rompehielos actividades ele

Upload: kena-ortiz

Post on 07-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para iniciar las clases de ELE

TRANSCRIPT

  • ROMPIENDO EL HIELO... ACABANDO LA CLASE... O IMPROVISANDO!

    PALABRAS EN FRASES Nivel: Desde A1 Objetivo: Repaso del vocabulario y estructuras trabajadas. Desarrollo: Un alumno dice una palabra y el siguiente debe formular una oracin que incluya esta palabra. Si todo el mundo la da por vlida este segundo alumno dir una nueva palabra y un tercero deber formular una frase y as sucesivamente hasta que todos los alumnos hayan participado. Se puede incrementar la dificultad haciendo que los alumnos 1 y 2 (incluso 3) digan una palabra y el siguiente deba formar una oracin con todas ellas. Observaciones: Tambin se puede realizar esta actividad por escrito, si bien el ritmo es ms lento, por lo que es mejor dividir la clase en grupos de 3-4 alumnos. Este tipo de actividades funcionan mejor cuando los participantes pueden verse los unos a los otros, dispuestos en forma de U o en crculo.

    VERDAD O MENTIRA Nivel: Desde A2 Objetivo: Prctica del uso del pasado y de expresar una opinin. Desarrollo: Se agrupan los alumnos en parejas (si clase es muy numerosa tambin puede hacerse con grupos de 4). Cada pareja debe preparar dos historias breves, una verdadera y otra falsa, que despus leern al resto de compaeros. Los oyentes deben intentar identificar qu historia es cierta y cual no lo es, explicando el porqu de su opinin.

  • O LA TIENES O ESTS FUERA Nivel: Desde A1 Objetivo: Repaso de vocabulario Desarrollo: El profesor o la profesora da la pauta para iniciar la ronda de palabras (por ejemplo: objetos de oficina nombres de animales verbos de la primera conjugacin) segn el nivel de la clase y establece un lmite de tiempo. Cada alumno, por turnos, debe decir una palabra que se ajuste al criterio. Si el alumno repite una palabra que ya ha dicho un compaero o pasa el tiempo establecido sin decir ninguna queda eliminado. Se hacen rondas sucesivas hasta que slo queda uno, que es el ganador. Observaciones: El criterio se adapta al nivel del grupo e incluso se pueden establecer dos en C1 y C2. Es importante marcar el ritmo respetando el tiempo lmite. Los adolescentes suelen ser muy competitivos y este tipo de juegos eliminatorios les gustan mucho pero si el grupo no los recibe bien tambin puede no ser eliminatorio y simplemente saltar a ese participante.

    YO... Y T? Nivel: Desde B1 Objetivo: Hablar de uno mismo. Relatar un suceso pasado. Como contenido transversal se trabaja la cohesin del grupo. Desarrollo: Un alumno se pone en pie ante la clase y expresa algo de s mismo o algo que haya hecho (ejemplo: cuando era pequeo me romp un hueso de la pierna derecha). Si alguno de sus compaeros tambin ha tenido esta experiencia se levanta y debe ponerse junto a l tocndole con una mano (dndole la mano, ponindola en la cabeza, el hombro, el codo, la rodilla). En la postura que haya escogido deber a su vez explicar algo de s mismo y del resto quien tambin haya vivido esa experiencia repetir el mismo proceso. La actividad acaba con todos los alumnos formando una escultura. Observaciones: Esta actividad es adecuada para jvenes y adolescentes que a menudo agradecen actividades fsicas. Es necesario indicar que las experiencias deben ser concretas para evitar que toda la clase se levante al mismo tiempo. Si ante alguna experiencia nadie se levanta ese mismo alumno deber explicar otra.

  • LAS PALABRAS INTRUSAS Nivel: Desde B1. Objetivo: Trabajar la expresin escrita en general. Contenidos dependiendo del nivel. Desarrollo: Se agrupan los alumnos en parejas (si la clase es numerosa pueden ser grupos de 3 o 4) y cada una recibe un papel con dos palabras. Debern escribir un texto breve que incluya esas dos palabras y despus leerlo a sus compaeros, que deben intentar adivinar qu palabras estaban obligados a incluir. Observaciones: Segn el nivel se pueden incluir ms de dos palabras aunque no recomiendo ms de cuatro.

    QUIN SOY? Nivel: Desde A2 Objetivo: Repasar el vocabulario y estructuras trabajadas (segn el nivel). Hacer preguntas. Desarrollo: Es el tradicional Quin es quin? pero sin personajes preestablecidos. Un alumno pensar un personaje misterioso, que no tiene porqu ser un personaje real, ni alguien concreto (puede ser una profesin) y ni siquiera tiene que ser una persona (segn el nivel podemos establecer criterios: objetos, animales,...) y lo escribir en un papel. El resto de alumnos debe hacerle preguntas para intentar adivinar su identidad. El alumno que lo adivina pasa a ser el personaje misterioso. Observaciones: Especialmente con adolescentes conviene poner orden y guiar la ronda de preguntas, animando a los que acostumbran a permanecer callados.

  • QUIN SE VA Y QUIN SE QUEDA? Nivel: Desde B1 (avanzado) Objetivo: Expresar opiniones, tomar decisiones. Como contenido transversal se trabaja la cohesin del grupo y el trabajo cooperativo. Desarrollo: El profesor o la profesora plantean un escenario en el que los alumnos debern tomar una decisin sobre cmo se organizarn. El escenario ms recurrente suele ser el tipo isla desierta: el grupo se encuentra en una isla desierta y tienen una lancha en la que unos cuntos (por ejemplo 6) pueden ir a buscar ayuda. Entre todos deben decidir quin sube a la lancha y quien se queda. Cada uno de ellos deber expresar su opinin al respecto, explicar porqu puede ser til en la lancha buscando ayuda y finalmente debern tomar una decisin y justificarla. Observaciones: Si la actividad gusta al grupo y se desea repetir el escenario puede sustituirse por otro: un grupo de viajeros que quiere subir a un autobs pero no hay sitio para todos y deben decidir a quin le conviene ms subir y quien esperar el autobs del da siguiente, la reparticin de los papeles de una obra (si se ha trabajado alguna novela o relato) o cualquier situacin que implique la negociacin y el trabajo cooperativo.