureau Veritas en estossegmentos?Bureau Veritas es una sociedad quequiere ir por delante de los aconteci-mientos y, desde el principio, apostópor el Gas Natural como combustiblepara los buques.

En España hicimos un esfuerzo impor-tante por formarnos y calificarnos para lautilización del GNL como combustible.También, para apoyar a las organizacio-nes que se estaban constituyendo, aun-que fueran embrionarias, como porejemplo fue el caso de Gasnam, de la cualBureau Veritas es socio fundador. Con el paso del tiempo, hemos ido parti-cipando en diversos proyectos impor-tantes que hoy se están materializandoen España. En el extranjero, más de la mi-tad de los proyectos de buques de bun-kering de GNL son Bureau Veritas.En España, por ejemplo, los remolca-dores de GNL de Gondán, el barco deLa Naval para Baleària o el proyectoHIVE gestionado por Enagás, con ar-mador Suardiaz y fletador CEPSA, tie-nen clasificación de Bureau Veritas.Además, contamos con participaciónen otros buques de Ibaizabal, Boluda,del proyecto Gain4MOS o el de Regano-sa.También estamos presentes en proyec-tos de desarrollo de equipos. Actual-mente estamos participando con Ga-badi en un proyecto para desarrollar

Luis Guerrero,director de desarrollo para AméricaLatina en Bureau Veritas

LA SOCIEDAD DE CLASIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN, BUREAUVERITAS, HA APOSTADO EN EL ÚLTIMO TIEMPO POR LADIVERSIFICACIÓN DE SU OFERTA EN EL SEGMENTO NAVAL. LUISGUERRERO, DIRECTOR DE DESARROLLO PARA AMÉRICA LATINAEN BUREAU VERITAS MUESTRA LAS CLAVES DEL CRECIMIENTO DELA COMPAÑÍA.

“ESTAMOS EN UN PROCESO DE DESARROLLO CONTINUO DENUESTROS PROCESOS, PARA OBTENER UNA INTERRELACIÓN MÁSFLUIDA CON EL SECTOR Y UNA ACTUACIÓN CADA VEZ MÁSTRANSPARENTE”

Page 31: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

tanques de combustible GNL que seadapten a la forma del casco del barco.

¿Qué segmentos considera quecuentan con una gran proyecciónfutura?En España, tenemos que seguir prestan-do atención a todos los segmentos por-que existe la capacidad para hacerlo y sehan superado momentos peores. Seguroque en un futuro muy próximo vamos atener excelentes noticias en el tema de lasenergías renovables marinas, en el gasnatural como combustible, en la renova-ción de la flota pesquera y en la cons-trucción naval militar.Otra línea que se está desarrollando mu-cho a nivel internacional y en la que Es-paña tenía una experiencia importante,que se perdió, es la construcción de cru-ceros. Yo creo que, en este segmento, Es-paña ha mantenido el liderazgo en la re-paración de este tipo de buques tan com-plejos, y se podría explorar la posibilidadde nuevas construcciones.

Desde Bureau Veritas se apoya laformación como vehículo decrecimiento y preparación laboral.Teniendo en cuenta esto, ¿qué aportala sociedad de clasificación a esterespecto?En cuanto a formación, nosotros conta-mos con formación inicial, tutorizada porun experto, y formación de reciclado,una formación ofrecida a la plantilla deBureau Veritas, para estar al día de las úl-timas novedades tecnológicas.La tecnología y la reglamentación cam-bian muy deprisa, y lo que estamos vien-do es que los armadores y los astillerosantes tenían departamentos técnicosmuy importantes que les permitían estaral corriente de toda la evolución de la re-glamentación, pero, actualmente, la es-tructura de costes no lo permite, y esosdepartamentos técnicos se están redu-ciendo precisamente cuando la tecnolo-gía requiere más necesidad de conoci-miento.En Bureau Veritas estamos haciendo locontrario, aumentar el personal técnico,mantenerlo cada vez más cualificado, pa-ra ser el punto de referencia de astillerosy armadores para estar al corriente de loque pide la reglamentación y de algunas

soluciones que se están introduciendo anivel mundial. De este modo, podemosdar respuesta puntual a cualquier con-sulta, que es lo que aportamos a nuestrosclientes, a los que nos debemos.

Como director de desarrollo paraAmérica Latina, ¿Qué puedeaportarnos un continente como ellatinoamericano en el sector naval?Las economías española y latinoameri-cana son dos economías muy vincula-das. Así, España es uno de los grandesinversores del continente latinoamerica-no. Las relaciones son muy intensas ycontinuas. En este sentido, Bureau Veritas sirve depuente entre ambos lados, es decir, entrela tecnología de la construcción naval yla marina mercante, en lo que afecta a laclasificación de buques. Nosotros desde aquí les aportamos el so-porte técnico, tanto a los armadores co-mo a los astilleros para facilitarles cono-cimientos en lo que a reglamentación serefiere. También, a veces, ponemos encontacto a empresas y/o personas condeterminados conocimientos para nece-sidades concretas.España es un país que puede aportarmucho a América Latina. En España hayastilleros y armadores que construyen ygestionan todo tipo de barcos y que na-vegan por todo el mundo. De hecho, Bu-reau Veritas tiene oficinas en lugares re-motos, simplemente porque tenemosque dar servicio a los barcos españolesque navegan por esas zonas. Nuestra ex-periencia es muy útil a los países de ha-bla hispana.

¿Cuáles son sus perspectivas defuturo?Si miramos el comportamiento del sec-tor naval durante la crisis de los últimosaños, la conclusión que sacamos es queprácticamente todos los astilleros priva-dos han sobrevivido y, no sólo eso, sinoque algunos se han reactivado a pesar delas enormes dificultades que todavíaarrastramos.Por su parte, la Marina Mercante espa-ñola va creciendo poco a poco, ocupandouna posición bastante sólida. Además,los armadores están invirtiendo en bar-cos innovadores y están muy activos en

barcos de combustible GNL. Por su par-te, los fletadores españoles también sonmuy dinámicos, particularmente en elsector de los combustibles líquidos y elgas natural.Teniendo esto en cuenta, el futuro delsector marítimo yo lo veo bien, sin es-perar grandes alegrías, pero tampocograndes lamentos. Visto el comporta-miento que ha tenido durante la crisis,yo creo que se va a mantener más o me-nos estable, dentro de las dificultades,pero estas dificultades son inherentes ala vida. En relación con esto, la econo-mía nos enseñaba que los bienes eco-nómicos son escasos, entonces en el sec-tor naval los contratos también van aser escasos. Hasta ahora el sector marí-timo español ha peleado por su parte ylo ha hecho bastante bien. Si nos com-paramos con los grandes astilleros co-reanos, que están en situaciones dra-máticas después de haber acaparado lamayoría de la construcción naval, creoque podemos estar satisfechos de cómonos hemos gestionado.

En lo que a clasificación y certificaciónse refiere, ¿cuáles son los principalesretos a abordar?El principal reto, en el que Bureau Veritaslleva trabajando años en España, es do-tarse de los recursos personales y técni-cos para dar una respuesta puntual, rá-pida y cualificada a las necesidades desus clientes, tanto armadores, astilleros yfabricantes de equipos, como clientes in-directos como la administración españo-la. En este sentido, destacamos que la de-cisión que adoptamos en Bureau Veritashace más de diecisiete años de convertir-nos en entidad autorizada por la Direc-ción General de la Marina Mercante, enbeneficio de nuestros armadores y denuestra administración de bandera, fi-nalmente ha sido seguida por los demáscompetidores.Todo siempre es mejorable, y nosotros es-tamos en un proceso de desarrollo conti-nuo de nuestros procesos, para obteneruna interrelación más fluida con el sectory una actuación cada vez más transpa-rente, de manera que nuestros clientes, através nuestra página web, puedan acce-der a todo lo que estamos trabajando pa-ra ellos. ●

Rotación / 31

Page 32: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

32 / Rotación

ESPECIAL / II Premios FINE 2017

¿En qué pilares se fundamentaGrupo Arbulu?Grupo Arbulu es un conjunto deempresas independientes, todasellas especialistas en electrónicanaval y comunicaciones satelita-rias, que mantienen su propiacultura y estructura organizativacon el objetivo de crecimientobasado en el servicio cercano alos clientes de cada compañía yvisión a largo plazo.

En los últimos años, con lacrisis financiera que haafectado al sector naval, ¿dequé manera se ha vistoafectada la compañía?Nautical ha podido soportar eincluso crecer en los momentosde crisis en el sector naval gra-cias a la diversificación, orienta-

ción al trabajo en el exterior y acontar en todo momento con laconf ianza de una car te ra declientes solventes.

Grupo Arbulu es una compañíaglobal, que comprendeempresas especializadas comoNautical, Aage Hepel Crame,SMD, Navteam, MarineInstruments y e3s, ¿quéaportan todas ellas al conjuntode Grupo Arbulu?Cada una de las empresas man-t i ene su propia autonomía yorientación a distintos mercadosgeográficos y de segmento declientes (servicio a flota pesque-ra, mercante, astilleros, megaya-tes, fabricación propia) dentrode la electrónica marina y comu-nicaciones saté l i te . Cada una

aporta al grupo un conocimientode mercado y oportunidades deabordar nuevos proyectos por laempresa que mejor se adapte alcliente.

¿Qué presencia internacionaltiene Grupo Arbulu?Somos en la actualidad cerca de400 profesionales establecidos en14 países y representamos a 50fabricantes. Y con vocación dedar servicio a nuestros clientesen cualquier puerto del mundodonde se requiera.

Dentro de la estructura delgrupo, ¿qué peso tiene eldepartamento de I+D+i?Distinto según el mercado aten-dido por de cada una de las em-presas. Desde luego el caso de

Carmelo Zabala,director comercial de Nautical

A PESAR DE ATRAVESAR UNA ETAPACOMPLICADA PARA EL SECTOR NAVAL, LASEMPRESAS ESPAÑOLAS HAN SABIDO LLEVARA CABO ESTRATEGIAS INTELIGENTES QUELES HAN PERMITIDO MANTENERSE EINCLUSO CRECER. UN EJEMPLO DE ELLO ESGRUPO ARBULU. CARMELO ZABALA,DIRECTOR DE NAUTICAL, NOS MUESTRA LASPRINCIPALES CLAVES QUE HAN LLEVADO ALA EMPRESA A MANTENERSE COMOREFERENTE EN ELECTRÓNICA NAVAL YCOMUNICACIONES SATELITARIAS.

“NAUTICAL HA PODIDO SOPORTAR E INCLUSO CRECER EN LOSMOMENTOS DE CRISIS EN EL SECTOR NAVAL GRACIAS A LADIVERSIFICACIÓN, ORIENTACIÓN AL TRABAJO EN EL EXTERIOR Y ALA CONFIANZA DE UNA CARTERA DE CLIENTES SOLVENTES”

Page 33: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

mayor peso es el Marine Instru-ments, la fábrica dentro de gru-po, en la que el 40% de su planti-lla pertenece al departamento deI+D+i.

¿Qué características hacendestacar la tecnología ofrecidapor Nautical en el mercado?La principal característ ica es ,combinado con la cercanía a lcliente, la capacidad de integra-ción de distintos equipos electró-nicos marinos para un mejor ren-dimiento en su operativa.

¿Cuáles son las principalesnovedades lanzadas en elúltimo tiempo por Nautical?Sin duda los equipos nuevos queestán teniendo un mayor recono-cimiento son la boya para pescade atún M3i+ fabricada por Ma-rine Instruments, y el nuevo so-nar Furuno FSV25 que está ofre-ciendo prestaciones nunca alcan-zadas hasta ahora, ratificado enlas primeras unidades ya pues-tas en servicio.

Estamos en un momento en el queparece que la construcción debuques pesqueros es muydemandada y se encuentra enauge, de hecho algunosconsideran este segmento unfuturo nicho de mercado potente,¿se está nota especialmente esasituación?Si se nota el aumento de construc-ción en España de buques pesque-ros, sobre todo de buques arrastre-ros. En los años 2013-2015 tuvimosuna construcción de buques atune-ros en astilleros españoles muy alta,que supuso un reto para todas lasempresas involucradas, pero no seespera que esta situación se repita enel futuro.

Uno de los temas a los que másimportancia se le está dandoúltimamente es al de losciberataques, ¿de qué maneraestán preparados los equipos deNautical para hacer frente aestas intromisiones? En la actualidad hay una cambio im-portante en las comunicaciones sate-

litarias en el sector pesquero, queapuesta por una comunicación dealta capacidad y que permite que elbuque tenga una capacidad de co-municación como si fuera una cen-tro de trabajo a flote. Estamos insta-lando equipos de comunicaciónVSAT en la mayoría de la flota pro-fesional de gran altura. Estos equi-pos tienen todos los filtros de segu-ridad que se puede tener en instala-ciones terrestres, impidiendointromisiones en los equipos del bu-que conectados.

¿Cuáles son los retos futuros quedeberá abordar el sector de laelectrónica naval?Precisamente los referidos a la co-nexión al exterior, trabajo en red ydiagnóstico remoto de averías.También la integración de distintosequipos en áreas de trabajo contro-ladas por pantallas comunes. Estaintegración ya tiene resultados po-sitivos en buques mercantes y re-molcadores, estamos trabajandopara que en nuevos pesqueros sepueda implementar. ●

Rotación / 33

Page 34: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

34 / Rotación

ESPECIAL / II Premios FINE 2017

¿Cuáles son los principalesvalores que definen a unacompañía como MTU?MTU es una compañía con más de100 años de historia durante loscuales se ha guiado siempre por elespíritu de liderazgo y por unamarcada obsesión por la calidad.Durante décadas hemos lideradodiversos segmentos de aplicacióny servido como referencia paraotros. Intentamos poner al cliente en elcentro de toda nuestra actividad,escucharle y aportarle el mayorvalor posible. No en vano el lemaque queremos que nos defina es“Your Powerful Partner”.

¿Qué le ha aportado la unión conRolls Royce?La adquisición de nuestra empresapor el grupo Rolls-Royce ha sido sinduda una excelente noticia para to-do nuestro grupo. A nadie escapaque Rolls-Royce es, además de ungrupo de gran robustez y capacidad,una de las marcas más reconocidasa nivel mundial. Adicionalmente, sumarcada orientación al liderazgotecnológico y a la sostenibilidad desus operaciones casa a la perfeccióncon los valores de MTU, por lo quela integración se desarrolla con unagran naturalidad.Lo que más visible resulta paranosot ros de l a in f luenc ia de

Rolls-Royce sobre MTU es el re-fuerzo de los principios de Inte-gridad, Cumplimiento, Respetoy Confianza, junto con un firmeorgullo de pertenecer a un grupoque juega un papel clave en sec-tores tan diversos como el aero-náutico, el marino, la energía nu-clear o la generación eléctrica.Estos valores , que ya estabanpresentes en la organización deMTU se han visto muy consoli-dados bajo el paraguas de Rolls-Royce cuya principal motivaciónes la de “Win Right”, buscar eléxito sin perder de vista nuestrosvalores y con el máximo respetoa la sociedad.

Pablo Vivancos,sales general manager de MTU IbéricaPropulsión y Energía, S.L.

EN UN MOMENTO EN EL QUE EL SECTORMARÍTIMO ESTÁ SUFRIENDO CAMBIOS QUEESTÁN PROVOCANDO SU TRANSFORMACIÓN,MTU IBÉRICA PROPULSIÓN Y ENERGÍA, S.L.,INTERVIENE DE FORMA ACTIVA EN LOSMISMOS. PABLO VIVANCOS, SALES GENERALMANAGER DE MTU, CUENTA LOS ÚLTIMOSPASOS DADOS POR LA COMPAÑÍA.

“INTENTAMOS PONER AL CLIENTE EN EL CENTRO DE TODANUESTRA ACTIVIDAD, ESCUCHARLE Y APORTARLE EL MAYORVALOR POSIBLE. NO EN VANO EL LEMA QUE QUEREMOS QUE NOSDEFINA ES “YOUR POWERFUL PARTNER”

Page 35: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

MTU es una compañía quediversifica su actividad envarios sectores, dentro de esteconjunto, ¿qué lugar ocupa elsegmento marítimo?Efectivamente, MTU tiene una des-tacada presencia en sectores como elferroviario, agrícola, construcción,nuclear, generación eléctrica y otros.No obstante, la aplicación marina essin duda clave en nuestra actividad;no en vano supone más del 37% denuestra facturación.A día de hoy, MTU continúa sien-do líder en aplicaciones tan exi-gentes como los buques de guerrao patrulleras y lo hace compatiblecon liderar también la propulsiónde megayates. No obstante, dadala extraordinaria densidad de po-tencia de nuestros motores y susobresaliente fiabilidad, dondemás terreno ganamos día a día esen el mercado de buques de traba-jo. Remolcadores, ferrys, oceano-gráficos, OSVs, etcétera, cada vezequipan más sistemas de propul-sión y energía de MTU.

¿Cuál ha sido la evolución deeste segmento en este últimotiempo?Nuestra evolución en el mercadomarino ha venido marcada por lapropia evolución del mercado en sí.Desde los altos niveles de ventas an-teriores a este última crisis económi-ca hemos asistido a una moderaciónde las ventas que, pese a no llegar aser grave para nuestra marca, hamarcado negativamente las cifras delos últimos años.Sin embargo, en la actualidad asis-timos a un repunte de actividadposibilitado por la extraordinariaactividad del sector naval españolen todo el mundo.

¿Cuáles son las últimasnovedades introducidas en lagama de motores marinos deMTU? ¿De qué manera se estánadaptando los motores a lasnuevas normativasmedioambientales exigidas?Los últimos desarrollos de nuestra

gama de motores están marcadospor la evolución de las normativasde emisiones. Los modernos siste-mas SCR de postratamiento de ga-ses de escape se combinan con mo-tores cada vez más eficientes paralograr propulsiones más ecológi-cas sin comprometer el rendimien-to. Es todo un reto en el que MTUcontinúa liderando la tecnología.Adicionalmente, nuestra dilatadaexperiencia en motores de gas pa-ra producción eléctrica y la trans-ferencia de tecnología de Rolls-Royce en este mismo campo nosestán ayudando para el desarrollode una gama de propulsores y ge-neradores marinos a gas que sinduda marcarán las décadas futu-ras de nuestro negocio.

¿Qué tipología de buquesequipa principalmente MTU?¿Hay alguna tipología enconcreto en la que MTU notrabaje especialmente, pero seplantee trabajar porque seconsidere potencialmenteemergente?Como he dicho, nuestro lideraz-go es destacado en buques deguerra, megayates, patrulleros,ferrys y otras aplicaciones. Nues-tra apuesta decidida está encami-nada en estos momentos hacia losbarcos de trabajo, el segmento he-avy duty. Cada vez más remolca-dores, OSVs y barcos multipropó-sito equipan nuestros motores, yvamos ganando terreno de mane-ra muy significativa en los bu-ques de propulsión híbrida y dié-sel-eléctrica. En este segmento,de gran potencial para el futuro,resulta clave la tecnología y lide-razgo en sistemas integrados quenos brinda Rolls-Royce.

¿Cuáles son los proyectos másrelevantes en los que la secciónmarítima MTU se ha embarcadoen el último tiempo?En los últimos meses hemos alcan-zado interesantes acuerdos de co-laboración con astilleros como Da-men o Sanmar para el desarrollo

de su línea de remolcadores y bar-cos de trabajo y hemos cooperadocon oficinas técnicas de la impor-tancia de Robert Allan en el des-arrollo de nuevos diseños. Ennuestro país, hemos equipado va-rios remolcadores y ferrys, patru-lleras para Armadas de varios paí-ses y, muy recientemente, hemosrecibido un pedido para suminis-trar toda la propulsión y la plantaeléctrica de un buque oceanográfi-co que operará en Oriente Medio.

Con la experiencia que MTUtiene en el ámbito de lageneración eléctrica paraplantas energía renovable entierra, ¿se plantea intervenir enun futuro en algún proyecto deenergía eólica offshore?Es sin duda un sector en el que par-ticipamos. Aunque la fabricación degeneradores eólicos no está dentrode nuestra actividad, sí lo están losgrupos generadores que los parquesoffshore necesitan, al igual que lossistemas de propulsión y energía delos buques que dan soporte a estasestructuras.En otras aplicaciones como lageneración de energía terrestrees mucho más evidente nuestravinculación con las energías re-novables, part icipando en di-versos proyectos de hibridaciónde energía eólica, solar fotovol-taica y grupos electrógenos dié-sel que hacen más compatibleslas energías renovables con losrequisitos de estabilidad de redque impone el mercado. Nuestradecidida intervención en diver-sos proyectos de grid stability oestabilidad de red, favorecen laintegración de las renovables(entre las cuales los parques eó-licos offshore juegan un papelcada vez más dec i s ivo) en e lmix energético europeo. No envano nuestros motores y gruposhan sido los primeros en conse-guir la certif icación BDEW enAlemania por su perfecta ade-cuación a los requisitos de códi-gos de red.●

Rotación / 35

Page 36: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

36 / Rotación

ESPECIAL / II Premios FINE 2017

¿Cómo ha sido la evolución dela empresa desde sus inicioshasta la actualidad?Sika lleva más de 100 años apor-tando soluciones químicas en laconstrucción y desde los años 70también en la industria, Sika nacióen el año 1911 con un aditivo im-permeabilizante para morteros, es-ta solución fue utilizada en el tú-nel de San Gotardo en Suiza, apartir de ahí el éxito y la reputa-ción de Sika se basa en su tradi-ción de la innovación y larga du-

ración de productos que desarro-llamos y fabricamos para solucio-nes de pegado, sellado, impermea-bilización, refuerzo y protección.

Sika está comprometida con laidea de desarrollo sostenible,¿qué soluciones aporta laempresa a este respecto?Para Sika la sostenibilidad no essolo un objetivo sino más bien unproceso que abarca toda la empre-sa. Así Sika supervisa continua-mente las actividades y el compor-

tamiento respecto al cumplimien-to de las obligaciones, buscandoconstantemente maneras de serviral bienestar de la empresa, prote-ger el medio ambiente y mejorar lasituación de las personas en gene-ral con el fin de que su responsa-bilidad hacia los accionistas, com-petidores, proveedores y la socie-dad en su conjunto se cumpla.Existen muchas soluciones que Si-ka aplica en cuanto a sostenibili-dad desde el punto de vista deEnergía, cambio climático, agua..

Jesús Sampaiño,jefe de mercado marino de Sika

EN UN ENTORNO EN ELQUE LA INNOVACIÓN ESCADA VEZ MÁSIMPORTANTE Y APORTAUN VALOR AÑADIDO ALCONJUNTO DEDESARROLLOS LLEVADOSA CABO, SIKA ESTÁPRESENTE PARA OFRECERDIVERSAS SOLUCIONES.JESÚS SAMPAIÑO, JEFE DEMERCADO DE SIKA, NOSCUENTA LAS ÚLTIMASNOVEDADES DE LACOMPAÑÁIA.

“SIKA SUPERVISA CONTINUAMENTE LAS ACTIVIDADES Y ELCOMPORTAMIENTO RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE LASOBLIGACIONES, BUSCANDO CONSTANTEMENTE MANERAS DESERVIR AL BIENESTAR DE LA EMPRESA, PROTEGER EL MEDIOAMBIENTE Y MEJORAR LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS”

Page 37: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

en el ámbito naval y dentro de lassoluciones que desarrollamos sebasan en la reducción de pesos ennuestros morteros con el consi-guiente ahorro energético en laoperación del buque o solucionesque evitan la transmisión de rui-dos y vibraciones, por ejemplo elruido radiado al agua que perjudi-ca a las especies marinas.

La empresa apuesta por el I+D,¿qué tipo de iniciativas cree quese han de llevar a cabo parafomentar la innovación en lacreación de soluciones?Es un hecho que Sika apuesta porel I+D, en cifras 470 empleados enSika se dedican exclusivamente aesta labor por lo que los recursosestán ahí, por otro lado un terciode la facturación neta se generacon productos lanzados en los úl-timos 5 años, la apuesta es clara.Las empresas han de dotar recur-sos que generan un retorno econó-mico quizás a medio/largo plazopero que sin duda es base para eléxito, en ocasiones las empresas seven forzadas a cambios en solucio-nes debido a legislaciones me-dioambientales principalmente yllegan tarde, la cultura de I+D esfundamental y con objetivos clarospor parte de todas las partes invo-lucradas.

En el entorno concreto delsegmento marítimo, ¿cómo haevolucionado la compañía?Inicialmente una gama de productosbásicamente adhesivos y selladoresde gama industrial en los años 80,adaptamos formulaciones para con-seguir productos idóneos en dife-rentes aplicaciones clave en náuticay construcción naval, con eso surgeuna gama de productos Sika Mari-ne, posteriormente Sika apuesta porotra nueva línea de negocio que sonlos subpavimentos interiores y solu-ciones acústicas en cubiertas y mam-paros para buques, Sika se hace conel control de una empresa ya intro-ducida en el mercado llamada Cufa-dan y creamos la gama de produc-

tos Sikafloor Marine, en la actuali-dad estamos desarrollando otra víade negocio que son los pavimentosdecorativos interiores y exteriores,pavimentos de poliuretano, fácilesde aplicar, resistentes, flexibles y du-raderos, también con acabado símila madera que está en una fase dedesarrollo bastante avanzada.

¿Qué tipo de soluciones ofreceSika a la industria marina?Nos basamos en diferentes tecno-logías químicas como son poliure-tanos, acrilatos, epoxi, base ce-mentosa, siliconas,.. para dar lamejor solución según la aplicaciónque necesita el cliente, productoscon certificaciones MED impres-cindibles para su uso en el interiorde un buque, comprenden adhesi-vos, selladores, soluciones para ni-velación, pavimentos decorativosy soluciones acústicas tanto ruidoaéreo como estructural.

En base a su experiencia, ¿quécaracterísticas considerafundamentales en laconstrucción de buques?Cada vez más evitar ruidos y vi-braciones a bordo de un buque sehace fundamental, el montaje deelementos elásticos en equipos yotras soluciones están íntimamen-te ligados a esto. La reglamenta-ción cada día es más dura en esteaspecto y en pocos años las exi-gencias de los armadores con res-pecto a esto serán inflexibles, porla reglamentación y por el dañoque se produce a tripulaciones, pa-saje o a especies marinas debido elruido aéreo al agua.

¿Qué características cree queaporta Sika a los buques oembarcaciones?Fiabilidad en las aplicaciones, laexperiencia nos aporta seguri-dad en las aplicaciones que reco-mendamos y cuando no es unaaplicación testada anteriormentehacemos ensayos internos ennuestros laboratorios simulandoel comportamiento para poder

recomendar una u otra solución,ahorro de tiempos en aplicacióny tecnología.

¿En qué partes de los buques seaplican las soluciones de Sika?Fundamentalmente en zonas dehabilitación, aunque también enzonas de máquinas por ejemplocomo soluciones acústicas provo-cados por los propulsores azimu-tales, en zonas de cubierta con pa-vimentos decorativos, pegados es-tructurales exteriores o sellados decualquier tipo.

¿Cómo cree que puede afectarel uso de un mal adhesivo osellado en la construcción de unbuque? ¿El tipo de embarcaciónafecta para la elección de untipo de adhesivo o sellado?Puede acarrear problemas de fil-traciones que pueden provocarcorrosión en espacios de difícilacceso , ca ída de e lementos oequipos si es un pegado en falso.Fundamentalmente la eleccióndel adhesivo o sellador dependede la aplicación y de los sustra-tos, para una óptima elección sedebe conocer cuál es el objetivode esa aplicación, si es estructu-ral por las cargas a las que estarásometido, s i ha de ser con unproducto flexible o rígido, si lossustratos son porosos o tienendiferente coeficiente de dilata-ción, estos son algunos factoresy con ello se determina el pro-ducto adecuado.

¿Qué proyectos se van a llevar acabo a lo largo del año dentrode su sección?Tenemos varios proyectos a nivelnacional de buques que se estánconstruyendo actualmente, BuqueEscuela para Armada de Indonesiaen Astilleros P. Freire, BAM paraArmada Española en Navantia,Fall Pipe C-345 y Draga C-346 enLa Naval de Sestao, entre otros,participamos prácticamente en to-dos los proyectos con alguno denuestros productos.●

Rotación / 37

Page 38: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

38 / Rotación

ESPECIAL / II Premios FINE 2017

¿Cuál ha sido la evolución deWiresa desde su fundación?Wiresa lleva en España más de84 años, somos una empresa deconsultoría y representacionesextranjeras, exclusivas en Espa-ña, de todo tipo de empresas lí-deres en sus mercados. Desde el punto de vista de em-presa, una de las novedades esque los directores de los distin-tos departamentos, después dellegar a unos acuerdos con el an-terior propietario hemos podidoadquirir el 75% de las accionesde Wiresa.El señor Wilmer, sigue siendoparte integral importante de laempresa, manteniendo un pa-quete importante de acciones,pero dada su avanzada edad ycon el fin de mantener el nombre

y actividad de la empresa, nospropuso este acuerdo.Por lo demás, seguimos siendolas mismas personas y seguimosteniendo los mismos deberes yderechos, simplemente ha cam-biado el accionariado.

Tras una crisis que afectadoespecialmente al sector naval,¿cómo se ha adaptado Schottela esa nueva situación?El sector sufrió un parón a fina-les del año pasado y ahora pare-ce que estamos otra vez subien-do la curva, se verá si este añose confirma. Por su parte, Schot-tel, ha intentado paliar la caídatotal y absoluta de lo que es eloil & gas o el offshore, reforzan-do su presencia en mercados enlos que no estaba tan presente,

como por ejemplo la pesca, quepodría ser un sector potente acorto y medio plazo.En este sentido, desde hace tiem-po se vienen teniendo conversa-ciones con otra empresa de ori-gen alemán, con asentamiento enEspaña, que es Reintjes, con lacual se ha podido llegar a unaespecie de alianza estratégica.De esta forma, estamos intentan-do ofrecer unos paquetes conjun-tos entre lo que es Reintjes Espa-ña y Schottel para dar una solu-c ión “made in Germany” ,principalmente para el mercadode la pesca.Ha tenido una acogida interesan-te en el mercado nacional e in-ternacional, principalmente enLatinoamérica, y hemos tenidola enorme suerte de contar con la

Emilio Costoso,representante de Schottel GmbH en España

DESDE SU FUNDACIÓN, WIRESA HA ESTADOPRESENTE EN EL SEGMENTO NAVALPRESTANDO SUS SERVICIOS DEREPRESENTACIÓN. EMILIO COSTOSO,REPRESENTANTE DE SCHOTTEL GMBH ENESPAÑA EXPONE CÓMO HA SIDO LAANDADURA DE LA COMPAÑÍA, ASÍ COMO SUSÚLTIMOS PROYECTOS Y NOVEDADES MÁSRECIENTES.

“APOYAMOS EL FOMENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL Y LAMARCA ESPAÑA, PARA DAR A CONOCER QUIÉNES SOMOS Y LO QUESOMOS CAPACES DE HACER EN ESTE PAÍS, QUE NO ES POCO”

Page 39: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

confianza, tanto de armadorescomo de astilleros en estos pa-quetes propulsivos que hemospresentado. En cuestión de 15meses podemos decir que se hanfirmado una serie de 6-8 nuevasconstrucciones y modernizacio-nes de buques.

¿Qué novedades haintroducido Schottel en suportfolio de productos?Más que innovar, lo que se ha in-tentado hacer es mejorar, en elsentido de innovar en equipospara un mercado distinto, comoel mercado de ferris, que ahoramismo es un mercado boyante. Se ha innovado, dentro de lo yaexistente, es decir, manteniendola base del producto estrella deSchottel, que son principalmentelas hélices timón en el mundodel remolque en general. También hay dos variantes deequipos que son totalmente nue-vos, que son el SER o EcoPellerde Schottel, un equipo con moto-res eléctricos, integrados y res-petuoso con el medio ambiente yel RIM, (SRT) hélices transversa-les accionadas por motores eléc-tricos optimizados tanto hidrodi-namicamente como en emisionde ruidos,.dimensiones y pesos

¿Cuáles son los últimosproyectos en los que estátrabajando Schottelactualmente?Se han firmado una serie de re-molcadores para España y paraextranjero por astilleros españo-les, se ha logrado introducir losconjuntos de Schottel en pesque-ros conjuntamente con Respa yhemos tenido la confianza de ar-madores y astilleros para sumi-nistrar nuestra tecnología en bu-ques escuela para el extranjero.Además, ha habido una serie demovimientos, principalmente enel mercado de remolcadores, quesigue siendo nuestro principalmercado.Recientemente, se ha conocido

vues t ra representac ión de l acompañía Technokontrol, ¿cómosurge esta nueva alianza?El producto de Technokontrolnos pareció tan novedoso, tancurioso y tan poco conocido, quenos encajaba en nuestra formade trabajar y, sobre todo, porquelo que queremos es ampliar unpoco los mercados con productoso empresas, no sólo extranjeraspara España, sino nacionales pa-ra el extranjero. Lo que quere-mos es tener, dentro de nuestroportfolio, equipos o empresasque sean exportables.

¿Qué supone esta alianza paraambas compañías?De momento nos supone muchotrabajo, porque, aparte de saberpara qué sirve o para qué funcio-na el producto, tenemos que dar-lo a conocer, primero en nuestropaís, y luego en el exterior. Esperamos que a corto-medioplazo sea uno de los productosque se convierta en importante,dentro de lo que es el volumende negocio de Wiresa.

Wiresa asiste enrepresentación de Schottel ainnumerables ferias yencuentros del sector naval entodo el mundo. Comoconocedor de los mercadosnavales de diversos países,más concretamente ellatinoamericano, ¿quéprincipales diferencias seencuentran entre el mercadoespañol y el del resto depaíses? Intentamos estar presente lo má-ximo posible en congresos, jor-nadas, conferencias, etc, tanto enEspaña como en el extranjero.En Latinoamérica encontramosuna cantidad enorme de oportu-nidades a nivel de armador y as-tillero. Desde Latinoamérica setiene mucho interés por recibirinformación de España para des-arrollar una industria local máspotente. Y ahí es donde, nosotros

como españoles, deberíamos es-tar y con mucha más presenciade la que tenemos.Hemos estado muchos años cen-trados en Europa y no hemos sa-bido aprovechar todo lo que sig-nifica la relación entre España yLatinoamérica. Salvo excepcio-nes, ha habido una falta de ini-ciat iva hacia el otro lado delAtlántico.Todos los países latinos, en gene-ral, tienen un potencial enormeque creo que se debe respetar yfomentar, porque es un bien paratodos. No olvidemos tambiénque, incluso los que no tienen unpuerto directo, tiene enormes ca-pacidades, necesidades y posibi-lidades respecto a todo lo que esla navegación fluvial de la zona.

¿Qué fortalezas destacaría delsector naval español?Tenemos una fortaleza muy fuer-te, respecto a otros países, que esnuestra calidad, nuestra rentabi-lidad en el trabajo, la profesiona-l idad de nues t ros as t i l l e ros ,nuestra industria auxiliar, que esmuy conocida y valorada; e in-dudablemente también nuestrosaber hacer fuera.Tenemos una imagen fuera, queno tienen muchos países, y debe-ríamos aprovecharla.¿Qué aportación realiza Wiresaal conjunto del sector?Estamos presentes en una seriede organizaciones nacionales,como el Clúster Marítimo Espa-ñol, el Comité Directivo de Na-valia o el Grupo FINE, Liga Na-val Americana y otros. A travésde la pertenencia a estos grupos,aportamos nuestro granito dearena, tanto a nivel nacional co-mo fuera del país , por el net-work que Wiresa se ha creado através de su trayectoria.En este sentido, apoyamos el fo-mento de la industria nacional yla marca España, para dar a co-nocer quiénes somos y lo que so-mos capaces de hacer en este pa-ís, que no es poco. ●

Rotación / 39

Page 40: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

BUQUE / BAP

NA

VAN

TIA

EN

TREG

A

el B

uque

de

Apo

yo a

Pla

tafo

rmas

(BA

P) a

Pet

role

ros

Mex

ican

os

EST

E B

AR

CO

HA

SU

PUES

TO M

ÁS

DE

UN

MIL

LÓN

DE

HO

RA

S D

E T

RA

BA

JO P

AR

A L

A R

ÍA D

E FE

RR

OL.

SE

TR

ATA

DE

UN

BU

QU

E PO

LIVA

LEN

TE

Y T

ECN

OLÓ

GIC

AM

ENT

E A

VAN

ZA

DO

, CO

N C

APA

CID

AD

PA

RA

ALO

JAR

DU

RA

NT

E LA

RG

OS

PER

ÍOD

OS

DE

TIE

MPO

A U

NO

S 70

0 T

RA

BA

JAD

OR

ES.

40 / Rotación

Page 41: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del
Page 42: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

BUQUE / BAP

42 / Rotación

Navantia y PMI (Petróleos Mexicanos)firmaron a principios del mes de fe-brero la entrega del Buque de Apo-yo a Plataformas (BAP) bautizadocomo “Orgullo Petrolero”, construi-

do en los astilleros de Ría de Ferrol. Esta puesta adisposición se produce una vez concluidas satisfac-toriamente las pruebas de mar, así como realizadoslos trabajos de ampliación acordados con el cliente. La construcción de este barco ha necesitado más deun millón de horas de trabajo, además de 130.000 deingeniería, y ha supuesto la vuelta a la construccióncivil en la Ría de Ferrol 12 años después.Se trata de un buque prototipo, para el cual Navan-tia ha participado de la mano de Pemex Internacio-nal en el proceso de licitación de servicios habita-cionales en el Golfo de México, de modo que el as-

tillero ha conocido de primera mano y con todo de-talle las necesidades del cliente, incorporándolas aldiseño del buque. Por este motivo, se trata de unbuque cuyo diseño y construcción conjugan la efi-c iencia operat iva, la cal idad, el respeto al me-dioambiente y la seguridad.El buque está siendo clasificado por DNV-GL, con la notade clase +1A1, PASSENGER SHIP, SPS, BIS, E0, DYNPOSAUTRO, CLEAN DESIGN, COMF-V(3), COMF C(3),NAUT-OSV(A), HELDK-SH, FIRE FIGHTER II, DK(+).

Propulsión El BAP es un buque polivalente y tecnológicamenteavanzado, con 131 metros de eslora, 27 metros demanga y una capacidad de 7.000 toneladas de pesomuerto. Se caracteriza por su capacidad de posicio-namiento dinámico, para la cual cuenta con dos pro-

Page 43: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Rotación / 43

pulsores azimutales principales a popa, dos hélicesde túnel en proa y un propulsor azimutal retráctiltambién a proa. Todos ellos situados en locales in-dependientes desde el punto de vista de fuego e in-undación y todos ellos accionados por motores eléc-tricos de velocidad controlable.Para poder alimentar este conjunto de propulsores,se disponen 6 conjuntos motores-generadores diéselcon una potencia de 2.700 kW cada uno de ellos, dis-tribuidos en dos cámaras de máquinas segregadas.

Posicionamiento dinámicoPara su operación eficiente, el buque está equipadocon un sistema de posicionamiento dinámico (DP),

y dado el ámbito donde ha de desempeñar sus ope-raciones, una zona con una alta densidad de plata-formas offshore fijas, y la naturaleza de dichas ope-raciones, acomodación de una importante cantidadde personas, desde un primer momento tanto Pe-mex como Navantia han entendido que era absolu-tamente necesario que el sistema de DP con el quese dotase al buque debería proporcionarle la mayorseguridad que la tecnología actual permite.Es por ello que se optó por la notación de claseDYNPOS-AUTRO, equivalente a un DP 3 ampliado,que exige el nivel de redundancia y segregaciónmás alto de los posibles en un buque (sobre las re-dundancias del sistema contra fallo sencillo, exige

Page 44: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

BUQUE / BAP

44 / Rotación

también un sistema de back-up independiente parael sistema joystick y un sistema de back-up al siste-ma de control del posicionamiento dinámico situa-do en un centro de control independiente, separadoy protegido del principal).

Confort a bordoEl buque cuenta con dos puentes desde los que dirigirla navegación, uno principal y otro de emergencia. El BAP tiene capacidad para alojar durante largosperíodos de tiempo hasta 715 personas, entre tripu-lación y trabajadores de las plataformas petrolífe-ras, siendo su misión principal el ofrecer un máxi-mo confort en alta mar, para lo que cuenta con ca-marotes, salas de ocio y esparcimiento, zonas detrabajo e incluso un pequeño hospital, todos ellosproporcionando un alto nivel de habitabilidad, se-

guridad y confort.En aras de lograr el mayor confort posible para unpersonal embarcado que en su mayor parte careceráde experiencia marinera, el buque ha sido equipa-do con un sistema dinámico anti-balance, sistemaque permite atenuar la amplitud de los movimien-tos y de esta manera reducir la incomodidad.Para poder realizar el embarque y desembarque depersonal desde tierra o desde la plataforma fija elbuque dispone de un helipuerto para helicópterosde hasta 12,5 toneladas y, lo que es más relevante,una moderna pasarela telescópica (Gangway) quepermite el traslado diario del personal embarcado alas plataformas fijas en las que desarrollan su tra-bajo. Esta pasarela permite la corrección de los mo-vimientos relativos entre el buque, flotante, y la pla-taforma a la que da servicio, fija.

Page 45: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Rotación / 45

Seguridad y equipamientoDe entre los múltiples retos a afrontar, cabe destacarde manera especial el relacionado con la seguridaddel personal embarcado, se trata de un hotel flotan-te, pero dentro de un ámbito de operaciones decampo petrolífero, con todo lo que ello implica. Espor ello que en el diseño y fabricación del buque“Orgullo Petrolero” se ha recurrido a la aplicaciónde la normativa más exigente de Buque de Pasaje enlo que a seguridad se refiere, el “Safe Return toPort”, lo que es el mejor ejemplo del esfuerzo reali-zado por parte de armador y astillero para propor-cionar las máximas garantías al respecto.Como capacidad complementaria a la principal dehotel, el buque está equipado con dos bombas y doscañones contraincendios que le permiten participaren las labores de extinción de los mismos si tuvie-

sen lugar en alguna de las plataformas fijas situa-das en el área de operación del mismo, definidasdentro de la nota de clase FIRE FIGHTER II. Para dar respuesta a la sensibilidad medioambientaldel Armador, el buque ha sido diseñado y construi-do bajo los requisitos que establece la nota de clase“CLEAN DESIGN” del DNV, lo que supone un nivelde exigencia y rango de aplicación del convenioMARPOL superior al que le correspondería a un bu-que de esta naturaleza.Por último, de manera complementaria para dar so-porte a otras funcionalidades (embarque de perso-nal) y al mismo tiempo incrementar el número y va-riedad de operaciones que puede desempeñar, elbuque también cuenta con dos (2) grúas electrohi-dráulicas de cubierta con una capacidad de 15 t a 20m cada una, y una cubierta de trabajo con una ca-pacidad estructural de hasta 5 t/m2 y una superfi-cie próxima a los 1000 m2.

Programas en marchaEn la actualidad los astilleros de la Ría de Ferrol,una vez culminada la construcción del flotel paraPemex, construyen un BAM para la Armada Espa-ñola, y fabrican varios bloques para los petrolerosSuezmax. Por otro lado, en los próximos meses seiniciarán los trabajos para la construcción de dosbuques de apoyo logístico tipo Cantabria para Aus-tralia, que se harán íntegramente en la Ría de Fe-rrol, y cuyo contracto se logró en fuerte competen-cia internacional el pasado mes de mayo. Por otro lado, en las instalaciones de Fene se estátrabajando en la eólica off-shore, en el programa deconstrucción de 5 subestructuras flotantes para Sta-toil / Hywind. Existe además un contrato ya en vi-gor con Iberdrola, cuya fabricación se iniciará en lospróximos meses, para la construcción de 42 jacketspara el parque eólico marino de East Anglia. Ade-más, también está firmado otro contrato cuyas obrasse iniciarán en breve para construir 4 jackets paraSiemens Wind Power. ●

PRINCIPALES CARACTERÍSTICASEslora: 131, 20 m.

Manga: 27 m.

Peso muerto: 7000 toneladas

Capacidad de acomodación: 700 personas

Posicionamiento Dinámico: DP3

Clasificación: DNV

Autonomía: 21 días

Page 46: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

COYUNTURA / Pesca

46 / Rotación

PESCA Y ACUICULTURA,FUENTES DE CRECIMIENTOLA PESCA Y LA ACUICULTURA SON DOS DE LOS SECTORES QUE COMPONEN DOS DELAS INDUSTRIAS MÁS IMPORTANTES Y CON MAYOR PESO DEL SECTOR MARÍTIMOMUNDIAL.ASÍ, SEGÚN LOS DATOS PUBLICADOS POR LA FAO, ESTOS SEGMENTOS CONSTITUYENUN IMPORTANTE ENTRAMADO ECONÓMICO EN EL QUE SE VEN ENVUELTOSARMADORES, ASTILLEROS O INDUSTRIAS AUXILIAR, ENTRE OTROS.

POR LAURA GARCÍA-BARRIOS

Page 47: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Rotación / 47

coyu

ntur

a P

esca

Page 48: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

COYUNTURA / Pesca

48 / Rotación

Bajo el título “El estado mundial de la pesca y la acui-

cultura”, la organización ha analizado la situación

actual del sector pesquero con el objetivo de con-

tribuir a la seguridad alimentaria y a la nutrición

para todos. En este sentido, José Graziano da Silva, director

general de la FAO, ha señalado que el favorable panorama en

relación a la oferta mundial de pescado se ha logrado “gracias

a un intenso crecimiento de la acuicultura y a una ligera mejo-

ra de la situación de determinadas poblaciones de peces como

consecuencia de una mejor ordenación pesquera”.

El informe señala en el calendario el 25 de septiembre de

2015 como el momento en el que la comunidad internacio-

nal adquiere una serie de compromisos vinculados a la prác-

tica de la pesca y la acuicultura con motivo de la aprobación

de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por parte de

los Estados miembros de las Naciones Unidas. Teniendo

como base el asentamiento de este plan de acción, es inevi-

table, de cara al futuro, satisfacer la creciente demanda de

pescado como alimento de conformidad con la Agenda

2030, lo cual acarreará importantes desafíos.

Asimismo, cabe destacar que el aumento del suministro

mundial de pescado, en términos de consumo humano, ha

superado al crecimiento de la población en los últimos cinco

decenios.

En esta línea, el porcentaje de la producción pesquera mun-

dial utilizada para el consumo humano directo ha incremen-

tado de manera considerable pasando del 67 % en los años

60 al 87 % en 2014, lo que se traduce en más de 146 millones

BUENAS EXPECTATIVAS PARA LAPRODUCCIÓN PESQUERA MUNDIALSEGÚN UN INFORME REALIZADO POR LA FAO, LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMEN-

TACIÓN Y LA AGRICULTURA, LA PESCA Y LA ACUICULTURA SUPONEN IMPORTANTES FUENTES DE ALIMENTOS,

NUTRICIÓN, INGRESOS Y MEDIOS DE VIDA PARA CIENTOS DE MILLONES DE PERSONAS A ESCALA GLOBAL.

Page 49: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

de toneladas. Por su parte, entre los factores que han

provocado este aumento del consumo destaca la reduc-

ción del despilfarro, la mejora de la utilización o el

fomento de los canales de distribución.

De manera más concreta, en lo que se refiere a la pro-

ducción de la pesca de captura, el total de la misma en

2014 fue de 93,4 millones de toneladas, incluyendo

tanto en aguas marinas como en continentales. Por su

parte, la totalidad de los continentes han mostrado una

tendencia de aumento del porcentaje de la producción

acuícola mundial, representando el 44,1 % del total.

Tal y como se desprende del informe, entre los principa-

les grupos de especies producidas, la FAO registró en

2014 datos relacionados con la producción de 580 espe-

cies o grupos de especies cultivados a nivel mundial.

Cabe resaltar la presencia de 362 peces de escama, 104

moluscos, 62 crustáceos, 6 ranas y reptiles, 9 invertebra-

dos acuáticos y 37 plantas acuáticas.

La flota pesquera en cifrasLa publicación de la FAO revela que el número total de

embarcaciones pesqueras a escala global hace dos años

fue de 4,6 millones, configurándose Asia como la flota

de mayor tamaño gracias a 3,5 millones de embarcacio-

BNWAS BR-500 Cumple con IMO

MSC.128(75) para barcos >150GT

ECDIS FMD-3100 Cumple con

SOLAS V-19.2 para barcos >500GT

VDR

VR-7000S Cumple con

MSC.163(78) para barcos no obligados a instalar VDR

FURUNO ESPAÑA S.A. www.furuno.es

[email protected]

UNOFURwww

furun

.AAÑA SO ESPPA.es.furunow

.esno@furuno

.

Page 50: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

COYUNTURA / Pesca

50 / Rotación

nes, es decir, el 75 % de la flota mundial. A ella le siguen Áfri-

ca con casi un 15 %, América Latina y el Caribe con un 6 %,

América del Norte con un 2 % y, en última posición, Europa

con un 2 %.

En referente al tamaño de dichas embarcaciones, destaca la

importancia de las inferiores a 12 metros de eslora, cuyo pre-

dominio es mayor en la pesca continental, donde se ha esti-

mado que representan en torno al 91 % de la totalidad de las

embarcaciones con motor.

La necesidad de datosLa Iniciativa sobre el crecimiento azul llevada a cabo por la

FAO supone un enfoque integrado en el cual se engloban las

diferentes dimensiones del desarrollo sostenible. Al basarse

en datos empíricos, necesita información interdisciplinaria

fiable que ayude a establecer los puntos de partida, llevar un

seguimiento de los cambios y respaldar la toma de decisio-

nes. Por ello, será indispensable contar con datos que per-

mitan evaluar y supervisar el estado de los recursos natura-

les y controlar el rendimiento y la sostenibilidad de la pesca.

La publicación destaca la existencia de un amplio abanico

de métodos, a través de procedimientos de estimación, que

contribuyen de manera positiva a una gestión cautelar. En

este sentido, los problemas vinculados a la disponibilidad y

calidad de la información suele limitar la exactitud de los

resultados y conclusiones desprendidas de las evaluaciones.

También cabe resaltar que esa necesidad de datos influye en

la conservación de la biodiversidad y restauración de los

hábitats. Por ello, desde la FAO se está trabajando para llevar

a cabo un exhaustivo depósito de información sobre diversi-

dad, por ejemplo a través de inventarios de especies acuáti-

cas y datos sobre su presencia que permitan mejorar el

seguimiento de los cambios que se produzcan.

Otro de las problemáticas vinculadas a esta falta de informa-

ción se asocia a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y

no reglamentada. Al respecto, el informe reconoce que los

avances informáticos han revolucionado la recopilación de

datos, entre los que se encuentran las bases de datos com-

partidas sobre registros de buques y licencias para evaluar

las autorizaciones de pesca, los sistemas de localización vía

satélite o las bitácoras electrónicas para notificar inmediata-

mente las capturas. ●

Fuente: FAO

El aumento delsuministro mundial depescado para consumohumano ha superado alcrecimiento de lapoblación en losúltimos cinco decenios.

Page 51: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del
Page 52: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

OPINIÓN / Javier Garat

52 / Rotación

Tras el establecimientoen el último lustro deun sistema de inspec-ción y control referenteen Europa y a escala

global, los esfuerzos de Administra-ción, sector pesquero y comunidadcientífica deben centrarse en mejorarla gestión de las pesquerías para ga-rantizar la sostenibilidad de los océ-anos, de los recursos pesqueros y delas empresas y personas que vivende ellos.Por supuesto, debemos perseguireste objetivo sin abandonar lasprácticas de control, pero tenien-do también en cuenta otras acti-vidades. Concretamente, en elMediterráneo tiene poco sentidoestablecer planes de recupera-ción que tengan exclusivamenteen consideración la act ividadpesquera y dejen al margen fenó-menos como el cambio climáticoo la polución asociada a activida-

des como las de la industria pe-trolera, gasística y de transportemar í t imo. En es te sent ido , l acampaña MedFish4Ever, puestaen marcha por la DG Mare enabril de 2016, subraya justamentela importancia de un enfoque in-tegral de la gestión para revertirla mala situación de los stocks enel Mare Nostrum.Así mismo y ante la proactividaddel sector pesquero para revertirla situación de especies del Me-diterráneo, tales como el pez es-pada, en paralelo al plan de ges-tión debería ponerse en marchaun plan de viabilidad para la flo-ta de palangre de superficie, cu-ya actividad se ha visto limitadaen los úl t imos años debido alplan de recuperación del atún ro-jo y, más recientemente, por lacuota para esta especie estableci-da por la Comisión Internacionalpara la Conservación del Atún

Atlántico (ICCAT).Igualmente son necesarios cam-bios en la gestión de las pesque-rías en el Cantábrico Noroestecon medidas que, garantizandola seguridad jurídica de las em-presas y el respeto a los repartosde las cuotas establecidos, posi-biliten la creación de mecanis-mos para el aprovechamiento al100% de las cuotas asignadas aEspaña.El mismo objetivo tienen las em-presas pesqueras del Golfo deCádiz, que proponen el repartode las cuotas de las diferentes es-pecies y, específicamente, que sepermita su transferencia entreempresas, bien de forma total oparcial y de forma temporal.

Evitar el estrangulamiento yconsolidar la dimensión socialEstrechamente relacionadas conla mejora de la gestión, la obliga-

Por la excelencia en la gestiónPor: Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche

Page 53: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

ción de desembarque establecidapor la Política Pesquera Común(PPC) sigue siendo el caballo debatalla del sector. Evitar que losbarcos se vean obligados a ama-rrar antes de lo habitual pasa porencontrar solución a una proble-mática generalizada. Resulta ab-surdo que las denominadas espe-cies de estrangulamiento, es de-c i r, aque l las de las que no setiene cuota o una cuota muy exi-gua, puedan significar la parali-zación de la actividad de los bar-cos, a pesar de que tengan cuotasde sus especies principales.La paralización tiene un impactosocio-económico directo y lamen-tables consecuencias para miles defamilias. Por ello, insistimos en su-brayar la dimensión social de lapesca y queremos que 2017 sea unaño clave para su reconocimiento.Con este objetivo y como ya hanhecho otros países europeos, espe-ramos que este año España ratifi-que el Convenio 188 de la Organi-zación Internacional del Trabajo(OIT), lo que consolidaría la acti-tud ejemplar de los armadores es-pañoles que, además de procurarla mejora continua de las condicio-

nes a bordo, ha marcado el caminopara otras flotas.El avance es especialmente impor-tante para aquéllas que faenan enaguas lejanas y que diariamente seenfrentan a la competencia deslealde flotas de otros países con costesde explotación inferiores a tenor,entre otros, de su falta de respeto alos derechos laborales.En tanto se consigue equilibrar es-ta situación, los buques españolesde larga distancia requieren un ba-lón de oxígeno para seguir siendoejemplo de transparencia y com-promiso con la sostenibilidad. Taly como ya ha hecho Francia, es ne-cesario avanzar en la dotación decontenido al Registro Especial debuques de larga distancia (RESAE)para que éstos tengan beneficiosfiscales y de seguridad social queles ayuden a seguir siendo compe-titivos en una escena global en laque, tristemente, aún hoy la prác-tica de la actividad pesquera deciertas flotas implica prácticas querallan el esclavismo.

Brexit y acuerdos de pescaEl Brexit está también marcado enrojo en la agenda del sector pes-

quero. Si la pesca fue importantepara poner en marcha el Brexit,ahora debe ser prioritario en lasnegociaciones para su materializa-ción. El resultado de estas negocia-ciones es crucial para la flota espa-ñola, no solo por los posibles cam-bios en los derechos de acceso aaguas hasta ahora europeas quepodrían volver a ser británicas, si-no en otras zonas como las IslasMalvinas (sin olvidarnos de las re-laciones con Gibraltar).No hay que olvidar el peso de la di-mensión exterior de nuestra flota y,en ese sentido, también los acuer-dos de pesca son asunto clave. Elacuerdo con Guinea Bissau merecemucha atención dado su próximovencimiento y no menos exige elacuerdo con Marruecos, que finali-za en 2018. Dados los beneficios pa-ra ambas partes que generan estosacuerdos, también hay que progre-sar en las relaciones con países co-mo Gambia, Guinea Conakri, Keniao Tanzania, reforzando simultánea-mente la importante labor que des-arrollan las Organizaciones Regio-nales de Pesca (ORP) en -volvemosal principio- la gestión sostenible dela actividad pesquera.●

Rotación / 53

Page 54: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

OPINIÓN / Julio Morón

54 / Rotación

La publicación de la Nor-ma UNE 195006 de Atúnde Pesca Responsable hasupuesto para el sectoratunero español el colo-

fón a un proceso de mejora continuaen sus actividades, tras el desarrollo-en colaboración con WWF- del Pro-yecto de Mejora de la Pesquería(FIP) como estándar de pesca atune-ra sostenible a escala mundial y lapresentación de la Iniciativa deTransparencia Atunera (ITT). Tresmedidas que contienen todo lo nece-sario para luchar contra la gran lacrade la pesca ilegal.Hace casi un siglo, algunos ar-madores del Golfo de Vizcayaempezaron a equipar barcos conbodegas refrigeradas para el al-macenamiento y transporte deatún. Desde entonces, esta indus-tria extractiva no ha dejado decrecer e innovar para mantenerla sostenibilidad de una especie,

que actualmente proporciona tra-bajo a más de 13.000 personas enEspaña y alimenta a decenas demillones en el mundo.S in embargo, los océanos sonecosistemas complejos y su ri-queza natural (incluido el atún)se ve amenazada ya sea por lacontaminación, la sobrepesca, lapesca ilegal o los efectos del cam-bio climático. Afrontar estos des-afíos y asegurar el futuro de losmares exige la implantación delas mejores prácticas de pescasostenible y el compromiso delas pesquerías para mantener laspoblaciones en niveles óptimos.Actuaciones, todas ellas, que seencuentran en sintonía con lasdirectrices de la Organización deNaciones Unidas para la Alimen-tación y la Agricultura (FAO),cuando asegura que ''las pesque-rías deben promover el manteni-miento de la calidad, la diversi-

dad y la disponibilidad de los re-cursos para las generaciones pre-sentes y futuras”, y también dela Unión Europea que, a travésde la Política Pesquera Común(PPC), ha establecido los límitespara mantener las poblaciones deespecies a largo plazo.

Proyecto de Mejora de PesqueríaEsta tendencia, evidente durantelos últimos años, ha llevado a laOrganización de Productores Aso-ciados de Grandes Atuneros Con-geladores (OPAGAC) y a la funda-ción World Wildlife Fund (WWF) adesarrollar un Proyecto de Mejorade Pesquería (FIP, en sus siglas eninglés) con los objetivos de optimi-zar los métodos de pesca, dismi-nuir el impacto en el medioam-biente de esta industria y trabajaren pro de la adopción internacio-nal, por parte de las Organizacio-nes Regionales de Pesca (ORP), de

Atún responsable, compromiso desostenibilidad y legalidadPor: Julio Morón, director gerente de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores(OPAGAC)

Page 55: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

iniciativas que aseguren la sosteni-bilidad de los recursos de atún tro-pical - patudo, rabil y listado - alargo plazo.Una vez ejecutado el FIP, OPA-GAC estará en condiciones decertificar con el estándar MSC supesquería, representada por los40 buques cerqueros de una flotaque opera en los océanos Atlánti-co, Índico y Pacífico y captura300.000 toneladas (el 5% de lascapturas mundiales).Todas estas medidas implicanque los atuneros españoles sehan comprometido de maneraverificable para garantizar la sos-tenibilidad de su pesquería, co-mo lo demuestra también su Ini-ciativa de Transparencia Atuneraque inc luye ac tuac iones , yaadoptadas por su flota, como elembarque de observadores a bor-do, programas de formación re-

gionales para estos profesionaleso la monitorización electrónicaremota de la actividad pesquera.La flota atunera española estáconvencida de que todas estasmedidas, además de mejorar lagobernabilidad oceánica, son im-prescindibles para luchar contrala pesca ilegal, no reportada y nodocumentada (IUU), un verdade-ro azote para el sector, como ase-gura el comisario de Medioam-biente, Asuntos Marítimos y Pes-ca de l a Comis ión Europea ,Karmenu Vela: “la pesca ilegal,no declarada y no reglamentadarepresenta una enorme amenazasocial y medioambiental para lospescadores que cumplen con susobligaciones legales”.

Pioneros en pesca responsableFiel a esta estrategia, la flota seha convertido en la primera del

mundo en adoptar el estándar,certificado por AENOR, de Atúnde Pesca responsable (APR) des-de el punto de vista medioam-biental, sí, pero también desdelas perspectivas de control y so-cio-laboral, que implican la dis-ponibilidad de autorizaciones depesca y certificados sanitarios encada país donde se realiza la ac-tividad; de un Vessel MonitoringSystem (VMS) homologado o deCertificados de Capturas, entreotras obligaciones, pero tambiénel cumplimiento del Convenio188 de la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT) de lasNaciones Unidas, que garantizaunas condiciones laborales dig-nas a los pescadores. Unas venta-jas de las que ya se benefician los1.600 tripulantes - 900 de tercerospaíses - embarcados en la flotade OPAGAC.●

Rotación / 55

Page 56: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

56 / Rotación

En primer lugar, el orga-nismo ha publicado laNota Reglamentaria 529DT R02, en la que actua-liza sus reglas para la

clasificación de buques propulsadospor combustible gaseoso, tanto sologas como motores duales. En ella, in-corpora el texto del Código IGF y losrequisitos de clasificación comple-

mentarios a los indicados en el Códi-go se identifican fácilmente con la fi-nalidad de disponer de toda la regla-mentación en un solo documento.De este modo, cabe destacar, por unlado, las interpretaciones o aclaracio-nes de Bureau Veritas al Código y,por otro, los requisitos adicionalesque completan un artículo o capítulodel Código.

Asimismo, al tratarse de una tec-nología en continuo desarrollo,para colaborar en el estudio denuevas soluciones, los buquesque presenten disposiciones in-novadoras pueden clasificarse apartir de un estudio caso a caso.La Nota Reglamentaria NR 542ha sido actualizada nuevamentepara tener en cuenta las modifi-

ESPECIAL / Sociedades de clasificacio ́n y certificacio ́n

Bureau Veritas apuesta por laconstante evoluciónEN SU FIRME COMPROMISO POR LA INSPECCIÓN, LA CERTIFICACIÓN Y LA FORMACIÓN,BUREAU VERITAS HA LLEVADO A CABO UNA SERIE DE ACCIONES QUE REFUERZAN SUPRESENCIA A NIVEL INTERNACIONAL Y DEMUESTRAN SU APUESTA POR ESTARCONSTANTEMENTE ACTUALIZADOS.

Page 57: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

caciones en el código de gaseros(IGC Code) y las últimas enmien-das de los reglamentos de clasede buques convencionales e ins-talaciones offshore. Del mismomodo, la notación Regas ha sidoactualizada a fin de facilitar másdetalles de la construcción, talescomo la lista de equipos, análisisde riesgos, definición de un es-quema de certificación, etc.

Acreditación UKASPor su parte, Bureau Veritas hasido acreditada por UKAS, únicoServicio de Acreditación del Rei-no Unido reconocido por el Go-bierno Británico, según la normaISO 14065 para la verificación delReglamento Europeo 2015/757de Monitoring, Reporting y Veri-

fication (MRV) sobre las emisio-nes de CO2 de los buques. El período de monitorización se ini-ciará el 1 de enero de 2018 y, para en-tonces, los Planes de Monitorizaciónde las Compañías Navieras han de

estar debidamente aprobados. Bure-au Veritas, como organismo Verifica-dor, tiene la facultad de aprobar es-tos Planes de Monitorización así co-mo la verificación periódica de losinformes de emisiones de los bu-ques.

Colaboración con RepsolEn lo que se refiere a sus clientes,Bureau Veritas ha demostrado laconfianza depositada y, por ter-cer año consecutivo, ha ganadoel concurso convocado por Rep-sol para la verificación de los cál-culos de las emisiones de gasesde e fec to invernadero de susplantas operadas de Exploracióny Producción en el mundo y desus sedes de Madrid. De esta ma-nera, la compañía energética re-nueva su confianza en el equipode Cambio Climático de BureauVeritas, especialista en la verifi-cación de la ISO 14064. La huellade carbono es una ecoetiquetaque cuantifica la cantidad de ga-ses de efecto invernadero emiti-dos, por efecto directo o indirec-to de un individuo, organización,evento o producto, para determi-nar su contribución al cambio cli-mático. A través del ejercicio decálculo de la huella de carbono,

es posible identificar todas lasfuentes de emisión de gases deefecto invernadero. Así, las com-pañías son capaces de def inirmejor los objetivos y las medidasde reducción de emisiones y de

energía, como consecuencia deun mejor conocimiento de lospuntos críticos. Algunos beneficios de tratar lahuella de carbono como un asun-to estratégico dentro de una or-ganización son un ahorro de cos-tes, derivados de un menor con-sumo de mater ias pr imas yenergía y avances en eficienciaenergética; una mejora de la ima-gen corporativa, en un entornocada vez más preocupado por elmedioambiente , y una mayorpreparación ante nuevos requisi-tos legales y mayor facilidad deadaptación a nuevas normativas.

Clasificación de dragas de nuevageneraciónFinalmente, cabe resaltar que BureauVeritas ha clasificado la nueva gene-ración de dragas construidas paraDeme con propulsión dual fuel. Bajoel nombre de Minerva, River Scheldty Bonny River, y con capacidades decántara que varían entre los 3.000 y17.000 m3, estas tres nuevas dragasde succión se entregarán próxima-mente al armador holandés. Consti-tuyen las primeras de este tipo delmundo y prueban la universalidaddel LNG como combustible en todotipo de buques. ●

Rotación / 57

Bureau Veritas ha sido acreditada porUKAS, según la norma ISO 14065 para laverificación del Reglamento Europeo2015/757 de Monitoring, Reporting yVerification (MRV) sobre las emisiones deCO2

Page 58: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

58 / Rotación

Los buques de crucerose encuentran entrelos trabajos de cons-t rucc ión naval másexigentes del mundo.

Técnicamente sofisticados y suje-tos a requisitos reguladores muyestrictos, los principales barcosde crucero exigen mayores nive-les de seguridad, calidad, inno-vación y experiencia en ingenie-ría, a diferencia de la mayoría deotros proyectos. Esto hace quesea más sorprendente que PeaceBoat, la Organización No Guber-

namental, con sede en Japón, sefijara la tarea de desarrollar loque podría ser el buque de cruce-ro más innovador y ecológicoconstruido hasta la fecha."Peace Boat ha estado navegandodesde 1983 en nuestros via jeseducativos y de promoción parala paz y la sostenibilidad. Cadavez estamos más decididos a ce-rrar la brecha entre nuestro men-saje y la realidad de operar uncrucero de estas características",señala Yoshioka Tatsuya, cofun-dador y director de Peace Boat.

"Sabemos que el buque cruceroes muy visible para el público ypor lo tanto tiene un gran poten-cial y una gran responsabilidadpara realizar cambios que acele-ren la innovación sostenible".Con esta visión, Peace Boat sepropuso crear un diseño de bu-ques y un conjunto de especifica-c iones que permi t i e ra que e lecoship no sólo actuara como unfoco de exhibición flotante conlas últimas tecnologías respetuo-sas con el medio ambiente, sinoque ofreciera un modelo de tran-

ESPECIAL / Sociedades de clasificacio ́n y certificacio ́n

DNV-GL participa en el diseño delnuevo ecoship de Peace BoatLA ONG JAPONESA PEACE BOAT SE HA ATREVIDO A DAR UN PASO MÁS HACIA EL FUTURO DELA NAVEGACIÓN SOSTENIBLE, UNIENDO FUERZAS CON EXPERTOS DE LA INDUSTRIA PARADESARROLLAR EL CRUCERO MÁS RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE DE LA HISTORIA.

Page 59: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

sición hacia una economía bajaen carbono.

Diseño del buqueEl proceso de diseño se realizócon un alejamiento de los mode-los tradicionales de la construc-ción naval. En abril de 2014, Pea-ce Boat reunió a expertos mun-d ia les en a rqui tec tura eingeniería naval, energías reno-vables, eficiencia energética, de-recho marítimo, biomimética ybiofilia en Hamburgo para unaprimera toma de contacto para eldiseño del ecoship.El objetivo era llegar a un enfo-que de diseño integral e integra-do, basado en la creencia de quelos elementos de un sistema fun-cionan mejor cuando están espe-cíficamente diseñados para com-plementarse y no para compen-s a r s e e n t re s í . " C u a n d oempezamos la fase de diseño nospusimos en contacto con DNV-GL, quienes inmediatamente seentusiasmaron con el proyecto, yasistieron a esta reunión, jugan-do un papel destacado en su des-arrollo", indica Andrés Molina,director de proyecto de PeaceBoat. "Creemos que DNV-GL tiene unagran capac idad para eva luar

nuevos diseños y es muy rápidoproporc ionando la respues taadecuada para cada nuevo retotécnico y medida de seguridad.Lo que es más importante, sabe-mos que DNV-GL, con su firmecompromiso con los objetivos dedesarrollo sostenible, compartenuestra visión en el diseño delecoship”.

Flexibilidad y sostenibilidadUno de los expertos de DNV-GLque asistió a la reunión en Ham-burgo fue Andreas Ullrich, inge-niero senior de DNV-GL, que se-ñaló: "Habiendo trabajado ya conPeace Boat en su buque SS Ocea-nic, en 2009, este proyecto me in-trigó. Para una sociedad de clasi-ficación siempre es bueno pedirapoyo técnico en un proyecto taninnovador, porque refuerza nues-tro sentido de trabajo cooperati-vo, asegurando las mejores solu-ciones para el cliente, tanto co-mercialmente como en términosde notación de clase y regulacio-nes in ternac ionales . Además ,DNV-GL acaba de lanzar unanueva regla, establecida a princi-pios de 2016, para la cual un pro-yecto de estas características esuna gran oportunidad para la fle-xibilidad y la naturaleza abarca-

dora de las normas - que estándiseñados para adaptarse a losnuevos desafíos técnicos y los di-seños modernos”.A este respecto, Ullrich NorbertKray, gerente del área marítimade DNV-GL en Japón para DNV,está de acuerdo: "Es muy espe-cial trabajar con un cliente queestá tan en sintonía con los valo-res de DNV-GL.Su énfasis en la sostenibilidad,logrado a través de enfoques in-novadores y el uso más inteligen-te de la tecnología, coincide conel nuestro, y este proyecto podríaser un gran escaparate para la in-dustria . Es un gran privi legioformar parte de ello".Para Peace Boat, el ecoship nosolamente es importante para lle-var a cabo su misión, sino para laindustria marítima al completo:"Como la industria de los cruce-ros está creciendo tan rápida-mente , especialmente en AsiaOriental, la necesidad de mitigarel impacto ambiental es muy im-portante. A través de sus caracte-rísticas técnicas y los programasque lleva a cabo, esperamos quese fomente un modelo de crucero"verde", así como innovacionesen la industria de cruceros", su-braya Yoshioka Tatsuya. ●

Rotación / 59

Page 60: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

60 / Rotación

La ciberseguridad esuno de los asuntos máscríticos que afecta ac-tualmente a la indus-tria marítima, plante-

ando múltiples amenazas que sesuperponen y evolucionan a nues-tra capacidad de operar y comuni-car de forma segura. Definir este

desafío puede llevar a la simplifi-cación excesiva de un tema vasto ycomplejo, pero, en nuestra opi-nión, esencialmente se reduce a unconjunto de elementos clave.Estos elementos son, básicamente,un buen rendimiento de los siste-mas y la toma de decisiones cons-cientes sobre la ingeniería, el cui-

dado y el mantenimiento de esossistemas. El tercer elemento, talvez el menos bien entendido, setrata de una apreciación del riesgocompartido.

Entender los sistemascibernéticosEl futuro de la seguridad cibernéti-ca y la seguridad en el transportemarítimo va a requerir mucho másesfuerzo para entender el diseño,la ingeniería y el funcionamientode nuestros sistemas.Inconscientemente tendemos aconfiar en que los demás harán loque consideren más correcto paranosotros, especialmente si los esta-mos pagando. Tener un contratocon una empresa para proporcio-nar servicios técnicos o de TI nosignifica que conozcamos esa em-presa. Cuando los contratamos pa-ra trabajar en nuestras redes, da-mos por sentado que van a hacertodo lo posible para entregar unproducto de calidad.Si queremos entender la seguri-dad y, más en concreto , la denuestros propios sistemas, tene-mos que adquirir la informaciónnecesaria para entender sus ca-racterísticas, así como su éxitofuncional y sus fallos. Esto es algoque frecuentemente descuidamosporque requiere más tiempo paradesarrollarse, que el período enque las empresas están acostum-bradas a dedicar en documenta-ción y pruebas.Por este motivo, ABS diseñó unconjunto de guías en su programaCyberSafety, para que estos retospuedan abordarse de forma inde-pendiente y las empresas puedanproporcionar un conjunto de capa-

ESPECIAL / Sociedades de clasificacio ́n y certificacio ́n

Definiendo el futuro de laciberseguridad para la industriamarítimaPor John Jorgensen, Director de Ciberseguridad y Software, ABS

Page 61: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

cidades, con un nivel de gastoaceptable. El usuario simplemente tiene queaplicar los recursos humanos y detiempo necesarios. Aun así, es pro-bable que algunas empresas seopongan, ya sea porque creen queno cuentan con el personal sufi-ciente para administrarla, o eltiempo disponible para hacerlo.Un ejemplo para entender la im-portancia de estas normas seríapreguntar a esa organización sipuede permitirse los riesgos des-conocidos que podrían afectar ne-gativamente a su negocio. La res-puesta, en la mayoría de los casos,probablemente sería no. En cambioesperan obtener lo mejor.Pero la esperanza no es una solu-ción. La esperanza es algo que setiene en el corazón, no es algo quese fabrique con ingeniería.

Tomar decisiones conscientesPor otro lado, las empresas debentomar las medidas necesarias parasalvaguardar sus sistemas y evitarque se comporten de manera ines-perada. En los sectores marítimo yoffshore, cada vez es más impor-tante comprender la interconectivi-dad de los sistemas y equipos abordo, así como su conexión a tie-rra y el entramado digital.La integración no tiene muchos pa-dres. Es un huérfano, que requiereatención y conocimiento específicode los sistemas para comprendercuáles son sus implicaciones. Sólouna vez que se comprende la inter-conexión, las empresas pueden sacarconclusiones firmes sobre decisionesy condiciones extrapoladas.Pocas empresas definen consciente-mente su posición de interoperabili-dad; sólo la saben cuando los datosfluyen o no. Estas no entienden loque son realmente los datos, de quémanera usarlos o cómo se comuni-can las máquinas sin la intermedia-ción de los seres humanos.En cambio, la tentación es decir,"funciona, y mis ingenieros lomantienen funcionando, así queestoy feliz". Cuando algo no fun-

ciona, porque existe un problemacon la interoperabilidad o la inte-gración de los sistemas, entonces,de repente, se empieza a prestaratención.Si los sistemas son completamenteestáticos y nunca se actualizan ocambian, el propietario tiene la ca-pacidad de mantener sus activosen movimiento. Pero si permitenque terceros y OEM realicen actua-lizaciones de software sin un pro-ceso de gestión de riesgos, enton-ces están jugando con fuego.

Riesgo compartidoHasta la fecha, los ciber ataquesmaliciosos registrados en el sectormarítimo han sido pocos. En su lu-gar, los problemas que enfrentanlos buques y los operadores de ac-tivos están en gran medida relacio-nados con el software. Pero, enambos casos, el riesgo es muchomayor de lo que generalmente seentiende.ABS está ayudando a los propieta-rios de activos a entender cómo suriesgo afectará a otros, al segui-miento del riesgo en una organiza-ción o a un sistema de un barco,puerto y/o región.Cuando una empresa tiene un ries-

go que resulta difícil de cuantificarhay una gran probabilidad de quepueda afectar no sólo a sus opera-ciones, sino también a las de susvecinos y cualquier persona conquien trabaje. Es esencial volver aenfatizar la solidez de la ingenieríay la comprensión de los sistemaspor parte del personal en toda laorganización. Sin esto, no hay ma-nera de conseguir un completocontrol de los riesgos. Ser consciente y actuar en para ob-tener su propia ciberseguridad esdesalentador para muchas organi-zaciones. La idea de que esto se ex-tienda a sus socios, podría ser sufi-ciente para convencerlos de que elproblema es grave.Muchas empresas deberán a trave-sar algún problema de este tipo -esperemos que no sea un problemaen el que las personas salgan per-judicadas o se dañe medio ambien-te - para despertar y darse cuentade que necesitan hacer algo.La forma adecuada de avanzar esque las empresas sean suficiente-mente proactivas para que tomenmedidas mucho antes de que sevean forzadas a hacerlo, antes deque la amenaza esté dentro de suorganización. ●

Rotación / 61

Page 62: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

62 / Rotación

Las nuevas enmiendasal Convenio internacio-nal sobre normas deformación, titulación yguardia para la gente

de mar (STWC 2010) contienen, en-tre otras cosas, los requisitos deformación para las tripulaciones

de barcos para los cuales se aplicael Código internacional de seguri-dad para buques que utilicen gas uotros combustibles de bajo puntode inflamación (Código IGF). ElCódigo IGF – adoptado mediantela Resolución MSC.391(95) el pasa-do 11 de Junio de 2015 – es de

obligado cumplimiento a través dela SOLAS Capítulo II-1, Parte G(ver enmiendas 2015 – 1º Enero2017) y entró en vigor el día 1º deEnero de 2017.La OMI, para asegurar excelentesniveles de seguridad operativa, haestablecido los más altos niveles de

ESPECIAL / Sociedades de clasificacio ́n y certificacio ́n

Rina incorpora simuladores para laformación y adiestramiento de losequipos EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS GLOBALIZADO Y EN EL QUE INTERNET ES UNO DE LOSGRANDES PROTAGONISTAS, EL SECTOR NAVAL SE HA EMBARCADO EN UN PROCESO DEDIGITALIZACIÓN QUE LE HA LLEVADO A LA MODERNIZACIÓN DE SUS NORMAS, EQUIPOS YTITULACIONES.EN ESTE SENTIDO, LA SOCIEDAD DE CLASIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN, RINA, HAIMPLEMENTADO NUEVAS TÉCNICAS DE FORMACIÓN CON SIMULADORES, ADAPTÁNDOSE AESTE NUEVO ENTORNO DIGITAL.

Page 63: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

formación y competencia para lastripulaciones que operan barcos alos cuales se aplica el código IGF. Los barcos que utilicen gas u otroscombustibles de bajo punto de in-flamación cuya construcción seacontratada a partir del 1º de Enerode 2017 deberán pues contar contripulaciones que cumplan con losrequisitos mínimos de formación ycualificación para trabajar en bar-cos a los cuales el Código IGF seaplica. Las enmiendas incluyen:

Requisitos para la obtención delcertificado de formación básicaRequisitos para la obtención delcertificado de formación superiorExenciones para barcos de menosde 500 TB, si no son de pasaje, opara barcos cuyas dimensiones ycarácter o distancia de navega-ción impidan la aplicación inte-gral del CódigoEspecificación de niveles mínimosde competencia en formación bási-ca (Tabla A-V/3-1)Especificación de niveles mínimosde competencia en formación supe-rior (Tabla A-V/3-2)El número de barcos a los cuales seaplica el Código IGF está rápida-mente aumentando. Se prevé queen el año 2020 estarán circulandoaproximadamente 500 de estos bar-cos. Será necesario, por lo tanto,preparar y disponer en breve de unconsistente número de tripulantesformados y competentes destina-dos al mantenimiento, gestión, res-puesta a emergencias y repostajede barcos propulsados con GNL.La formación tradicional presencialpodría no ser en este caso tempes-tiva ni adecuada, por lo tanto seimpone la búsqueda de solucionesalternativas que presenten nivelesequivalentes de seguridad.

Uso de simuladoresLa misma Convención STWC eneste caso indica la utilización de si-muladores como como posible so-lución. En efecto, la tecnología ac-tualmente está en condiciones deofrecer nuevas generaciones de si-

muladores de gran calidad gráfica,interactivos y orientados al autoa-prendizaje: se aprende mejor utili-zando los conocimientos y la expe-riencia ya adquiridos, resolviendonuevos problemas y alcanzandonuevas metas. Los simuladores actuales son ins-trumentos de alta precisión, capa-ces de simular cualquier operaciónde manera detallada y muy real.Los modelos matemáticos utiliza-dos cuentan ya con más de 30 añosde desarrollo continuado y puedenser utilizados exitosamente comoherramientas en tareas de forma-ción y servicios de ingeniería. Simuladores de puente de mando,sala de máquinas y central de cargapueden ahora interconectarse, ob-teniendo una experiencia de opera-ción del barco colectiva para todala tripulación, no solo individual ode un único departamento aislado. El simulador puede ser fácilmenteadaptado para reproducir de ma-nera precisa las condiciones delbarco real: dimensiones, capacidadde maniobra, capacidad, composi-ción y tipo de carga, sistemas depropulsión.Es posible la simulación de cual-quier operación: atraque con o sinremolcadores, navegación en áreasde tráfico denso, operaciones debúsqueda y rescate, suministro deGNL, maniobra de carga y descar-ga, operaciones buque a buque ycoordinación de las operacionescon el terminal. Es posible tambiénfamiliarizar anticipadamente la tri-pulación en la utilización de futu-ras nuevas tecnologías.Las prácticas simuladas, que pue-den ser de formación, evaluación,investigación y operaciones de ru-tina pueden realizarse y repetirse avoluntad, dando a los participantesla oportunidad de aplicar lo quehan aprendido, mejorando a travésde sus errores y aciertos dentro deun ambiente seguro y sin riesgos. Elperíodo de aprendizaje en el simu-lador permite adquirir en horas odías una experiencia que demoraríacon otros medios meses, o años.

Formación y aprendizajeTal vez la utilización más intere-sante es la formación y adiestra-miento para operaciones de emer-gencia o inusuales: es posible si-mular averías, defectos defuncionamiento o replicar leccio-nes aprendidas dentro de la comu-nidad GNL y de esta manera eva-luar la capacidad del alumno pararesolver una situación inesperada.Gracias a las modernas tecnologí-as y a la velocidad de Internet, lossimuladores se pueden interco-nectar a través de la red consi-guiendo formar y adiestrar losequipos, independientemente desu posición geográfica, nacionali-dad o Compañía de Navegación.Es posible, por ejemplo, interco-nectar simuladores de Puente demando y Sala de máquinas con unsimulador en otra ciudad, utiliza-do para la formación de Capitanesde remolcadores, y simular el re-molque con el mismo equipo hu-mano que operará la maniobra re-al, simular las operaciones de re-molque – escol ta ya sea encondiciones normales como enemergencia como condiciones me-teorológicas adversas, fallo en lapropulsión o mal funcionamientode sistemas.Rina ha introducido en su acade-mia de formación simuladoresque reproducen, entre otras, ope-raciones de rutina a bordo, activi-dades conjuntas con la sede de laNaviera y repostaje de GNL. Laformación Rina está basada enuna metodología de mejora conti-nua de la preparación del perso-nal a través de evaluación prácti-ca. De esta manera se detectan ca-rencias en la preparación de laspersonas y se confeccionan pro-gramas paliativos de instrucción,siempre mediante simuladores. La formación mediante simulado-res estimula la participación y lamotivación del personal. A medi-da que él o la participante ad-quieren familiaridad con el siste-ma, se ace lera e l proceso deaprendizaje. ●

Rotación / 63

Page 64: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

64 / Rotación

O rganizado pore l semana lf rancés «LeMarin» (gru-po S ipa –

Ouest-France) y la Gican (Agru-pación de las Industrias de Cons-trucción y Actividades Navales)con el respaldo activo del ClústerMarítimo Francés, de Entrepren-dre pour le f luvial (EPF) y de

Voies Navigab les de France(VNF), Euromaritime-Eurowater-ways congregó durante tres días250 expositores franceses y euro-peos y unos 5.000 visitantes pro-cedentes de 41 países, que acu-dieron a descubrir las últimas in-novac iones en mater ia deindustrias marítimas y fluviales. Lugar de convergencia e innova-ción, Euromaritime-Eurowater-

ways brindó, una vez más, a suspart ic ipantes , las condicionesidóneas para intercambiar en tor-no a los futuros equipamientos yservicios para el crecimiento azuldel siglo XXI en Europa.

Encuentro de profesionalesEntre los asistentes al salón sedestacó la presencia de más de un25% de nuevos expositores fran-

FERIAS / Euromaritime-Eurowaterways

El salón europeo del crecimientoazul 2017, Euromaritime-Eurowaterways,cierra positivamente su tercera ediciónORGANIZADO DESDE SU PRIMERA EDICIÓN EN 2013 POR EL GRUPO OUEST-FRANCE,EL SEMANAL LE MARIN Y EL GICAN, EL SALÓN PROFESIONAL EUROPEOEUROMARITIME-EUROWATERWAYS CUMPLIÓ CON SUS EXPECTATIVAS EN CUANTOA ÍNDICE DE VISITANTES Y ACTIVIDAD COMERCIAL.

Page 65: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Rotación / 65

ceses y europeos, dos ambiciosospabellones nacionales, Finlandiay Luxemburgo, la presencia degrandes astilleros, fabricantes deequipamientos y proveedores desoluciones globales del espacioeuropeo como son Alphatron Ma-rine, Cadmatic OY, CMN, DamenShipyards Group, DEME Group,Eneria Cat, CNIM, Keppel Ship-yard Limited, o también Piriou,para nombrar algunos.Además, gracias a un nutr idoprograma de conferenc ias degran audiencia, el salón tambiéncontribuyó a una mejor compren-sión de los problemas estratégi-cos del sector, como el shipping,la energía hidráulica, las finan-ciaciones europeas o las solucio-nes eléctricas de los buques delfuturo.

Un lugar de intercambiosPor otro lado, la presencia de lasgrandes instituciones europeas yel respaldo de instituciones como

del European Network of Mariti-me Clusters/ENMC, The Europe-an Community Shipowners’ As-sociations/ECSA, The EuropeanSea Ports Organisation/ESPO, laComisión Europea, la Conferenciade las regiones periféricas y marí-timas de Europa/CRPM CPMR,Sea Europe y la European Rene-wable Energies Federation/EREF;convirtieron Euromaritime-Euro-waterways en un gran centro dereuniones institucionales y lobb-ying. Las tres temáticas destacadas enel marco de esta próxima ediciónhan sido la jornada europea delshipping, con el apoyo de arma-dores de Francia, el martes; la jor-nada europea de la energía hi-dráulica, con el respaldo de la Eu-ropean Renewable EnergiesFederation, el miércoles; y buquesy soluciones eléctricas, el jueves.

Presencia de figuras políticasEuromarit ime-Eurowaterways

también tiene vocación de acer-car los temas de la economía ma-rítima y fluvial a los tomadoresde decisiones políticas francesesy europeos. Bajo el patronato dela Comisión Europea, el salón re-cibe tradicionalmente numerososcargos electos que incluyen laeconomía azul en sus prioridadesde desarrollo económico. De esta forma, cuando sólo fal-tan unos meses para las eleccio-nes presidenciales en Francia, lapolítica también se dejó ver en elsalón con la presencia de perso-nalidades políticas de primer ni-vel, entre ellas el Primer minis-tro Bernard Cazeneuve, la mi-n i s t r a d e Tr a b a j o M y r i a m e lKhomri que firmó el pacto delsector naval Saint Nazaire enpresencia del secretario de Esta-do Christophe Sirugue y del Pre-sidente de la Región de los paí-ses del Loira Bruno Retailleau.La víspera, Jean-Luc Mélenchon,Benoît Hamon y Jacques Chemi-nade también habían acudidopara entrevistarse con los prota-gonistas franceses y europeosdel sector.

Balance de resultadosTras el cierre de esta tercera edi-ción, el salón realiza un balancepositivo del mismo, destacandola satisfacción de los exposito-res, expresada como de “exce-lente añada portadora de seña-les positivas y de negocio”. La feria atribuye este éxito, en-tre otra cosas, a la acción ”KeysBuyers” iniciada este año por losorganizadores, en el marco de lacual 70 compradores clave acu-dieron al encuentro de los in-dustriales del sector a lo largode los 3 días de duración del sa-lón. Las reuniones BtoB organi-zadas en paralelo por la Cámarade Comercio e Industria Île-de-France y la red EEN (Europe En-treprise Network) también con-tribuyeron al dinamismo de esteEuromarit ime-Eurowaterways2017. ●

Page 66: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

66 / Rotación

Technokontrol, compañía española especiali-zada en el desarrollo de tecnología para laseguridad y el medio ambiente, ha desarro-llado la octava generación de su malla dealeación, fundamentalmente a base de una

combinación patentada de aleaciones en un formato úni-co tridimensional, que erradica completamente el riesgode explosión de un tanque o depósito que contenga cual-quier tipo de hidrocarburos, productos químicos en esta-do líquido o gaseoso. Estas propiedades han sido acredi-tadas por el Instituto Federal Alemán para la Investigacióny Análisis de Materiales (BAM), dependiente del Ministe-rio de Industria de este país, INTA, TüV, Estado Mayor dela Guardia Civil, Ministerios de defensa extranjeros y es-tán homologadas por la NFPA (National Fire Protection As-sociation) y ExxonMobile entre otros tantos. Wiresa es elencargado de representar el producto.Las explosiones se producen debido a que se libera unagran cantidad de energía en un instante muy breve detiempo. Este efecto ocurre por una reacción en cadenaque hace que la energía liberada por un pequeño ele-

mento de volumen, provoca la combustión de los siguien-tes y estos a la vez de los circundantes. Este efecto multi-plicativo es de tipo exponencial con lo que se llega muyrápidamente a la combustión total con un aporte de ener-gía muy brusco, que se traduce en un aumento de calorí-as y presión conduciendo a la explosión.Dicho efecto, macroscópicamente hablando, se conocepor velocidad de reacción y es lo que se debe controlarpara evitar la explosión.

Funcionamiento mecánicoTechnokontrol, funciona de una forma exclusivamentemecánica y sin alterar las propiedades químicas del com-bustible. Su geometría en forma de malla poliédrica cum-ple los siguientes cometidos:-La energía cinética de los gases es frenada en su avanceradial desde su punto inicial de inflamación. De esta for-ma, la progresión en capas esféricas es destruida hacien-do que la presión del interior del tanque no se incremen-te ( nunca superior a 1,2 Bars ).-La energía calorífica que contribuye a la reacción en ca-

Technokontrol, I+D+i al servicio de laseguridad y el medio ambienteCON EL FIN DE OFRECER UN SISTEMA QUE APORTE SEGURIDAD, EFICIENCIA Y CONFORT ABORDO DE LOS BUQUES, LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA, TECHNOKONTROL, HA DESARROLLADOUNA UEVA GENERACIÓN DE SU MALLA DE ALEACIÓN, QUE ELIMINA DE FORMA INMEDIATAEL RIESGO DE EXPLOSIÓN DE TANQUES O DEPÓSITOS.

EMPRESAS / Technokontrol

Page 67: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

Rotación / 67

dena es amortiguada por la gran absorción de calor queofrece la superficie de la malla.Para conseguir este efecto se ha estudiado la relación desuperficie incrementada, por volumen tratado (del ordende 4.200 centímetros cuadrados por litro) así como el es-pesor mínimo de la malla estableciéndose éste en 6 cen-tésimas de milímetro.Este mismo principio de absorción, reparto, disipación detodo tipo de ondas esta siendo aplicado en nuestros pro-gramas de I+D+I para atenuar drásticamente la reduc-ción de ondas acústicas, térmicas, electromagnéticos enlos sistemas operativos de los buques.

Eliminación de explosiónA efectos prácticos, esta tecnología “revoluciona” el con-cepto del riesgo de explosión pasando de la prevencióna la completa erradicación del riesgo de explosión encualquier medio de transporte, almacenamiento que useproductos petroquímicos, tanto en la industria marítimacomo aeronaútica o terrestre. Así mismo, minimiza losriesgos en la industria Oil&Gas así como en todos los de-pósitos de abastecimiento industriales y domésticos. Es-tamos hablando de proteger y erradicar la posiblidad deexplosión en puertos, embarcaciones,bunkering, gasoli-neras, bombonas de gas,camiones cisternas, distribucióny almacenamiento de produtos químicos, tipotoluenos(disolventes, alcoholes)y en especial para su uti-lización en la protección de infraestructuras críticas y es-tratégicas de cualquier país.Utilizando la malla TK como materia prima, Technokontrolha desarrollado un panel ignífugo con unas propiedadesrealmente sobresalientes.Con 2 cm de grosor y la mallaTK en su interior consigue aguantar más de 8 horas tempe-raturas de más de 800 grados centígrados (RF510). Estemismo panel ejerce de aislante térmico y acústico y prote-ge al mismo tiempo de las ondas electromagnéticas.El panel de mayor protección que existe a día de hoy nosobrepasa la hora y el test se hace mediante un procesode cocción u horno, nunca con un soplete de fuego direc-to incidiendo sobre el panel.Es importante destacar que conseguir estas tasas de resis-tencia permite garantizar que las estructuras, por ejem-plo, de una sala de máquinas, no se verán afectadas porun fuego; además de permitir durante al menos 8,5 horasque el fuego no traspase un área protegida. Las primerasaplicaciones consisten en proteger salas de operaciones,centros de información y combate(CIC), salas de calde-ras, de maquinaria, cuartos eléctricos, cocinas, conductosde transmisión de vapores, Santa Bárbaras,es decir, enaquellos lugares donde hay mayor riesgo de iniciarse odesarrollarse un incendio o explosión.

Seguridad y limpiezaDesde Technokontrol están convencidos que la implanta-ción de esta tecnología modificará los estandares de se-

guridad en muchas industrias y, para ello, están en contac-to con Bureau Veritas y DNV-GL quienes están evaluandoeste impacto tecnológico para su implantación a nivel glo-bal. Technokontrol esta desarrollando las normativas a ni-vel global para la aplicación de sus tecnologías. Entreellas están ya en fase de ejecución técnica en el sectoraeronaútico (EASA) dondese aplicaráde forma directa aotros sectores como el del transporte ferroviario, terrestrey marítimo dando como prioridad el uso de combustiblesmedioambientales limpios usando gases licuados(GNL)como combustible principal, desapareciendo la posibili-dad de explosión de forma fortuita o deliberada, de ori-gen terrorista o de cyber ataques. De hecho, la empresaya está trabajando con empresas gasistas para la protec-ción de sus camiones cisterna.En 2013 y 2014 es reconocida por la Oficina Española dePatentes y Marcas como la empresa tecnológica númerouno en concesiones de patentes propias en España des-arrollando más de 120 patentes y modelos de utilidad yesperando serlo de nuevo para el año 2016 y 2017.

Industria marítimaTechnokontrol ha apostado decididamente por aportaruna solución a la utilización del GNL (Gas Natural Licuado)en la industria marítima. Como es bien sabido, la UniónEuropea (Directiva 2014/94) ha considerado que, con ob-jeto de reducir el impacto de las emisiones en el trans-porte marítimo, el GNL es la alternativa más viable. Unode los principales frenos para su desarrollo es la seguri-dad, tanto por el riesgo de explosión en los propios bu-ques como en toda la cadena logística de aprovisiona-miento. El uso de la malla TK, es capaz de disipar las du-das sobre el uso de esta tecnología, tanto para la industria,como para las administraciones públicas, seguridad yproteccion civil y en especial para la proteccion de in-fraestrcuturas criticas y estrategicas.En términos similares, junto con Enagas y DNV-GL se haabierto una línea de colaboración para el uso del GNL enel transporte por ferrocarril.Aquí os preparo un link para que podáis observar quecon la protección de Technokontrol dentro de una bom-bona de gas es imposible que se produzca una explosión.Si bien reducir el riesgo de explosión en esta industria esuna noticia que abre unas expectativas fabulosas para eldesarrollo del transporte marítimo, la malla TK incorporauna serie de propiedades adicionales verdaderamenteinteresantes:1-Evita la evaporación: Se ha podido acreditar ante la-boratorios homologados por la industria petroquímicaque el uso de la malla TK en un depósito reduce entre un30% y un 70% la evaporación del hidrocarburo en su in-terior, en un período de un mes, produciendo una econo-mía en los gastos operativos del buque nada desprecia-bles. Incluso, según la instalación y tiplogía de uso, el aho-rro podría superar el 98%, es decir, prácticamente evitar

Page 68: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

68 / Rotación

la evaporación; sin olvidar la reducion drástica de loscomponentes vaporizados mas volátiles y energéticos delos hidrocarburos, los cuales son los que antes se evapo-ran y más perjuicio medioambiental causan.

2-Evita la corrosión y el crecimiento de algas: Los tan-ques dotados de la malla TK se benefician de no tener po-siblidad de corrosión ni de crecimeinto de algas, garanti-zando que no existe la posiblidad de contaminación delos hidrocarburos en contacto con la aleación.

3-No ocupa volumen y evita el sloshing: El tanque pa-ra su total protección tiene que estar totalmente lleno dela aleación y lo más sorprendente y llamativo es que laaleación sólo ocupa un 1% del volumen del tanque.Alocupar la malla TK el 100% del volúmen del depósito seevita el golpe de ariete. Actualmente se usa en diferentesfuerzas de la Marina impidiendo el golpe del combustiblede un lado a otro, reduciendo por consiguiente los dañoscausados en la parte interna del depósito de combusti-ble y en consecuencia, abre la puerta al rediseño de losbarcos ya que éstos podrían aligerarse reduciendo drás-ticamente el stress estrucutural en los tanques de com-bustibles, pudiéndose eliminar las mamparas de reduc-ción del golpe de ariete y aumentado de forma drástica laestabilidad del buque, avión o camión cisterna.

4-Se puede soldar sin vaciar el tanque: También evitaría-mos la explosión del tanque en caso de cualquier ataquehostil. Ponemos como ejemplo la guardia costera Nigeriana

que sufrió un ataque de barco pirata en el cual recibió másde 200 impactos de proyectil y gracias a llevar protegido eldepósito pudieron llegar sanos y a salvo a tierra. Otra venta-ja es que se puede soldar sin tener que desgasificar o vaciarde combustible el tanque, lo que hizo posible que 12 horasmás tarde de recibir el ataque, el barco estuviese ya repara-do y listo para volver a patrullar.

Beneficio añadidoEn resumen, la aplicación de la malla TK en la indus-tria marítima generará un gran valor añadido para laseguridad en el transporte y paralelamente desarro-llará la utilización de otros hidrocarburos más eficien-tes como el GNL/LPG. De igual manera, podrá mate-rializarse la reducción de costes en la construcciónde buques dotados de la tecnología TK y, en cuanto alos costes operacionales, el GNL/LPGse beneficia deuna oferta en el mercado que lo hace menos especu-lativo que otros hidrocarburos; consigue los objetivosde reducción de contaminación y, por tanto, se evita-rá el régimen de sanciones por exceso deemisiones;reducción de costes de mantenimiento aleliminarse de los depósitos la corrosión y la genera-ción de algas; reducción importante de las tasas deevaporación de hidrocarburos; además de preverseuna reducción de las primas de seguro asociadas alos riesgos de incendio y explosión que podrán serneutralizados. ●Para mas información sobre el producto contac-tar con Wiresa a través de [email protected]

EMPRESAS / Technokontrol

Page 69: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del
Page 70: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

70 / Rotación

En el último tiempo, el sector se ha vis-to afectado por restricciones en la le-gislación relativa al control de emisio-nes. Las modificaciones en dicha le-gislación empezaron a implantarse en

el transporte terrestre y paulatinamente han idoampliándose al transporte marítimo. De esta forma, los Organismos Internacionales en-cargados del control marítimo como son IMO (In-ternational Marine Organization) y MARPOL (Ma-rine Pollution), han ido marcando unas fechas deentrada en vigor para conseguir disminuir los con-tenidos de azufre en los combustibles clasificadoscomo Heavy Fuel Oil. Concretamente, en el año2013 se impuso una disminución del 4,5 al 3,5 %de azufre en el HFO a nivel mundial y se ha decidi-do que dicho porcentaje se reduzca a 0,5% en2020.Además, se han definido zonas con un control deemisiones más exhaustivo, las denominadas zonasECA. En dichas áreas, el contenido en azufre de loscombustibles es más restrictivo, no permitiéndose

combustibles con un contenido en azufre superioral 0,1% desde el 1 de enero de 2015.Estos nuevos escenarios añaden dificultad a la ho-ra de lubricar los motores lentos de 2 Tiempos, enfunción de las rutas de navegación de los buquesvaria el combustible utilizado y el contenido deazufre en el mismo, lo cual debe tenerse en cuentapara decidir cuáles son los lubricantes adecuados.La elección de un lubricante incorrecto puede te-ner consecuencias económicas realmente impor-tantes, debido principalmente a los fallos que pue-den producirse en los motores.Hay que tener en cuenta que la lubricación de loscilindros de motores 2T de cruceta es tambiéncomplicada debido a la tendencia en el diseño deestos a tener mayores longitudes de carrera, locual implica mayores presiones efectivas. El au-mento de estos parámetros conlleva dificultad enla estanqueidad del lubricante entre los aros y lacircunferencia de la camisa mediante una películade aceite que evite el paso de gases. El brusco in-cremento de presión por la combustión puede pro-vocar ruptura en la película con el consiguientedesgaste de camisas y aros.

Nueva gama de lubricantes marinosCepsa ofrece en su gama de lubricantes marinosvarios productos con el máximo nivel tecnológicoenfocados a la lubricación de dichos motores, ofre-ciendo la mejor alternativa según las necesidadesdel buque a lubricar y teniendo en cuenta siemprelas tendencias del mercado en cuanto al diseño delos mismos.Por ejemplo, para los buques que navegan en regí-menes normales por las zonas no afectadas porECA, es decir, que pueden operar con fueles concontenido en azufre entre un 3.5 a un 1%, CEPSArecomienda el producto Cepsa Gavia 7050 para lalubricación de los cilindros. Dicho producto ha si-do formulado en grado de viscosidad SAE 50 co-mo el más adecuado para esta aplicación, y un va-lor de número de base (TBN) de 70, lo cual propor-ciona un gran poder de limpieza y un óptimocontrol de desgaste corrosivo, ya que los ácidos

Evolución de los aceites lubricantes paramotores de 2 TiemposEL MERCADO MARÍTIMO SIGUE SIENDO UNO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DETRANSPORTE DE MERCANCÍAS, ESENCIAL PARA LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIAL.EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EL INCREMENTO DE LA MERCANCÍA TRANSPORTADA POR VÍAMARÍTIMA HA SIDO SUPERIOR AL 3% ANUAL, RONDANDO ACTUALMENTE LOS 10.000MILLONES DE TONELADAS.

EMPRESAS / Cepsa

Page 71: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

formados durante la combustión son neutraliza-dos. La aditivación balanceada del producto leproporciona un gran poder de retención en laformación de depósitos, una excelente estabili-dad a la oxidación y la formación de una pelícu-la de aceite adecuado para proteger el motor du-rante su funcionamiento.Por otro lado, para los buques que navegan en laszonas de control de emisiones restringidas, lasdenominadas zonas ECA, en las que utilizan com-bustibles con bajo porcentaje de azufre (hasta0,1%), Cepsa ha desarrollado el producto CepsaGavia 2550, en grado de viscosidad SAE 50 y connúmero de base (TBN) de 25, que proporcionauna alta protección anti desgaste en la camisa, asícomo una excelente limpieza del alojamiento yaros del pistón. Este producto está formulado contecnología de altísima calidad que proporcionaunas excelentes propiedades de estabilidad a laoxidación y garantiza una formación de la pelícu-la lubricante en todas las partes del motor.Para la lubricación de los cárteres, Cepsa dispo-ne del producto Cepsa Ciconia 30, formulado conbases minerales altamente refinadas y con unatecnología de aditivos balanceada que propor-cionan al producto las mejores propiedades paraesta aplicación. Proporciona unas óptimas pro-piedades anticorrosión y anti espumas, ademásde una ligera alcalinidad que facilita la neutrali-zación de los productos ácidos de la combustiónque puedan entrar en la cavidad del cárter delmotor. Debido a su alta detergencia y la excelen-te estabilidad a la oxidación se consigue una ex-celente limpieza del motor.

Mantenimiento preventivoUna de las claves del mantenimiento del buqueson las acciones preventivas. En este sentido,Cepsa cuenta con laboratorio propio y herra-mientas necesarias como el programa SIGPATpara conocer el estado de los motores y otrosequipos marinos. Realizar el seguimiento de loslubricantes a través de análisis físico-químicospuede ayudar a prevenir fallos en los equipos ysobre todo optimizar los periodos de cambio delos mismos.Se analizan entre otras características la evolu-ción de las viscosidades, el nivel de aditivación ylos metales de desgaste de los aceites en servi-cio. El análisis del lubricante proporciona infor-mación sobre el estado del motor y permite esta-blecer mantenimientos adecuados. La herramien-ta está informatizada y los usuarios puedenconsultar el histórico de sus equipos y análisis através de Internet de manera sencilla.●

Page 72: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

FERIAS Y EVENTOS

OCEANS BUSINESS WEEK

2017 LISBOA

Lisboa, Portugal08/06/2017 - 11/06/2017

SEAWORK

SOUTHAMPTON

Southampton, Inglaterra13/06/2017 - 15/06/2017

SALÓN NÁUTICO DE

MELBOURNE

Melbourne, Australia16/06/2017 - 19/06/2017

SMM

Hamburgo, Alemania04/09/2017 - 07/09/2017

NACIONALES

WORLD MARITIME WEEK

Bilbao, España27/03/2016 - 31/03/2016

SALÓN NÁUTICO DE

DÉNIA

Dénia, España28/04/2017 - 01/05/2017

SALÓN NÁUTICO DE

PALMA

Palma, España28/04/2017 - 02/05/2017

EXPOMAR 2017

Burela, España25/05/2017 - 28/05/2017

CONXEMAR

Vigo, España03/10/2017 - 05/10/2017

SALÓN NÁUTICO DE

BARCELONA 2017

Barcelona, España11/10/2017 - 15/10/2017

NAVALIA 2018

Vigo, España22/05/2017 - 24/05/2017

INTERNACIONALES

SALÓN EUROPEO DE

PESCA EN EL MAR

Nantes, Francia03/03/2017 - 05/03/2017

SALÓN NÁUTICO DE

MOSCÚ

Moscú, Rusia08/03/2017 - 12/03/2017

SEATRADE CRUISE

GLOBAL 2017

Fort Lauderdale, EE.UU13/03/2017 - 16/03/2017

SALÓN NÁUTICO DE

NORUEGA

Lillestrom, Noruega22/03/2017 - 26/03/2017

SEATEC 2017

Carrara, Italia29/03/2017 - 31/03/2017

SALÓN NÁUTICO DE

CANNES

Cannes, Francia1209/2017 - 17/09/2017

SALÓN NÁUTICO LA

ROCHELLE

La Rochelle, Francia27/09/2017 - 02/10/2017

SALÓN NÁUTICO DE

LONDRES

Londres, Inglaterra05/01/2017 - 14/01/2017

SALÓN NÁUTICO DE

DÜSSELDORF

Düsseldorf, Alemania20/01/2017 - 28/01/2017

AGENDA / Ferias y eventos del sector naval, náutico y pesquero

72 / Rotación

SALÓN NÁUTICO DE

SINGAPUR

Singapore, Singapur06/04/2017 - 09/04/2017

SALÓN NÁUTICO DE

CHINA

Shnaghai, China26/04/2017 - 29/04/2017

SALÓN NÁUTICO DE

COLOMBIA

Cartagena de Indias,

Colombia27/04/2017 - 30/04/2017

INLAND MARINE EXPO

2017

St. Louis, EE.UU22/05/2017 - 24/05/2017

Page 73: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

GUÍA DEL COMPRADOR

Si está interesado en que su empresa aparezca de forma destacada en laGuía del Comprador de Rotación, o quiere realizar alguna modificación de

sus datos, por favor, contacte con nosotros:Ignacio Vázquez León. Tel.: +34 91 339 6318 / Móvil: +34 680 641 942

Email: [email protected]

1. Equipo propulsor1.a. Motores diesel.1.a.1 Motores auxiliares.1.b. Reductores e inversores-reductores.1.c. Acomplamientos elásticos.1.d. Embragues y frenos. Tomas de fuerza.1.e. Líneas de ejes.1.f. Chumaceras.1.g. Casquillos y cierres de bocina.1.h. Hélices.1.i. Impulsores laterales.1.j. Toberas1.k. Hélices-timón.1.l. Propulsores cicloidales1.m. Coponentes de motores diesel.1.n. Turbocompresores.1.o. Arrancadores Oleohidráulicos.1.p. Sistemas de mando para instalaciones

propulsoras.1.q. Economizadores de combustible.1.r. Hidro–jet.1.z. Otros elementos de equipo propulsor.

2. Auxiliares de maquinas2.a. Grupos electrógenos.2.b. Calderas y sus accesorios.2.c. Compresores de aire de arranque.2.d. Botellas de aire de arranque.2.e. Bombas y equipos de bombeo.2.f. Purificadoras y módulos "booster".2.g. Separadores de sentina.2.h. Intercambiadores de calor.2.i. Tubería rígida.2.j. Tubería flexible.2.k. Válvulas y su control.2.l. Filtros.2.m. Comp ensadores y juntas de dilatación.2.n. Accesorios para sistemas de tubería.2.o. Generadores de A.D.2.p. Tratamiento de aguas residuales.2.q. Incineradores de residuos.2.r. Enfriadores de quilla.2.s. Potabilizadores.2.t. Calefacción de tanques.2.u. tubería embridada2.z. Otros auxiliares de Máquinas.

3. Equipo de cubierta3.a. Servotimones.3.b. Cabrestantes.3.c. Chigres.3.d. Molinetes.3.e. Anclas.3.f. Cadenas y accesorios.3.g. Grúas de a bordo.3.h. Maquinillas de pesca.3.i. Haladores.3.j. Ganchos de remolque.3.k. Accesorios de cubierta.3.l. Botes salvavidas, de rescate y auxiliares.3.m. Balsas salvavidas.3.n. Pescantes.3.o. Accesorios de Salvamento y seguridad.

4. Elementos de cascoarboladura y jarcia

4.a. Timones y sus accesorios.4.b. Escalas y planchas de desembarco.4.c. Escalas automáticas del práctico.4.d. Cierres de escotilla.4.e. Puertas metálicas.4.f. Portillos y ventanas.4.g. Limpiaparabrisas y vistas-claras.4.h. Equipo de acceso de cargas rodantes.4.i. Ascensores y montacargas.4.j. Containers.4.k. Accesorios para estiba de containers.4.l. Palos, plumas y posteleros.4.m. Motonería y herrajes.4.n. Cables y accesorios.4.o. Cordelería.4.p. Artes de pesca y sus accesorios.4.q. Material náutico.4.r. Efectos navales y pertrechos.4.s. Sirenas.4.t. Estabilizadores.4.u. Equipos y material C.I.4.v. Medidores de tensión en cables.

5. Electricidad naval5.a. Alternadores y dinamos.5.b. Convertidores y grupos Ward-Leonard.5.c. Motores eléctricos.5.d. Cuadros de distribución.5.e. Aparellaje eléctrico.5.f. Conductores eléctricos y sus accesorios.5.h. Baterías de acumuladores.5.i. Aparatos de alumbrado5.j. Luces de navegación.5.k. Proyectores.5.l. Teléfonos.5.m. Telégrafos de órdenes.5.n. Indicadores de ángulo del timón.5.o. Rectificadores e inversores.5.p. Instalaciones eléctricas “llave en mano”.

6. Electrónica naval6.a. Transmisores, receptores y estaciones de radio.6.b. Radioteléfonos.6.c. Estaciones portátiles.6.d. Radiobalizas.6.e. Radiogoniómetros y R.D.6.f. Receptores de facsímil.6.g. Antenas autosoportadas.6.h. Ecosondas.6.i. Radar.6.j. Sonar.6.k. Determinación de la posición.6.l. Comunicaciones por satélite.6.m. Autopilotos y giroscópicas.6.n. Correderas.6.o. Comunicaciones interiores.6.p. Entretenimiento (sonido e imagen).6.q. Sistemas de puente integrado.6.s. Simulación6.t. Control de tráfico marítimo.6.z. Otros elementos de electrónica.

7. Habilitación,refrigeración, aireacondicianado

7.a. Paneles.7.b. Techos.7.c. Pavimentos.7.d. Mobiliario.7.e. Aparatos sanitarios y módulos de aseo.7.f. Accesorios de habilitación.7.g. Módulos de habilitación.7.h. Habilitación.7.i. Equipo de fonda.7.j. Equipo frigorífico.7.k. Equipo de aire acondicionado.7.l. Equipo de ventilación.7.m. Aislamientos.7.z. Otros elementos de habilitación.

8. Equipo e instalacionesespeciales

8.a. Protección Catódica.8.b. Limpieza de Tanques.8.c. Gas Inerte.8.d. Automación Naval.8.e. Inst. detec. y extinc. incendios.8.f. Control y cálculos de carga.8.g. Hidráulica y Neumática.8.h. Proceso de pescado.8.k. Control de polución.8.l. Ayuda a la navegación.8.z. Otros equipos e inst. especiales.

9. Otros equiposy materiales

9.a. Material siderúrgico.9.b. Piezas y estructuras de metales no férreos.9.c. Materiales no metálicos para

construcción naval.9.d. Soldadura y oxicorte.9.e. Tratamiento de superficies.9.f. Pinturas marinas.9.g. Productos químicos para la marina.9.h. Juntas y empaquetaduras.9.i. Combustibles y lubricantes.9.j. Instrumentos de medida.9.k. Gases industriales.9.l. Herramientas.9.m. Material de protección y seguridad.9.n. Fabricación de componentes mecánicos

10. Servicios10.a. Oficinas técnicas.10.b. Medición de vibraciones, ruidos y potencia.10.c. Inspectores y peritos de averías.10.d. Varaderos.10.e. Instalación, reparación, mantenimiento.10.f. Taqueado de motores.10.g. Seguros marítimos.10.h. Aplicación de pinturas y recubrimientos.10.i. Actividades submarinas.10.m.Astilleros.10.l. Compañías de remolcadores.

Page 74: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

1. Equipo propulsor1.a. Motores diésel

ASFIBE-OREMAR, S.A.www.oremar.net

DIESEL PARTS SUPPLIER S,L.Uwww.dieselparts.com

MAQUINAS MARINAS, S.L.www.maqmar.com

MOS MARINE, S.L.www.mosmarine.es

SKANDIAVERKEN-MOTORES ECHEVARRIA, s.a.www.skandiaverken.com

TALLERES NASIO, S.L.www.talleresnasio.com

TALLERES LUIS PIÑEIRO, S.L.www.talleresluispineiro.com

TRANSDIESEL, S.A.www.transdiesel.es

VETUS HISPANIA, S.A.www.vetus.nl 1a

WARTSILA IBÉRICA, S.A.www.wartsila.com

1a.1 Motores auxiliares

JL DIEZ

TALLERES LUIS PIÑEIRO, S.L.www.talleresluispineiro.com

VOLVO PENTA ESPAÑA, S.A.www.penta.volvo.se

SOLE DIESEL, S.A.www.solediesel.com

WARTSILA IBÉRICA, S.A.www.wartsila.com

1.b. Reductores e inversores

VULKAN ESPAÑOLA, S.A.

www.vulkan.com

1.c. Acoplamientos elásticos

STROMAG ESPAÑOLA S.Awww.stromag.es

1.d. Embragues y frenosToma de fuerza

FU IBERICAwww.fuiberica.com

GOIZPER S.COOP.LTDA.www.goizper.com

1.g. Líneas de ejes

IPYESA

www.ipyesa.com 1g

1.h. Hélices

Cálculo de la hélice adecuada a su embarcación.Fabricación de equipos propulsores. Hélices mo-nobloc y plegables. Líneas de Ejes. Arbotantes

HELICES Y SUMINISTROSNAVALES, S. L.Puerto de BarcelonaMuelle de Levante, 14

08039 BARCELONA

☎ 93 221 80 52 - FAX: 93 221 85 49www.heliceshsn-pons.com E-mail: [email protected]

Motores marinos propulsores de 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759 Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30

☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

email: [email protected]

Hélices clásicas – Hélices en toberaReparación de todo tipo de hélicesHélices de paso variable

FUNDICIONES ADRIOJacinto Benavente, 61

36202 Vigo (Pontevedra)

☎ 986 23 36 02FAX: 986 20 42 48

[email protected] – www.adrio.com

Casquillos y cierres de bocina SUPREME; SUBLIME.

☎ 986 29 46 23

FAX: 986 20 97 87

Cm. Romeu 45

36213 Vigo

www.halfaro.com

Reductores inversores y equipos comple-tos de transmisión y propulsión, tanto depaso fijo como variable, hasta 10.000 Kw.

ZF SERVICESESPAÑA, S.L.U.Avda. Fuentemar, 11

28823 COSLADA

(Madrid)

☎ 91 485 26 90

FAX: 91 485 00 36

Reductores-inversores desde 300 hasta10.000 KW con PTO, PTI y Frenos para pa-so fijo y variable.

MASSON MARINE IBERICAAvda. San Pablo, 28. Nave 2228823 COSLADA (Madrid)

☎ +34 91 6714766 Fax: +34 91 6747833

E-mail: [email protected]

Motores marinos propulsores de 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759 Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30

☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

email: [email protected]

Y otras marcas lideres en propulsión marina

Consultar nuestra página web para información

sobre ellas.

CEN - TRA - MAR, S.L.Invención, 12Pol. Ind. “Los Olivos”28906 GETAFE (Madrid)☎91 665 33 30 FAX: 91 681 45 55

www.centramar.com E-mail:[email protected]

Motores marinos propulsores de 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759 Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30

☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

email: [email protected]

Motores auxiliares hasta 2.300 CV.

BARLOWORLD FINANZAUTOAvda. de Madrid nº 43Arganda del Rey - 28500 Madrid

☎ 901 130 013 www.barloworld.finanzauto.es

Motores diesel marinos, propulsores y au-

xiliares, de 9 a 550 CV.

VOLVO PENTA ESPAÑA, S.A.Ctra. De la Coruña, km. 11,5. C/ Basauri, 7-9. / 28023 – MADRID

☎ 91 372 78 00FAX: 91 768 07 14

Motores diesel Perkins y Lombardini hasta 200 HP

TRANSFORMADOS MARINOS, S.A.L.Pol. Zerradi, 4-20180 Oiartzun (Guipuzcoa)

☎ 94 349 12 84 - FAX: 94 349 16 38

www.transmarsa.com E-mail: [email protected]

Motores propulsores y auxiliares

desde 300 HP hasta 800 HP

SCANIA HISPANIA, S.A.Avda. de Castilla, 29 Polg. San Fernando ISan Fernando de Henares (Madrid)

☎ 91 678 80 00* -FAX: 91 678 80 89

Motores propulsores y auxiliares semirrápidosdesde 430 kW y motores de dos tiempos hasta97.3 MW. Sistemas completos de propulsión. Re-puestos. Talleres en Valencia y Las Palmas

MAN DIESEL & TURBOESPAÑA S.A.U.Pedro Teixeira,8-10º - 28020 Madrid

☎ 91 411 14 13 - FAX: 91 411 72 76

[email protected]

Motores diesel marinos IVECO MOTORS,propulsores y auxiliares de 57 a 1.200 C.V.

HIMOINSA, S.L.Ctra. Murcia San Javier, Km. 23,60030730 (San Javier-Murcia )

☎ 968 191128 / 902 191128 FAX: 968 33 40 99

E-mail:[email protected]://www.himoinsa.com

Motores marinos propulsores de 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759 Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30

☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

email: [email protected]

Motores propulsores de 75 a 2.500 CV. yauxiliares desde 50 a 2.100 CV. Asisten-cia técnica y repuestos.

CUMMINS SPAIN, S.L.Av. Sistema Solar, 27 -Naves 1 y 2 - 28830 SanFernando de Henares (Madrid)

☎+34 916 787 600 / FAX: +34 916 760 398

www.marine.cummins.comE.mail: [email protected]

Motores propulsores y auxiliaresdesde 63 HP.

BARLOWORLD FINANZAUTOAvda. de Madrid nº 43Arganda del Rey - 28500 Madrid

☎ 901 130 013 www.barloworld.finanzauto.es

Motores diesel marinos, propulsores y auxiliares. Motores terrestres.De 400 a 5.000 CV.

ANGLO BELGIANCORPORATION, N. V.Avda. de Vigo, 15 - Entlooficina. 9. 36003 PontevedraEspaña

☎ 986 101 783 - FAX: 986 101 645

e-mail: [email protected]

GUÍA DEL COMPRADOR

74 / Rotación

AQUÍ pueden ir los datosde su empresa:

Razón Social, domicilio,teléfono, télex

y fax, seguidos de una brevedescripción

de los productoscorrespondientes

al apartado en cuestión.

Son datos bien situados, bienclasificados, fáciles de

consultar.Vea las condiciones en la

primera página de esta Guía.

Page 75: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

1.i. Impulsores laterales

ROLLS ROYCE- ULSTEIN ESPAÑA, S.A.www.rolls-royce.com

VOITH TURBOwww.voithturbo.com.com

WIRESA-WILMER REPRESENTACIONESwww.shottel.com

1.l. Propulsores cicloidales

TRANSFORMADOS MARINOS, S.L. TRANSMARwww.transmarsa.com

1.m. Componentes de motores diésel

CASCOS NAVAL, S.L.www.cascosnaval.com

JUNTAS INDUSTRIALES Y NAVALES www.juntasindustriales.com

MOS MARINEwww.mosmarine.es

SEYBER REPRESENTACIONESwww.seyber.com

1.n. Turbocompresores

ABB SISTEMAS INDUSTRIALES, S.A.(DIVISION TURBOCOMPRESORES)www.abb.es

TURBO CADIZwww.turbocadiz.com

TURBOVIGO10, S.L. www.turbovigo10.com

1.o. ArrancadoresOleohidráulicos

FLUIDMECÁNICAwww.fluidmecanica.com

QUINTAS & QUINTASwww.quintasespana.com

TRI-SEHICO, S.L.www.trisehico.com

1.z. Otros elementos de equipopropulsor

ATLAS COPCOwww.atlascopco.com

BERG PROPULSION ESPAÑAwww.bergpropulsion.com

MAQ-MARwww.maqmar.com

MOTORES ECOLOGICOSwww.motoresecologicos.es

MTU IBERICA PROPULSION Y ENERGIAwww.mtu-online.com

PROGENER (PROPULSION Y GENERACION, S.A.)www.progener.es

PROPULSION NAVAL, S.L.www.propulsionnaval.com

REINTJES ESPAÑA, S.A.www.reductores-reintjes.es

SERVO SHIP, S.L.www.servoship.com

2. Auxiliares de máquinas

2.a. Grupos electrógenos

ABAMOTOR, S.L.

www.abamotor.com

BARLOWORLD FINANZAUTOwww.barloworld.finanzauto.es

LEROY SOMER IBÉRICA, S.A.www.leroy-somer.com

2.b. Calderas y sus accesorios

VULCANO-SADECA, S.Awww.vulcanosadeca.es

2.c. Compresores de aire de arranque

ARIZAGA BASTARRICA Y CIA., S.A.www.abc-compressors.com

COMPRESORES ABC, S.A.www.abc-compressors.com

RUBEDA TECNICA EUROPEA, S.L.www.rubedate.com

2.d. Botellas de aire de arranque

2.e. Bombas y equipos de bombeo

ABS BOMBAS, S.A.www.absgroup.com.es

BOMBAS AZCUE, S.A.www.bombasazcue.com

BOMBAS ERCOLE MARELLI, SRLwww.marellipumps.com

BOMBAS TRIEF, S.L.www.bombastrief.es

CERVIMAR, S.L.www.cervimar.com

HAMMELMANN, S.L.www.hammelmann.es

KSB-BOMBAS ITUR, S.A.www.itur.es

MAQUINAVER, S.Awww.maquinaver.es

NORMECANICA, S.A.www.normecanica.es

STERLING FLUID SYSTEMS SPAIN S.A.www.sterlingfluidsystems.com

2.f. Purificadoras y módulos “booster”

WESTFALIA www.westfalia-separator.com

2.g. Separadores de sentina

Separadores de sentinas y monitores.Para el controlde hidrocarburos según el anexo I de Marpol. Homo-logados según IMO-MEPC 60 (33)Fácil instalación, operación y mantenimiento.

DESARROLLO TÉCNICAS INDUSTRIALES DE GALICIA,S.A.Crta. Castro Meiras, Tuimil/Sequeiro,1550 Valdoviño(CORUÑA).

☎ 34 981 494 000, FAX: 3 49 814 863 52E-MAIL: [email protected]

Válvulas, cojinetes, camisas, pistones,aros, Cigüeñales. Repuestos para bom-bas, depuradoras, etc.

SUMIMAR, TECHNICALSERVICES, S.L.Abendaño, 6Polig.Ind. 108

20100 Lezo (Guipuzcoa)

☎ +34 43 26 00 41 (6 lines)FAX: +34 43 49 25 70

Purificadoras para combustibles y acei-tes lubricantes. Módulos de alimentaciónde combustible («boosters»).

CERVIMAR, S.L.Tomás Alonso, 269

36208 VIGO (Pontevedra)

☎ 986 20 64 42 / FAX: 986 20 44 50

Botellas de aire de arranque yrecipientes a presión

INDUSTRIAS TECNICASDE GALICIA, S.A.Monte Faquiña, 56

E-36416 MOS (Pontevedra)

☎ +34 986 487 835FAX: +34 986 486 807

www.integasa.come-mail:[email protected]

Compresores para arranque motores marinos.Compresores para servicios generales. Clasifi-cados por: Lloyd, BV, DNV, G-Lloyd, RINA, etc.

ATLAS COPCO,S.A.E.Avda. José Garate, 3Apt. 43

28820 COSLADA (Madrid)

☎ 91 627 92 20 - FAX: 91 627 91 96

E-mail: [email protected]

Grupos electrógenos completosdesde 100 a 2.500 kW.

VOLVO PENTA ESPAÑA, S.A.Ctra. De la Coruña, km. 11,5. C/ Basauri, 7-9. / 28023 – MADRID

☎ 91 372 78 00FAX: 91 768 07 14

Grupos electrógenos marinos de 5 a 2.500 KVA.

HIMOINSA, S.L.Ctra. Murcia San Javier, Km. 23,60030730 (San Javier-Murcia )

☎968 191128 / 902 191128 FAX: 968 33 40 99

E-mail:[email protected]://www.himoinsa.com

Motores marinos propulsores de 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759 Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30

☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

email: [email protected]

Arrancadores oleohidráulicos para moto-res diesel, dinamómetros y acumuladoreshidroneumaticos.

P.I. Les Vives. C/ Anaïs Nin, 14

08295 S. Vicenç Castellet (BCN)

☎ 93 833 02 52 - FAX: 93 833 19 50

www.hidracar.com / E-mail: [email protected]

Segmentos/aros de pistón para motores mari-nos, compresores, sector industrial, hidráulico yferroviario

TALLERES BARBERÁ, S.A. (BARVIZ)Av. Port de Caro, 19.43520 ROQUETES (Tarragona).

☎+34 977500574- Fax: 34 977504011

email: [email protected] / www.barviz.com

“Repuestos originales y acondicionadospara motores RR Bergen, MAK, Wärtsila.Especialistas en todo tipo de cojinetes”

ROLLOY MARINE, SLUAv. Fernández Ladreda, nº41-4ºD

36003-Pontevedra-España

☎ 692.549.549 / 651.365.046

www.rolloymarine.com / [email protected]

Válvulas para motores. Guías. Asientos.Cojineyes. Cuerpos de válvulas. Repre-sentante para España de ZANZI S. p. A.

MAQUINASMARINAS, S.L. MAQ - MARPol.110 - C/ Txatxamendi, 35

20100 LEZO (Guipuzcoa)

☎ 943 34 46 04 - FAX: 943 52 48 94

E-mail: [email protected]

Repuestos originales y acondicionados, con cer-tificado, para Motores MAN/B&W y SULZER. deDamen Schelde Marine Services (DSMS). Cen-trifugdoras WESTFALIA y ALFA LAVAL de KETMARINE. Intercambiadores de calor.

EURODIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1ºDcha - 28004 MADRID

☎ 91 524 07 1591 524 04 71 FAX: 91 523 56 70www.divon.esE-mail: [email protected]

Hélices y equipos completos de paso va-riable hasta 10.000 KW

MASSON MARINE IBERICAAvda. San Pablo, 28. Nave 2228823 COSLADA (Madrid)

☎ +34 91 6714766 Fax: +34 91 6747833

E-mail: [email protected]

Rotación / 75

AQUÍ pueden ir los datos desu empresa: Razón Social, domicilio,

teléfono, télex y fax, seguidos de una breve descripción de los productos

correspondientes al apartado en cuestión.

Page 76: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

DISMARTE ANGEL ALONSO S.Lwww.dismarte.es

2.h. Intercambiadores de calor

2.j. Tubería flexible

WIRZEMANN

2.k. Válvulas y su control

COMEVAL S.L.www.comeval.es

FERNANDEZ JOVE, S.A.www.fernandezjove.com

2.l. Filtros

FACET IBÉRICA, S.A.www.facetinternational.ne

FILTROS B. MARTEN, S.L.www.filtrosbmarten.com

2.m. Comp ensadores y juntas de dilatación

COMPENSADORES Y DILATADORES DELNORTE,S.L.(CODINOR) www.codinor.com

VILANOVA Y CRUZwww.vilanovaycruz.com

WITZENMAN

2.n. Accesorios para sistemas de tubería

SUMAR, S.L.www.roxsystem.com

2.o. Generadores de A.D.

2.p. Tratamiento de aguas residuales

2.q. Incineradores de residuos

2.t. Calefacción de tanques

INDUSTRIAS TECNICAS DE GALICIA, S.A.(INTEGASA)www.integasa.com

2.z. Otros auxiliares de Máquinas

INCOMIMEX ,S.L.www.incomimex.com

LANKHORST EURONETE ESPAÑA, S.L.www.lankhortseuronete.es

3. Equipo de cubierta3.a. Servotimones

3.b. Cabrestantes

HIDROFERSA-FABRICA DE CHAVIN, S.A.www.hidrofersa.com 3b

3.d. Molinetes

3.e. Ancla

3.g. Grúas de a bordo

HERMANOS TOIMILwww.toimilgruas.com

INDUSTRIAS GUERRA, S.A.www.iguerra.com

3.h. Maquinillas de pesca

TALLERES CARRAL, S.L.www.tallerescarral.com

3.i. Haladores

IRC-INTERNAC. REDES Y CUERDASwww.ircsa.com

HATLAPAwww.hatlapa.de

MARSYS, S.A.www.marsys.org

3.l. Botes salvavidas, de rescate y auxiliares

DUARRY S.A.www.duarry.com

INYECCIONES Y DISEÑOSwww.narwhal.es

ZODIAC ESPAÑOLA, S.A.www.zodiasolas.com

3.n. Pescantes

NASAS MOREIRA, S.Lnasasmoreira.turincon.com

3.o. Accesorios de Salvamento y seguridad

LALIZAS ESPÑA S.L.www.lalizas.es

NOR RUBBERwww.norrubber.com

ORIO Y CIA, S.L.www.orioycia.com

PEFIPRESA, S.A.www.pefipresa.com

SPEED-BOAT para atuneros. RespetosYANMAR y CASTOLDI. Reparaciones.

TALLERES LOPEZ VILAR, S.L.Parcela nº 62 - Pol. A Tomada15940 Pobra do Caramiñal (La Coruña)

☎ 981 87 07 58 - FAX: 981 87 07 62

E-mail: [email protected]

Maquinaria hidráulica para la pesca. Ha-ladores automáticos de palangre marcaregistrada NOSFOR.”

Rua Tomada, 74 Navia36212 VIGO (Pontevedra)

☎ +34 986 24 03 37 - FAX: +34 986 24 18 35

E-mail: [email protected]

Maquinillas de arrastre y cerco

MAQUINARIA NAVAL MAPSA, S.A.Virgen de Nuria, 2108400 Granollers (Barcelona)

☎ 93 870 94 00 / FAX: 93 870 94 00

Grúas hidráulicas articuladasPalfinger, desde 1,2 hasta 70,2 ton x m.

MYCSASierra de

Guadarrama, 2-A

Parque Empresarial

San Fernando, Apdo. 1026

28830 San Fernando de Henares (Madrid)

☎ 91 660 04 60 - FAX: 91 660 04 61

E-mail: [email protected]: www.mycsamulder.es

Cadenas y anclas para buques.Gran stock permanente.

Parque Empresarial de Coirós, Parcela 10

15316 Coirós (La Coruña)

☎ 981 17 34 78 / FAX: 981 29 87 05

Molinetes, Chigres y cabrestantes“Bruselle” para todo tipo de buques.

EQUINORD, S. L.Pol. La Baileta - C/A, nº 11

08348 Cabrils (Barcelona)

☎ 93 753 10 18 / FAX: 93 753 38 19

E-mail:[email protected]

Servomotores “Bruselle” hasta 350 TxMhomologados por astilleros españoles.

EQUINORD, S. L.Pol. La Baileta - C/A, nº 11

08348 Cabrils (Barcelona)

☎ 93 753 10 18 / FAX: 93 753 38 19

E-mail:[email protected]

INCINERADORES MARINOS: Para la Gestión deResiduos Marinos según los anexos V y VI deMarpol.-Homologados según IMO-MEPC 76(40)-Fácil instalación, operación y mantenimiento.

DESARROLLO TÉCNICAS INDUSTRIALES DE GALICIA,S.A.Crta. Castro Meiras, Tuimil/Sequeiro,1550 Valdoviño(CORUÑA).

☎ 34 981 494 000, FAX: 3 49 814 863 52E-MAIL: [email protected]

Plantas de tratamiento de aguas. De tipoBiológico y Físico-Químico.Homologadas según IMO-MEPC 2(VI).

DESARROLLO TÉCNICAS INDUSTRIALES DE GALICIA,S.A.Crta. Castro Meiras, Tuimil/Sequeiro,1550 Valdoviño(CORUÑA).

☎ 34 981 494 000, FAX: 3 49 814 863 52E-MAIL: [email protected]

Especialistas en fabricación de generadores deagua dulce para buques. Progrma de fabricacióndesde 0,7 m3/día hasta 160 m3/ día. Otras capa-cidades a petición.

MARNORTE WATERMAKERS, S.L.U.Bildosola Industrialdea, Pabellon G-1048142 ARTEA (Bizkaia) SPAIN

☎ +(34) 946 574 103 - FAX: +(34) 946 574 102

E.MAIL: [email protected]

Generadores de Agua Dulce

HELENO ESPAÑOLADE COMERCIO, S.L.Avda. de Madrid 23, Nave 6

28340 Valdemoro (MADRID)

☎ 91 809 52 98 / FAX: 91 895 27 19

Agentes Generales para España y Portugal de “AKOREGELUNGSTECHNIK GMBH”. Fabricantes de vál-vulas de regulación de dos y tres vías destinadas acircuitos de agua y aceite en centrales en general.Motores diésel y Astilleros a nivel mundial. ServicioTécnico, primeros equipos y recambios

GERMAR IBÉRICA, S.A.Tomás A. Alonso, 154 - 36208 VIGO -SPAIN

☎ +34 986 29 51 58 - Fax: +34 986 21 04 66e-mail: [email protected]

Botellas de aire de arranque yrecipientes a presión

INDUSTRIAS TECNICASDE GALICIA, S.A.Monte Faquiña, 56

E-36416 MOS (Pontevedra)

☎ +34 986 487 835FAX: +34 986 486 807

www.integasa.come-mail:[email protected]

Separadores de aguas de Sentinas

HELENO ESPAÑOLADE COMERCIO, S.L.Avda. de Madrid 23, Nave 6

28340 Valdemoro (MADRID)

☎ 91 809 52 98 / FAX: 91 895 27 19

GUÍA DEL COMPRADOR

76 / Rotación

AQUÍ pueden ir los datos de su empresa: Razón Social, domicilio, teléfono, télex y fax, seguidos de una breve

descripción de los productos correspondientes al apartado en cuestión.

Page 77: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

SASEMARwww.sasemar.es

SASEMARwww.sasemar.es

SSM SISTEMAS DE SEGURIDAD MARINAwww.ssm.es

TECNOSHIP MARINE

TRIDENTE, S.L.www.vigonet.com/tridente

VIKING LIFE-SAVING EQUIPMENT IBÉRICA, S.A.www.viking-life.com

4. Elementos decasco, arboladuray jarcia

4.f. Portillos y ventanas

4.g. Limpiaparabrisas y vistas-claras

4.l. Palos, plumas yposteleros

AMARE MARIN, S.L.www.amaremarin.com

ASCENSORES ENOR, S.A.www.enor.es

DTA (DESARROLLO TECNICAS PARAASTILLEROS)www.dTa.es

SLING SUPPLY INTERNATIONAL, S.A.www.slingsintt.com

TALLERES BARBERA, S.A.www.intersoft.net/barviz

TALLERES MANAIN, S.L.www.talleresmanain.com

4.j. Containers

TEC CONTAINER, S.A.www.teccontainer.com

4.m. Motonería y herrajes

VICINAY MARINE, S.L.www.vicinaycadenas.net

4.n. Cables y accesorios

CABLES Y ALAMBRES ESPECIALES, S.A.www.cablesyalambres.com

ITSASKORDA, S.Lwww.itsaskorda.es

ROXTECwww.roxtec.com

4.o. Cordelería

CABOS Y REDES, S.A.www.cabosyredes.com

REDES SALINASwww.redessalinas.com

REDES SINTETICAS, S.A.www.redsinsa.com

REDESMAR S.A.www.redesmar.com

4.p. Artes de pesca y sus accesorios

A POUTADA, s.l.www.apoutada.com

AIRCONTROL, S.A.www.aircontrol.es

EUROREDwww.eurored.org

EURORED VIGO, S.L.

www.euroredvigo.com

SANTYMAR, S.A.www.santymar.com

SIMRAD SPAIN S.Lwww.simrad.com

UNITOR SERVICIOS NAVALES, S.A.

ZUNIBAL, S.L.www.zunibal.org

4.s. Sirenas

5. Electricidad naval

IENISA 5

NAUTICAL LUIS ARBULU, S.L.www.nautical.es

NAUTICAL VIGOwww.nautical.es

NAVICO MARINE ELECTRONICSwww.navico.es

SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S.A.www.schneider-electric.com

5.a. Alternadores y dinamos

ABS EUROPE LTD.www.eagle.org

5.c. Motores eléctricos

INGELECTRIC-TEAM, S.A.www.ingeteam.com

INGETEAMwww.ingeteam.com

5.d. Cuadros de distribuciónABENGOA, S.A.www.abengoa.es

5.f Conductores eléctricos y sus accesorios

T.D.I.-(TOMAS Y DESCONT. IND., S.A.)www.tdisa.es

5.j. Iluminación y luces de navegación

5.l. Teléfonos

GESAN, S.A. (GRUPOS ELECTROGENOS)www.gesan.com

PROELSUR, S.A.www.proelsur.es

5.m. Telégrafos de órdenes

5.p. Instalaciones eléctricas “llave en mano”

FLOW IBERICA, S.L.www.flowgmbh.com

INSTEIMED, S.A.www.insteimed.com

ITXAS MARINE, S.L.L.www.itxasmarine.com

6. Electrónica naval

NEXANS IBERIAwww.nexans.es

S.C.M. SISTEMASwww.scmsistemas.com

6.a. Transmisores, receptores y estaciones

CENTRAL DE TRANSMISIONES MARINAS, S.L.www.centramar.com

INGENIERIA ELECTRICA NAVAL ESPAÑOLA-I.E.N.E.www.iene.es

J. L. GÁNDARA Y CIA, S.A.www.gandara-sa.com

JMF MARINE SERVICEwww.jmfmarine.com

MARPORT SPAINwww.marport.com

TECNAVwww.tecnav.es

SAM ELECTRONICSwww.sam-electronics.de

6.b. Radioteléfonos

REDCAI, S.A.www.redcai.es

6.i. Radar

EUROTECH MARINE, S.L.www.eurotechmarine.net

FURUNO ESPAÑA, S.A.www.furuno.es

6.l. Comunicaciones por satélite

AERO MARINEwww.aeromarine-sl.com

DISVENT INGENIEROSwww.disvent.com

ÁLAVA INGENIEROSwww.alava-ing.es

6.o. Comunicaciones interiores

6.s. SimulaciónTRANSAS EUROPE (ESPAÑA)www.transas.com

6.t. Control de tráfico marítimo

AEROMARINE, S.A.www.aeromarine.es

COMISMAR-CONTROL, S.A.www.comismar.es

Instalaciones Eléctricas NavalesAutomatización de Buques (AMS, PMS,Aut. Load Sharing…)Proyectos llave en mano y reformas

ELECPASAIA, S.L. Web.: www.elecpasaia.com ☎ 943 39 84 46

Comunicaciones interiores y Altavoces VINGTOR-ZENITEL. Automáticos. Red Pública.Ordenes y avisos. Autogenerados: CCTV deORLACO y TOP SIDE. Antenas receptorasTV/AM/FM y TV Satélite.

EURODIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1º Dcha28004 MADRID

☎ 91 524 07 15 - 91 524 04 71FAX: 91 523 56 70E-mail: [email protected]

Proveedores integrales de Electrónica naval, en todo el mundo

☎ +34 916 586 [email protected]☎ Tel. +34 956 573 [email protected]

Portillos y ventanas calentadas, antifue-go, etc. de acuerdo a las normas interna-cionales.

LA AUXILIAR NAVALGabriel Aresti, 248940 Lamiaco - Leioa (Vizcaya)

☎ (34) 94 463 68 00 - 463 69 11FAX: (34) 94 463 44 75 - 463 99 21

e-mail: [email protected]

Mandos a bolas CBA flexball-Palancas demando CBA-Fabricación de cables especiales

Juan de Juanes, 7 - nave 8

08902 L¨Hospitalet de Llobregat(Barcelona)

☎ 93 336 98 12 - FAX: 93 261 89 11

E-mail: [email protected]

Palanca, pulsadores, conmutador. Dobles.Incluyendo controles. Indicador ángulo ti-món. KWANT CONTROLS.

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1º Dcha. 28004 MADRID

☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71

FAX: 91 523 56 70

www.divon.es E-mail: [email protected]

Luces de navegación con LED. “Almarled”.Iluminación de cubiertas y habilitaciones:estanca, antideflagrante, fluorescente, ha-lógena, sodio de alta y baja presión, halu-ros metálicos, diodos emisores LED.

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1º Dcha. 28004 MADRID

☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71FAX: 91 523 56 70www.divon.es / E-mail: [email protected]

KOCKUMS TYFON. Sirenas neumáticas,eléctricas y electrónicas.Aprobación IMO en todo el mundo.

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1º Dcha. 28004 MADRID

☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71

FAX: 91 523 56 70

www.divon.esE-mail: [email protected]

Puertas hidrodinámicas, ganchos,giratorios, grilletes.

MAQUINARIA NAVAL MAPSA, S.A.Virgen de Nuria, 2108400 Granollers (Barcelona)

☎ 93 870 94 00 / FAX: 93 870 94 00

Limpiaparabrisas y vistaclaras para todotipo de embarcación.

LA AUXILIAR NAVALGabriel Aresti, 248940 Lamiaco - Leioa (Vizcaya)

☎ (34) 94 463 68 00 - 463 69 11FAX: (34) 94 463 44 75 - 463 99 21

e-mail: [email protected]

Limpiaparabrisas y Vista-Claras de todotipo. SPEICH, KREIPKE MARINE. Pantallasantideslumbrantes de SOLAR SOLVE

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1º Dcha.28004 MADRID

☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71

FAX: 91 523 56 70

www.divon.es E-mail: [email protected]

Rotación / 77

Page 78: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

CRAME, S.A.www.crame.es

DIVON, S.L.www.divon.es

ELECTRÓNICA EDIMARwww.edimar.com

EQUIPOS NAVALES INDUSTRIALES, S.A. (ENISA)www.enisa.com

SCM SISTEMAS, S.L.www.scmsistemas.com

SISTEPLANT, S.L.www.sisteplant.com

7. Habilitación,refrigeración, aireacondicionado

7.a. Paneles

INTERBON, S.L.www.interbon.es

7.c. Pavimentos

DUROMIT SUELOS AGROALIMENTARIOS, S.A.www.duromit.es

7.d. Mobiliario

COCINAS BURAGLIA, S.L.www.cocinasburaglia.com

DELEGACIONES REUNIDAS NOVOFRIwww.novofri.com

7.h. Habilitación

MADERAS JUMILLA, S.A.www.maderasjumilla.com

7.i. Equipo de fonda

7.j. Equipo frigorífico

CREAX, S.A.www.creax.es

GALFRIO, S.A.

GRENCO IBERICA, S.A.www.grencoiberica.es

INESA-INGENIERIA Y EQUIPAMIENTOSwww.inesa.es

KINARCA S.A.www.kinarca.com

NOVOFRIwww.novofri.com

FRIMARTEwww.frimarte.com

FRIVASAwww.frivasa.es

FRIZONIA, S.L.www.frizonia.com

TUCALwww.tucal.es

YORK REFRIGERATIONwww.yorknet.com

7.k. Equipo de aireacondicionado

FRIMARTEwww.frimarte.com

ACASTIMAR, S.L.www.acastimar.com

CLIMAFRÍO NAVAL, S.L.www.climafrio.net

FRIVASAwww.frivasa.es

FRIZONIA, S.L.www.frizonia.com

TUCALwww.tucal.es

YORK REFRIGERATIONwww.yorknet.com

7.l. Equipo de ventilación

CONAU VENTILACION, S.L.www.conau.net

LLORPIC VENTILADORES, S.A.www.llorvesa.com

SISTENA, S.A.www.sistena.com

SUMIVENT, S.L.www.sumivent.com

7.m. Aislamientos

AISTER (AISLAMIENTOS TERMICOS DEGALICIA, S.A.)www.aister.es

PANELFA, S.L.www.panelfa.com

SINTEC, S.L.www.sintecsl.es

TERMOGAL, S.L.

7.z. Otros elementos dehabilitación

ARCE CLIMA, S.L.www.arceclima.com

ARMACELL IBERIA,S.L.www.armacell.com

AUXILIAR NAVAL DEL PRINCIPADO, S.A.www.astillerosarmon.com

AUXINAVAL, S.L.www.auxinaval.com

COAPROA AIEwww.coaproa.es

ELECTRO HUELVA

METALTEC NORTEwww.metaltecnorte.com

N.S. LOURDES, S.L.www.nsl.habilitacionnaval

NAVALIBER, S.L.www.navaliber.es

EXCLUSIVAS E. VILLARES S.Lwww.exclusivasvillares.com

8.Equipos e Instalacionesespeciales

8.a. Protección Catódica

LLALCO FLUID TECHNOLOGY, S.L.www.llalco.com

8.b. Limpieza de Tanques

CARPIMAR, S.COOP.

GADITANA DE CHORRO Y LIMPIEZA, S.L.www.gaditana.com

TRANASAwww.tranasa.net

WESTFALIA SEPARATOR IBERICA, S.A.www.westfalia-separator.com

8.c. Gas Inerte

8.d. Automación Naval

FIJACIONES NORMA, S.A.www.fijacionesnorma.es

S.A. SEDNIwww.sedni.

Automatización naval. Sistema de alarmas.Automatización planta generadora. Segu-ridades de motores. Microprocesadores.

SISTENA, S.A.Avda. de la Industria, 5428760 Tres Cantos (Madrid)

☎ 91 803 21 43FAX: 91 803 17 50

E-mail:[email protected]:www.sistena.com

Sistemas de gas inerteDiseño. Construcción de los elementos.Puesta a punto. Instalaciones llave en mano.

DESARROLLO TÉCNICAS INDUSTRIALES DE GALICIA,S.A.Crta. Castro Meiras, Tuimil/Sequeiro,1550 Valdoviño(CORUÑA).

☎ 34 981 494 000, FAX: 3 49 814 863 52E-MAIL: [email protected]

PROTECCION CATODICA.ANODOS DE SACRIFICIO.

CINGAL, S. L.Rua Tomada, 74 Navia36212 VIGO (Pontevedra)

☎ +34 986 24 03 37 FAX: +34 986 24 18 35

E-mail: [email protected] / www.cingal.net

Desde 1975 especialistas entrabajos navalesCaldereríaTuberíaTubería HidráulicasEquipos metálicosCanalización eléctricaPalos de lucesVentilación de Cámara de máquinas

SAJA INDYNA S.A Av. Cantabria, 2389 39318 Cudón (CANTABRIA)

☎ 942 57 62 12 - FAX 942 57 61 44

Email: [email protected]

Habilitación «Llave en mano». Fabricacióny suministro de elementos de habilitación.

G. ELEXALDEPol. Ind. Zubieta, 3 - U.I. 1148340 - Amorebieta(Vizcaya)

☎ 946 300 060FAX: 946 300 061

E-mail: [email protected]: www.g-elexalde.com

Paneles, techos, módulos de aseo y puertas.

Bjda. a la Lagoa en direc. Espiñeiro-Teis

☎ y FAX: 986 26 62 95

Apto. de Correos: 4092 - 36207 Vigo

E-mail: [email protected]

Habilitación «Llave en mano». Suministrode elementos de habilitación.

GONSUSA

Rua da Iglesia, 29Bembrive 36313 VIGO

☎ 986 42 45 60FAX: 986 42 49 55

E-mail:[email protected]

Equipos completos para cocinas, oficiosy lavandería. Mobiliario metálico.

Polígono Industrial MORETLa Martina, 2

46210 Picanya (VALENCIA)

☎ 96 159 27 00 / 96 159 07 11FAX: 96 159 02 54

www.cocinasburaglia.com

Desde 1975 especialistas en trabajosnavalesHabilitación naval “llave en mano”Ingeniería de habilitacionesInstalaciones de aire acondicionadoTuberíaTubería hidráulicaCanalización eléctricaCaldereríaPalos de lucesEquipos metálicosVentilaciones de cámara de máquinas

SAJA INDYNA S.A Av. Cantabria, 2389 39318 Cudón (CANTABRIA)

☎ 942 57 62 12 - FAX 942 57 61 44

Email: [email protected]

Habilitación «Llave en mano». Suministro de elementos de habilitación.Aislamiento y carpintería en general

Bjda. a la Lagoa en direc. Espiñeiro-Teis

☎ 986 279282 / 986 377037 Fax: 986 26 48 40

Apartado de Correos: 4076 - 36207 VigoE-mail: [email protected]

Todos los materiales con certificados s/IMO

ACCO TRADEc/ Teruel, 3 - 28230Las Rozas (Madrid)

☎ 91 710 39 60 /FAX: 91 710 35 91

e-mail: [email protected] www.acco-trade.comSubpavimentos SIKA-CUFADANPavimentos vinílicos POLYFLORPaneles y módulos aseo NORACTechos decorativos DANACOUSTICEquipos de cocina BEHA-HEDOPaneles de vermiculita FIPROPersianas y black-outs BERGAFLEXMolduras y revetimientos FORMGLASCortatiros L.Roca B-15 RENOTECHMoquetas Certificadas ULSTER CARPETSLosetas exteriores BERGO FLOORINGAdhesivos / Selladores SIKATejidos certificados TUSSY XXIColchones certificados COLCHÓN STARSillas para puente ALU DESIGNPaneles ultraligeros LITE-CORE

GUÍA DEL COMPRADOR

78 / Rotación

Page 79: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

VAHLE ESPAÑA, S.A�

www.vahle.es

8.e. Inst. detec. y extinc.incendios

ECONOR HISPANAwww.econorhispania.es

EUROQUIMICA BUFI Y PLANAS, S.Awww.euroquimica.com

8.f. Control y cálculos de carga. Teleniveles

GUEZURAGAwww.guezuraga.com

8.g. Hidráulica y Neumática

AURTENETXEA, S.A.www.aurtenetxea.com

BERMAQ, s.a.

BOSCH REXROTH, S.L.www.boschrexroth.es

CEHIPAR-CANAL DE EXPERIENCIASHIDRODINAMICASwww.cehipar.es

ELAPSA, S.L.www.elapsa.com

FERNÁNDEZ Y COMESAÑA, S.L.www.fernandezycomesana.com

GS-HYDROwww.gshydro.com

HERMANOS ALFARO, S.L.www.halfaro.com

HIDRAULICA ROGIMAR, S.A.www.hidraulicarogimar.com

HIDRAULICA TDZ, S.A.

HIDRAULICA VIGO, S.A. (HIVISA)

INTERSEAL S.A.www.interseal.com

J & L CARRALwww.jlcarral.com

LANTEK HIDRAULICA, S.L.

MARNORTE watermakers,s.l.u.www.marnorte.com

NEUWALME, S.Lwww.neuwalme.com

NUÑEZ VIGO, S.L.U.www.nunezvigo.com

REXROTH, S.A.www.boschrexroth.es

SCHOENROCK HYDRAULIK MARINESYSTEMS, GmbHwww.schoenrock-hydraulik.com

SUMINISTROS HIDRAÚLICOS MAGARIÑOS, S.L.www.magarinossl.com

TECNAUTOMAT, S.A.www.tecnautomat.com

TOURON S.A.

FERNANDEZ JOVE, S.A.www.fernandezjove.com

HIDRAFILTER, S.L.www.hidrafilter.com

8.h. Proceso de pescado

HERMANOS RODRIGUEZ GOMEZ, S.L.www.hermasa.es

OPTIMAR FODEMA ESPAÑA, S.A.www.optimarfodema.es

TALLERES JOSMAR, S.L.www.grupojosmar.com

8.l. Ayuda a la navegación

SEGEM S.L.-SERVICIOS GENERALESMARITIMOS S.L.www.segem.es

8.z. Otros equipos e inst.especiales

ANDALUCÍA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA,S.A. (AINTEC)www.antec.com

ASCARGO INTERNACIONAL, S.L.www.ascargo.com

BLAU NAVALwww.blaunaval.com

DETEGASA -DESARROLLOS TÉCNICOS IND.DE GALICIA, S.A.www.detegasa.com

ILLANTE, S.L.www.illante.com

INDUNAVALwww.indunaval.com

MRG IBERICAwww.mrgiberica.com

9.Otros equiposy materiales

9.a. Material siderúrgico

FELEMAmG, S.L.www.felemamg.com

GRUPO ROS CASARES (PROCESOSLOGÍSTICOS INTEGRALES S.L)www.froscasares.es

IBERACERO, S.L.www.iberacero.es

9.b. Piezas y estructuras demetales no férreos

PANDO METALES, S.Awww.pandomet.com

AMOB MÁQUINAS E FERRAMENTAS,LDAwww.amob.pt

9.c. Materiales no metálicospara construcción naval

NAUTICAT ASTILLEROS, S.L.www.nauticat.com

9.d. Soldadura y oxicorte

CHEM-WELD IBÉRICAwww.chemweld.es

N. TORREIRO, S.L.www.ntorreiro.com

SUMITESA ,S.L.www.sumitesa.com

9.e. Tratamiento de superficies

APLICACIONES DE SUPERFICIES DEASTURIAS, S.L.www.asa-gijon.com

CLEMCO www.clemco.es

GAREPLASA

INDUPIME, S.L.www.indupime.com

INGENIERIA DE CORROSIÓN INCORRwww.incorr-spain.com

WILSON WALTON INTERNATIONAL, S.A.Ewww.wilsonwaltoninternational.es

ZINETI, S.A.www.zineti.com

9.f. Pinturas marinas

CHUGOKU PAINTS, B.V.www.chugokupaints.com

GALICIA DE PINTURAS, S.L.www.galpi.com

IGNACIO VEGA GOROSTEGUI, S.A.www.ivegor.com

INDASA (INDUSTRIAL DE ACABADOS, S.A.)www.indasa.com

PINTURAS PROAwww.pinturasproa.com

QUIVA-COLOR S.A.www.quivacolor.com

JOTUNwww.jotun.es

AKZO NOBEL IND. PAINTSwww.akzonobel.es

EUROPEA DE PINTURAS ESPECIALESwww.eupines.com

PPG PROTECTIVE&MARINE COATINGSwww.ppgmc.com

SIGMAKALON SPAIN, S.A.www.sigmakalon.com

9.g. Productos químicos para la marina

SIKA,S.A.www.sika.es

MINEA QUIMICA S.Lwww.mineaquimica.com

Tratamientos de calderas y motores. Aditivospara combustibles. Productos de limpieza y dis-persantes. Equipos de dosificación y análisis.

HELENO ESPAÑOLA DE COMERCIO, S.L.Avda. de Madrid 23, Nave 628340 Valdemoro (MADRID)

☎ 91 809 52 98 / FAX: 91 895 27 19

ESPECIALISTAS EN PROTEGER SUS INVER-SIONES. Pinturas y recubrimientos para elsector naval.

PINTURAS HEMPEL, S.A.U.Ctra. de Sentmenat, 10808213 Polinya (Barcelona)

☎ 93 713 00 00FAX: 93 713 03 68

[email protected]: www.hempel.com

Líder Mundial en Pinturas Marinas de Al-ta Tecnología. En cualquier parte del mun-do para cualquier zona del buque.

AKZO NOBEL INDUSTRIAL PAINTS, S.L.c/Aragón, 179 - 5ª planta - 08011

Barcelona

☎+34 93 545 0000 - FAX: +34 93 545 0001

www.international-paint.com

Chorreado de buques y estructuras metá-licas aplicación de pinturas navales e in-dustriales. Tank coating. Metalizado

CHORRO NAVALAvda. Eduardo Cabello s/n36208 VIGO (Pontevedra)

☎ 34 986 298 711FAX: 34 986 294 091

[email protected] www.chorronaval.com

Máquinas de aplicación de pinturas, equiposde chorro de abrasivo, granalladoras auto-máticas para superficies, aspiradores deabrasivos, colectores de polvo, cabinas degranallado, Deshumidificadores, mangueras,racorería, accesorios, etc.

FERJOVIC/ Pachin de Melás, 2533212 GIJON (Asturias)

☎ 98 532 50 16FAX: 98 532 14 51

Peladoras de calamar, pota, pescados pla-nos, filetes. Cortadoras anillas.

☎ 986 29 46 23

FAX: 986 20 97 87

Cm. Romeu 45

36213 Vigo

www.halfaro.com

Bombas / Motores hidráulicos distribui-dos por Trisehico. Reparaciones probadasen bancos de pruebas

TRI-SHEICOPol. Ind. El Olivar

c/ Sierra de Estrella, 228500 Arganda del Rey (Madrid)

☎ 918 719 246 - FAX: 918 719 104 FAX

[email protected] / www.trisehico.com

Indicación a distancia de NIVEL, TEMPERATURAY ALARMAS. Presión directa, “de burbuja” KOC-KUM SONICS. Calados. Cálculo de Esfuerzos y Es-tabilidad. LOADMASTER.

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1ºDcha. 28004 MADRID

☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71

FAX: 91 523 56 70www.divon.es E-mail: [email protected]

Rotación / 79

AQUÍ pueden ir los datos de su

empresa: Razón Social, domicilio,

teléfono, télex y fax, seguidos de

una breve descripción de los

productos correspondientes al

apartado en cuestión.

Page 80: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

9.h. Juntas y empaquetaduras

JUNTAS BESMA, S.Awww.juntasbesma.com

9.i. Combustibles y lubricantes

BERTOMEUwww.rbbertomeu.es

BP OIL ESPAÑA, S.A. (CASTROL MARINE)www.castrolmarine.com

CEPSA LUBRICANTESwww.cepsa.es

ELECTROFILM ESPAÑOLA (ELESA)www.elesalubricantes.com

HIDRAFILTER, S.L.www.hidrafilter.com

KRAFFT, S. L.www.krafft.es

REPSOL-YPF LUBRICANTES YESPECIALIDADES, S. A.www.repsolypf.com

SHELL ESPAÑA, S.A.www.shell.com

SKF ESPAÑOLAwww.skf.es

OLIPESwww.olipes.com

PETROPESCA, S.L.www.petropesca.es

9.j. Instrumentos de medida

INSTRUMENTOS TESTO, S.A.www.testo.es

9.k. Gases industriales

GERMANISCHER LLOYD ESPAÑA, S.L.www.gl-group.com

PRAXAIR ESPAÑA S.L. www.praxair.com/spain

9.l. Herramientas

AUXIVIGO, S.L.

INDUNOSFORwww.indunosfor.com

EUTIMIO ELECTRÓNICA

9.m. Material de protección yseguridad.

BENDER IBERICA, S.L.U.www.bender.es

SPEC, S.A.www.specsa.com

9.n. Fabricación decomponentes mecánicos

ARIES INDUSTRIAL Y NAVAL SERVICIOS, S.A.www.ariesnaval.com

ELABORADOS Y MONTAJES, S.A. EYMOSAwww.grupoeymosa.com

EUTIMIO ELECTRÓNICA

INDUSTRIAS FERRI, S.A.www.ferri-sa.es

LETAG, S.A.-ConstruccionesElectromecánicaswww.letag.com

SDAD. GRAL. IMPORTACIONES GALEA, S.A.www.galea.es

SOCIEDAD IND. DE TRANSMISIONES, S.A.www.sitsa.es

TECHNICAL SUPPLY CENTER, S.L.-TSCwww.tsc.com

ZF SERVICES ESPAÑA, S.A.www.zf-marine.com

10. Servicios10.a. Oficinas técnicas

ABANCE INGENIERIA Y SERVICIOS, S.L.www.abance.es

AINTEC BAHIAwww.aintec.es

ARQUINAUTICarquinautic.com

ATN, s.a.

AVEVA INGENIERIAwww.aveva.com

BALIÑO, S.A.www.balino.es

COMPASS INGENIERIA Y SISTEMASwww.compassis.com

DISEÑO NAVAL E INDUSTRIAL, S.L. (DINAIN)www.dinain.com

GHENOVA INGENIERIAwww.ghenova.com

INGENIERIA DESARROLLO MARKETING, S.L.

LASANAVAL OTN, S.L.www.cimv.es/adimde/lasa.htm

OLIVER DESIGNwww.oliverdesign.es

PRONAMEwww.pronamenaval.com

SEAPLACE, S.L.www.seaplace.es

SENER INGENIERÍA Y SISTEMAS, S.A.www.sener.es

SERVICIOS TECNICOS Y SUMINISTROSwww.sts-e.com

SUMIMAR TECHNICAL SERVICE, S.L.www.sumimar.es

10.b. Medición de vibraciones,ruidos y potencia

ASTEC-ACTIVIDADES ELECTRONICAS, S.Awww.astec.es

VIBRACHOC, S.A.www.vibrachoc.es

10.d. Varaderos

VARADEROS DE CILLERO, S.L.

VARADEROS VIBU, S.L.

VARADEROS Y TALLERES DELMEDITERRANEO www.vatame.es

10.e. Instalación, reparación,mantenimiento

ACCO-TRADEwww.acco-trade.com

ASTILLERO NODOSA, S.L.www.nodosa.com

BAITRAwww.baitra.com

DRASSANES CASTELA

EFANSA SISTEMAS DE CONTROL,S.L.www.efansa.com

EMENASAwww.emenasa.com

FERJOVI, S.A.www.ferjovi.com

FU IBÉRICA S.L.www.fuiberica.com

HISPANOVA MARINE CANTABRIA, S.Awww.hispanova.es

HISPANOVA VIGO, S.A.www.hispanova.com

ISLAS INDUSTRIESwww.islasindustries.com

J.L. DIEZ, S.L.www.jldiez.com

MINDASA-MECANIZACION INDUST.ASTILLERO, S.Awww.mindasa.es

MITSUBISHI ENGINESwww.mitsubishi-engine.com

Comercialización y reparación de moto-res y accesorios marinos e industriales.

Muelle de Reparaciones de Bouzas, s/nApartado 2056 - 36208 VIGO

☎ 986 23 87 67 (3 líneas) - FAX: 986 23 8719

E-mail:[email protected]

Mecanizados in situ; rectificado in situmuñequillas cigüeñal; diseño y fabrica-ción máquinas especiales.

☎ 986 29 46 23

FAX: 986 20 97 87

Cm. Romeu 45

36213 Vigo

www.halfaro.com

Eslora hasta 110 m. Manga hasta 25 m. Peso en rosca3500 Ton. Limpieza, pintado, mecánica, calderería y elec-tricidad.

Varaderos y Talleres del Mediterráneo, S.A.Muelle Transversal. Puerto de Burriana.12530 BURRIANA. Castellón

☎ 964 585658 – 961 855779 E-mail: [email protected] E-mail:[email protected]

■ Pruebas de Mar: Medidas de Potencia, Vibra-ciones y Ruidos.■ Predición de Vibraciones y Ruidos.(Fases deProyecto y Construcción).■ Análisis Dinámico: Analítico (E.F.) y Experi-mental (A. Modal).■ Mantenimiento Predictivo de Averías (Mto. se-gún condición): Servicios, Equipamiento y For-mación.■ Sistemas de Monitorización de Vibraciones:Suministro “llave en mano”. Representación VI-BRO-METER.■ Consultores de Averías: Diagnóstico y Reco-mendaciones. Arbitrajes.¡ MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN !

TÉCNICAS Y SERVICIOS DE INGENIERÍA, SLAvda. Pío XII, 44 Edificio Pyomar Torre2, bajo Izda. - 28016 MADRID

☎ +34 91 345 97 30FAX: +34 91 345 81 51

E-mail: [email protected] Web: www.tsisl.es

Ingeniería Naval. Ingeniería Industrial.Consultoría evaluacionesAgentes del NAPA GROUP para España

c/ Dr. Duarte Acosta, s/nEl Puerto de Santa María (Cádiz)

☎ 956 10 11 22

E-mail: [email protected]

Proyectos InspeccionesCálculo y mediciones Tasaciones y valoracionesDirecciones de obra Arbitrajes

F. CARCELLERMontero Ríos 30, 1º 36201 Vigo (Pontevedra)

☎ 986 430560 / FAX: 986 430785

e.mail: [email protected] www.carceller.com

Proyectos de buques. Ingeniería de deta-lle. Consultoría naval.

Príncipe 42, piso 3º

36202 VIGO (SPAIN)

☎ 986 44 24 05

FAX: 986 44 24 06

e-mail: [email protected]: www.cnvnaval.es

Proyectos de buquesConsultoría naval

CAD/CAM software

CINTRANAVALOficina central

Lauroeta Etorbidea, 448180 Loiu (Vizcaya)

☎ +34 944 631 600

FAX: +34 944 638 552

[email protected]

Soluciones e instrumentación para la in-dustria marina. Aplicaciones con agua demar, sin corrosión ni depósitos calcáreos.

IBERFLUIDC/. Francisco Gervás, 11. Pol. Ind.Alcobendas. 28108ALCOBENDAS (Madrid)

☎ 34 91 661 17 17- FAX: 34 91 661 15 86

e-mail: [email protected] - www.iberfluid.com

GUÍA DEL COMPRADOR

80 / Rotación

AQUÍ pueden ir los datos de su empresa: Razón Social,domicilio, teléfono, télex y fax, seguidos de una breve descripción

de los productos correspondientes al apartado en cuestión.

Son datos bien situados, bien clasificados, fáciles de consultar.Vea las condiciones en la primera página de esta Guía.

Page 81: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

MONTAJES NOVARUEwww.novarue.com

PESBO, S.A.www.pesbo.com

REGENASAwww.regenasa.com

REINDUSMAR, S.L.www.reindusmar.com

REPNAVALwww.repnaval.com

T Y M GANAIN, S.L.www.ganain.es

TALLERES BLANCHADELL, S.L.www.blanchadell.com

TALLERES CORNET, S.L.www.tallerscornet.com

TALLERES GESTIDO GESGROB, S.L.www.gesgrob.es

VITALUBEwww.vitalube.com

TALLERES NAVALES VALENCIA S.L.www.tanaval.es

RENOLD HI-TEC COUPLINGS, S.A.www.renold.com

SERVELEC SPAINwww.servelec.com

MECANASAwww.mecansa.es

10.f. Taqueado de motores

10.h. Aplicación de pinturas y recubrimientos

IBERICA DE REVESTIMIENTOS, S.A.www.ibersa.es

SISTEMAS ESPECIALES DE METALIZACIONwww.semgrupo.com

COUTO MAQUINARIA, SL www.coutomaquinaria.com

CHORRO NAVAL,S.L.www.chorronaval.com

10 m. Astilleros

ASTILLERO IGNACIO OLAZIREGI, S.L.www.olaziregi.com

ASTILLERO NODOSA, S.L.www.nodosa.com

ASTILLEROS ANDALUCESwww.abance.es

ASTILLEROS ARMADA, S.A.www.astillerosarmada.com

ASTILLEROS ARMON BURELA, S.A.astillerosarmon.3kminaval.com

ASTILLEROS ARMON, S.A.astillerosarmon.3kminaval.com

ASTILLEROS ARMON-VIGO, S.A.www.astillerosarmon.com

ASTILLEROS BALANCIAGAwww.astillerosbalenciaga.com

ASTILLEROS CANARIOS, S.A. (ASTICAN)www.astican.es

ASTILLEROS DE BERMEO, S.A.astillerosbermeo.es

ASTILLEROS DE MALLORCA, S.A.www.astillerosdemallorca.com

ASTILLEROS DE MURUETA, S.A.www.astillerosmurueta.com

ASTILLEROS DE PESCA, S.L

ASTILLEROS DE SANTANDER, S.A.(ASTANDER)www.astander.es

ASTILLEROS F. CARDAMAwww.astilleroscardama.com

ASTILLEROS GONDAN, S.A.www.gondan.com

ASTILLEROS HIJOS DE J. BARRERAS, S.A.www.hjbarreras.es

ASTILLEROS JOSE VALIÑAastillerosjosevalina.es

ASTILLEROS LEHIMOSAwww.lehimosa.com

ASTILLEROS LOHA, S.L.www.astillerosloha.com

ASTILLEROS NEUMÁTICOS DUARRY, S.A.www.duarry.com

ASTILLEROS NICOLAS CASASwww.nicolascasas.com

ASTILLEROS PIÑEIROwww.astillerospiñeiro.com

ASTILLEROS RIA DE AVILES, S.L.www.astillerosriadeaviles.com

ASTILLEROS SANTA POLAwww.blasco-boats.com

ASTILLEROS Y VARADEROS EL RODEOwww.astilleros-elrodeo.com

ASTILLEROS Y VARADEROS LAGO-ABEIJON, S.Lwww.lagoabeijon.com

CONSTRUCCIONESNAVALES DE BARBATE, S.A.

CONSTRUCCIONES NAVALES DEL NORTE(LA NAVAL)www.lanaval.es

CONSTRUCCIONES NAVALES NICOLAUwww.nicolau.es

CONSTRUCCIONES NAVALES P. FREIRE, S.A.www.pfreire.com

CONSTRUCCIONES NAVALESP.FREIRE 9nCONSTRUCCIONESNAVALES ROIG & CARCELLÈ

DRASSANES DALMAU S.A.www.drassanes-dalmau.com

DRASSANES D'ARENYS, S.A.www.aresaboats.es

METALSHIPS & DOCKS, S.A.U.www.metalships.com

RODMAN-POLYSHIPS, S.A.www.rodman.es

UNION NAVAL VALENCIA, S.A.www.unv.e

VICENTE BELLIURE CONSTRUCCIONESNAVALES, S.L.www.belliure.com

10 n. Cías. de remolcadores

CIA. DE REMOLCADORES IBAIZABAL, S.A.www.ibaizabal.org

GRUPO BOLUDAwww.boluda.com

REMOLCADORES DE ALICANTE, S.A.-REALSAwww.reyser.com

REMOLCADORES DE AVILES, S.A.-REVISAwww.reyser.com

REMOLCADORES DE MALAGA,S.A.-REMASAwww.reyser.com

REMOLCADORES FERROLANOS, S.A.www.reyser.com

REMOLCANOSAwww.remolcanosa.com

REMOLQUES GIJONESES, S.A.www.gjunquera.com

REMOLQUES MARITIMOS, S.A.www.remolmar.es

GRUPO REYSERwww.reyser.com

REMOLQUES UNIDOS, S.A.www.remolquesunidos.com

REMOLCADORES DE BARCELONA, S.A.www.remolcadores.com

REYSER-REMOLQ.Y SERVICIOS www.reyser.com

- Reparación de motores.

- Rectificado de cigüenales hastalongitus máx. 4.600 mm, volteo máx 960mm, carrera 400 mm peso 3.000 kg.

- Restauración de bloques, camisas,culatas, bielas, pistones, válvulas, árbolesde levas, etc.

- Fabricación de toda clase de tornillería ybulonería de acero de alta resistencia.

- Roscado por laminación hasta 220 mmlong. rosca y 75 mm diámetro.

- Metrología y Control de Calidad, Ensayosno destructivos.

Camino del Fragosiño, 2 - Apartado 919

36214 VIGO (Pontevedra) España

☎ 00. 34. 986 42 47 3300. 34. 986 42 49 77

FAX: 00. 34. 986 42 44 88

e-mail: [email protected]

- 2 Carros de subida y bajada - Saneamientos y pintura- 2 Gradas cubiertas de 85 m - 400 m lineales de muelle- Dique flotante de 140 m - Reparaciones estructurales- Remotorización - Transformaciones

Reparación y Transformación de BuqueBordalaborda s/n20110 Pasajes - Guipúzkoa

☎ 943 344 100 - Fax: 943 515 296

www.astilleroszamakona.com

Rotación / 81

AQUÍpueden ir los datos de su empresa:

Razón Social, domicilio, teléfono, télex y

fax, seguidos de una breve descripción

de los productos correspondientes al

apartado en cuestión.

Son datos bien situados, bienclasificados, fáciles de

consultar.

Vea las condiciones en la primerapágina de esta Guía.

Page 82: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

¡Reserve ya su ejemplar!SUSCRÍBASE AHORA Y ASEGURE LA RECEPCIÓN DE SU REVISTA TODOS LOS MESES POR SÓLO 95€IVA y gastos de transportes incluidos.

INFORMACIÓN ÚTIL Y RENTABLE PARA

SU NEGOCIO

ESPECIAL SECTOR PESQUEROLa pesca afronta un año decisivo, el delas negociaciones dela Política PesqueraComún que comenzaráa aplicarse en 2013.

ENTREVISTAAdolfo Utor, presidente deAnave, desgrana paraRotación el estado del sector naviero español yda las claves para el futuro.

COYUNTURAAsia se reafirma en la supremacía en el sector naval.

Revista de la industria naval, marítima y pesquera

www.rotacionhoy.es

Rotación Marzo Nº 495

ÚLTIMAS ENTREGAS

- Astilleros Balenciagaentrega el buque stand-by de rescate yemergencias GrampianDon al armador NorthStar Shipping.

:

¿La evolución según Darwin?

Potencia

Longevidad

Adaptación al medio

A TOGNUM GROUP BRAND

La evolución

según MTU

MTU Ibérica ha consolidado su presencia en el mercado, disfrutando de una

que ofrecen altas prestaciones.

La experiencia de más de 100 Años en el mercado, hace de los motores MTU

MTU Ibérica

C / Copérnico 26 - 28 - 28823 COSLADA, Madrid - Spain

Teléfono: +34 91 485 19 00 - Fax Dirección: +34 91 674 60 89

e-mail: [email protected]

EMPRESAS

- Wärtsilä presenta sus

remolcadores Híbridos.

- Furuno presenta el

nuevo ECDIS FMD-

3200/FMD-3300.

-Schottel Rim Thruster

(SrT) para OV’s, super-

yates y embarcaciones

de navegación fluvial.

MONOGRAFÍA

Monográfico sobre la

flota de remolcadores

españoles.

ENTREVISTA

Luis Palao Lechuga,

director del Canal de

Experiencias

Hidrodinámicas de El

Pardo.

Revista de la industria naval, marítima y pesquera

www.rotacionhoy.esRotaciónJunio

Nº 498

ÚLTIMAS

ENTREGAS

- Armón entrega el

remolcador Ibaizabal 10.

- El remolcador “Ilan I”

construido en Boluda

Shipyards navega hacia

el Pueto de Haifa.

Nuestro Compromiso Our Commitment

En el Astillero Nodosa construimos una amplia variedad de Remolcadores, desde los netamenteportuarios hasta los de altura, combinando potencia, maniobrabilidad y versatilidad. Los equiposde estas embarcaciones están pensados para satisfacer las necesidades más exigentes.Este es nuestro compromiso.

At the Nodosa shipyard we build a large variety of tugs, from the most basic models designedto operate in ports all the way to deep-sea vessels, combining power, maneouvrability and versatility. The vessels are equipped to meet the most demanding requirements.Such is our commitment.

Cerca de nuestros clientes. En NODOSA, somos suficientemente grandes para ofrecerle una solución global, pero estamos siempre cerca para darle un servicio personalizado.At Nodosa we work closely with our clients. We are big enough to offer you global solutions but we remain close enough to provide a personalised service.

NUESTRO COMPROMISOOUR COMMITMENT

OFICINAS CENTRALES / MAIN OFFICES: Políg. Ind. Castiñeiras 12, 13 - 36938 Bueu - Pontevedra - SpainTelf. + 34 986 39 00 10 / Fax + 34 986 32 19 60 / www.nodosa.com / e-mail: [email protected]

Dirección Postal / Postal Address: Apdo. 65 - Cangas de Morrazo - 36940 Pontevedra - Spain

Astillero / Shipyard: Zona Portuaria s/n - 36900 Marín - Pontevedra - Spain Factoría / Factory: Políg. Ind. Castiñeiras 12, 13 - 36938 Bueu - Pontevedra - Spain

Taller Mecánico / Mechanical Workshop: Rosalía de Castro 123 - 36001 Pontevedra - Spain

[Pas

ión

por l

o qu

e hac

emos

. Pas

ión

por e

l mar.

] [

Pass

ion

for w

hat w

e do.

Pas

sion

for t

he se

a.]

www.nodosa.com

Construcción & Reparación NavalShipbuilding & Shiprepair

ENTREVISTA

Luis Cañada Vicinay,presidente del ForoMarítimo Vasco:“Nuestro sector es neta-mente exportador “.

MONOGRAFÍA

Guía de la construcción y reparación naval. Buques entregados en2011 y cartera de pedidosa junio de 2012.

Revista de la industria naval, marítima y pesquera www.rotacionhoy.es

RotaciónJulio

Nº 499

ÚLTIMAS ENTREGAS

Astilleros Armon haentregado a RemolquesUnidos (RUSA), su construcción 709, uremolcador con los másdestacados avances técnicos en cuanto amaniobrabilidad, equipamiento, dispositivos de luchacontra incendios y anticontaminación.

ESPECIAL

PESCA

Bruselas afloja las con-

diciones que afectaban

a España en la PPC.

COYUNTURA

Razones para considerar

de alta prioridad

económica regional la

construcción naval.

EMPRESAS

Colaboración

Cehipar-Sistemar para el

desarrollo de las hélices

de alto rendimiento y

tecnología española CLT.

Revista de la industria naval, marítima y pesquera

www.rotacionhoy.esRotaciónSeptiembre

Nº 501

ÚLTIMAS

ENTREGAS

Astilleros Zamakona

entrega “Esvagt Aurora”

al armador Esvagt AS.

ES TECNOLOGÍA AVANZADA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE SU MOTOR

ES MÁS QUE UN LUBRICANTE

EL EQUIPO DE INGENIEROS DE CASTROL DESARROLLA AVANZADA TECNOLOGÍA EN LUBRICANTES

PARA SATISFACER LAS EXIGENCIAS DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE MOTORES MARINOS.

LOS LUBRICANTES CASTROL MHP POSEEN ADITIVOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y UN NÚMERO BASE

MÁS ELEVADO. COMPARADO CON EL USO DE LUBRICANTES CONVENCIONALES, CON CASTROL MHP

SUS BARCOS PUEDEN BENEFICIARSE DE INTERVALOS MÁS PROLONGADOS ENTRE CAMBIOS DE

CARGAS, REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE ACEITE Y UN MOTOR MÁS LIMPIO.

ESTO A SU VEZ APORTA TIEMPOS DE VARADA MÁS BREVES, CON UN AHORRO GENERALIZADO DE

COSTES, AUMENTANDO EL RENDIMIENTO EN SUS OPERACIONES.

AVANZADA TECNOLOGÍA PARA LA PROTECCIÓN DEL MOTOR PROPORCIONADA POR CASTROL MARINE.

Puede conocer más detallesde nuestra gama de productos enwww.castrol.com/marine MONOGRAFÍA

Motores marinoscomercializados enEspaña

COYUNTURA Corea mantiene el liderazgo de la construcción naval mundial

EMPRESAS - Schottel suministra lossistemas de propulsión al

Esvagt Aurora - Montajes Cancelas, excelencia profesionaldesde 1975

Revista de la industria naval, marítima y pesquera

www.rotacionhoy.es

Rotación OctubreNº 502

PVP 11€

ESPECIALMOTORESMARINOS

El mercado de los motores marinos actualiza sus productospara adaptarlos a las exigencias del mercado en cuanto aconsumo de combusti-ble y a la reglamenta-ción de la OMI.

:

Solicite ya su suscripción:91 339 67 30

www.grupotpi/[email protected]

TPI Edita, SA. Dpto. Suscripciones. Avda. Manoteras 26, 3ª planta. 28050 Madrid

��

�@

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Alphatron Marine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Apina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Astilleros Balenciaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Bender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

Bureau Veritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Portada

Cepsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

Elecpasaia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Expomar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

Faustino Carceller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

Furuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

La Parrilla de Juan Adán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

Marontec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

MTU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Northgate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Interior de contraportada

Sistemas Industriales Navales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Wiresa Schottel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Interior de portada

World Maritime Week . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

Page 83: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓNTantos vehículo de sustitución como necesite. Siempre de la

misma categoría.

SIN PERMANENCIAPodrá devolver su

vehículo cuando quiera, a partir de un mes,sin penalizaciones.

RÁPIDOSu vehículo, operativo en

un plazo de 48 horas.

CERCASiempre cerca de su

negocio, con la mayor red de delegaciones del renting

nacional para ayudarle.

Sea cual sea la necesidad de su negocio,con el Renting Flexible de Northgate

tendrá los vehículos que le hacen faltaen cada momento.

900 923 900 www.northgateplc.es

Page 84: Rotación Nº 548 - Profesionales Hoy · Manuel Martínez Ruíz, jefe del Programa F-110 de la Direc-ción General de Armamento y Material, explicó las bases del nuevo modelo del

28 DE MARZO, HOTEL ERCILLA, BILBAO20: 0 HORAS

CENA DE GALA 90 €

28 DE MARZO, HOTEL ERCILLA, BILBAO20: 0 HORAS

CENA DE GALA 90 €

FINE 2017II PREMIOS

Buque destacado

Astillero destacadoArmador destacado

Proyecto de ingeniería marítima destacado

Profesional destacado

Institución destacad

Premio a la trayectoria profesional

Premio de honor al impulso del sector maritimo

ENTIDADES COLABORADORAS 2017PATROCINADORES 2017

ORGANIZA www.grupotpi.es